TikTok está creciendo de forma alarmante, y merece toda la atención de los que nos dedicamos a divulgar proyectos en Internet. Cada pequeño paso que da la compañía afecta a millones de usuarios, y el paso que han dado ahora es realmente relevante.
Pasar de una aplicación cerrada a permitir contenido realizado desde otras plataformas es lo que puede hacer que comience a competir con otras plataformas más establecidas en occidente, al mismo tiempo que aumenta la variedad del contenido allí existente. Continúa leyendo «TikTok ya permite subir vídeos desde otras apps»
Con frecuencia os hablamos acerca de las novedades de DJI, una compañía que a lo largo de los últimos años se ha convertido en un referente en el mercado de los drones. Desde entonces, DJI ha presentado diferentes vehículos aéreos no tripulados, reduciendo cada vez más su tamaño y mejorando sus prestaciones. Recientemente, la compañía ha anunciado que permitirá que los desarrolladores personalicen por completo el funcionamiento de sus drones.
En concreto, el SDK de la compañía hará posible que startups y desarrolladores integren y personalicen el funcionamiento de sus accesorios en los drones de la compañía. Para ello, el nuevo Software Development Kit de la compañía cuenta con APIs de comunicación que hacen posible que la carga transportada por el dron (como cámaras de vídeo o térmicas) se comunique con sistemas internos del vehículo aéreo como el módulo de GPS, el controlador de vuelo o el sistema de transmisión.
El nuevo SDK se basa en dos pilares fundamentales, en fomentar la participación de la comunidad de usuarios y en la comprensión y optimización de la actividad de los usuarios en los propios juegos. El nuevo SDK de juegos para PC está disponible para sistemas Windows desde la versión 7 en adelante. Continúa leyendo «Facebook lanza nuevo SDK para el desarrollo de juegos para PC»
Google ha decidido que es hora de acelerar el desarrollo de Resonance Audio, el SDK de audio espacial lanzado el pasado año por el que desde entonces se han desarrollado un número importante de experiencias de realidad virtual en una gran variedad de plataformas, generando sensaciones más realistas y envolventes a través del sonido.
Amazon comenzó a implementar los botones Dash virtuales en su sitio web y aplicación móvil hace justo un año, aunque luego, en octubre del pasado año, lo implementó en los dispositivos Echo Show.
Ahora, la compañía permitirá que los fabricantes de dispositivos puedan implementarlos en sus dispositivos conectados con pantalla integrada a través de su nuevo servicio llamado Virtual Dash Button Service (VDBS). La idea es que los usuarios puedan realizar pedidos de aquellos productos que se les estén agotando a través de las pantallas de los dispositivos conectados con sólo un clic de distancia.
VDBS es básicamente un SDK (Kit de desarrollo de software, por sus siglas en inglés), que permite a terceros implementar botones Dash virtuales en sus dispositivos conectados, posibilitando posteriormente que los usuarios puedan programar estos botones y emplearlos para ordenar pedidos de forma manual a través de una pantalla integrada, empleando sus cuentas de usuario de Amazon. Por ejemplo, si le faltan leche en la nevera, podrán hacer uso de estos botones para realizar un nuevo pedido de leche.
De hecho, Whirlpool, LG y Samsung son algunos de los fabricantes que ya están comenzando a usar VDBS. Acorde a Amazon, con los botones Dash virtuales, los usuarios podrán encontrar y realizar pedidos en una selección de millones de productos elegibles, aunque esto ya dependerá de cada mercado donde los botones Dash estén disponibles.
VDBS está disponible para los fabricantes de dispositivos conectados de todos los tamaños. Por ahora, los fabricante deberán comunicarse con Amazon por correo electrónico para informar del dispositivo y uso del mismo donde lo deseen implementar. el SDK estará disponible de forma gratuita a lo largo de los próximos meses, afirma la compañía.
En el mundo real, las personas podemos guiarnos a través del sonido para saber si algo está cerca o lejos, si está detrás o delante nuestra, o incluso si estamos en un espacio abierto o un espacio cerrado, entre otros aspectos. Google quiere trasladar este realismo sonoro al ámbito de los contenidos inmersivos, tanto a través de las plataformas de Realidad Virtual como Realidad Aumentada como a través de juegos así como en vídeos inmersivos.
Tenor es uno de los principales motores de búsquedas de animaciones GIFs que hay en estos momentos en Internet, fundado en el año 2014 con la visión de que las animaciones GIFs se convertirían en una forma de expresión más efectiva que los textos o emojis en dispositivos móviles.
Utilizando las tecnologías de Realidad Aumentada (RA) desarrolladas bajo el proyecto Tango, ahora Google trae esas tecnologías a los desarrolladores de aplicaciones móviles a través de un nuevo SDK (Kit de desarrollo de software) llamado ARCore que desde hoy está disponible en fase de vista previa, posibilitando que los desarrolladores interesados puedan comenzar a experimentar con él desde hoy mismo.
Actualmente son varios los formatos existentes que buscan ofrecer una experiencia móvil más rápida y libre de elementos superfluos a la hora de cargar e interaccionar con contenidos móviles de diferentes editores. Facebook dispone de los Artículos Instantáneos, Google tiene su proyecto AMP y Apple tiene News. Los editores tenían hasta ahora que optar por optimizar sus contenidos móviles en diferentes formatos de forma separada.
Desde Facebook se ha querido dar una solución al respecto. En este sentido, la compañía ha optado por lanzar una extensión al SDK de los Artículos Instantáneos para ofrecer también soporte para AMP y en las próximas semanas también para Apple News.
Google acaba de abrir las puertas para que terceros desarrolladores puedan incluir al Asistente de Google en sus propios dispositivos al objeto de que los usuarios puedan interaccionar con los mismos. Y lo hace con el lanzamiento de la SDK del Asistente de Google, eso sí, en fase de vista previa, apuntando al desarrollo de prototipos de hardware.
Para que nos entendamos mejor, actualmente no se pueden integrar al Asistente de Google en dispositivos de terceros con fines comerciales. Para este aspecto, desde Google invitan a los interesados a ponerse en contacto con la compañía.