Hace unas semanas os hablamos de Seedtag (seedtag.com), un proyecto liderado por Jorge Poyatos, Pablo López Torres y Albert Nieto Riera que consigue ahora una inversión de 400.000 euros de un Family Office de Barcelona que no ha querido identificarse.
La idea de Seedtag es permitir que los objetos que aparecen en fotografías puedan ser la puerta de entrada para la tienda donde se venden, siendo así una forma más directa de despertar el interés del consumidor.. Hasta ahora han trabajado para crear el producto con sus funcionalidades básicas, consiguiendo cerrar acuerdos de colaboración con varias marcas (zalando, decathlon, asos, fnac, casa del libro, worten, superdry, etc.), ahora van a trabajar para crear un sistema que permita a los bloggers y webmasters en general aprovechar la solución para monetizar sus visitas, permitiendo trabajar con comisiones de ventas en las marcas que apunten en sus fotos.
Nos comenta Albert:
Nosotros somos una empresa B2B y el gasto en captación de usuarios no es tan importante como en otros casos. Si les damos una herramienta útil a blogueros y publishers, podemos conseguir una adopción importante de forma relativamente rápida.
De momento tienen 5 empleados, y ampliarán el equipo con gente que se apasione por el proyecto, por lo que seguro que seguiremos oyendo hablar de Seedtag durante mucho tiempo.
Después de muchos rumores, por fin tenemos oficialmente la apuesta de Facebook en el mundo de los mensajes que se autodestruyen.
Se trata de Slingshot (sling.me), presentado en su nuevo blog como una aplicación que nos permite enviar una imagen o vídeo a un contacto, persona que solo podrá ver el contenido si manda algo a cambio.
Así es, al contrario que con snapchat, en Slingshot solo se podrá ver lo que nos han enviado si enviamos algo «como precio», por lo que se genera una actividad que puede crear cierto «vicio» de preguntas y respuestas a base de multimedia.
Podemos capturar fotos y videos de los momentos que deseemos compartir con los amigos, ver contenido que desaparecerá después de poco tiempo, enviar respuestas rápidas a modo de reacción, poner subtítulos y dibujos por encima de las imágenes… una aplicación para competir directamente con el clásico snapchat, aunque en este caso hay más recursos atractivos (animaciones y efectos) que pueden llamar la atención del público más joven.
La aplicación estará disponible durante el día de hoy en android y iOs, aunque de momento solo en Estados Unidos (ya está en iTunes).
Hace ya más de 5 años que Juan Diego habló sobre Chevereto.com, un script que permite montar un hosting de imágenes al estilo Flickr, Imgur o Imageshack, solo que en un servidor propio. Es en general un completo y flamante CMS que resulta de utilidad para quienes trabajan con imágenes personales o prestando servicios de almacenamiento, gestión y compartición.
Pues bien, luego de un enorme trabajo ya han llegado a su tercera versión y para agradecer a la comunidad por la ayuda brindada en los inicios de Chevereto, su creador Rodolfo Berrios nos da aviso de que se ha puesto a disposición de todo el mundo una versión Open Source de su CMS. Dicha versión libre mantuvo su naturaleza sólo hasta 2011 cuando pasó a ser de pago, pero se ha abierto de nuevo.
Entre sus características se muestra su código en HTML5 que habilita diferentes modos de carga de imágenes, gestión de la privacidad para los álbumes de los usuarios, integración con redes sociales hasta en la creación de cuentas, perfiles sociales, temas, facilidad de instalación, opciones para su monetización con diferentes redes publicitarias y disponibilidad en múltiples idiomas.
Para los que quieran darle una oportunidad bien sea por que no tienen la posibilidad de pagar por su versión completa (o la de otro servicio de hosting de imágenes) o bien porque quieren probar sus características libres, deben saber que la versión 2.6 es la liberada y publicada ya en GitHub.
