El mundo de los CMS no termina en WordPress, hay muchas otras buenas opciones en el mercado, menos populares, eso sí, pero muy flexibles y con funciones bastante atractivas.
Un nuevo estudio de la firma de encuestas tecnológicas W3Techs, perteneciente a la consultora austríaca Q-Success, ha determinado que WordPress, el conocido CMS para la gestión de contenidos en la web, que actualmente casi un tercio de los sitios web que hay en Internet están basados en él.
Matt Mullenweg, fundador de Automattic, la compañía que está detrás del desarrollo del sistema de publicación WordPress, usado por más del 25% de los sitios web disponibles en Internet, ha anunciado el lanzamiento de WordPress 4.8 «Evans», en honor al pianista y compositor de jazz William John «Bill» Evans.
La nueva versión, que en su lanzamiento estará disponible en 38 idiomas diferentes, trae de cara al usuario mejoras para la edición de enlaces, nuevos widgets para contenidos multimedia, mejora del widget de textos así como el lanzamiento de una sección de noticias sobre próximos eventos sobre WordPress que se realice cercanamente.
Con respecto a la mejora en los enlaces, WordPress trae la función de límites de enlace, una interesante característica que trata de poner fin a los problemas que ha existido a la hora de actualizar los enlaces, evitando que textos que no correspondían acaben siendo también enlazados, entre otros. Además, añade 3 widgets nuevos, uno para la publicación de imágenes sin necesidad de conocer su código, otro para publicar vídeos y el último para publicar sonidos, siendo este último especialmente interesante para podcasters, músicos, entre otros. Continúa leyendo «WordPress 4.8 «Evans» ya disponible para su descarga»
Automattic ha presentado las mejoras llevadas a cabo en la interfaz de usuario de la sección de la edición de entradas buscando mejorar el flujo de trabajo simplificando (ellos dicen refinando) la experiencia que reciben los usuarios a la hora de crear sus contenidos. Para ello, se han tenido en cuenta diferentes aspectos para tratar de conseguir ese refinamiento que haga de dicha sección más funcional y práctica.
Estas mejoras ya se encuentran presentes en WordPress.com, el servicio autoalojado que ofrece Automattic para aquellos usuarios que quieran disponer de sus propios espacios en la web sin necesidad de complicarse la vida con cuestiones técnicas. Aquellos usuarios de WordPress que tengan una versión de este CMS instalado en sus propios servidores también podrán acceder a estas mejoras a través del plugin Jetpack. Continúa leyendo «Automattic presenta las mejoras del editor de entradas en WordPress»
Flex.ly es una nueva plataforma especializada en la creación de sitios web y gestión de sus contenidos cuya particularidad es que deja en manos de los diseñadores sólo el proceso del diseño de los sitios web y luego, de manera independiente, deja en manos de sus clientes el proceso de gestión y actualización de sus contenidos así como todo lo relativo al pago de los planes de alojamiento, donde va a existir una opción de alojamiento gratuita y otro de pago.
De esta manera, los diseñadores no se verán involucrados en las gestiones económicas del alojamiento de las páginas de sus clientes. Además, los clientes podrán ir incorporando contenidos a sus sitios web de forma sencilla y visual, pudiendo añadir elementos estáticos y generar automáticamente elementos dinámicos cuando sea necesario. Continúa leyendo «Flex.ly, nueva plataforma de creación y gestión de sitios web de manera sencilla»
Hay vida después de WordPress. Los CMS existentes en el mercado son variados, potentes, flexibles.. es cierto que WordPress ocupa una posición privilegiada, pero no por eso podemos olvidar que existe una amplia gama de sistemas de gestión de contenido, y que se sigue trabajando en esta categoría para crear productos como el que os presentamos ahora.
Se trata de Grav, CMS gratuito, de código abierto, que ha pensado en la velocidad de las webs creadas con él desde el principio. Así lo presentan, un CMS que ha pensado en rendimiento desde su primera línea de código.
