Los podcasts han existido desde hace bastante tiempo, pero es ahora, en estos últimos años, cuando están adquiriendo bastante relevancia. Tal es así que algunas compañías tecnológicas los tienen más en cuenta, como es el caso de Google.
En este sentido, además de haber llevado recientemente su aplicación de Podcasts para iOS y de haber rediseñado la versión disponible para la plataforma Android con mejoras que facilitan el descubrimiento de nuevos contenidos, desde la compañía dan un paso más al respecto dirigiéndose ahora a los propios creadores de podcasts con el lanzamiento de Google Podcasts Manager. Continúa leyendo «Google lanza una herramienta analítica para podcasters»
¿Tienes una web para tu empresa y te interesaría saber qué otras empresas la han visitado? Esta pregunta tiene una sencilla respuesta: Visitors.guru, una nueva e interesante plataforma freemium que permitirá a los usuarios conocer qué empresas han visitado las webs empresariales que disponen.
Teniendo en cuenta el auge de los sistemas con soporte para la interacción por voz, como Siri de Apple Inc., por poner a uno de los más conocidos por el público en general, desde Adobe acaban de añadir capacidades de analíticas de voz a su suite Analytics Cloud, posibilitando a marcas, empresas, e incluso desarrolladores de apps en su caso, capturar y analizar datos de voz para conocer el rendimiento de las interacciones por voz con sus clientes para poder ofrecerles experiencias más personalizadas y mantener su fidelización.
Acorde a Adobe Analytics, en el último año ha crecido un 39% la venta de dispositivos con capacidades de interacción por voz. Ante este escenario, y la posibilidad de que los asistentes por voz lleguen a nuevos dispositivos en el futuro, como neveras o incluso coches, han estimado conveniente lanzar una solución que permita a las marcas que permitan las interacciones por voz por medio de asistentes e incluso de sistemas de altavoces inteligentes, realizar sus mediciones para adaptar sus estrategias a la hora de ofrecer experiencias personalizadas. Continúa leyendo «Adobe lanza funciones analíticas de voz para diferentes asistentes digitales»
Storyheap es una nueva plataforma web centrada en la gestión de las publicaciones en Snapchat e Instagram. A este respecto, es una suite de herramientas pensada para ser usada por gestores de marcas, influenciadores y agencias, ofreciéndoles la posibilidad de publicar historias directamente, programarlas para su publicación en mejores momentos posibles, e incluso incorpora un sistema de analítica que les permitirá ver el rendimiento de sus publicaciones a través de una serie de gráficos.
Lo mejor de todo es que además es de fácil uso, aunque eso sí, se trata de una suite de herramientas de pago, teniendo un precio de entrada de 49 dólares por usuario y mes. Desde la misma plataforma también se puede solicitar el acceso a una demo para que aquellos interesados puedan probar previamente sus características antes de lanzarse a ser suscriptores de esta suite.
Dicho esto, sus desarrolladores consideran que las historias son una gran oportunidad de marketing para marcas e influenciadores, siendo por ello por lo que centran su suite en las plataformas de Snapchat e Instagram, señalando que las historias online son los contenidos de más rápido crecimiento. Continúa leyendo «Storyheap, plataforma de gestión de publicaciones en Snapchat e Instagram»
Facebook acaba de añadir soporte analítico para los bots de la Plataforma de Messenger en Facebook Analytics para Aplicaciones, la herramienta gratuita que permite a las empresas hacer el seguimiento de sus clientes a través de aplicaciones y sitios web.
Telegram, Skype, Kik, Line… son muchos los servicios de mensajería electrónica que están adoptando el uso de chatbots en sus servicios en los últimos tiempos para permitir a los usuarios nuevas opciones de interacción que les permita, por ejemplo, desde la consulta de aspectos como la información meteorológica o el estado de tráfico hasta la reserva de viajes en servicios de coches como Uber o restaurantes, entre otras posibilidades.
Cabe señalar además que el auge de los chatbots se está dando en estos momentos coincide con el cada vez mayor uso que se le está dando a los servicios de mensajería electrónica en detrimento tanto del uso de las redes sociales como de la instalación de aplicaciones en dispositivos móviles, como van indicando diversos estudios. Continúa leyendo «Botlytics, nuevo servicio de analíticas para chatbots»
En su momento ya hablamos de Answers como uno de los servicios de Crashlytics, la plataforma de Twitter especializada en servicios para desarrolladores de aplicaciones móviles, orientado en servir de sencilla solución para las analíticas móviles.
Twitter acaba de lanzar fuera de la beta una nueva herramienta de analítica con la que pretende que las marcas sepan con mayor profundidad acerca de las conversaciones que se están sucediendo en Twitter acerca de ellas con el objetivo de que las mismas puedan tener los datos suficientes y pormenorizados para tomar mejores decisiones y obtener mejores resultados en sus campañas.
Para ello, Brand Hub, que es como se llama la nueva herramienta, ofrece una serie de métricas que ayudarán a las marcas con el mencionado objetivo, proporcionándoles una visión más amplia para entender mejor lo que dicen, piensan y sienten tanto sus actuales clientes como los clientes potenciales así como aquellos usuarios influyentes.
La compañía de analíticas e informes sociales Locowise acaba de lanzar una nueva herramienta gratuita llamada Instagram Analyser, que permitirá tanto a usuarios como, sobre todo, a empresas, disponer de un completo informe que les permita tener una visión general de cómo evolucionan sus perfiles en una serie de aspectos, además de poder compararlos con otros 2.500 perfiles de Instagram.
Desde Locowise entienden que Instagram, con más de 300 millones de usuarios activos mensuales, el crecimiento orgánico y el compromiso de las marcas presentes en Instagram también están experimentando progresos, llegando casos donde el compromiso con las publicaciones en Instagram es hasta 267% superior en comparación con las publicaciones de imágenes que realizan las mismas marcas en las páginas de Facebook, según su propio estudio.
Los interesados dispondrán de un completo informen donde se verá reflejado tanto el crecimiento de seguidores, de iteracciones y de compromiso, entre otras métricas, en sus perfiles de Instagram, un informe que también podrán descargarse en formato PDF si así lo desean.
Para hacer uso de Instagram Analyser no es necesario registrarse, tan sólo conectar con las propias cuentas de usuario en Instagram. Además de Instagram Analyser, Locowise también dispone de su contraparte para Facebook, llamada Facebook Analyser, lanzada durante el mes pasado.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo