Algunos Lugares en la red para los reyes de la casa

Si los niños aún están de vacaciones, dejadles que conozcan estos recursos que pueden ayudarles a ir entrenando para la dura actividad académica:

Kokone: juegos educativos gratuitos divididos en categorí­as: para chicos, de coches, cuentos, fútbol, golf, música, naves, multijugadore, famosos, bailar, etc…no podrán aburrirse.

Nenes: con chistes, adivinanzas, cuentos, ví­deos, recetas, actividades, poesí­a, tenemos un portal español de los más completo para nuestros hijos.

El perro en la luna: blog dedicado a la literatura infantil, donde podrás, además, pedir los libros de los que habla o buscarlos en tu librerí­a más cercana.

Cuentos e Historias de la Abuela: otro blog para los niños y no tan niños donde podremos pasar el rato leyendo cuentos e historias como nos las contarí­an nuestras abuelitas.

Mi planeta – animaciones y divertidos juegos para aprender a cuidar del planeta

Mi planeta es una propuesta creada por el Ministerio de Medioambiente del Gobierno de España para que los niños y niñas de Educación Primaria adquieran desde pequeños hábitos saludables para el cuidado y protección del medioambiente.

En el sitio podemos encontrar un ví­deo interactivo en flash “Cuida el agua de tu planeta” que nos relata la historia del planeta Secano, en el que sus habitantes consumí­an agua sin control. Marmauta, el héroe de la historia viajará por el universo con un depósito de agua vací­o y llega al planeta Tierra, donde enseñará a los niños mediante juegos de “aprender haciendo” cómo hacer un mejor uso del agua.

Además, en Mi planeta podemos encontrar otros juegos interactivos acompañados de una presentación en audio, algo que capta desde el principio la atención de los niños y los invita a permanecer en la página. Estas actividades giran en torno a los temas del reciclado, la pesca controlada y la Pirámide alimentaria.

Por último, la página dispone de unas actividades en audio, que a modo de acertijos, plantean al niño de 6 a 12 años diferentes cuestiones acerca de otros temas medioambientales.

Se trata de una propuesta muy original y atractiva para trabajar muchos temas de Conocimiento del Medio en el aula y para que los niños utilicen en casa con el objetivo de desarrollar su conciencia medioambiental.

Algunos recursos para entrenar neuronas

Tanto desconectar en nuestras vacaciones de agosto, corremos el riesgo de dejar descansar tanto a nuestra cabeza que a la hora de comenzar y volver a la rutina no responda por mucho que lo intentemos y necesitemos. Entrenar nuestra paciencia y cerebro nunca está de más, así­ que aquí­ os dejamos con algunas webs relacionadas con este tema:

Puzzls: un portal donde encontraremos juegos de inteligencia, para la memoria, la atención, la concentración, contra el estress, para el lenguaje y la rapidez mental. Mediante Puzzles de matemáticas, ciencias, lógica, conseguiremos que nuestra cabeza no desconecte demasiado.

Thinkriddles: más de 8000 test para ponernos a prueba donde elegir, para niños, divertidas, sobre mates, etc..

MindCipher: el lugar social de los enigmas, rompecabezas lógicos y desafí­os mentales, más grande del mundo (eso dicen). Únete para añadir, para valorar y para comentar.

BrainBashers: otra buena colección de puzzles, enigmas, juegos e ilusiones ópticas, cada dí­a actualizado, no te aburrirás.

Notpron: el llamado «test más difí­cil de todo Internet»; 140 niveles, una serie de imágenes harán que naveguemos usando tan sólo nuestro senitdo común y nuestro cerebro. Creciendo en dificultad tendrás la oportunidad de demostrar hasta donde eres capaz de llegar. Si lo acabas, cuéntanoslo!

Selfesteemgames – un juego para aprender a pensar en positivo.

Imagina que pudieses jugar a un juego de ordenador durante sólo 5 minutos cada mañana y conseguir así­ desarrollar tu autoestima y la confianza y seguridad en ti mismo. Pues bien, la universidad de McGill ha diseñado ese juego.

Según los cientí­ficos que han creado Selfsteemgames, las personas que practican diariamente con sus juegos pueden desarrollar hábitos positivos y beneficiosos para su vida personal, profesional y social.

