Imagina que puedes ir al trabajo, llevar a los niños al colegio, hacer la compra, visitar al médico y salir a pasear al parque sin tener que usar el coche ni pasar horas en el tráfico. Esa es la promesa de las ciudades de 15 minutos: que todos los servicios esenciales estén a un máximo… Continúa leyendo »

Tomarte un descanso del alcohol puede parecer un pequeño gesto, pero los efectos en tu cuerpo y mente pueden ser más profundos de lo que imaginas. Desde el primer día hasta los meses siguientes, reducir o eliminar el consumo de alcohol genera beneficios notables que van más allá de evitar una resaca.

Meta ha intensificado su apuesta por la inteligencia artificial a través de una estrategia ambiciosa: la creación de centros de datos gigantescos con capacidad energética de gigavatios. Estos nuevos «superclusters» no solo representan una inversión técnica sin precedentes, sino también una fuente de controversia ambiental que ya está generando debate en Estados Unidos.

Científicos del CERN detectan una nueva violación CP en bariones, acercándonos a resolver el misterio de la antimateria

Uno de los enigmas más profundos de la física moderna es por qué el Universo está compuesto casi exclusivamente de materia y no se aniquiló completamente con la antimateria tras el Big Bang. Una nueva observación realizada en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN podría representar una pieza clave para resolver este rompecabezas.

Un equipo de investigadores ha encontrado evidencia de una violación de la simetría carga-paridad (CP) en bariones, un tipo de partículas subatómicas que forman la mayor parte de la materia visible del Universo. Este hallazgo representa una novedad importante, ya que hasta ahora la violación CP solo se había observado con claridad en otro tipo de partículas llamadas mesones. Continúa leyendo «Científicos del CERN detectan una nueva violación CP en bariones, acercándonos a resolver el misterio de la antimateria»

Cómo mejorar la salud de la batería de tu móvil con hábitos simples y efectivos

Tu teléfono móvil es una herramienta imprescindible en el día a día, pero si notas que la batería se agota cada vez más rápido, puede que no sea solo culpa del tiempo: muchas veces, nuestros hábitos contribuyen al desgaste prematuro de la batería. La buena noticia es que haciendo algunos cambios sencillos puedes prolongar la vida útil de la batería y evitar sorpresas desagradables.

A continuación te comparto una guía práctica con los errores más comunes y cómo corregirlos para que tu teléfono dure más tiempo sin necesidad de pasar por el cargador cada pocas horas. Continúa leyendo «Cómo mejorar la salud de la batería de tu móvil con hábitos simples y efectivos»

La nueva era de los electrodomésticos: cuando el hogar empieza a saldar su deuda con el planeta

La idea de que los electrodomésticos puedan «repagar» su huella de carbono está empezando a dejar de ser una utopía para convertirse en una meta técnica y comercial alcanzable. Lejos de limitarse a ser simplemente eficientes, algunos dispositivos comienzan a incorporar energías renovables y materiales sostenibles para equilibrar, o incluso compensar, el impacto ambiental generado durante su fabricación y uso. En este artículo exploramos cómo la tecnología, el diseño ecológico y la economía circular están allanando el camino para una nueva generación de aparatos que no solo consumen menos, sino que también contribuyen activamente a reducir las emisiones globales. Continúa leyendo «La nueva era de los electrodomésticos: cuando el hogar empieza a saldar su deuda con el planeta»

Lenguas en peligro: cómo la tecnología está ayudando a salvar idiomas al borde de la desaparición

Con más de 7,000 lenguas habladas en el mundo, muchas de ellas se encuentran en una situación crítica: una lengua desaparece cada dos semanas, según datos de la UNESCO. Esta pérdida no solo representa un cambio lingüístico, sino también la desaparición de saberes ancestrales, cosmovisiones y formas de vida. Frente a este panorama, las estrategias digitales emergen como herramientas valiosas para frenar esta tendencia.

