El museo más visitado del mundo ha estado más de 3 meses cerrado, pero hoy abre sus puertas al público nacional.
Durante este tiempo ha perdido unos 40 millones de euros, y aún abriendo hoy no se espera que mejore mucho, ya que más del 70% de su público viene de fuera de Europa. A partir de hoy podrán entrar ciudadanos de Francia y otros países de Europa, pero no se esperan grandes masas de turistas. Continúa leyendo «El Louvre abre sus puertas, aquí podéis hacer el recorrido virtual»
Dos años antes del trágico incendio que en septiembre destruyó por completo el Museo Nacional de Brasil, Google había empezado a trabajar con el objetivo de digitalizar todo el museo y ofrecer un tour virtual en Street View. Apenas unos meses después del incendió que acabó con toda la colección del museo, Google ha abierto una versión virtual del Museo Nacional de Brasil que podemos recorrer en Street View.
A pesar de que este recorrido virtual jamás podrá reemplazar al museo original, se trata de una buena forma de poder acceder a la colección del museo, sobre todo si tenemos en cuenta que el incendió destruyó cerca de 20 millones de elementos distintos. Gracias a una herramienta como Street View y al trabajo de cerca de dos años entre Google y el museo, ahora podemos disfrutar de elementos de gran valor histórico sin salir de casa.
Si hace pocos días vimos cómo se podía aplicar la Realidad Virtual en una montaña rusa real, hoy le toca el turno a los museos.
En este caso se trata del Museo Arqueológico Nacional, institución que se ha asociado con Samsung para ofrecer un paseo virtual por la historia de España usando las gafas de realidad Virtual de la compañía. Continúa leyendo «Realidad virtual en el Museo Arqueológico Nacional»
Smartify, ese será el nombre de la nueva aplicación móvil que servirá de complemento a las visitas a los principales museos del mundo. La idea es que los usuarios empleen las cámaras de sus teléfonos móviles para capturar las obras de arte que están visualizando y, mediante el uso de la tecnología de reconocimiento de imagen, obtendrán información adicional sobre dichas obras de arte. Viene a ser una aplicación similar a Shazam pero enfocada a las obras de arte.
Lo más curioso es que no será necesario visitar los museos para obtener información sobre las obras de arte, ya que con que las mismas estén reflejadas en otros soportes, ya sean carteles, folletos, entre otros posibles, la aplicación será capaz de detectarlas y ofrecer la información sobre dichas obras de arte. Además de ofrecer información sobre las obras de arte, la propia aplicación también cuenta con la posibilidad de que los usuarios puedan crear sus propias colecciones de arte personalizadas. Continúa leyendo «Smartify, el nuevo ‘Shazam’ para las obras de arte»
La plataforma de Realidad Aumentada de Google, Tango (anteriormente conocida como Proyect Tango) se introduce ahora en el ámbito museístico para ofrecer una manera complementaria de obtener información acerca de los elementos que se exponen en los museos.
En este sentido, su apuesta por cubrir museos de todo el mundo comenzará próximamente con el Instituto de Artes de Detroit que, en colaboración con GuidiGo, han desarrollado Lumin, un guía móvil que permitirá a los usuarios con dispositivos con Tango activado, de momento Lenovo Phab 2 Pro, recibir información adicional de manera interactiva sobre cada elemento que exponen. Continúa leyendo «Tango traerá una manera interactiva de disfrutar los museos con la Realidad Aumentada»
Las galerías Freer y Sackler, museos de arte asiático conservados por el Instituto Smithsoniano de los Estados Unidos, se encuentran disponibles ya en la red. Se trata de la fase 1 del proyecto Open F|S que busca digitalizar la totalidad de trabajos artísticos de dichas galerías junto a la colección Freer Study -en su mayoría porcelanas y loza en cerámica- para servirlas al público mundial.
Son más de 40.000 trabajos -cifra en continua expansión pues se va digitalizando cada nuevo objeto conseguido- los que se han liberado en formatos de alta calidad listos para su descarga. Lo mejor es que no hay límites para su visualización, descarga y/o manipulación, por tanto, independientemente de nuestra ubicación geográfica o el uso que pretendamos darle (académico, artístico, hasta para estampar las imágenes y regalarlas, etc.), eso sí, siempre que no sea con fines comerciales, tendremos la totalidad de la colección a nuestro alcance. Para trabajos con ánimos de lucro, hará falta contactarse con la gente del museo.
En fin, todas las obras disponen de páginas individuales donde son destacados sus respectivos detalles pero para facilitar las búsquedas se han habilitado filtros que responden a los tipos de objetos buscados (pergaminos, joyería, cerámicas, dibujos, armas, máscaras, etc.), la cultura a la que pertenecen, el lenguaje, la ubicación en la que han sido encontrados y su antiguedad (algunos datan de cientos de años a.C.).
El Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa ha realizado un interesante anuncio sobre sus colecciones online, poniendo a disposición de todos más de 30 mil imágenes en HD para descargar de manera gratuita.
Ya sus colecciones online contaban con una interesante caudal de contenido que nos permitían navegar por imágenes de diferentes temáticas, siempre enfocadas desde su valor cultural. Por ejemplo, tiene secciones dedicadas a la fotografía, arte y diseño, historia, entre otros.
Ahora no solo podremos navegar por estas increíbles imágenes, sino ahora tendremos miles de ellas disponibles para descargar. Desde el blog de Te Papa mencionan que 14.000 de ellas están bajo licencia CC BY-NC-ND y 17.000 sin ningún tipo de restricciones.
Para ver todas estas opciones solo tenemos que ir a Collections Online de Te Papa, escoger “with downloadable images!” y utilizar los filtros de búsquedas para encontrar el contenido que buscamos.
Cada una de las imágenes está acompañada de la información correspondiente, no solo en lo que aplica al tipo de licencia, sino que además integrando detalles de la obra, clasificación, año, etc. Y en algunos casos también veremos ensayos que pueden resultarnos de interés si pensamos integrar la imagen a un proyecto de investigación o como herramienta educativa.
Con tantos museos que han subido sus invaluables exposiciones y colecciones a la red, algunos tan populares como el Smithsoniano en Washington o el Museo de Orsay en París, no sobra tener a la mano una ayuda para saber cómo llegar a ellos y no dejar de echarle un vistazo a las extraordinarias -sino es que simplemente curiosas- obras que albergan. MoOM es esa ayuda.
The Museum of Online Museums (MoOM) o simplemente el Museo de Museos Online, es un espacio promovido por el estudio de diseño y publicidad Cloud Partners, con decenas de benefactores en su haber, que busca poner a disposición de cualquier los respectivos enlaces a varios cientos de obras, exposiciones y colecciones de variadas temáticas pero siempre seleccionadas profesionalmente.
Tres son los grandes segmentos que le componen: The Museum Campus, con un listado de portales de museos con enorme fama internacional, y The Permanent Collection, con enlaces a exhibiciones particularmente relacionadas al diseño y publicidad (las cartas de Van Gogh, el museo americano de Fotografía, museos con material de las guerras mundiales, etc.).
La restante es la sección Galleries, Exhibitions and Shows que muestra enlaces a recopilaciones de una enorme variedad de objetos, algunos en portales oficiales (diarios, museos, instituciones) y otros recogidos por particulares: logos, soldados de plástico, arte de videojuegos, etiquetas de todo tipo, cubiertas, cartas, artículos electrónicos del pasado y mucho más.
En fin, otro buen recurso de arte digital para mantenerle en los favoritos del navegador y darle uso en investigaciones, aprendizaje o simplemente ocio.