La web ofrece tres demos de juegos realizados en flash: Grow your Chi, Eye Spy y The Wham. Todos ellos están basados en asociar el propio nombre y la fecha de nacimiento a caras felices, sonrientes o que muestran aprobación. De esta forma se persigue condicionar la atención del usuario para prestar atención a los aspectos positivos, e ignorar aquellas muestras de rechazo, en cualquier situación con la que se pueda enfrentar en cualquier momento de su vida.

En el sitio de Selfsteem games están disponibles las investigaciones que avalan el juego, los proyectos futuros en los que la universidad ya está trabajando y un enlace al Mind Habits, el juego comercial que reúne todos los minijuegos disponibles en la web. Por cierto, los juegos están disponibles sólo en inglés, pero para hacer clic en tu nombre o en rostros humanos no hace falta ser filólogo, ¿no?

Playcomic – un software abierto para crear tu propio cómic en lí­nea

Este programa realizado en flash y con formato abierto es una herramienta divertida, ágil y versátil para desarrollar la expresión escrita de los alumnos tanto en castellano como en habla inglesa.

El software puede ser utilizado tanto de forma individual como en sesiones de grupo con pizarra digital y dispone de juegos, cómics e ideas para que los alumnos elaboren sus propios trabajos.

Playcomic, desarrollado por Antonio Muñoz Germán, se ha realizado atendiendo los siguientes principios metodológicos:

1. Construcción de aprendizajes significativos.
2. Desarrollo de la capacidad escrita.
3. Respeto al ritmo individual de aprendizaje.
4. Aumentar el grado de motivación del alumno.
5. Facilidad y rapidez de ejecución.

La sencillez de su navegación, su intuitiva interfaz y la facilidad del uso de las herramientas permitirán al alumno disfrutar de este material didáctico desde sus primeras experiencias con él. No obstante el software ofrece la posibilidad de elegir tres niveles de maestrí­a, así­ como utilizar un sistema de ayuda en todo momento.

La web dispone también de una versión accesible, más intuitiva y fácil de utilizar aún que la versión standard.

En la página principal del programa, los profesores podrán descargar una guí­a didáctica y otra detallada para su utilización en el aula. En ella, se presentan los diferentes juegos y se aportan ideas y dinámicas para su aplicación en el aula.

Wumpasworld – Juegos fresquitos e inteligentes para que los niños disfruten en verano

El mundo de Wumpa es una página infantil canadiense que dispone de una versión en castellano, francés, inglés y esquimal, en la que los pequeños pueden pasar un buen rato participando en divertidos juegos interactivos y disfrutando de hermosos cuentos tradicionales esquimales.

La web está realizada enteramente en flash y los niños acceden a las actividades de forma intuitiva, haciendo clic en los diferentes objetos y personajes que hay en el escenario principal, que a su vez, los trasladará a seis maravillosos espacios en los que podrán jugar, escuchar cuentos, leer sobre la cultura esquimal y aprender un poco más sobre sus costumbres y tradiciones.

El sitio de Wumpa se creó hace casi diez años como complemento a la serie de televisión para niños Wumpa”™s world. Wumpa es una morsa cosmopolita que toca el bajo y el didgeridoo y enseña valores importantes a los pequeños que van desde la higiene personal al respeto por otras culturas.

El mundo interactivo de esta morsa es una forma envolvente, integral y original de que los niños desarrollen sus competencias básicas e inteligencias múltiples y se adentren en la desconocida y enigmática cultura esquimal.

Planet nemo – una revista interactiva para desarrollar la inteligencia infantil

Planet Nemo se presenta como una forma divertida, segura e inteligente de revista infantil interactiva en formato flash.

Se puede acceder a la web de dos formas: de forma libre o mediante suscripción. La diferencia es que para las personas que accedan de forma gratuita el contenido siempre es el mismo y las que se suscriben reciben el equivalente en contenidos a un cd-ROM cada mes. Sin embargo, la parte gratuita ofrece multitud de divertidos y variados materiales que los niños pueden disfrutar durante horas.

El sitio presenta las actividades agrupadas en 6 grandes áreas: juegos, descubrir, creación, comunicación, actividades y sorpresas. Todas ellas incluyen ví­deos y propuestas lúdico-educativas para que los pequeños desarrollen habilidades como el lenguaje, la inteligencia lógico matemática y el pensamiento crí­tico.

