Esta tecnología detecta problemas cardíacos con una selfie

La inteligencia artificial permite analizar millones de fotografías en poco tiempo y sacar conclusiones sobre lo que está viendo, y el uso en la medicina es extremadamente útil.

En la European Society of Cardiology muestran un algoritmo de aprendizaje profundo que puede detectar enfermedades cardíacas con solo analizar cuatro fotografías del rostro de un paciente. Continúa leyendo «Esta tecnología detecta problemas cardíacos con una selfie»

Radar COVID comienza su despliegue en Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura

Radar Covid, la aplicación móvil desarrollada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, para tratar de reducir los contagios por Covid-19 entre la población, y que ya terminó su prueba piloto en la isla de la Gomera, en Canarias, está comenzando a llegar oficialmente, en fase de pruebas, a sus primeras cuatro comunidades autónomas.

Se tratan de las comunidades de Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura, cuyos servicios sanitarios ya tienen adaptados sus sistemas para poder trabajar con la aplicación, adelantándose así al resto de comunidades autónomas.
Continúa leyendo «Radar COVID comienza su despliegue en Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura»

Spotify tiene una nueva función dedicada a los deportes

Spotify está lanzando una nueva opción dedicada para aquellos usuarios que no quieren perderse ninguna novedad de sus equipos deportivos favoritos.

Si bien noticias y servicios dedicados a esta área no faltan, la propuesta de Spotify es diferente. Combina en una lista de reproducción con contenido de podcasts y recomendaciones de música.
Continúa leyendo «Spotify tiene una nueva función dedicada a los deportes»

Agua de mar potable en 30 minutos gracias a un nuevo proceso altamente eficiente

Hace algunas semanas destacábamos la labor llevada a cabo por un grupo de científicos en el desarrollo de un nuevo material solar para obtener agua potable de fuentes contaminadas.

En esta ocasión ha surgido un nuevo estudio en torno a un material llamado marco orgánico-metálico (MOF por sus siglas en ingles), el cual ha sido diseñado con el propósito de depurar el agua de mar extrayendo de esta los elementos contaminantes con el fin de obtener agua dulce en grandes cantidades y usar menos energía durante el proceso respecto de otros métodos empleados. Continúa leyendo «Agua de mar potable en 30 minutos gracias a un nuevo proceso altamente eficiente»

Desarrollan dispositivo portátil para optimizar la detección del cáncer de próstata

Hace algunos meses reseñábamos la iniciativa llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Waterloo en la creación de un sistema para detectar cáncer de mama basado en la IA.

En esta ocasión nos llega un dispositivo portátil de Tomografía por Emisión de Positrones (PET, por sus siglas en inglés) desarrollado por el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M-CSIC-UPV) en conjunto con el centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (España) y la Universitat Politècnica de València (UPV). Continúa leyendo «Desarrollan dispositivo portátil para optimizar la detección del cáncer de próstata»

Ghost Pacer, un compañero de realidad aumentada para salir a correr

Salir a correr en solitario no es lo mismo que hacerlo en compañía. Tener un compañero de carrera aporta una motivación adicional para entrenar con constancia y ánimo de superación. Para este fin, apareció recientemente un gadget que permite realizar carreras junta a un compañero virtual.

Se trata de las gafas de realidad aumentada Ghost Pacer, las cuales muestran un oponente holográfico en medio del campo visual de quien las porte, estimulando su rendimiento y motivando la superación de metas y objetivos, sin importar el lugar o momento en el que se entrene.

Continúa leyendo «Ghost Pacer, un compañero de realidad aumentada para salir a correr»

Kodak se adentra en el negocio de la industria farmacéutica

La que fuera una de las compañías icónicas en la fabricación de productos fotográficos en la era analógica hasta la llegada al mercado de consumo de las cámaras fotográficas digitales, y posteriormente de los teléfonos móviles, llevándole en 2012 a la quiebra y posterior reestructuración, ahora da un nuevo e interesante giro adentrándose en el negocio de la industria farmacéutica.

Eastman Kodak acaba de recibir un préstamo del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC), de 765 millones de dólares, a devolver en 25 años, para la fabricación de componentes cruciales para la elaboración de medicamentos considerados como esenciales a través de la nueva división llamada Kodak Pharmaceuticals.
Continúa leyendo «Kodak se adentra en el negocio de la industria farmacéutica»

Para invertir en startups que luchan contra el COVID-19

Cada vez hay más empresas que nacen para luchar contra el COVID-19, y hay una web que noe permite conocer muchas de ellas e invertir en las mismas.

Se trata del DemoDay de xx.team, un proyecto que nació hace un año y medio para que cualquier persona pueda invertir en startups, y que tienen ahora un escaparate de las dedicadas a la lucha contra el coronavirus. Continúa leyendo «Para invertir en startups que luchan contra el COVID-19»

Tecnología, música y capacitación en una máquina de boxeo

Cuando hablamos de gadgets solemos hablar de dispositivos que pueden ser útiles en el día a día, en nuestra casa, en la cocina… pero la tecnología se aplica en sectores de todo tipo, renovando máquinas y estableciendo nuevas formas de actuar en el deporte.

Hoy os hemos encontrado con una máquina para algo muy específico: el boxeo. No estoy hablando de mejorar técnicas para reventarle la cara a alguien, estoy hablando de un ejercicio que practican miles de personas en el mundo, aunque no se encuentren cara a cara con nadie. Continúa leyendo «Tecnología, música y capacitación en una máquina de boxeo»

Amazon comienza a usar cajas de embalaje convertibles en juguetes de cartón

Es interesante que las distintas compañías tecnológicas asuman y lleven a cabo sus compromisos con el medio ambiente, como es el caso de Amazon, que formando parte de la fundación The Climate Pledge desde el pasado año, para tratar de llegar a la emisión cero de carbono para el año 2040, desde hoy está comenzando a enviar algunos pedidos a través de unas cajas de embalaje especiales que están diseñadas para convertirse posteriormente en juguetes.

Se trata de una interesante iniciativa con la que se busca reducir los desperdicios al medio ambiente gracias al reciclado y reutilización de las cajas. Estas cajas especiales están diseñadas para que posteriormente puedan convertirse en automóviles, cohetes, e incluso también en un castillo para las mascotas, siguiendo las instrucciones correspondientes.
Continúa leyendo «Amazon comienza a usar cajas de embalaje convertibles en juguetes de cartón»