…Y semejanzas.
Si bien es cierto que la única ventaja real y competitiva que Google+ como red social tenía sobre Facebook ”“ los círculos- ya está siendo implementada por la red social de Mark Zuckerberg, es también una realidad que la puesta en escena de los perfiles de empresa ha desatado todo tipo de reacciones entre los usuarios.
Google + vs. Facebook ¿Carrera por la competencia? O ¿batalla por el valor agregado?
Es bien cierto que Google es mucho más que Google+ y que, si tenemos en cuenta que la integración de herramientas y funcionalidades que permiten disponer de correo electrónico, noticias, vídeo, agenda, compartir documentos, analizar las métricas, implementar publicidad, beneficiarse de la localización y segmentación… y un largo etcétera de sobra conocido, la utilidad del gigante en relación al Networking, es ya una realidad.
Y también es verdad que el entramado actual es muy exigente en relación a la capacidad para crear, innovar, interactuar, comprometerse, compartir y para ello, las herramientas son el complemento ideal y gratis, lo que favorece indiscutiblemente el emprendimiento.
Datos, métricas, análisis, vs. emociones y branding
Aquí encontramos la primera gran diferencia que se pone de manifiesto al analizar los perfiles de empresa de Google+ y Facebook quien hasta ahora, ostentó la hegemonía en la construcción del branding corporativo.
Facebook está presente en las vidas de las personas, acceder a «nuestro papel en la sociedad» actual, es tan sencillo como visitar un perfil. No sólo estamos ante una línea de tiempo que emerge como una extensión en el mundo virtual de las “personas que somos”, sino que además, se transforma en los cuadernos de bitácoras de todos nosotros, un diario de vida individual, comunitario y local.
A nivel tecnológico tampoco son tan diferentes, sin embargo en el momento actual emerge un concepto con fuerza muy vinculado a los negocios online; las emociones y, para conectar con ellas Facebook es único.
Continúa leyendo «Diferencias entre la red social pragmática (Google+) y la red social emocional (Facebook)»
Etiqueta: Redes Sociales
Cómo activar de nuevo el botón Compartir en Google Reader
Uno de los principales problemas que los usuarios de google reader están teniendo con la nueva versión, es la imposibilidad de seguir alimentando el feed de «elementos compartidos» (www.google.com/reader/shared/nombre_usuario), obligando a compartir vía google Plus.
Esta acción, como ya hemos comentado anteriormente, es muy importante para los que usan dicho feed con el objetivo de importar noticias en las redes sociales.
Ahora, gracias a un post de lifehacker, descubro una extensión para Chrome, funcionando también para Firefox vía Greasemonkey, que muestra de nuevo el botón de Compartir, permitiendo volver a alimentar dicho feed.
Se trata de Reader Sharer (Chrome y Firefox). Solo hay que instalarla y actualizar nuestro Google Reader, viendo el añorado icono de compartir al pié de cada noticia.
Me informan que es incompatible con Adblock, con lo que habrá que desactivar la extensión de bloqueo de publicidad antes de poder usarla.
Gracias a David por el enlace.
Qué es Oink y cómo puede cambiar nuestra vida
Hace unas semanas os hablamos del proyecto que estaba siendo desarrollado por el fundador de Digg, Kevin Rose, proyecto que esta noche ha visto la luz en forma de aplicación para iPhone.
Después de probarlo durante algunas horas creo que estamos frente a otro proyecto que puede subir al podium de los ganadores, junto a foursquare, cerca de las grandes redes sociales.
Se trata de Oink.com, una aplicación en la que podemos registrarnos indicando nuestras especialidades (cafés, postres, sushi, electrónicos, juegos de mesa, comics…), permitiendo que registremos nuestra opinión sobre los productos, platos o artículos que deseemos, sin existir ningún límite en las categorías (etiquetas, en este caso).
Con un fuerte ingrediente de localización geográfica, podemos así ver opiniones de productos que se ofrezcan cerca de nuestra región, diferenciándose de FourSquare, por ejemplo, ya que no se trata de comentar lugares físicos y sí productos.
Podemos encontrar así expertos de diferentes materias, votarles, seguirles y transformar, de esta forma, a un usuario normalito en un experto en la materia.
Si esta aplicación llega a tener millones de usuarios, la influencia de un experto en sushi cerca de Madrid, por ejemplo, puede ser enorme, así como las revisiones en electrónica, o coches, por poner más ejemplos.
En este vídeo tenéis una presentación del producto realizada por el propio Kevin Rose:
Ahora, como siempre, esperemos el lanzamiento en otras plataformas.
