La evolución de la inteligencia artificial sigue su curso imparable y OpenAI vuelve a ser el protagonista con el lanzamiento de GPT-4.5. Este nuevo modelo, que se posiciona como el más grande y avanzado hasta la fecha dentro de la línea de modelos tradicionales de OpenAI, promete mejoras significativas en eficiencia, capacidad de razonamiento y… Continúa leyendo »

El 2025 ha comenzado con una feroz competencia en el mundo de los modelos de lenguaje de inteligencia artificial (LLM). Grandes tecnológicas como xAI, OpenAI, Anthropic y Google han lanzado nuevas versiones de sus modelos estrella, cada uno con fortalezas y enfoques diferenciados. En este artículo, comparamos cuatro de los modelos más relevantes del momento:… Continúa leyendo »

Amazon ha dado un gran salto en la evolución de los asistentes de inteligencia artificial con el lanzamiento de Alexa+, una versión más inteligente, conversacional y proactiva de su conocido asistente de voz. Esta nueva generación, impulsada por inteligencia artificial generativa, busca transformar la manera en que las personas interactúan con la tecnología en su… Continúa leyendo »

Perplexity, el buscador con IA que quiere escalar a lo grande: planea una nueva ronda de financiación por 1.000 millones de dólares

La competencia por el futuro de la búsqueda en internet está alcanzando una velocidad de vértigo. Mientras gigantes como Google y nuevas promesas como Anthropic mueven sus fichas, una startup más joven pero muy ambiciosa también quiere hacerse notar: Perplexity, el buscador impulsado por inteligencia artificial que no deja de crecer. Y no hablamos solo de usuarios, sino de cifras multimillonarias.

Según un reporte reciente, Perplexity estaría en conversaciones para levantar hasta 1.000 millones de dólares en una nueva ronda de financiación, lo que elevaría su valoración a unos 18.000 millones de dólares. ¿Qué tiene esta empresa para justificar ese número tan alto? Vamos por partes.

Continúa leyendo «Perplexity, el buscador con IA que quiere escalar a lo grande: planea una nueva ronda de financiación por 1.000 millones de dólares»

Gmail mejora su buscador con inteligencia artificial: así cambia tu forma de encontrar correos

Encontrar un correo específico en una bandeja de entrada abarrotada puede sentirse como buscar una aguja en un pajar. Todos hemos estado ahí: recuerdas una palabra clave, más o menos la fecha y quizás quién lo envió… pero los resultados simplemente no muestran lo que necesitas. Esa frustración está a punto de disminuir gracias a una nueva mejora en Gmail que incorpora inteligencia artificial para que encuentres tus correos de forma mucho más rápida y eficaz.

Desde Google han anunciado una actualización importante en el sistema de búsqueda de Gmail, tanto en su versión web como en las apps móviles de Android y iOS. A partir de ahora, los resultados no solo se ordenarán por fecha, sino por relevancia, teniendo en cuenta factores como cuántas veces has abierto un correo, qué tan reciente es y con qué contactos interactúas más.

Continúa leyendo «Gmail mejora su buscador con inteligencia artificial: así cambia tu forma de encontrar correos»

¿Y si el Alzheimer no fuera una enfermedad del cerebro? Una nueva teoría sacude décadas de investigación

Durante décadas, la enfermedad de Alzheimer ha sido considerada el mayor enigma de la neurología. Millones de personas en todo el mundo sufren esta forma de demencia que, con el tiempo, borra recuerdos, desorienta identidades y desconecta a las personas de sus seres queridos. Sin embargo, una nueva corriente científica está cuestionando los fundamentos mismos de lo que creíamos saber.

Un grupo de investigadores del Krembil Brain Institute, encabezado por el Dr. Donald Weaver, plantea una hipótesis provocadora: el Alzheimer podría no ser, en esencia, una enfermedad del cerebro, sino una enfermedad autoinmune. Esta idea nos obliga a replantear no solo nuestras teorías, sino también las estrategias terapéuticas utilizadas hasta ahora. Continúa leyendo «¿Y si el Alzheimer no fuera una enfermedad del cerebro? Una nueva teoría sacude décadas de investigación»

Primer implante cerebro-espinal que devuelve la movilidad: China da un paso histórico en neurotecnología

Durante décadas, los avances tecnológicos nos han permitido comunicarnos a distancia, explorar otros planetas o automatizar tareas complejas. Pero uno de los mayores retos seguía siendo restaurar la movilidad en personas con lesiones medulares. Hasta ahora, muchas soluciones se enfocaban en adaptarse a la parálisis, no en revertirla. Sin embargo, un grupo de investigadores chinos ha logrado lo impensable: que personas paralizadas vuelvan a mover las piernas… en solo 24 horas tras una operación.

Desde WWWhatsnew.com hemos seguido con atención esta sorprendente historia, que no solo plantea una alternativa a las iniciativas occidentales como Neuralink, sino que también podría transformar la rehabilitación neurológica a escala global. Continúa leyendo «Primer implante cerebro-espinal que devuelve la movilidad: China da un paso histórico en neurotecnología»

La primera medición real de una reacción nuclear del proceso r-débil: ¿qué significa y por qué es tan importante?

Hay descubrimientos científicos que, aunque suenen complejos o lejanos a nuestro día a día, pueden tener un impacto profundo tanto en nuestra comprensión del universo como en las tecnologías que usamos en la Tierra. Este es el caso del reciente experimento realizado por un equipo internacional liderado por la Universidad de Surrey, donde se logró por primera vez medir una reacción nuclear clave en la formación de elementos pesados del universo.

