La construcción escolar más grande del mundo hecha con impresión 3D ya toma forma en Qatar

La impresión 3D está pasando de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en una herramienta real y práctica en sectores como la construcción, y el nuevo proyecto en marcha en Qatar lo demuestra de forma clara y contundente: se están levantando dos escuelas públicas que no solo son colosales en tamaño, sino que también marcan un antes y un después en la historia de esta tecnología aplicada a la arquitectura. Continúa leyendo «La construcción escolar más grande del mundo hecha con impresión 3D ya toma forma en Qatar»

Publicado en

Max vuelve a ser HBO Max: un regreso a lo conocido tras un experimento fallido

Warner Bros. ha decidido dar marcha atrás en una de sus decisiones más criticadas de los últimos años: el cambio de nombre de su plataforma de streaming. Desde hoy, Max vuelve a llamarse HBO Max, recuperando el nombre que había ganado reconocimiento y prestigio desde su lanzamiento en 2020. Aunque pueda parecer un simple gesto de marca, este cambio esconde una historia de decisiones corporativas, fusiones complicadas y una relación difícil con sus propios usuarios. Continúa leyendo «Max vuelve a ser HBO Max: un regreso a lo conocido tras un experimento fallido»

La ciencia detrás del poder evocador de la música: así nos conecta con nuestros recuerdos más personales

Escuchar una canción puede transportarnos al pasado con una precisión sorprendente. Basta con que suenen los primeros acordes para que una escena olvidada cobre vida en nuestra mente. Ahora, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Waterloo aporta luz sobre este fenómeno tan cotidiano como fascinante, demostrando que las canciones completas tienen un poder significativamente mayor para evocar recuerdos autobiográficos que simplemente escuchar las letras habladas.

Continúa leyendo «La ciencia detrás del poder evocador de la música: así nos conecta con nuestros recuerdos más personales»

NebulaStream: el motor de datos que acerca el procesamiento en tiempo real al corazón del IoT

Los entornos de Internet de las Cosas (IoT) generan cantidades masivas de datos que deben procesarse en tiempo real para tomar decisiones críticas. Esto supone un desafío técnico cuando los datos provienen de dispositivos distribuidos, con distintos formatos y capacidades de procesamiento limitadas. Frente a esta necesidad, el Instituto BIFOLD (Berlin Institute for the Foundations of Learning and Data) ha liberado NebulaStream, un motor de procesamiento en streaming que promete hacer la diferencia en estos escenarios.

Continúa leyendo «NebulaStream: el motor de datos que acerca el procesamiento en tiempo real al corazón del IoT»

Guía completa de formatos de audio: cuál elegir según tus necesidades

Los formatos de audio digital son como los recipientes donde guardamos el sonido. Dependiendo de su «forma» y material, algunos conservan mejor el contenido, otros son más ligeros, otros están pensados para reproducirse en cualquier parte. Elegir el adecuado puede marcar la diferencia entre una grabación de alta fidelidad o un archivo compacto ideal para compartir por mensajería.

A continuación, exploramos los principales formatos, sus ventajas y en qué casos resulta mejor usar cada uno. Continúa leyendo «Guía completa de formatos de audio: cuál elegir según tus necesidades»

El futuro de la composición musical: cómo la Inteligencia Artificial cambiará las reglas del juego

Hoy ya no hace falta dominar el piano ni conocer armonía para crear una canción. Herramientas como Suno, Udio o Splice Create permiten generar melodías completas a partir de unas pocas indicaciones escritas. Basta con describir el estado de ánimo o el estilo deseado, y el sistema entrega una pista lista para usar. En los próximos diez años, estos generadores permitirán incluir elementos como la voz propia grabada en el móvil o una imagen que transmita la atmósfera deseada. El resultado: una producción musical totalmente personalizada, desde casa y sin conocimientos técnicos. Continúa leyendo «El futuro de la composición musical: cómo la Inteligencia Artificial cambiará las reglas del juego»

Cómo hacer buenos vídeos con Google Veo 3 en Gemini

Veo 3 es un modelo de inteligencia artificial creado por Google que permite generar vídeos cortos a partir de un texto. Imagina que tienes una idea para una escena: escribes lo que te imaginas, y Veo 3 la convierte en un clip de 8 segundos con imagen, sonido, diálogos y música. Esta herramienta está pensada para todo tipo de usuarios, desde creadores de contenido hasta personas que simplemente quieren divertirse creando un meme animado o visualizando una idea.

Continúa leyendo «Cómo hacer buenos vídeos con Google Veo 3 en Gemini»

Qwen VLo: El modelo de IA para generación y edición de Imágenes de Alibaba

La inteligencia artificial (IA) ha dado un gran paso en el campo de la generación y edición de imágenes, y uno de los modelos más recientes y prometedores en este terreno es el Qwen VLo, desarrollado por el equipo de Qwen de Alibaba. Este modelo, que surge como sucesor del Qwen 2.5, no solo ofrece generación de imágenes a partir de texto (text-to-image), sino que también puede realizar ediciones sobre imágenes generadas o cargadas por los usuarios, todo de manera gratuita. ¿Cómo se compara con otras IA de imágenes, y qué innovaciones trae consigo? Vamos a profundizar. Continúa leyendo «Qwen VLo: El modelo de IA para generación y edición de Imágenes de Alibaba»

El mejor convertidor de video a MP3: Rápido y seguro

Los videoclips de tus canciones favoritas seguro que son geniales, pero guardar tu colección de álbumes en formato MP4 no es la mejor idea si quieres optimizar el almacenamiento de tus dispositivos. Y tener tu música solo en internet –por ejemplo, en una plataforma de streaming como Spotify– puede tener sus ventajas, pero también te deja sin nada que escuchar en cuanto pierdes tu conexión o dejas de pagar tu suscripción.

Continúa leyendo «El mejor convertidor de video a MP3: Rápido y seguro»

Google lleva la búsqueda con IA a YouTube: así cambiará la forma de ver videos

La inteligencia artificial sigue ganando terreno en los productos de Google, y esta vez le toca el turno a YouTube, que comienza a integrar una experiencia de búsqueda basada en IA. Aunque de momento solo está disponible como prueba para suscriptores de YouTube Premium, los primeros pasos ya anticipan un cambio profundo en cómo descubrimos y consumimos videos en la plataforma. Continúa leyendo «Google lleva la búsqueda con IA a YouTube: así cambiará la forma de ver videos»