Cómo usan las redes sociales las marcas de automoción
Interesante el estudio que nos envían desde Digital PR mostrando el uso de los medios sociales en el sector de la automoción en España.
De la presentación que aquí adjuntamos se concluye lo siguiente:
– Ninguna de las marcas de automoción analizadas está presente en los seis medios sociales analizados.
– Wikipedia es el único canal donde todas las marcas tienen presencia, si bien no en todos los casos hay referencias específicas al mercado español.
– Entre las marcas con mayor presencia corporativa en los medios sociales españoles analizados destacan Honda, BMW y Peugeot.
– La marca con menor presencia es Renault, con presencia exclusiva en Wikipedia.
– En general no se aprecia una estrategia de las marcas en los medios sociales, sino una mera presencia en unos cuantos canales, más cercana a la experimentación que a la búsqueda de objetivos concretos.
Presentación en slidesha.re/v7QPtx
En el estudio se ha analizado la presencia en medios sociales de 22 marcas de automoción: Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Citroí«n, Fiat, Ford, Honda, Jeep, Lancia, Lexus, Mazda, Mercedes Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Toyota, Volkswagen y Volvo, eligiendo las redes Facebook, Twitter, YouTube, LinkedIn, Flickr y Wikipedia, así como el uso de blogs corporativos o medios complementarios a sus webs para la difusión de información vía fuentes RSS.
Los resultados me han sorprendido. Cuando se vende un producto así hay que invertir mucho en la web social, unos pocos clientes pueden cubrir los costes de varias semanas de campaña, el ROI puede ser enorme y parece que existe un mercado increíblemente virgen en esta categoría.
LoginRadius – Para que nuestros usuarios se identifiquen con las cuentas de sus redes sociales
Desde Nya Concepts Inc nos presentan LoginRadius, un nuevo sistema que podemos usar en nuestros sitios web para permitir que los usuarios se registren usando sus perfiles de redes sociales, evitando formularios y ofreciendo decenas de opciones.
Los botones pueden tener varios formatos, abriendo popups, ofreciendo barras de desplazamiento… varias acciones que podemos comprobar en su página de demostración.
Si queremos instalarlo en nuestra web solo tenemos que indicar nuestro email y url para que analicen los datos y nos envíen la invitación, ya que se encuentran en fase beta cerrada.
Como veis en el vídeo inferior, no es necesario tener ningún conocimiento técnico para incluirlo en nuestra web, siendo tan sencillo como copiar un código en las páginas de nuestro sitio.
Más soluciones para permitir que los programadores se concentren en asuntos más creativos.
5 razones por las que Google+ podría ser líder del entramado social
Ahora que conocemos las principales diferencias entre Google + y Twitter, nos adentramos en las razones que sustentan un más que posible liderazgo de la apuesta social del buscador en el actual entramado social.
De las últimas noticias que hemos conocido, destacamos como introducción para nuestro análisis la que nos informa de la indexación de los comentarios públicos de facebook en los resultados de búsqueda, lo que nos invita a pensar en una plataforma de CRM social, que podría transformar a Google+ en el líder indiscutible de la acción social.
Adicionalmente, la puesta en escena de Google + para usuarios de Google Apps, permitirá a millones de personas que utilizan Google Apps para sus negocios tener acceso a Google +.
Si vinculamos estas dos funcionalidades con las grandes ventajas de Google + en lo referente a:
• Mejora de los resultados de búsqueda
• Muy focalizada en el factor humano y la experiencia del consumidor
• En poco tiempo, consolidada como punto de encuentro del contenido más actual y de interés para los consumidores.
No es de extrañar que Google + pudiera convertirse en el líder indiscutible del entramado social.
1.-La integración, esencial para aprovechar la ubicuidad
Google + está completamente integrado con Google Apps, como usuario no es necesario realizar ningún inicio de sesión adicional, es una herramienta de fácil acceso que permite la realización del trabajo diario optimizando los recursos. Continúa leyendo «5 razones por las que Google+ podría ser líder del entramado social»
CardCloud – Tarjetas de visita para dispositivos móviles
Disponible para móviles co acceso a Internet, con versiones específicas para Android y iPhone, cardcloud.com se presenta como una buena solución para los amantes de las tarjetas de visita.
El objetivo es poder tener nuestros contactos clasificados en fichas que recuerdan a las tarjetas tradicionales, siendo posible intercambiarlas o enviarlas a cualquier usuario, tenga o no la aplicación instalada en su móvil.