Con código disponible en github, y posibilidad de crear e instalar plugins, dispone de temas, sección de administración con estadísticas, perfiles de usuarios, editor completo de texto.. todas las funciones necesarias para crear una web sencilla.
Grav es fácil de instalar, permite la edición de textos usando markdown, ya incluye caché de contenido de forma nativa, está pensado para que pueda usarse en varios idiomas, ofrece un editor de imágenes para poder recortar y dar efectos… es una fantástica opción que puede usarse tanto para crear blogs como para hacer sitios web para nuestra empresa o producto.
Es cierto que necesita una comunidad de desarrolladores mucho más numerosa para poder hacerle la sombra a WordPress, pero por algo se empieza…
La mayoría de los CMS existentes tienen un funcionamiento parecido: plantillas predefinidas que pueden alterarse y área de administración para crear páginas y artículos, algo bastante común tanto para crear sitios web estáticos como tiendas virtuales o blogs.
La propuesta de instant-update.com es algo diferente, ya que permite que la edición se realice en la misma página que el lector consulta. Solo hay que identificarse como administrador y acceder al sitio web de la misma forma que lo hacen los visitantes, aunque en este caso veremos un menú bastante discreto en la parte derecha de la página desde donde es posible alterar el contenido de lo que leemos.
Además del contenido, es posible editar la estructura y el código fuente de la página HTML, así como elementos internos (etiquetas) y variables relacionadas con SEO.
En su web explican cómo instalarlo, tanto en servidores windows como en servidores Linux, mostrando un paso a paso para que podamos probar instant-update en nuestro próximo sitio.
La ventaja es obvia: los usuarios que no tienen mucho conocimiento técnico pueden perderse con las secciones de administración más complejas, en este caso solo tienen que entrar en el contenido y editarlo «como si de un word» se tratara. El trabajo del administrador informático será el de la instalación y administración de asuntos técnicos, pero el contenido puede alterarse completamente por cualquier usuario, independientemente de su cultura digital.
Práctico, sencillo y con el código disponible en github.
No es difícil añadir el código de adsense en un CMS moderno, pero si deseáis instalar el plugin oficial de google para WordPress, ahora es el mejor momento.
Llega la versión 1.0, saliendo de la fase beta y modificando su nombre, a partir de ahora se llamará Google AdSense, no Google Publisher Plugin (beta).
Disponible en wordpress.org/plugins/google-publisher/, anuncian en el Changelog dos novedades principales: la eliminación del tag «beta» y el cambio de nombre, manteniendo las funcionalidades implantadas en noviembre: diferenciación de las unidades de links, algo importante a la hora de contar la cantidad de bloques de anuncios en una plantilla y posibilidad de incluir más de tres bloques en modo diseño.
Este plugin permite también integrar el blog en las herramientas de google para webmasters, especificar páginas en las que no queremos anuncios, poner bloques compatibles con móviles y, en general, gestionar la publicidad de forma sencilla e intuitiva.
Aunque las versiones anteriores no han sido bien recibidas por los usuarios (basta ver la cantidad de votos negativos), es bueno saber que google sigue trabajando en el tema, ayudando a los que prefieren no «ensuciarse las manos» directamente en el código.
Hay soluciones que permiten el uso de la plataforma de alojamiento de archivos online Dropbox como servicio de alojamiento de sitios web, limitando a los mismos a tener sus páginas estáticas, aunque la solución de Yoozon (yoozon.com) va más allá, ya que permite usar Dropbox para el alojamiento de páginas dinámicas, teniendo soporte para los sistemas de publicación WordPress y Joomla, aunque está previsto que en un futuro tenga soporte también para proyectos en Ruby y Python.
Para ello, los usuarios tan sólo tendrán que registrarse en Yoozom, crear una carpeta en sus cuentas de Dropbox y establecer una base de datos en tan sólo unos sencillos pasos. Seguidamente, deberán llevar sus instalaciones locales de WordPress o Joomla en la carpeta señalada anteriormente, y la propia plataforma Yoozon se encargará del resto. Con ello, los usuarios podrán tener sus proyectos disponibles en cuestión de minutos sin necesidad de tener que configurar servidores web, base de datos, subir archivos por FTP, ni configurar DNS y esperar a que se actualicen para su disponibilidad en la web.