¡Atención usuario de Flickr! Si te has valido de tus datos de inicio de sesión en Facebook y/o Google para conseguir entrar a Flickr y quieres conservar tu cuenta en la popular red social de fotografías, ahora tendrás que crear una cuenta en Yahoo! o enlazar con tu cuenta de Flickr una ya existente pues a partir del 30 de junio se removerá el login a través de servicios de terceros.
Así es, ahora es necesario contar con una cuenta en Yahoo! para seguir usando Flickr como de costumbre. Tres son las razones más importantes que da Yahoo! para exigir el cambio: Facilidad en la recuperación de contraseñas, pues obviamente si se pierde no hará falta dirigirse a la herramienta de recuperación de Facebook y Google, y Servicio al cliente más veloz, pues el acceso a los detalles de la cuenta del usuario se hace más sencillo así como se posibilitan más configuraciones.
Finalmente se destaca el One login to rule them all que es la posibilidad de usar todos los servicios de Yahoo! (Clima, Finance, Mail, Flickr, etc.) sin cambiar de cuenta y mucho menos de herramienta. En fin, quizá sea otra estrategia encabezada por Marissa Mayer, actual CEO de Yahoo! y exempleada de Google donde se enfocaba al lanzamiento y promoción de productos, para fortalecer el portafolio de servicios de Yahoo! enriqueciendo y convenciendo a lo que realmente le da vida a ellos y a cualquier otro portal del mundo sin importar lo modesto que sea: Su comunidad.
Para la transición se han habilitado varios enlaces de ayuda, entre ellos, un espacio en los foros de soporte de Yahoo! y una página especial en Flickr (la de la captura superior) en la que se realiza el proceso de cambio de forma guiada.
Luego de revisar tantos bancos de imágenes gratuitos, por ejemplo, los de nuestro listado más reciente, echamos un vistazo a buscadores de imágenes libres y gratuitas recomendados en el blog de Buffer que toman a tales bancos como fuentes para los resultados siendo de enorme ayuda para ilustrar tanto blogs como trabajos físicos. Por supuesto, no sobra dar el importante aviso de revisar muy bien la autoría de cada imagen -es imprescindible buscarla en Google Imágenes arrastrándola hasta el cajón de búsqueda- y las características de su licencia antes de darle uso.
Resultados de Wikimedia Commons, el enorme repositorio de recursos libres, presentados en segundos. Eso sí, hay que actuar con cautela y no usarlas hasta confirmar y reconfirmar que son libres, algo de lo que ya alertamos en otro artículo pues las consecuencias pueden ser severas.
Una forma más cómoda de acceder a las miles de imágenes gratuitas disponibles en Flickr pudiendo filtrar los resultados rápidamente según el tipo de licencia deseado. Muy útil es el cajón que acompaña su visor pues genera el código suficiente para citar correctamente a su autor.
El buscador oficial de Creative Commons para buscar imágenes con tal licencia simultáneamente en las bases de datos de Google Imágenes, Open Clip Art Library, Flickr, Europeana, SpinXpress, Pixabay y Fotopedia. De nuevo, la recomendación es la cautela, tomar con pinzas los resultados.
Un elegante buscador con cierto parecido a 500px en su interfaz. Una palabra clave basta para buscar entre las más de 200.000 imágenes indexadas a través de la API de Flickr. Incluye sugerencias, un visor con una herramienta de generación de citas de autor automáticas y múltiples botones para filtrar los resultados por sus licencias o por su popularidad.
NASA, Flickr, photoXpress, morgueFile y Wikimedia Commons hacen parte de la decena de fuentes que usa este potente buscador. Es clave su búsqueda avanzada que permite buscar por licencias, por tamaños, por etiquetas y muchos más detalles. Es posible crear una cuenta gratuita para marcar como favoritas algunas fotografías, comentarlas y gestionarlas a lo biblioteca multimedia.
Otro elegante buscador que indexa las miles de imágenes de Flickr pero que facilita de una manera tremenda el encontrar los resultados deseados. Incluye un muy limpio visor, imágenes recomendadas y un cajón que genera la cita correspondiente para dar crédito al autor de la foto.
Más formas de buscar entre los millares de imágenes que se pueden encontrar en Flickr, en particular, imágenes Creative Commons. Algo importante es que el cómodo visor se encuentra separado de la opciones para descargar las fotos y citarlas, así pues, su gran utilidad se ve en la visualización, cuando se requiere buscar sobre un tema pero no se desea abrir decenas de enlaces en pestañas separadas.
Una herramienta profesional que con apariencia de Pinterest indexa más de 25.000 imágenes de alta calidad tanto de dominio público como con licencias Creative Commons. Incluye en su parte superior algunos menús para filtrar por temáticas: patrones, diseños arquitectónicos, finanzas, vehículos, tecnología, moda, emociones, belleza, arte y mucho más. Por tercera vez, ya que se trata de resultados de tan alta calidad, es imprescindible revisar minuciosamente su autor y licencias correspondientes.
Ya la compartimos en un previo listado debido a su utilidad en el proceso de búsqueda de imágenes inversa o reverse image search donde no se busca mediante palabras clave sino ingresando imágenes (desde el PC o desde una URL). Así, son presentadas imágenes similares con licencia Creative Commons y disponibles en Flickr. Una función adicional se encuentra en su sección multicolr, en la parte de Labs; Con ella, será posible buscar imágenes que coincidan con hasta 5 colores elegidos.
Un portal diseñado para bloggers en el que será posible buscar imágenes Creative Commons y de paso modificar su tamaño contando para ello con un visor que permitirá echar un vistazo incluso a su alineación dentro de un artículo de texto. Genera los enlaces correspondientes para su citación y los enlaces de descarga correspondientes, sin embargo, tiene algunos límites en la cantidad de imágenes usadas por mes: sólo 5; Para conseguir más, habrá que pagar una mensualidad de US$ 2.99.
Y por última vez, la cautela es primordial para tratar con estas imágenes.
Desde Flickr dan una buena noticia a su proyecto The Commons (flickr.com/commons), un proyecto que tiene como objetivo clasificar los archivos de fotos públicas del mundo, con decenas de instituciones que ya colaboran para ofrecer sus imágenes libres de Copyright.
Ahora es el Museo Preus, de Oslo (Noruega), quien anuncia su participación comentando que todas sus imágenes dentro de Flickr se marcarán «sin restricciones de copyright conocidos», algo que ocurre o porque son dueños de los derechos de autor y han elegido liberarlos, o porque ha expirado el copyright, o porque no se ha encontrado evidencia de que se apliquen las restricciones de copyright.
Aún así, recuerdan que hay que tocar el tema con pinzas:
A pesar de que las imágenes que hemos subido a The Commons en Flickr están libres de restricciones de derechos de autor, pueden ser objeto de otros derechos de terceros, tales como los derechos de privacidad y derechos de publicidad.
Cuando hagamos uso de una imagen de The Commons en Flickr, tendremos que hacer referencia al fotógrafo y al museo Preus, siendo recomendable también avisarles por email sobre el uso que se está haciendo (post@preusmuseum.no).
Dichas fotografías podrán ser utilizadas para fines personales, educativos o de investigación, aunque siempre será necesario realizar un análisis independiente antes de usarlo para un nuevo uso particular.
Podéis obtener más información en la nota que han publicado en su web preusmuseum.no
bubb.li es una compañía que realiza fotos esféricas, una aplicación para iOS que captura la imagen de la cámara y la procesa en la nube para crear un efecto tridimensional que a Dropbox le ha gustado bastante, ya que acaban de adquirir la solución.
En su web podemos ver un ejemplo: se realizan varias capturas y se disfruta de un resultado que puede mostrar todo lo que nos rodea, en 360 grados, una esfera que puede navegarse desde el dispositivo (sin versión android).
