En estos últimos años, Chrome nos ha ido guiando a lo largo de nuestras sesiones de navegación web, ofreciéndonos diversos avisos de seguridad sobre los sitios web sobre lo que estemos a punto de entrar.
Ahora se prepara para destacar también aquellas páginas que ofrezcan «grandes experiencias» de navegación rápida para la web móvil, aprovechando los esfuerzos llevados a cabo para ayudar e incentivar a los responsables de sitios web a optimizarlos para facilitar la navegación desde diferentes dispositivos móviles. Continúa leyendo «Chrome para Android mostrará cuando una web móvil es rápida»
Esta semana llegará un interesante cambio en el buscador de imágenes de Google en su versión web de escritorio. Hasta ahora, cuando buscamos una imagen, obtenemos una relación de resultados que nos permite acercarnos a cada miniatura, desvelándonos sobre cada una de ellas la dimensión real de la imagen correspondiente en una etiqueta que nos aparecerá en la parte inferior izquierda.
Instagram anuncia las nametags, etiquetas escaneables para agregar nuevos amigos en un simple paso.
Ya no hará falta tener que deletrear nuestro nombre de usuario, para que otra persona nos busque en Instagram, y nos siga. La nueva dinámica de Instagram, al estilo Snapchat, propone que nos puedan seguir con solo escanear nuestro nametag con la cámara de la aplicación, tal como vemos en la imagen:
Imagen: Captura oficial del proyecto de la extensión
Los usuarios de redes sociales generalmente no somos conscientes de la cantidad de información que estamos entregando a las principales empresas tecnológicas como Amazon, Google, Facebook, entre otras. En este sentido, el usuario de GitHub Ageitgey ha creado una extensión para Chrome que superpone las etiquetas que Facebook ha designado en las fotografías que podamos visualizar en nuestros muros.
En su proyecto explica que desde el pasado mes de abril, Facebook ha estado añadiendo etiquetas alt automáticamente a las imágenes que hemos ido subiendo describiendo perfectamente el contenido de las mismas, lo que supone en la práctica ir más allá del simple etiquetado sirviendo como indicadores para que la compañía sepa aún más de nosotros mismos como puedan ser nuestras aficiones, nuestros gustos musicales, nuestros hábitos cotidianos, nuestras preferencias gastronómicas, y mucho más, con los que poder ofrecernos publicidad segmentada. Continúa leyendo «Crean extensión que muestra las etiquetas que Facebook aplica a nuestras fotos»
Hasta el 2013 y luego de casi 7 años, Google mantenía un sencillo juego enfocado en mejorar la clasificación de fotografías de Google Imágenes con el aporte de usuarios. La idea era que a través de retos de tiempo entre pares de usuarios elegidos automáticamente por el sistema, se ayudara a categorizar correctamente las imágenes desplegadas. Entonces, era una ligera entretención y de paso ayudaba al servicio de Google. Continúa leyendo «Google Image Labeler, para ayudarle a Google a entender y clasificar fotografías»
En Facebook se encuentran trabajando en una nueva función que permitiría a los miembros de la red social añadir etiquetas a sus perfiles de usuario, algo que a los usuarios de LinkedIn les resultará familiar.
Podemos poner etiquetas relacionadas con la categoría profesional de nuestros contactos, o sobre su personalidad.. sobre cualquier tema, tags que serán visibles por otras personas y que ayudarán a conocer a los perfiles gracias la clasificación realizada por sus propios contactos.
El objetivo que persiguen en Facebook con esta nueva característica es destacar las cosas que describen o que más interesan a cada uno de los usuarios. Tal y como hemos podido leer en la fuente, las etiquetas de perfil podrían ser añadidas tanto por uno mismo como por nuestros amigos. En ese caso, recibirías una notificación y tú mismo decidirás si aceptas la etiqueta o no. De hacerlo, será visible para todos los usuarios, mientras que si la rechazas desaparecerá. Es importante destacar que los usuarios podrán escribir las palabras o frases que quieran en las etiquetas, pudiendo añadir incluso emojis. Además, tan pronto contemos con varias etiquetas, nuestros amigos podrán hacer me gusta en cada una de ellas. Cabe destacar que esto afectará a la forma en la que se mostrarán, ya que aparecerán en orden descendente según el número de «me gusta» recibidos.
En una red como Linkedin tiene mucho sentido, ya que son las etiquetas las que ayudan a encontrar un tipo u otro de profesional, en Facebook puede ser algo peligroso, ya que el usuario puede perder el control sobre las etiquetas recibidas (puede no saber cómo configurar el sistema de moderación).
Lo informan en TheVerge, donde dejan claro que solo es una prueba y que en todo momento el usuario final podrá aprobar o rechazar las etiquetas que recibe.
Actualmente, en Facebook se encuentran probando las etiquetas de perfil en Nueva Zelanda. Permaneceremos atentos por si esta nueva función se extendiese a nuevos países.
¿íštil?, ¿peligroso?… si consiguen dejar claras las formas de aprobar y rechazar etiquetas, no parece que vaya a generar muchos problemas. Seguramente muchos aceptarán de buen grado la función, ya que permite saber cómo es visto por sus contactos en pocas palabras.
En las últimas horas, el equipo de Medium ha presentado una novedad que podría resultar de gran interés para todos aquellos usuarios habituales de la plataforma de blogging. Ahora, en lugar de tener la posibilidad de seguir únicamente a los usuarios cuyos temas nos interesen, también será posible de seguir etiquetas.
