Si tenéis un Kindle estamos seguros de que habréis oído hablar acerca de la función de subrayado de citas. A pesar de la utilidad e importancia de guardar fragmentos de texto que nos hayan llamado la atención, el problema es lo complejo que resulta volver a consultarlos. Por esta razón nos ha parecido interesante hablar de Readwise, una herramienta para recibir en nuestro correo electrónico los fragmentos que subrayamos en nuestro Kindle.
En general, uno de los principales puntos fuertes por los que destaca Readwise es su sencillo funcionamiento. Tal y como podréis comprobar, solo es necesario iniciar sesión en la web, instalar la extensión suministrada e importar los fragmentos de texto subrayado que ya tengamos en nuestro Kindle. De esta forma, podremos consultarlos a través de la web de Readwise y gestionarlos indicando los que más nos gustan o borrando aquellos que ya no nos interesen.
Los libros y textos electrónicos es una gran alternativa que nos ofrece la tecnología para satisfacer nuestro apetito por devorar obras escritas de grandes personajes. Ya sea un resumen, novela o cualquier otro título, se puede disfrutar del mismo desde la comodidad de un dispositivo móvil o una tablet, así, si no se cuenta con él en físico, tenemos la ventaja de llevarlo a todas partes con el smartphone iOS o Android. Continúa leyendo «4 apps en iOS y Android para leer eBooks desde el smartphone»
La lectura rápida es una habilidad que puede adquirirse con práctica y conocimiento de algunas buenas técnicas, algo que ayuda bastante a buscar información en grandes textos, así como a obtener la idea general de documentos extensos. Con el entrenamiento adecuado es posible garantizar la lectura del 100% del contenido a una velocidad realmente impresionante.
Teniendo en cuenta la enorme cantidad de información a la que estamos expuestos con Internet, son muchos los que se muestran interesados en aumentar su velocidad de lectura y concentración para poder abarcar todo el contenido disponible. Como siempre, en Internet podemos encontrar herramientas para ello. Hoy os hablamos acerca de dos de las alternativas más interesantes.
Disponible en forma de extensión para Google Chrome, Spreed facilita enormemente la tarea de leer diferentes artículos que encontramos en Internet. En concreto, los creadores de la extensión afirman que podremos leer en la mitad o incluso un tercio de tiempo de lo que tardamos habitualmente. Al igual que la mayoría de herramientas similares, con Spreed podemos ajustar la velocidad a la que se muestra el texto, el número de palabras que aparecen en pantalla, etc.
Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de herramientas como Pocket, con las que guardar artículos para leer más tarde en cualquiera de nuestros dispositivos. Recientemente, desde el blog oficial de la compañía han anunciado que de ahora en adelante mostrarán a los usuarios contenido patrocinado a modo de recomendaciones.
Concretamente, Pocket mostrará los artículos patrocinados dentro de la sección «Recomendados», una estrategia adicional para monetizar la plataforma gratuita. En este punto, es importante tener en cuenta que Pocket cuenta también con un plan Premium que, por supuesto, no contará con el contenido patrocinado del que os hablamos. Sin duda, se trata de una forma interesante de monetizar la herramienta y mucho menos intrusiva que colocar anuncios repartidos por la aplicación, que pueden resultar molestos para muchos usuarios.
Usando una voz artificial capaz de detectar textos en 10 idiomas diferentes, Narro.co ofrece la posibilidad de transformar en audio los textos de las urls que indiquemos.
Para probarlo solo tenemos que crear una cuenta y comenzar a indicar direcciones web en la que se encuentren los artículos que queremos «leer». Narro se encargará de detectar el texto (eliminará banners e información extra) y ofrecerá el archivo de audio con el contenido.
El objetivo de Narro es transformarse en una herramienta que pueda incluso crear podcasts de medios de forma automática, aunque usando una voz artificial es muy difícil conseguir un público fiel. Sea como sea, puede ser bastante práctico para escuchar nuestras noticias preferidas mientras conducimos, por ejemplo.
Narro se integra con varias herramientas de podcast y permite cambiar la voz en caso de que no nos guste la asignada, y ofree también un bookmarklet que podemos poner en la barra de favoritos para pulsarlo cuando queramos leer la noticia que tenemos abierta en el navegador.
La opción gratuita solo permite 20 textos al mes, y no ofrece la posibilidad de leer el texto que copiemos y peguemos directamente en el sistema (solo lee contenido vía urls), aunque siempre es posible pagar 4 dólares al mes para eliminar ese límite.
Los lectores que usamos Kindle estamos acostumbramos a ver el tiempo estimado que nos queda para terminar el libro que tenemos entre manos, un dato que puede ayudar bastante a organizar nuestra jornada diaria de lectura, ya que no tenemos la sensación física de «páginas que faltan» de un libro tradicional.
Existe una conocida técnica de lectura rápida que marca a algunas letras centrales de cada palabra como grandes protagonistas para reconocer el texto. No se trata de lectura diagonal, y sí de aprovechar la habilidad que tenemos para reconocer palabras de un solo golpe de vista, y entrenar esa capacidad para aumentar nuestra velocidad de lectura.
La página readerfaster.com nos ayuda a entender y practicar este concepto con un ejemplo. Solo tenemos que pegar un texto en el campo central (puede ser muy largo, no hay problema) y configurar la velocidad a la cual las palabras irán pasando (en las pruebas realizadas empecé con 300 por minuto y terminé con 500 por minuto). Al pulsar el botón «play» veremos como las palabras comienzan a cambiar a la velocidad especificada, siendo necesario concentrarse en la letra marcada en rojo, garantizando que de esa forma conseguiremos leer el texto sin problemas.
El truco funciona, pero es importante tener en cuenta dos cosas:
– Si queréis pestañear, es mejor que deis pausa, o perderéis varias palabras. – La sensación de no ver el texto entero y sí palabra por palabra es bastante desagradable para los que leemos mucho de forma habitual, por lo que debe considerarse como un ejercicio, no como un sistema de lectura en el día a día.
La aplicación no es muy original, de hecho en 2009 ya os hablamos de spreeder, que hace algo semejante, pero en este caso el desarrollo es más elegante y atractivo.
Ya os hemos hablado en algunas ocasiones sobre el proyecto Kindle Unlimited, donde Amazon ofrece el acceso ilimitado a cientos de miles de libros a cambio de una suscripción mensual. Ahora es México el país que ve la novedad llegando a sus fronteras: por MXN $129 tendremos acceso a más de 750.000 libros, aunque solo 30.000 están en nuestro idioma.
Después de Estados Unidos, Reino Unido y España, llega así a México con obras de Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Pablo Neruda, Jorge Magano y muchos otros, siendo únicamente necesario tener la aplicación kindle en un dispositivo móvil o bien disfrutar del Kindle original de Amazon, con opción de poder consultar los libros también desde Mac, PC y Windows 8.
En su web vemos que es posible probarlo gratis durante 30 días, al mismo tiempo que anuncian algunas colecciones exclusivas incluidas en el plan, como las que veis en la captura inferior:
El producto es bueno y atractivo, aunque está claro que el público objetivo debe ser aquél que gasta más de 129 pesos al mes en libros, o bien aquellos que quieren leer los primeros capítulos de decenas de obras hasta encontrar el título que «enganche».
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo