Google lanza nuevas herramientas para mejorar la documentación en proyectos open source

La documentación en el software de código abierto suele ser una tarea relegada, no por falta de interés, sino por la escasez de tiempo y recursos que enfrentan los mantenedores. En respuesta a esta necesidad, Google ha presentado dos recursos que buscan facilitar este trabajo: Docs Advisor y Documentation Project Archetypes. Ambas iniciativas se enfocan en apoyar a quienes gestionan proyectos open source para planificar, escribir y mantener mejor su documentación. Continúa leyendo «Google lanza nuevas herramientas para mejorar la documentación en proyectos open source»

Microsoft abre el código de WSL: un paso clave hacia la colaboración con la comunidad Linux

Después de casi una década de desarrollo cerrado, Microsoft ha liberado el código del Subsistema de Windows para Linux (WSL). Esta decisión permite que cualquier desarrollador pueda acceder al corazón de cómo Linux se ejecuta en Windows, con la posibilidad de inspeccionar, modificar y contribuir directamente desde GitHub. Se trata de una apertura que marca un nuevo capítulo en la relación entre Microsoft y el ecosistema de código abierto. Continúa leyendo «Microsoft abre el código de WSL: un paso clave hacia la colaboración con la comunidad Linux»

Nvidia libera el código fuente completo de PhysX: una nueva etapa para la simulación física en videojuegos

Nvidia ha dado un paso significativo al abrir completamente el código fuente de PhysX, su motor de simulación física, incluyendo por primera vez el núcleo de simulación en GPU. Esta decisión no solo representa una oportunidad técnica, sino que también podría extender la vida útil de numerosos videojuegos clásicos y fomentar desarrollos más inclusivos en hardware.

Para entender la magnitud de esta decisión, primero debemos comprender qué es PhysX y por qué ha sido tan relevante (y a la vez tan limitado) en el ecosistema de los videojuegos. Continúa leyendo «Nvidia libera el código fuente completo de PhysX: una nueva etapa para la simulación física en videojuegos»

Browser Use: la alternativa open source que quiere enseñar a los LLMs a navegar como humanos

En el universo de la inteligencia artificial, donde cada semana surgen nuevos avances, hay ideas que nacen como un simple experimento y terminan generando una enorme atención. Eso es exactamente lo que ha ocurrido con Browser Use, una herramienta que permite a los agentes de IA interactuar con la web de forma mucho más natural y eficiente.

Este proyecto, que comenzó como una prueba de fin de semana, acaba de levantar 17 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por Felicis Ventures, junto a firmas reconocidas como A Capital, Nexus Venture Partners y Y Combinator, entre otras.

Desde WWWhat’s new observamos con entusiasmo este tipo de iniciativas, especialmente cuando combinan el poder del código abierto con una visión clara: lograr que los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) naveguen por internet con la fluidez de un ser humano. Continúa leyendo «Browser Use: la alternativa open source que quiere enseñar a los LLMs a navegar como humanos»

Morpho: el software de código abierto que revoluciona el diseño de materiales blandos

El diseño de estructuras y materiales ha sido tradicionalmente un campo dominado por el estudio de materiales duros y resistentes, como el acero, el hormigón y el vidrio. Sin embargo, el mundo de la ingeniería y la investigación está cambiando, y cada vez más proyectos requieren la optimización de materiales blandos, aquellos que se deforman con facilidad y presentan propiedades dinámicas. Para abordar este desafío, un equipo de investigadores de la Universidad de Tufts ha desarrollado Morpho, un software de código abierto diseñado para modelar y optimizar materiales blandos en diversas aplicaciones, desde corazones artificiales hasta robots con texturas similares a la piel humana.

Continúa leyendo «Morpho: el software de código abierto que revoluciona el diseño de materiales blandos»

OctoTools: el nuevo framework de código abierto de Stanford para optimizar el razonamiento en IA

Investigadores de la Universidad de Stanford han lanzado OctoTools, una plataforma de código abierto que mejora la capacidad de razonamiento de los modelos de lenguaje (LLMs). Este nuevo framework permite dividir problemas complejos en subtareas, optimizando la ejecución de herramientas externas para resolverlas con mayor precisión y eficiencia.

Continúa leyendo «OctoTools: el nuevo framework de código abierto de Stanford para optimizar el razonamiento en IA»

¿Qué tan seguro es el código abierto que usamos a diario?

El código abierto es una maravilla moderna. Desde el software que impulsa nuestros teléfonos hasta las plataformas que usamos para trabajar, está en todas partes. Pero, ¿alguna vez te has preguntado quién está detrás de ese código? Resulta que no siempre es fácil saberlo, y eso puede ser un problema mayor de lo que pensamos.

Continúa leyendo «¿Qué tan seguro es el código abierto que usamos a diario?»

10 Lecciones de la Comunidad Open Source que van más allá de la Tecnología

La comunidad del software de código abierto no solo ha revolucionado la tecnología, sino que también ha ofrecido valiosas lecciones de vida aplicables a múltiples áreas. Aunque muchos relacionan este ecosistema con programación y sistemas operativos como Linux, la filosofía y práctica detrás del código abierto nos enseña mucho sobre colaboración, creatividad y resiliencia. Desde WWWhatsnew.com, exploramos estas lecciones que pueden inspirar tanto a tecnólogos como a cualquier persona curiosa por aprender.

Continúa leyendo «10 Lecciones de la Comunidad Open Source que van más allá de la Tecnología»

Meta, Llama y el gran debate del «código abierto»

¿Te has preguntado por qué hay tanto debate sobre si los modelos de Llama de Meta son o no son realmente de código abierto? Bueno, no estás solo. El gigante tecnológico Meta afirma que sus modelos de inteligencia artificial, como Llama 2 y su nueva versión, Llama 3, son abiertos, pero la comunidad de código abierto, especialmente la Open Source Initiative (OSI), tiene serias dudas. Y cuando algo tan grande como el significado de «código abierto» está en juego, las cosas se ponen bastante interesantes.

Continúa leyendo «Meta, Llama y el gran debate del «código abierto»»

La Casa Blanca apuesta por Software de Código Abierto en infraestructuras críticas

Hace tiempo que sabemos que el software de código abierto juega un papel crucial en nuestra vida diaria, desde la gestión de nuestras redes sociales hasta el soporte de infraestructuras críticas. Sin embargo, la transparencia que caracteriza a este tipo de software también lo convierte en un objetivo atractivo para ciberataques, tanto por criminales como por actores estatales. Ante esta situación, la Administración Biden ha decidido tomar medidas más concretas para asegurar que este ecosistema, esencial pero vulnerable, esté mejor protegido.

Continúa leyendo «La Casa Blanca apuesta por Software de Código Abierto en infraestructuras críticas»