Ya desde hace unos meses hemos visto como Google ha ido integrado su red social en los resultados de búsquedas de su buscador. Si creías que ya estaba todo dicho en este tema, nota lo que se le ha le ocurrido al equipo de Google.
Ya varios usuarios han notado que en sus búsquedas aparece una opción que invita a agradecer a los contactos que han compartido o dado +1 a tal o cual tema, con un mensaje que en inglés dice “Thank…”. La idea es que expresemos nuestro agradecimiento, ya que gracias a su sugerencia hemos encontrado esa información.
Con solo pulsar el link nos abrirá una ventana para publicar el mensaje “Your +1 helped me find this. Thank you!”, el artículo que has encontrado y los nombre de los contactos ya integrados (en la parte donde decides con quién compartir la publicación).
Veremos qué aceptación tendrá esta opción o se verá como generador de spam, y pasará desapercibido.
La guerra por ofrecer todo un ecosistema de posibilidades en su propio entorno continúa en las redes sociales, siendo ahora Facebook la que nos proporciona la última novedad que en las próximas semanas veremos en el lateral izquierdo de Facebook.
Se trata de las listas de intereses, listas a las que podemos suscribirnos los usuarios y que además podemos generar otras nuevas donde iremos introduciendo contenidos provenientes tanto de figuras públicas como desde las páginas temáticas. Sobre las listas que vayamos creando los usuarios, podemos decidir la procedencia de los contenidos y si dichas listas pueden ser públicas, donde otros usuarios pueden suscribirse, o privadas.
Según Eric Faller, ingeniero de software de Facebook:
Las listas de interés puede ayudarle a convertir a Facebook en su periódico personalizada, con secciones especiales, o feeds – para los temas que le interesan. Usted puede encontrar las secciones tradicionales de noticias como negocios, deportes, y el estilo, o conseguir mucho más personalizado – al igual que noticias de tecnología, jugadores de la NBA, y los críticos de arte.
Además, indica que las noticias más importantes de cada uno de los intereses a los que estamos suscritos aparecerán en nuestro muro, aunque podemos obtener más noticias de un mismo interés.
Así que ya sólo cabe esperar durante las próximas semanas para poder hacer uso de estas listas, elaboradas por nosotros, y que seamos los usuarios los que «curemos los contenidos» en beneficio del resto de personas que se suscriban a nuestras propias listas. ¿Tendrá repercusión en otros servicios análogos tipo Scoo.it? ¿Llegaremos a darle realmente uso? ¿Qué opináis?
Jóvenes con Futuro es un programa de prácticas que nos acaban presentar hace unos minutos. Está dirigido a los mejores programadores del territorio nacional, comprendiendo un mínimo de 6 meses de prácticas laborales en startups tecnológicas en Silicon Valley.
El programa está creado para programadores con una alta capacidad técnica y con facilidad de aprendizaje de nuevos lenguajes de programación. Los candidatos tiene que presentar dominio en JAVA, C/C++, PHP o Perl y habilidad para trabajar o aprender rápido en Django, Python, Ruby, Javascript. Además tendrán que demostrar un alto nivel de inglés escrito y hablado.
También se valora el espíritu emprendedor de los candidatos, así como el dominio del inglés (escrito y oral), interés en emprender y la participación en proyectos empresariales ajenos a la actividad docente.
Si os interesa sólo es necesario mandar un currículum en inglés (formato americano) y una carta de presentación en dicho idioma a la dirección jovenes@stepone.com , siendo el 19 de marzo la fecha límite para presentar las solicitudes es el próximo 19 de marzo.
Ya va siendo habitual que cuando se lanza o se actualiza un sitio web, ya esté preparada para que se pueda visualizar tanto en navegadores web de escritorio como en navegadores web de dispositivos móviles. Claro que igual el rendimiento en ambas plataformas puede diferir, y habrá que buscar soluciones para que el sitio web rinda mejor, tanto en navegadores web de escritorio como en terminales móviles.
Hace casi un año ya que Google lanzó su Page Speed para Google Chrome, el cual permite ver el rendimiento de carga de cualquier sitio web de escritorio, mostrando aquellos elementos que pueden ser mejorados o perjudiquen a la hora de cargar dicho sitio web. Se acaba de actualizar Page Speed permitiendo ahora también el análisis de sitios web móviles, de manera que en su conjunto se pueda ver el rendimiento de una misma web tanto en su versión de escritorio como en terminales móviles. Para ello, Page Speed se podrá conectar con Chrome para Android, disponible para terminales Android 4.0 o superior, que será quien carga los contenidos web móviles a analizar.
Mediante Chrome Developer Tools Extension APIs, Page Speed permite conocer el rendimiento de los sitios web móviles, identificando aquellos elementos que deban ser modificados o eliminados para una mejor carga, además de optimizar y mejorar los códigos HTML, JavaScript y CSS, así como los archivos de imágenes, elementos que los webmasters podrán descargar e instalar en sus servidores en sustitución de los actuales elementos.
Para poner en funcionamiento Page Speed tan sólo hay que instalar la extensión para Google Chrome, habilitar la depuración remota en el navegador Chrome de Android, ir hacia la página remota de Chrome Developer Tools bajo localhost:9222 y seleccionar una pestaña que se ejecutará en el dispositivo con Android.
Trippy es un servicio que se basa en las recomendaciones de viajes, pero con la característica que ellas provienen de nuestros amigos de Facebook. De esta manera, la idea es que recibas propuestas y recomendaciones de personas que conoces, confías y comparten algunas preferencias.
Ahora ha agregado un plus, dando un giro a la manera de presentar recomendaciones basadas en el atractivo visual. Dejando de lado las recomendaciones de nuestros amigos, ahora tendremos sugerencias fortuitas que irán subiendo los usuarios a través de fotografías.
La dinámica es igual a la que vemos en Pinterest, en todo sentido. No solo la interfaz es similar, sino que el funcionamiento sigue la misma línea que la red social. Podrás crear boards donde guardarás las fotografías de lugares que deseas visitar o que reservas para tenerlos en cuenta (para ello tendrás dos opciones al momento de guardar una imagen “want” y “been”). También cuenta con la opción de integrar un marcador en nuestro navegador, para compartir fácilmente cualquier fotografía que te agrade, mientras navegas en la web.
Es una alternativa interesante si estamos pensando en viajar o nos gusta conocer lugares y estamos abiertos a nuevas opciones.
Desde hace meses, el equipo de YouTube ha ido realizando cambios en la plataforma de videos, para una mejor interacción, tanto para los usuarios que navegamos por los videos como para los que comparten su contenido mediante sus canales.
Siguiendo esa línea ,actualizará el nuevo diseño en todos los canales. Por ejemplo ahora los usuarios que dispongan de canales, podrán optar entre diferentes diseños. De esa manera, cada uno podrá personalizarlo a su estilo. Así como la posibilidad de integrar más información personal en el canal, como por ejemplo, enlaces hacia las redes sociales que participas (Facebook, Twitter, Google+) o hacia tu sitio web.
También se le ha dado importancia a los feeds de los canales, convirtiéndose en el centro de distribución, todo el contenido que se comparta (desde videos, listas de reproducciones, hasta comentarios) aparecerá en la página principal del suscriptor. Así que más veces actualice tu canal más posibilidades de que tus suscriptores visiten tu contenido.
Ayer comentamos algunos motivos por los que creemos importante que las empresas empiecen a abrir los ojos al mundo de las redes sociales. Para ilustrar el artículo, he preparado algunos ejemplos mostrando cuál podría ser la reacción de algunas compañías imaginarias ante la publicación de tweets de usuarios desconocidos.
Son textos inventados, aunque podrían representar la realidad del día a día de empresas con buenos reflejos. Para encontrar las necesidades de los clientes basta usar una buena herramienta de monitorización de contenido en Twitter, como puede ser hootsuite, por ejemplo, o cualquiera de las más de 100 publicadas aquí hace ya casi 2 años.
Por supuesto, cada caso es único, cada empresa tiene sus procedimientos y cada problema sus características únicas, aunque estoy seguro que toda empresa, sea del ramo que sea, estará interesada en saber lo que de ella se dice en las redes sociales.
Por supuesto, sería genial si pudierais poner más ejemplos en los comentarios, sean reales o inventados.
La Web social crece en relación a las influencias y marcas sociales que en ella se gestionan, el servicio de atención al cliente es hoy una variable determinante en la medición de la influencia y la naturaleza social de las marcas, éticas y comprometidas.