AllCast es una conocida aplicación móvil para dispositivos Android que permite el envío de contenidos vía streaming a una serie de centros multimedia y televisores inteligentes que sean compatibles, expandiendo ahora sus posibilidades a nuevos dispositivos Android gracias al lanzamiento de la aplicación móvil AllCast Receiver for Android, permitiendo de esta manera que cualquier otro dispositivo Android pueda ser receptor de los contenidos enviados vía streaming, ya sean fotos, vídeos o música, enviados desde el dispositivo Android original.
Como ejemplo, podremos encontrarnos con un usuario que desee compartir sus vídeos grabados durante unas vacaciones, pudiéndolas difundir en su propio televisor compatible, o en caso contrario, en los teléfonos de sus amigos o incluso tabletas si algunos de ellos dispone de ella.
Koushik Dutta realizó el anuncio anoche en su perfil en Google+, donde además añade que su aplicación regular, AllCast, ahora puede difundir Google Music a cualquier dispositivo AllCast (Apple TV, DLNA, Roku, Xbox, etc.), siempre y cuando el terminal donde se ejecute se encuentre rooteado, una condición que no cumplirá muchos usuarios de dispositivos Android.
AllCast Receiver está disponible de manera gratuita para terminales Android desde la versión 4.1 en adelante a través de Google Play. La mayoría de las opiniones ofrecidas por los usuarios que ya la han probado durante estos dos primeros días han sido completamente positivas.
Grandes noticias para los amantes del arte que quieran imprimir en alta resolución obras de diversas épocas de nuestro pasado.
El Metropolitan Museum of Art, museo que abrió sus puertas en 1872, en Manhattan, ha publicado más de 400.000 obras de arte en su web que pueden bajarse de forma gratuita filtrando por artista, medio, lugar y época, imágenes que tienen un mínimo de 10 megas de tamaño, por lo que pueden hacerse pósters, puzzles, cuadros… cualquier trabajo para uso personal.
Solo de Picasso hay 500 obras disponibles, con docenas de Monet, Van Gogh y Degas, pero también incluyen fotografías de arte azteca, escultura griega, caligrafía china y un largo etcétera.
El objetivo, tal y como indican en The Verge, es ofrecer el contenido a estudiantes, educadores, investigadores y creadores de contenido no comercial, por lo que si deseáis utilizar alguna imagen para uso comercial (vender pósters, por ejemplo), tendréis que obtener la licencia adecuada en el museo.
Hace pocos meses publicamos un artículo titulado Para buscar imágenes gratuitas de arte en Internet. En él hablamos de las imágenes gratuitas de la National Gallery of Art, del trabajo de Google Art project, de la colección de Getty Images, de la asociación entre BBC y Public Catalogue Foundation… pero en ningún caso el número de obras públicas era tan sorprendente como el divulgado ahora, una excelente oportunidad para navegar entre el talento de la humanidad.
Solo disponible para Mac, y creada por la popular MacPhun, especializado en aplicaciones de edición de fotografía, Lost Photos (lostphotosapp.com) se presenta como una herramienta que puede ayudarnos a recuperar las imágenes que se han guardado como archivos adjuntos en nuestro email durante los últimos años.
La versión gratuita está limitada a 100 fotos, compatible con cuentas en iCloud, Gmail, Hotmail, Yahoo y demás clientes de correo electrónico. No se trata de una extensión que se integra en el cliente actual y sí de una aplicación independiente, por lo que hay que informar el login y contraseña del email. Una vez dado el acceso, veremos la galería de fotos recuperadas, siendo posible compartirlas en las redes sociales con un solo click.
Es necesario tener IMAP activado para que la aplicación tenga acceso al email, algo que explican en su página de soporte, donde podemos consultar las soluciones a los problemas que puedan aparecer a la hora de ejecutar el programa.
Una buena idea para sacar las fotos de los emails y volver a darles vida, tanto recordándolas como compartiéndolas en la web social.