A continuación, exploramos cómo la tecnología se ha convertido en aliada de comunidades, activistas y organizaciones para preservar las lenguas en peligro. Continúa leyendo «Lenguas en peligro: cómo la tecnología está ayudando a salvar idiomas al borde de la desaparición»

El nuevo trueque digital: cuando tu talento vale más que el dinero

El avance de la tecnología ha reabierto una puerta que muchos pensaban cerrada desde hace siglos: el trueque. Pero este no es el intercambio de gallinas por lechugas de nuestros antepasados. Se trata de un renovado sistema de intercambio online, donde las habilidades y el tiempo se han transformado en monedas de cambio. Las nuevas plataformas de trueque digital están facilitando formas creativas y colaborativas de cubrir necesidades, sin que el dinero intervenga. Continúa leyendo «El nuevo trueque digital: cuando tu talento vale más que el dinero»

Anthropic lanza un directorio de herramientas para conectar con Claude: así funciona esta nueva integración

La inteligencia artificial está aprendiendo a colaborar, y no solo con las personas, sino también con sus herramientas. Anthropic ha presentado una nueva función que podría cambiar la forma en que usamos los modelos de lenguaje: el directorio de herramientas para Claude, un espacio donde los usuarios pueden descubrir y conectar extensiones que permiten a Claude interactuar con aplicaciones locales y servicios en la nube. Continúa leyendo «Anthropic lanza un directorio de herramientas para conectar con Claude: así funciona esta nueva integración»

ChatGPT está cambiando la forma en que hablamos: lo que dice la ciencia

Desde su aparición en 2022, ChatGPT se ha convertido en algo más que una simple herramienta para redactar correos, ensayos o mensajes. Hoy, investigadores están detectando un fenómeno curioso: el lenguaje de la inteligencia artificial se está filtrando en nuestras conversaciones cotidianas. Continúa leyendo «ChatGPT está cambiando la forma en que hablamos: lo que dice la ciencia»

Neuro-entretenimiento: cuando tus emociones dirigen el espectáculo

El avance de la tecnología nos ha traído muchas formas nuevas de disfrutar el ocio. Pero entre todas, hay una que destaca por su capacidad de adaptarse a nuestros estados emocionales en tiempo real: el neuro-entretenimiento. Este concepto une ciencia, arte y tecnología para ofrecer una experiencia completamente personalizada que responde directamente a cómo nos sentimos. Continúa leyendo «Neuro-entretenimiento: cuando tus emociones dirigen el espectáculo»

Trabajar en Marte: cómo podría organizarse una jornada laboral en el planeta rojo

Pensar en una futura colonia humana en Marte abre muchas preguntas fascinantes: ¿qué comeríamos?, ¿dónde viviríamos?, ¿cómo nos comunicaríamos con la Tierra? Pero hay una cuestión práctica que rara vez se plantea y es clave para nuestra rutina diaria: ¿cuándo trabajaríamos?

Marte tiene su propio ritmo, literalmente. Su día, conocido como «sol», es más largo que el terrestre, y aún no existe un sistema estandarizado de husos horarios. Entender cómo podría estructurarse una jornada laboral en ese contexto es un ejercicio que mezcla ciencia, organización y sentido común. Continúa leyendo «Trabajar en Marte: cómo podría organizarse una jornada laboral en el planeta rojo»

Economía de la atención 2.0: cuando los anuncios te pagan por mirar

La atención es uno de los recursos más valiosos de la era digital. Cada segundo que pasamos mirando una pantalla es una oportunidad de negocio para las grandes plataformas tecnológicas. Sin embargo, un nuevo modelo está cambiando las reglas del juego: la economía de la atención 2.0, donde los usuarios no solo consumen anuncios, sino que reciben una compensación por prestar su atención. Vamos a explorar en qué consiste este concepto, cómo funciona en la práctica y qué implicaciones tiene para usuarios, creadores y anunciantes. Continúa leyendo «Economía de la atención 2.0: cuando los anuncios te pagan por mirar»