Ahora queda la cuestión del precio, ya que el servicio es completamente de pago, existiendo una opción básica a 9 euros mes/proyecto de modo promocional, siendo su precio habitual de 14 dólares mes/proyecto, hasta los 29 dólares mes/proyecto con nube dedicada, correos electrónicos ilimitados, etc.
Ya sea para brindar un soporte para un software específico o para enriquecer el servicio al cliente, independientemente del producto o servicio ofrecido por nuestra empresa, resulta interesante el pensar en implementar un foro que vaya de la mano con el actual sitio web de la compañía y donde los usuarios (clientes) puedan despejar sus dudas, compartir con otros usuarios, publicar sus comentarios y hasta ofrecer sugerencias enriquecedoras. Claro, todo de forma organizada y llevadera, sin ceder un segundo ante el SPAM que la libertad de publicación podría generar.
Hay decenas de completas herramientas para crear foros y algunas de las mejores vienen empaquetadas como plugins para WordPress, así que si estás entre las decenas de millones que cuentan con sitios web bajo este CMS, estás a una sencilla instalación de montar tu propio foro. Ahora ¿por cuál empezar? Pues bien, en ElegantThemes han recogido más de una decena de recomendaciones de plugins de foros para WordPress y hoy destacamos algunas de ellas, en particular, las gratuitas:
Foros, sistema de comentarios y un widget de actividad social reciente son los ítems que componen a Bublaa. Para los primeros ofrece una integración inmediata con opciones de discusiones en tiempo real tanto entre usuarios logueados como visitantes casuales (perfecto para la parte lateral de videotransmisiones).
Como su nombre lo indica, es una herramienta para sitios web de preguntas y respuestas tipo Stack Overflow, Quora o Yahoo Answers, o simplemente para establecer un espacio de ayuda (FAQ) en una web convencional. Le enriquece su sistema de votaciones por respuestas individuales, categorización de preguntas, múltiples lenguajes, reCAPTCHA y la posibilidad de dar «follow» a las publicaciones.
También un muy útil sistema para sitios de preguntas y respuestas pero con más facilidades en su proceso de configuración. Incluye opciones similares al anterior además de varios themes para su personalización, selección de mejores respuestas, sugerencias de etiquetas, mensajes privados, rankings de usuarios y social login.
Se define como una herramienta para darle un toque de red social a cualquier sitio web en WordPress y que entre otras cosas puede suplir las necesidades de implementación de un foro usando apenas un shortcode. Lleno de características se encuentra (votaciones, notificaciones vía email, marcación de temas específicos como favoritos, widget para destacar publicaciones recientes, etc.), además, es ofrecido de forma gratuita pero viene también en versión premium.
Previamente un completo sistema para montar foros desde cero y ahora un evolucionado plugin creado por el equipo de WordPress que se integra de manera perfecta a cualquier sitio montado con el CMS de Automattic. Foros, debates y respuestas son las categorías de contenido que componen su gestión, categorías a las que los usuarios podrán dar seguimiento. Incluye perfiles básicos para usuarios, widgets y la posibilidad de extender sus funcionalidades con más plugins.
Otro plugin creado por el equipo de WordPress el cual representa todo un abánico de posibilidades para armar una red social sin complicación, claro, proveyendo entre otras cosas de las opciones suficientes para que los usuarios conozcan y compartan con otros a través de foros, mensajes privados, streams de actividad, microcomunidades, etc. Su funcionalidad, al igual que bbPress, se puede extender con más plugins, incluso pueden trabajar juntos en una misma instalación.
¿Usas alguna de las opciones presentadas o acaso te vales de una que no está en el listado? No dudes en dejar tus recomendaciones en los comentarios.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo