Las tecnológicas Amazon, Apple, Google, Meta, Microsoft unen fuerzas junto a la Universidad de Illinois (UIUC) y diversas organizaciones sin ánimo de lucro, como la Fundación Davis Phinney (Parkinson) y Team Gleason (ALS), para llevar a cabo el estudio en la forma en la que puedan ajustarse y mejorarse los algoritmos de inteligencia artificial, de modo que personas con problemas en el habla también puedan hacer uso de los comandos por voz y obtener resultados como el resto de personas.
Básicamente, se persigue que los algoritmos de inteligencia artificial también puedan entender peticiones por parte de personas que puedan estar afectados por enfermedades que afecten al habla, como son los casos de enfermedades como el ELA, el Parkinson, la parálisis cerebral, entre otras, o simplemente sean personas que usen patrones en el habla que los algoritmos de inteligencia artificial no sepan reconocer.
Continúa leyendo «Para acercar a personas con dificultades en el habla al uso de los comandos por voz»