Desde wwwhatsnew.com creemos que este tipo de avances abren nuevas puertas, no solo para la astrofísica, sino también para el diseño de reactores nucleares más seguros y eficientes. Vamos a desmenuzar este hallazgo paso a paso, como si estuviéramos conversando con un buen amigo que quiere entenderlo todo, sin fórmulas ni tecnicismos innecesarios. Continúa leyendo «La primera medición real de una reacción nuclear del proceso r-débil: ¿qué significa y por qué es tan importante?»

Un truco visual que alivia el dolor: cómo el «efecto de la mano de goma» podría inspirar nuevas terapias sin medicamentos

¿Qué pasaría si ver una mano de goma pudiera ayudarte a sentir menos dolor? Aunque suena a truco de magia, un grupo de investigadores alemanes ha demostrado que esta ilusión, conocida desde hace años en psicología, puede tener un efecto real y medible sobre nuestra percepción del dolor. En wwwhatsnew.com hemos seguido con atención los avances que conectan cuerpo, mente y tecnología, y este estudio reciente abre una puerta fascinante a nuevas estrategias de manejo del dolor sin necesidad de fármacos.

Continúa leyendo «Un truco visual que alivia el dolor: cómo el «efecto de la mano de goma» podría inspirar nuevas terapias sin medicamentos»

Rok da un paso más: xAI lanza su primer API para generar imágenes con inteligencia artificial

La carrera por ofrecer las mejores herramientas de inteligencia artificial no se detiene, y esta vez es el turno de xAI, la empresa liderada por Elon Musk, de dar un paso importante. Su modelo Grok, conocido por ofrecer respuestas con un estilo más informal y directo, ahora amplía sus capacidades: acaba de lanzarse el primer API con capacidad de generación de imágenes.

Desde WWWhatsnew.com venimos siguiendo de cerca cómo las empresas están democratizando el acceso a la inteligencia artificial, y lo que hace xAI con este nuevo lanzamiento es precisamente eso: ofrecer a los desarrolladores una forma sencilla y directa de generar imágenes a partir de texto, sin depender de plataformas externas.

Continúa leyendo «Rok da un paso más: xAI lanza su primer API para generar imágenes con inteligencia artificial»

Cloudy, el nuevo asistente de IA de Cloudflare que simplifica la seguridad digital

Configurar políticas de seguridad en entornos digitales puede parecerse mucho a tratar de resolver un cubo Rubik a ciegas. Entre reglas, excepciones, accesos, bloqueos y políticas internas, los responsables de IT pueden perder horas, e incluso días, intentando que todo funcione sin errores. Cloudflare, uno de los actores clave en infraestructura web, ha lanzado una solución que promete convertir ese cubo Rubik en un rompecabezas de pocas piezas: Cloudy, su nuevo asistente de inteligencia artificial.

Desde WWWhatsnew.com creemos que esta novedad tiene el potencial de transformar profundamente la manera en la que se gestionan las políticas de seguridad y acceso en la nube, sobre todo en empresas que manejan grandes volúmenes de tráfico o estructuras de red complejas.

Continúa leyendo «Cloudy, el nuevo asistente de IA de Cloudflare que simplifica la seguridad digital»

SEARCH-R1: La nueva técnica que permite a los modelos de lenguaje pensar y buscar al mismo tiempo

Los modelos de lenguaje grande (LLM) han evolucionado a pasos agigantados en los últimos años. Hoy en día son capaces de redactar textos, resolver problemas y mantener conversaciones de forma sorprendentemente natural. Pero hay un terreno donde aún cojeaban: integrar información externa y actualizada de forma fluida en su proceso de razonamiento.

¿El problema? Aunque estas inteligencias artificiales pueden razonar, a menudo lo hacen con conocimientos que se quedaron congelados en el tiempo, limitados a la fecha de su último entrenamiento. Esto es como intentar resolver un crucigrama con un diccionario de hace diez años: puede que aciertes algunas, pero otras estarán completamente desactualizadas.

Desde WWWhatsnew.com venimos siguiendo de cerca este tipo de desafíos, y hoy nos parece interesante destacar una solución prometedora: SEARCH-R1, una técnica desarrollada por investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y la Universidad de Massachusetts Amherst. ¿Qué hace especial a SEARCH-R1? Permite que un LLM no solo razone, sino que también realice búsquedas en tiempo real mientras piensa, integrando los resultados directamente en su línea de razonamiento.

Continúa leyendo «SEARCH-R1: La nueva técnica que permite a los modelos de lenguaje pensar y buscar al mismo tiempo»

Usos creativos de Copilot en Office

Microsoft Copilot se presenta como un asistente impulsado por inteligencia artificial, intrínsecamente integrado en el ecosistema de aplicaciones de Microsoft 365. Esta herramienta aprovecha el poder del procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático para llevar a cabo una variedad de tareas, que van desde la automatización de procesos rutinarios hasta la generación de contenido original y el descubrimiento de perspectivas significativas. El objetivo primordial de Copilot es optimizar la productividad de los usuarios, actuando como un colaborador inteligente dentro del entorno de Office que ya les resulta familiar.

Continúa leyendo «Usos creativos de Copilot en Office»