Consumidor y marcas en acción conjunta de generación de contenidos, el núcleo de las emociones
El consumidor no busca sólo el brillo y esplendor de los descuentos y las ofertas, más allá y en la búsqueda permanente de esa emoción determinante que lo transforme en un embajador y se sienta por fin “en buenas manos”, el cliente de hoy se vincula con la capacidad de las marcas para influir a través de la entrega de conocimientos, opiniones, manuales operativos, entretención e incitación al diálogo y el debate.
Cuando nos adentramos en las variables que debemos analizar para determinar qué tipo de marca somos, social, viral, popular o influyente, no podemos dejar de a los contenidos, generados en acción conjunta con nuestros clientes y sin duda, primer paso en el proceso de fidelización.
Qué razones llevan al consumidor a compartir un contenido
Entrega información sobre la comunidad o la marca, sobre el mensaje, ¡la misión, visión y valores, que pretende transmitir la marca, entrega la confianza y credibilidad que implica ser genuino!
Entrega información de valor social. Ese tipo de textos que se comparten como información de relevancia sobre el mercado o la industria, mantiene el proceso de información siempre en movimiento.
Una opinión propia, de verdad. El contenido que entrega una opinión individual ( del autor) en relación a los temas abordados poniéndolo a disposición de la marca como parte del mensaje, genera mucha acción social, la razón es que el consumidor actual valora muy especialmente la innovación y la creatividad, es un buen filtro en un universo tan competitivo.
La acción social se incorpora a los procesos creativos. Cada vez más los contenidos que generan mayor movimiento social, son aquellos en los que se observa un claro compromiso con las opiniones y temáticas abordadas por los usuarios en sus comentarios e intervenciones en las redes. Incorporar al consumidor a los procesos de creación de contenidos, pone de manifiesto marcas verdaderamente comprometidas con la vocación de servicio. ¡Primer paso hacia la emoción!
Del análisis de lo anterior podemos concluir que, cada vez más, influencia y marcas sociales, son conceptos que hablan de calidad y compromiso, dejemos de lado el ego de la popularidad y la vanidad de la viralidad, ¡hoy ser influyente y ser social, es clave para fidelizar a nuestros clientes!
Si combinamos los brillantes resultados fotográficos de las más recientes y novedosas cámaras con las herramientas multimedia que hacen de cualquier gráfico una aplicación interactiva realmente agradable, además de una disponibilidad Online completamente gratuita, nos encontraremos con increíbles mundos virtuales con un nivel de realidad suficiente como para simular visitas a espacios físicos en cualquier rincón del mundo.
Pues bien, los siguientes son algunos de los mejores sitios que logran esta sensación a cabalidad, permitiéndonos realizar tours virtuales de alta calidad sin levantarnos de nuestro asiento, sólo a través de imágenes panorámicas de 360°. Gracias a FreeTech4Teachers por servir como fuente.
El cerro del corcovado en Brasil, las cataratas del Iguazú, los Alpes suizos, las pirámides de Giza y hasta el Kremlin de Moscú, son apenas ejemplos de los muchos lugares históricos, parte del patrimonio de la humanidad, que podremos vislumbrar interactivamente. Es tan interesante que puede adornar el tour virtual con un poco de música de fondo. Para dispositivos con iOS o conexiones lentas, cuenta con versiones especiales de visualización.
En PanoGuide cualquier usuario puede cargar sus fotografías, referenciarlas en mapas de Google y ponerlas a la vista del público. Así pues, el directorio que le conforma lo genera la comunidad siendo su gran ventaja la variedad y cantidad de trabajos, además de que son imágenes únicas que difícilmente pueden encontrarse en otro lugar.
Casi 50 fotografías aéreas tomadas a importantes lugares de USA (especialmente New York), Londres, París, ciudades de España, Australia, entre otras. Aunque el Zoom se queda un poco corto, los controles y la calidad no dejan duda del gran trabajo en su creación.
Tal vez el más completo superando los mil ejemplares fotográficos tomados en sitios de todo el mundo. Su excelente interfaz incorpora un sistema de calificaciones por estrellas, sonidos, algunos comentarios y la geolocalización, en un mapa de Google, del lugar donde fue capturada la imagen. Es libre, cualquiera puede subir sus trabajos (perfecto para la promoción de hoteles).