Gracias a esta nueva característica, los usuarios de Medium no solo tendrán la posibilidad de seguir a determinados usuarios para estar al día de sus temas favoritos, sino que al tener la posibilidad de seguir etiquetas concretas, podrán recibir de forma directa todas las novedades relacionadas con el tema, independientemente de que sigan al creador del contenido o no. Para comenzar a seguir etiquetas, tan solo tendrás que hacer clic en el nuevo botón situado en la parte superior derecha de las páginas dedicadas a las etiquetas. A continuación, podrás navegar por determinadas historias relacionadas con la etiqueta escogida, pero además, esta se habrá añadido a su vez a tu lista de etiquetas seguidas. De esta forma, desde la página inicial de Medium podrás acceder con un simple clic a un gran número de artículos relacionados con los temas que más te interesen. Además, los chicos de Medium agruparán las historias relacionadas con las etiquetas seleccionadas en una sección especial de su newsletter, de modo que no se te escape nada.
A pesar de que pueda tratarse de una novedad sin importancia, se trata de una novedad bastante interesante, que facilita en gran medida el hecho de estar informado de todo lo que te interesa.
Ken Johnstone y Fergal Walker son los fundadores de Quikkly (quikklytags.com), un sistema que pretende dejar obsoleto a los códigos QR, los cuales provienen originalmente de la industria automovilística japonesa creados en 1994. La idea que hay detrás de Quikkly es la creación de las llamadas etiquetas de acción, añadiendo más interacción en el mundo real y facilitando el acceso a los contenidos disponibles en Internet.
De esta manera, a través de las etiquetas de acción, los usuarios podrán reproducir temas musicales en Spotify, marcas «me gustas» en marcas de Facebook, hacer el seguimiento a usuarios en Instagram, conectar a una red WiFi, u otras acciones. Además, visualmente ofrece un aspecto más ordenado con la posibilidad de añadir logotipos y palabras relacionadas con las acciones que contengan las propias etiquetas.
El sistema Quikkly dispone de su propia aplicación móvil para las plataformas Android (para teléfonos bajo Android 4.2 en adelante) e iOS (para dispositivos iOS 7.0 en adelante), sobre la cual los usuarios podrán leer las etiquetas de acción así como crear otras, que podrán emplear en aquellos aspectos que deseen, como cartelería, tarjetas de visitas, publicaciones impresas, etc.
Según Pocket-lint, Quikkly es actualmente de uso gratuito, pero más adelantes, algunos Quikkly pasarán a ser opción de pago en el sistema.
La popular plataforma de intercambio de imágenes virales Imgur (imgur.com) acaba de estrenar, junto a su nuevo diseño, una serie de nuevas características que harán de su plataforma, a su juicio, impresionante. La idea que existe tras la incorporación de esta nuevas características es la de permitir a los propios «Imgurianos» la gestión de los más de 1,5 millones de imágenes que se suben a diario. Previamente al lanzamiento público de hoy, estas características han sido probadas por varios miles de usuarios, según indica su propio fundador y CEO, Alan Schaaf.
La base de estas nuevas características están en las etiquetas, con las cuales los usuarios podrán definir y votar en cada imagen, facilitando de este modo que puedan crear sus propias galerías personalizadas en base a la combinación de etiquetas, incluso evitando imágenes no deseadas mediante su filtrado. Las galerías personalizadas se irán actualizando en tiempo real y pueden ser ordenadas por las imágenes más populares o más recientes.
La función de las búsquedas también ha sido mejorada con la idea de posibilitar a los usuarios realizar las búsquedas con mayor eficacia. Mediante el uso de las búsquedas avanzadas, los usuarios podrán buscar por cualquier título, etiqueta, tamaño de imagen, tipo de imagen, etc. Según el anuncio, también funciona para los textos en las imágenes.
La posibilidad de ordenación por el creciente número de imágenes y los mejores comentarios del día, completan el resto de las nuevas características anunciadas, facilitando que los usuarios puedan acceder a las imágenes que desean obtener.
Ya están disponibles las nuevas versiones móviles de Facebook para Android e iOS. Mientras para iOS, la única novedad se centra en las mejoras de la fiabilidad y la velocidad, en Android hay una interesante lista de novedades, encabezada por la posibilidad de marcar los «me gusta» en las publicaciones, fotos y páginas cuando los dispositivos no tengan conexión a Internet. De esta manera, los usuarios pueden navegar a lo largo de sus muros para ir marcando «me gusta» a todo lo que deseen. Obviamente, cuando los dispositivos vuelvan a tener conexión, se sincronizarán los cambios.
La eliminación de las etiquetas creadas por un mismo y la eliminación de las etiquetas propias creadas por los contactos son otras de las novedades que presenta esta versión, la cual también permite activar y desactivar las notificaciones de publicaciones. Para finalizar, esta versión también introduce mejoras en la velocidad y fiabilidad de su funcionamiento.
Todas estas novedades para Android deben ser bien recibidas por los usuarios, ya que no necesitarán acudir a la versión de escritorio para poder realizar una serie de acciones, de manera que aquellos usuarios intensivos de dispositivos móviles tendrán más autonomía a la hora de realizar acciones que anteriormente quedaban exclusivas para la versión de escritorio. Por cierto, la nueva versión de Facebook para Android es una versión redonda, la 10.0.
Facebook para Android e iOS están disponibles en sus respectivos mercados de aplicaciones, permitiendo a sus usuarios la instalación o actualización a estas nuevas versiones.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo