Facebook presenta las Passkeys: una forma más sencilla y segura de iniciar sesión

Meta ha dado un paso clave en la mejora de la seguridad digital al implementar las passkeys en Facebook, una nueva forma de autenticación que promete hacer que el inicio de sesión sea más fácil y mucho más seguro que las contraseñas tradicionales. Esta funcionalidad ya está comenzando a desplegarse en dispositivos móviles con iOS y Android, y llegará pronto a Messenger. Pero ¿qué son exactamente estas passkeys y por qué podrían cambiar la forma en que accedemos a nuestras cuentas? Continúa leyendo «Facebook presenta las Passkeys: una forma más sencilla y segura de iniciar sesión»

Facebook simplifica la creación de videos: todos serán reels

Facebook ha dado un nuevo paso para facilitar la forma en que los usuarios comparten videos en su plataforma. A partir de los próximos meses, todos los videos publicados en Facebook se compartirán como reels, sin importar su duración o formato. Este cambio busca unificar el proceso de creación de contenido en video y brindar una experiencia más sencilla tanto para usuarios comunes como para creadores. Continúa leyendo «Facebook simplifica la creación de videos: todos serán reels»

Instagram y los baneos masivos: cuando la IA se convierte en juez sin jurado

Una oleada de suspensiones en Instagram ha causado una gran molestia entre los usuarios, con miles de afectados denunciando bloqueos de sus cuentas sin una explicación clara. En foros como Reddit, la red social X (antes Twitter) y una petición en Change.org con más de 4.000 firmas, los usuarios reportan la misma experiencia: la imposibilidad de acceder a sus cuentas, perder acceso a fotos, mensajes personales y perfiles comerciales. Continúa leyendo «Instagram y los baneos masivos: cuando la IA se convierte en juez sin jurado»

WhatsApp comienza a mostrar publicidad: lo que debes saber sobre esta nueva etapa

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería de Meta, ha comenzado a introducir publicidad dentro de su plataforma. Tras años de especulación, la empresa ha oficializado que los anuncios llegarán a través del apartado «Estados», similar al formato de Stories en otras redes sociales. Esta decisión marca un cambio significativo para una app que, desde su creación, se promocionó como un espacio libre de interrupciones comerciales. Continúa leyendo «WhatsApp comienza a mostrar publicidad: lo que debes saber sobre esta nueva etapa»

Gobierno británico propone limitar el uso de redes sociales en niños: ¿es viable esta medida?

El debate sobre el tiempo que los niños y adolescentes pasan frente a las pantallas ha escalado en el Reino Unido. En respuesta a crecientes preocupaciones sobre los efectos nocivos de las redes sociales en la salud mental de los menores, el gobierno británico está considerando establecer límites legales de tiempo en redes sociales para menores de edad. Continúa leyendo «Gobierno británico propone limitar el uso de redes sociales en niños: ¿es viable esta medida?»

XChat: lo nuevo de X (antes Twitter) promete privacidad, pero deja dudas sobre su seguridad

Elon Musk ha anunciado una nueva etapa para la mensajería directa en X, la red social antes conocida como Twitter. La herramienta ahora se llama XChat y llega con funciones que apuntan a mejorar la privacidad y la experiencia de comunicación: mensajes que desaparecen, llamadas sin necesidad de número de teléfono, envío de archivos, y una promesa de cifrado de extremo a extremo. Pero, entre anuncios llamativos y tecnicismos algo confusos, la comunidad tecnológica se pregunta: ¿es XChat realmente seguro? Continúa leyendo «XChat: lo nuevo de X (antes Twitter) promete privacidad, pero deja dudas sobre su seguridad»

La advertencia de Anthropic: el avance de la IA y la amenaza al empleo bien remunerado

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta con un impacto real y creciente en nuestras vidas. Sin embargo, con cada nuevo avance también surgen voces de alerta. Una de ellas es la de Dario Amodei, CEO de Anthropic, quien recientemente expresó su preocupación sobre el efecto que los grandes modelos de lenguaje (LLMs) podrían tener sobre el mercado laboral, especialmente en los empleos blancos de entrada, que suelen ofrecer salarios dignos y estabilidad. Continúa leyendo «La advertencia de Anthropic: el avance de la IA y la amenaza al empleo bien remunerado»

DeepSeek presenta su modelo R1 reducido: potencia de razonamiento en una sola GPU

La carrera por crear modelos de inteligencia artificial cada vez más poderosos suele ir acompañada de una creciente demanda de recursos computacionales. Pero DeepSeek, un laboratorio de IA con sede en China, está apostando por una estrategia distinta: reducir el tamaño de sus modelos sin comprometer demasiado el rendimiento. Su último lanzamiento, DeepSeek-R1-0528-Qwen3-8B, representa un interesante equilibrio entre eficiencia y capacidad de razonamiento, capaz de funcionar con una única GPU. Continúa leyendo «DeepSeek presenta su modelo R1 reducido: potencia de razonamiento en una sola GPU»

Facebook relaja su moderación de contenido y los resultados ya se hacen notar

Meta acaba de publicar su primer informe trimestral de integridad tras la decisión de Mark Zuckerberg de modificar profundamente las políticas de moderación de contenido en Facebook. Los nuevos datos ofrecen una radiografía clara del impacto que han tenido estos cambios en la red social más grande del mundo. Aunque la compañía presume una reducción significativa en errores de moderación, los números revelan que el costo de esta menor intervención ha sido un aumento en el contenido violento, el acoso y la intimidación. Continúa leyendo «Facebook relaja su moderación de contenido y los resultados ya se hacen notar»

Instagram y el consumo excesivo de batería en Android: lo que debes saber y cómo solucionarlo

Muchos usuarios de Android han reportado en las últimas semanas un comportamiento anómalo en sus dispositivos: la batería se agota más rápido de lo habitual, incluso en modelos reconocidos por su buena autonomía, como el Google Pixel 9a o el OnePlus 13. A pesar de cerrar aplicaciones, desactivar servicios y reducir el brillo, el drenaje de batería persistía sin una causa aparente.

La razón, según ha confirmado Google, estaba en una de las aplicaciones más populares del mundo: Instagram. Un error en su funcionamiento provocaba que los dispositivos consumieran energía de forma desproporcionada, incluso cuando la app no estaba en uso activo. Continúa leyendo «Instagram y el consumo excesivo de batería en Android: lo que debes saber y cómo solucionarlo»