Es muy posible que esta epidemia esté mostrando a varios gobiernos de todo el mundo la importancia de invertir en I+D, que hagan cambiar las prioridades y permitan acelerar los procesos necesarios para descubrir las curas de enfermedades o desarrollar nuevas vacunas.
Cuando hablamos de búsqueda de empleo en España es fácil pensar en Job Today, una plataforma que en solo 3 años ha conseguido liderar el sector de búsqueda de trabajo por Internet gracias a dos ingredientes fundamentales: inmediatez y sencillez.
Gonzalo Alonso, el primer CEO que Google tuvo para América Latina, es actualmente CEO de ClouderTank, una consultora dedicada a la trasformación digital de empresas en Latinoamérica.
Especializado en analizar cómo la región se pone al día en materia tecnológica y cómo Latinoamérica evoluciona en este sentido, se encuentra en estos momentos en la Casa de América en una actividad dedicada a la Transformación Digital, donde llevará a cabo una ponencia titulada «Transformación digital: la nueva filosofía del ser«.
Nos presentan Goi, como el Uber de la paquetería, una empresa fundada por Yaiza Canosa, de 24 años, que ya está haciendo nuevos acuerdos con empresas de varios tipos.
Quieren profesionalizar el sector de los transportistas autónomos de portes y mudanzas, borrando las exclusividades que exigen las empresas tradicionales y ayudando al usuario en todo el proceso. Su objetivo es ayudar a ambas partes, ofreciendo al transportista libertad de horarios y aumento de volumen de portes, y al usuario rapidez de contratación y reducción de tiempos de espera.
Ya hemos hablado de OnePlus en diversas ocasiones, y pronto tendremos oportunidad de hablar de esta compañía cuando lance su nuevo buque insignia, el OnePlus 3. Sabemos que se trata de una pequeña compañía china que fabrica teléfonos móviles inteligentes de alta gama bajo sistemas Android poniéndolos en el mercado a un precio competitivo.
Lo que no sabíamos hasta ahora es que OnePlus tenía planes de lanzamiento de un reloj inteligente, aunque desde la compañía se lo han pensado mejor y han desechado la idea pese a tener su diseño completado.
Estaremos escribiendo sobre lo que ocurrió en Fort Mason, donde se reunieron cerca de 800 diseñadores de producto, arquitectos de la información, diseñadores gráficos y product managers para escuchar las nuevas tendencias sobre el diseño.
Hace tiempo que el sector de la educación esta en constante crecimiento con el surgimiento de los MOOC’s en la web y sobre todo con la gran aceptación de servicios como Khan Academy y Coursera, estamos viendo que tienen mucho margen para crecer. Uno de los antiguos sistemas se llama BlackBoard, Michael Chasen es uno de sus fundadores de origen Estadounidense que emprendió en el largo camino de hacer virtual la enseñanza y han tenido mucho éxito con su plataforma.
Después de 15 años en la empresa, una salida a bolsa y su eventual privatización emprende con un nuevo proyecto. Esta aplicación la lanzo durante Startup Festival en Montreál. Donde habló de como se inspiró para desarrollarla durante sus años trabajando en BlackBoard y sobre todo por que la industria de SoLoMo (siglas de Social-Local-Mobile) es un espacio donde no hay una plataforma dominante.
La vida universitaria y las redes sociales.
Michael habló que después de haber pasado mas de una década visitando universidades y ver como la juventud convive se le vino a la mente la idea de crear una plataforma donde puedes aplicar contexto a todos tus contactos. Es decir poder saber con quienes personas has tenido contacto últimamente (o hace tiempo) que están cercanas a tí, teniendo una afinidad en común para retomar la conversación.
Me parecía muy natural la experiencia de estar conectado por el móvil, los jovenes pasan mucho tiempo mensajeando y hablando por su smartphone; no tienen temor de mostrar su vida de una manera digital y es algo que permite abrir las posibilidades de interacción – Michael Chasen – fundador de SocialRadar
Una plataforma donde tener un lugar centralizado para conectar tus redes sociales y poder generar una capa de contexto alrededor de el lugar donde estas, es lo que están buscando proveer con SocialRadar. De momento están próximos de lanzar su fase Beta.
Generando un contexto alrededor tuyo y la privacidad.
Tuve la oportunidad de probarla y preguntarle sobre la privacidad, ya que en una app que tiene la capacidad de revelar información sobre nuestra localización es un hueco de seguridad y motivo de baja aceptación en audiencias de América Latina. Michael respondió:
Estoy convencido que los sistemas de gestión de privacidad es una herramienta básica para una app SoLoMo, el usuario debe tener todas las opciones posibles de configurar a quien y como revela sus datos – Michael Chasen – fundador de SocialRadar
Su configuración es muy sencilla, con un solo movimiento del dedo puedes decirle a la aplicación que te vea tu familia, amigos y hasta convertirte invisible. Con una interfaz muy sencilla, aunque si cargada de opciones para asegurar tu privacidad. Ya el tiempo dirá si la gente se siente cómoda utilizando una app así.