Todas las actividades de la web están diseñadas para enganchar a los niños, ya que van acompañadas de música y sonidos divertidos al estilo de los dibujos animados y están disponibles en más de 15 idiomas.

Planet nemo también cuenta con un “canal de tv” propio, Planet nemo tv, que presenta ví­deos para trabajar la inteligencia emocional en los que el niño o niña tiene que decidir qué hacer y descubrir las consecuencias de sus elecciones.

Bordergames – el videojuego colaborativo, abierto y multicultural

Bordergames es un proyecto de arte colaborativo propuesto por la Fiambrera Obrera que se basa en una red de trabajo construida a partir de una serie de talleres, un editor y motor de videojuegos libres y gratuitos diseñados con código abierto, que permiten a los jóvenes construir, colectivamente un videojuego a partir de su experiencia inmediata con el entorno donde viven.

El objetivo es trabajar en red las múltiples fronteras de la vida diaria de las ciudades y otros entornos a través de una herramienta de trabajo cercana y atractiva a las jóvenes actuales como son los videojuegos.

El proyecto Bordergames implica un trabajo transdisciplinar entre:

– La pedagogí­a crí­tica desde el aprendizaje dialógico y el trabajo colaborativo.

– La educación con las TIC a través del trabajo con software libre, música, weblogs y trabajo de edición de imagen, y de diseño de 3d de forma creativa.

– El trabajo de investigación y acción participativa al trabajar en red con diferentes colectivos.

Actualmente el software funciona sólo en plataformas Windows, pero en el futuro planean producir otras versiones para linux, y para Mac.

Jóvenes de Madrid, Berlí­n, Girona, Rif o Sí£o Paulo ya colaboran en Border games y se pueden visionar muchos ví­deos del proceso de creación de sus juegos en la web del proyecto.

Link: BorderGames

Curiosikid – 400 experimentos cientí­ficos en formato lúdico

Curiosikid es un sitio que pertenece al Museo de los niños de Caracas en el que los niños pueden aprender de forma lúdica y constructiva sobre el mundo de la ciencia y la tecnologí­a.

El objetivo de la web es ofrecer contenidos a los pequeños para que puedan relacionar las actividades y juegos interactivos que ofrece con sus experiencias personales y la información que reciben en el aula, consiguiendo así­ que desarrollen su espí­ritu investigador.

Los niños podrán realizar experimentos utilizando materiales de uso cotidiano para adentrarse en el campo de estudio de ocho áreas diferentes: el agua, la invisibilidad, formas de vida, el aire,  la Tierra, los extremos, las máquinas y el mundo microscópico.

Además, dispone de un buscador interno que permite a los niños realizar búsquedas sobre temas especí­ficos pertenecientes a las materias de arte, biologí­a, ciencias sociales, fí­sica, matemática y quí­mica.

El proyecto se presenta como una oportunidad para que los alumnos de Primaria puedan familiarizarse durante el verano con los contenidos del curso que empezarán próximamente a la vez que pasan un rato divertido jugando.

3dmanifesto – un blog para utilizar tus gafas 3D

3dmanifesto es una propuesta de Patrick Swinnea, un productor de video y desarrollador de videojuegos de Colorado. Se trata de un blog sobre la tecnologí­a 3D, que ahora está tan de moda, y sus aplicaciones en el campo de la fotografí­a, cine, arte, videojuegos y el mundo de la tecnologí­a en general.

En 3Dmanifesto  podemos encontrar una galerí­a fotográfica en la que podemos disfrutar de los proyectos experimentales que lleva a cabo el autor, que expone en diferentes museos norteamericanos y también comparte sus trabajos en flickr.

La web ofrece versiones en 3D de fragmentos de famosas pelí­culas como Indiana Jones, Regreso al futuro  o Harry Potter y explica el proceso de conversión que se ha utilizado en pelí­culas como Furia de Titanes.

En 3Dmanifesto también se comentan las últimas noticias  acerca del uso del 3D y se ofrece la oportunidad de conseguir unas gafas gratis o aprender a fabricarlas uno mismo.

Se trata de una de las muchas propuestas de arte estereoscópico que seguramente surgirán en internet en los próximos años.

Publicado en