Podemos usar nuestro perfil de LinkedIn o Facebook para crear nuestra primera tarjeta, pudiendo enviarla por email o usar la conexión inalámbrica para cambiarla durante un evento específico.
Una idea interesante, aunque en el mundo de las redes sociales y las bases de contactos online parece que el concepto de tarjeta de visita va perdiendo visibilidad poco a poco.
Cómo los cambios de Google Reader afectan a Twitter
No es ningún secreto: mucho de lo que se publica en Twitter se hace de forma automática, con sistemas que importan contenido de blogs, portales y publicaciones de todo tipo, siendo twitterfeed y ifttt dos de los más populares, especializados en publicar en cuentas de redes sociales los contenidos de la dirección RSS que les indiquemos.
Configurar estos sistemas para que se importe todo el feed de una fuente en Twitter es algo que no suele hacerse, pocos queremos divulgar el 100% del contenido de una misma publicación, a todos nos gusta poder decidir lo que será divulgado en nuestras redes sociales, y para eso se usaba Google Reader.
Cada vez que se leía un artículo interesante en dicho lector de feeds, podíamos pulsar el icono de «compartir«, alimentando el feed www.google.com/reader/shared/nombre_usuario que sería enviado a Twitter.
Ahora el icono ha desaparecido, no hay como seguir alimentando el feed de cada cuenta y muchos perfiles de Twitter llevan horas en silencio esperando un contenido que no llega…
La solución es sencilla: cambiar el feed por otro que sea fácil de actualizar. Si Google Reader nos «obliga» a enviar el contenido que nos interesa a Google Plus, tendremos que obtener nuestro feed de G+ y enviarlo al sediento Twitter.
Ya que Google aún no ha divulgado ningún feed de los textos públicos de nuestra cuenta, tendremos que usar aplicaciones como plusfeed.appspot.com, donde solo tendremos que informar nuestro ID de Google Plus y obtener la dirección rss correspondiente.
Otra opción es esperar a que haya una integración nativa entre G+ y Twitter, o usar extensiones para sincronizar el contenido, o esperar a que ifttt.com añada a Google Plus como fuente… esperar, algo que a nadie le gusta.
¿Será que Google sabía de este secreto cantado a voces antes de eliminar esta función de su lector de feeds?
Actualización: Por desgracia han cerrado plusfeed.appspot.com. Informan en la web que el coste para usar la API de google estaba siendo muy grande para mantener la actividad que tenían (actividad que debe de haberse multiplicado en las últimas 24 horas).
Actualización 2: Han publicado alternativas para obtener un feed de Google Plus en nwlinux.com (vía +Javier Moro)
Recursos gratis y claves, para medir el nuevo ROI relacional
¿Cuánto tiempo estamos invirtiendo en nuestras estrategias en los medios sociales?… ¿cómo lo valoramos?, ¿cuánto de efectivo es en la cifra final de nuestras ventas?…muchas preguntas que seguro, nos asaltan a todos a diario.
Partiendo de la premisa fundamental de la identificación de los objetivos como paso previo a la puesta en marcha de cualquier acción, sustentada en la acumulación de influencia, pasamos a detallas las 6 formas más eficientes para medir nuestro ROI
© iQoncept – Fotolia.com
1.- Salud de la marca
Conocer lo que se dice sobre nuestra marca, productos y calidad de los servicios prestados, es indispensable para identificar fortalezas a potenciar y debilidades que subsanar.
Interacción, la escucha activa y el diálogo abierto, son los mejores canales para identificar la salud de nuestra marca.
2.- Optimización del marketing
Continúa leyendo «Recursos gratis y claves, para medir el nuevo ROI relacional»
5 trucos para hacer que Google+ te sea útil
Desde el blog de BufferApp nos dan cinco buenos consejos para modificar Google+ de forma que lo podamos convertir en una herramienta totalmente acorde con nuestras necesidades como usuarios.
1. Ajústalo de acuerdo con tus preferencias
-Controla a quién pones en tus círculos, ten en cuenta que verás sus actualizaciones y ellos recibirán tus posts también dependiendo con qué círculos decidas compartir la información que publiques. Ten también presente que puedes añadir a alguien a un círculo independientemente de que éste te haya añadido a su círculo o no, y así podrás seguir leyendo sus notificaciones aunque esa persona no tenga interés en leer las tuyas.
-Otra cosa que puedes controlar es el tema de las notificaciones por e-mail: si no quieres recibir las notificaciones de google+, haz clic en la opción «Settings» y modifica las opciones que quieras para no recibir tanto spam.
2. Estrategias básicas
Continúa leyendo «5 trucos para hacer que Google+ te sea útil»