En su mayoría fotografías de 360 grados de lugares importantes de Europa, aunque recoge material del resto de continentes y hasta de la luna. Restando la necesidad de varios -tal vez demasiados- clics para llegar al modo de navegación, es sorprendente la calidad de cada imagen y el trabajo en su selección, eso y su integración con Google Maps.
Intentando igualar y superar a su competencia (Google StreetView) respecto a popularidad, Bing Maps, el sistema de mapas de Microsoft, añade un buen compendio de atractivas funcionalidades. Unas de las mejores son las imágenes de calle: fotografías interactivas de lugares y establecimientos comerciales reconocidos -mostradas de manera similar a Google StreetView-. Por ahora sólo hay fotos de USA.
Exceptuando el lugar donde nació Thomas Edison que puede interesar a cualquiera sin importar su procedencia, en History Buff se recogen varios recorridos virtuales acompañados de narraciones, diseñados especialmente para profesores de USA o quienes enseñan la historia de ese país.
Otra gigantesca comunidad con cierto enfoque a los destinos europeos. Ahora bien, lo que le destaca es el poseer las fotografías más grandes del mundo con varios Gigapixeles para revisar con detenimiento. Muy útiles son sus opciones para incrustar y compartir en otros sitios web, no tan visibles en el resto de sitios del grupo. Las transiciones son exquisitas.
Similar a la anterior pero en español, con filtros para realizar las consultas de manera más sencilla, acceso a las imágenes de cualquier usuario que quiera compartirlas (opcionalmente añadirles sonido), y con una velocidad y diseño que sobrepasan considerablemente a todas las demás. Los destinos fotografiados son en su mayoría de lugares con títulos hispanos.
Otro referente en cuanto a cantidad ya que recoge decenas de imágenes de iglesias, festivales, carnavales, eventos, conciertos, paisajes naturales (como muestra los montes y nevados), las 7 maravillas del mundo y hasta la luna. Su modelo de organización por año y por categoría, y las reseñas de cada lugar visto son también dignos de ser destacados.
Hasta la persona más despistada puede perder su smartphone, sin tener en cuenta los robos; y dada la cantidad de información personal, delicada y valiosa que llevamos metida hoy en día en nuestros dispositivos móviles es mejor tener apunto unas cuantas aplicaciones que utilizar en caso de pérdida. Echaremos un vistazo a 6 que podremos utilizar si perdemos nuestros dispositivos Android.
1. Plan B: Cuando ya has perdido tu teléfono y no tenías ninguna aplicación preventiva instalada antes de la pérdida, Plan B es una de las mejores aplicaciones. Se puede instalar la aplicación remotamente desde el Android Market, se utilizará el GPS para localizar a tu teléfono y se te enviará un e-mail con la localización de éste. Además, puedes ir re-localizando tu dispositivo cada 10 minutos enviando un SMS a tu teléfono con la palabra «LOCATE».
2. Lookout Labs: de los mismos creadores de Plan B, esta compañía dispone de una aplicación que, previa instalación, te permite borrar todos los datos de tu Android y de tu BlackBerry una vez robados o perdidos.
3. AndroidLost: AndroidLost también te permite borrar los datos de tu teléfono remotamente, y además podrás acceder a él via web y cambiar la alarma, acceder a tus mensajes y a otros servicios que puedan resultarte útiles en caso de pérdida.
4. Phone Found: esta aplicación, destinada quizás para almas algo más confiadas, deja visible un número de teléfono alternativo y un email en la pantalla principal (incluso bloqueada) del smartphone para que, en caso de que alguien amigable y caritativo encuentre nuestro teléfono, pueda contactar con nosotros y nos lo devuelva.
5. Where’s my Droid: te permite activar una alarma cuando envías un SMS a tu teléfono con un código especial, junto con una localización con Google Maps indicándote dónde se encuentra el dispositivo.
6. Mobile Defense: por último tenemos Mobile Defense, sólo disponible en Estados Unidos pero muy útil si te roban el teléfono, ya que una vez instalada desaparece de la interfaz y la aplicación se puede utilizar desde la página web para controlar y localizar el dispositivo en caso de robo.