El contexto es algo difícil de predecir, ya que cada persona maneja su información en redes sociales de maneras muy particulares. Pero Michael comenta que los jovenes «millenials» tienen patrones de comportamiento muy similares y están más abiertos a generar interacciones por medio de sus redes sociales. Lo cual facilita la predicción de situaciones alrededor de sus intenciones, ya sea los lugares que frecuenta y las personas con las cuales convive.
Ya hay un espacio bastante lleno de apps que dan contexto como Tinder y Tawkify que aunque sean enfocadas a buscar pareja o salir de cita; aplican una capa contextual y aprovechan de la cercanía de los usuarios para generar interacciones. SocialRadar quiere ser una aplicación más generalista y que se pueda utilizar en cualquier situación.
Queremos ser una herramienta para que puedas interactuar con más personas y sobre todo puedas generar más valor a tus relaciones. Ya que tienes una manera sencilla de poder identificar a individuos con quienes tienes algo que hacer o quieres mantener un contacto – Michael Chasen
Aún es temprano para saber si habrá un ganador en el mercado de aplicaciones contextuales, por ahora la apuesta de un gran emprendedor esta sobre la mesa. Si quieren probar la aplicación tiene que registrarse para la beta en SocialRadar.com.
Viadeo (www.viadeo.com) ha ido demostrando durante los últimos años que tiene mucho que decir en el mundo de las redes sociales profesionales. Con el lanzamiento de aplicaciones móviles y la adquisición de una nueva plataforma que ayudará a reclutadores a encontrar profesionales en la web social, Viadeo está cada vez más presente en varios países del mundo.
Hace poco escribieron un artículo en blog.viadeo.com comentando las novedades lanzadas en 2012, con nuevos países, nuevos inversores, nuevas aplicaciones y mucha energía para enfrentar el año.
Hablamos con Dan Serfaty, su co-fundador y CEO, para que nos explique lo que implica esta nueva adquisición y sus objetivos para 2013:
¿Cómo ha evolucionado Viadeo en 2012? ¿Qué se espera para 2013?
En 2012 han ocurrido muchísimas cosas buenas en Viadeo. Lanzamos la versión modernizada de nuestras aplicaciones móviles para los dos sistemas operativos más poderosos: Apple y Android. Hemos lanzando nuestras Páginas de Empresa y recientemente hemos adquirido una gran startup, Pealk, que nos ayudará a construir una herramienta aún mejor para pymes, responsables de selección de personal y áreas comerciales.
Para 2013 esperamos, por supuesto, que nos vaya aún mejor. El desarrollo de nuestras actividades en China y el crecimiento de nuestras soluciones móviles son dos de los grandes focos. En China, ya contamos con 14 millones de miembros y la red está creciendo muy rápidamente. En lo referente al sector móvil, estamos construyendo una startup dentro de una startup, que procura ser innovadora y rápida para ofrecer el mejor servicio a nuestros usuarios. El desarrollo de los usuarios móviles en los mercados emergentes es una tendencia que queremos seguir.
¿Qué representa la compra de Pealk para Viadeo? ¿Cómo y cuándo verán los usuarios el resultado de dicha inversión?
Yo diría que el valor de una red social profesional no depende solamente del número de miembros, sino también de cómo los miembros pueden sacarle partido y usarla para su beneficio. Eso es precisamente lo que convierte a Pealk en el producto más innovador que hemos lanzado en los últimos cinco años, gracias a su capacidad para democratizar el uso de las redes sociales con fines empresariales.
La adquisición implica que los miembros de Viadeo podrán acceder a la innovadora aplicación web de Pealk, una interfaz optimizada que ayuda a las pymes a encontrar y contactar con profesionales en redes sociales. Boris Golden, el único miembro de Pealk que se integra al equipo de Viadeo, está trabajando actualmente para encontrar la mejor forma de integrar en Viadeo aquello que hace de Pealk una aplicación grandiosa.
¿Qué dirías a un usuario que no quiere pertenecer a la red de Viadeo porque ya usa «otras redes sociales»?
Es importante estar presente en múltiples plataformas ya que gran parte del público es único, muy local y no está en otras redes sociales. Así, podrás entrar en contacto con diferentes tipos de usuarios y, en cualquier caso, siempre es mejor construir tu reputación online utilizando diferentes plataformas.
Nos estamos enfocando en la democratización de las redes sociales profesionales: cualquiera puede encontrar lo que busca en Viadeo, tanto interactuar socialmente como encontrar trabajo a nivel local o internacional. Además, le recomendaría al usuario que echara un vistazo a nuestras nuevas aplicaciones móviles (www.viadeo.com/v/mobile/apps) porque, sin duda alguna, ¡las disfrutará!
Twitter no se usa hoy igual que hace tres años, ni se usará en 2014 de la misma forma que en 2012. Los usuarios evolucionan, las necesidades también y las aplicaciones tienen que irse adaptando para satisfacer esos deseos.
Twitter, que cada vez se parece más a una revista digital de noticias en tiempo real, y menos a un microblog creado para contar lo que estamos haciendo, es monitorizado cada día por centenas de herramientas de diversos tipos, y hoy entramos en contacto con el responsable de una de las más populares, SocialBro (socialbro.com), para que nos cuente algunos detalles relacionados con el uso de Twitter en el día a día.