Es probable que, a estas alturas, ya hayamos podido utilizar el perfil oficial de alguna empresa en redes sociales para ponernos en contacto con la misma, obteniendo una experiencia completamente diferente al tradicional uso de las llamadas telefónicas.
Además de los clientes de correo electrónico habituales, también existen clientes de correo electrónico que ofrecen una experiencia visual similar al de los programas de mensajería electrónica como WhatsApp o Telegram.
A través de dicha interfaz, los usuarios podrán mantener conversaciones con familiares y amigos de manera similar a los servicios de mensajería, pudiendo incluso enviar emoticonos, adjuntar archivos, y mucho más, con la salvedad de que los contactos no necesitarán tener la aplicación instalada, pudiendo responder a los mensajes recibidos como un mensaje de correo electrónico más. Continúa leyendo «Dos clientes de mensajería basados en servicios de correo electrónico»
Para que tu nuevo negocio funcione, tienes que saber vender, y para saber vender, te tiene que gustar vender, y si no te gusta, haz que te guste.
Eso es lo que se lee frecuentemente en los libros especializados, en los que ayudan a vender más y mejor, y no le falta razón. No es muy útil tener el mejor producto del mercado si no sabemos venderlo, si no vamos de puerta en puerta explicando el motivo por el cual la adquisición de nuestro producto o servicio es una ventaja para ambas partes. Continúa leyendo «Zadarma presenta un nuevo CRM gratuito que vale la pena conocer»
Post on Google, el formato de publicación que permite a personalidades y organizaciones publicar contenidos relevantes y accesibles a través de las búsquedas de Google, comienza ahora a estar disponibles para todas aquellas empresas locales que lo deseen, donde los únicos requisitos son que se encuentren registradas y verificadas en Google My Business y utilicen la aplicación móvil o aplicación web de escritorio de este servicio para realizar sus publicaciones de manera similar a la publicación de actualizaciones de estado en redes sociales.
Las empresas podrán compartir ofertas diarias y promociones vigentes, promover eventos y acontecimientos próximos, o incluso mostrar sus mejores productos y aquellos otros que comiencen a estar disponibles, según ejemplifica Google.
También, gracias a que en las publicaciones se pueden integrar botones de llamadas a la acción, los usuarios podrán interaccionar de diversas maneras con las mismas, pudiendo suscribirse a los boletines por correo electrónico, hacer reservas, obtener más información sobre ofertas disponible, o incluso comprar productos desde los sitios web de las mismas empresas. Continúa leyendo «Posts on Google llega ahora a las empresas locales»
Apple Inc. quiere seguir la estela que han ido siguiendo plataformas como Facebook y Twitter para posibilitar que a través de sus servicios los clientes y empresas puedan estar en contacto y establezcan relaciones duraderas.
A este respecto, sin haberse anunciado en la keynote de ayer, Apple Inc. está trabajando en un servicio de soporte a cliente para empresas llamado Business Chat. La idea es que las empresas utilicen la plataforma de iMessage para posibilitar el contacto con sus clientes a través de las conversaciones de chat.
Microsoft Bookings fue presentado a finales del pasado mes de julio para que las empresas puedan gestionar las citas con sus clientes. Inicialmente estuvo disponible para las empresas que cuenten con la suscripción Premium Business de Office 365 en los Estados Unidos y Canadá, estando disponible sólo a través de la web. Ahora, Microsoft ha anunciado que ha comenzado a desplegar este servicio a nivel global para llegar a todos los suscriptores de Premium Business de Office 365 en todo el mundo.
Además, con este despliegue, del que se desconoce como se va a ir realizando el mismo, también ha lanzado su aplicación móvil para las plataformas Android e iOS por la que las empresas podrán visualizar y administrar sus calendarios de reservas, realizar nuevas y editar las existentes, ver disponibilidades en tiempo real, disponer de listas de clientes, ponerse en contacto con ellos, e incluso recibir instrucciones para la siguiente reserva.
Si os dedicáis al mundo del comercio electrónico, es más que probable que os interese conocer si vuestros clientes tienen algún problema durante el proceso de compra. Hoy os hablamos de Salesmachine, una herramienta que nos permite recibir alertas en Slack en los momentos en los que nuestros clientes necesitan atención.
Una vez configurada, la herramienta se encargará de enviarnos alertas en tiempo real en todaos aquellos momentos en los que nuestros clientes puedan necesitar atención, independientemente de que se trate de haber introducido un número de tarjeta de crédito expirado o de que tenga un problema a la hora de añadir nuevos artículos a la cesta. Además de lo anterior, el bot de Slack también nos alertará cuando tengan lugar otros eventos importantes positivos, como en caso de que el cliente se suscriba a nuestra newsletter.
Twitter acaba de lanzar la función de perfiles personalizados en mensajes directos de modo que los clientes de aquellas empresas que lo deseen podrán diferenciar claramente cuando están hablando con un agente humano de cuando están hablando con un chat-bot de soporte. Twitter señala que las empresas podrán enfatizar mejor el elemento humano en las conversaciones privadas que sus agentes estén manteniendo con sus clientes.
De esta manera, los clientes podrán notar que están hablando con un agente humando al poder ver sus nombres reales y sus fotos de perfil dentro de las conversaciones privadas que estén manteniendo, en lugar de ver el nombre y el logotipo de la propia empresa, obteniendo con ello una sensación más personal. La red de microblogging se justifica aludiendo a que con las experiencias personalizadas mediante conexiones humanas se podría crear beneficios significativos para las empresas, ofreciendo una serie de números al respecto. Continúa leyendo «Twitter estrena los perfiles personalizados en mensajes directos para empresas»
A Microsoft no le hace gracia que Windows 7 sea todavía la versión de su sistema operativo más utilizado en el mundo, y de hecho ya dispone de fecha para finalizar su soporte oficial: el 14 de enero de 2020. Ahora, para revertir la situación y hacer que Windows 10 aumente su cuota de usuarios en detrimento de versiones anteriores, permitirá la actualización gratuita a Windows 10 desde Windows 7 y Windows 8.1 a aquellos clientes empresariales suscritos a su programa Cloud Solution Provider (CSP).