
Presentan ahora lo que probablemente será una nueva sensación para profesionales sanitarios de todo el mundo: su nombre es JiffPad, y permitirá a médicos, enfermeras, farmacéuticos, patólogos, etcétera comunicarse con sus pacientes a través de sencillos y visuales diagramas realizados en unos minutos con el iPad.
A través de imágenes y plantillas previamente existentes en la aplicación, el profesional creará su propio vídeo-presentación-diagrama, una grabación digital sobre cualquier sistema, operación, diagnóstico, enfermedad o dolencia que luego podrá enviarle al paciente y que éste podrá visualizar las veces que desee o compartir con sus familiares. También se podrán subir imágenes propias a la galería preexistente en JiffPad.
Otra ventaja es obviamente lo útil que resultará ahorrarse el llevar pósters médicos, libros y manuales arriba y abajo. Con los diagramas guardados en JiffPad se conservan todos grabados en el iPad, personalizados para el paciente y ocupando el espacio mínimo.
JiffPad es un proyecto presentado en el evento Techcrunch Disrupt que aún no está disponible en iTunes, así que estad atentos al lanzamiento.
Por ahora podéis echarle un vistazo al vídeo de presentación:
Continúa leyendo «JiffPad – crea diagramas médicos personalizados con el iPad»
Facebook lanza un botón de suscripción a contenido

Ya apareció ayer en una de las capturas aquí divulgadas, un botón que facilitaría el acceso a las noticias publicadas por nuestros contactos, realizando suscripciones personalizadas al contenido divulgado por cada uno de ellos.
En el blog de Facebook comentan sus características, permitiendo que configuremos el acceso a las noticias de tres categorías: Todas, algunas o solo las realmente importantes.
En www.facebook.com/about/subscriptions tenemos la página que nos permite crear el botón en nuestro perfil, permitiendo así empezar a captar suscriptores que podrán decidir el tipo de contenido que querrán leer.
De cada persona podremos ocultar todas las historias de juegos, ver únicamente las fotos, limitar las actualizaciones a los acontecimientos importantes, y más.
Es importante recordar que los suscriptores solo pueden ver las cosas que compartamos de manera pública. También pueden elegir la cantidad y el tipo de actualizaciones públicas que quieren recibir.
YouNow – Una TV donde los votos de la gente cuentan

Younow es una nueva plataforma que permite mostrar vídeos enviados por los usuarios, en tiempo real (en directo) y recibir votos de la comunidad de visitantes, manteniendo visibles siempre los más populares.
Creada en respuesta a la enorme cantidad de basura digital existente en Youtube, YouNow pretende ser una especia de «televisión social» donde el contenido mostrado es el resultado de los votos de los usuarios. Cada vez que un usuario esté transmitiendo contenido, nosotros decidiremos si le damos más tiempo o le cortamos la emisión.
Podemos enviar nuestro vídeo con nuestra interpretación musical o un monólogo, existiendo espacio para las categorías de comedia y confesiones que serán lanzadas dentro de pocas semanas.
De momento la mayor preocupación es evitar que la gente empiece a mostrar imágenes no adecuadas y se transforme en una especie de chatroulette, aunque parece, según cuentan en su lanzamiento, en techcrunch disrupt, que tienen ese tema controlado.
Trello – Nueva plataforma de trabajo en grupo

Nace Trello, un nuevo sistema creado para facilitar el trabajo y la colaboración entre miembros de un mismo grupo.
La idea es permitir que cualquier líder vea lo que está haciendo su equipo en un momento determinado, ofreciendo para ello un panel de información bastante completo e intuitivo.
Podemos asignar tareas a cualquier persona y usar el concepto de «tarjeta» para cada proyecto, que incluye las conversaciones, actividades, archivos adjuntos, actualizaciones, etc. Para incluir una persona en una tarjeta específica, solo tenemos que arrastrarla y soltarla en la deseada… más fácil imposible
Un proyecto que no está pensado para gestionar programadores y sí tareas de un equipo variado, siendo excelente para la gestión y organización productiva.
Link: Trello | Vía techcrunch
BaseKit Andes – Nueva herramienta para PYME”™s para la creación de páginas web

BaseKit, la plataforma de creación de páginas web, lanzó su nueva versión BaseKit Andes, permitiendo a emprendedores y a pequeñas y medianas empresas crear sus propias páginas web de una forma rápida e intuitiva, sin necesitar conocimientos técnicos.
Se puede empezar el diseño web a partir de una plantilla ya existente, que podrá después ser modificada completamente según los gustos y necesidades de cada uno y colocar elementos en la página mediante sistema de ”˜arrastrar y soltar”™.

Las páginas web podrán verse en cualquier dispositivo, ya que no están hechas en Flash, lo que lo hacen ideal para su reproducción en móviles y tabletas.
Incluye aplicaciones SEO para conseguir un buen posicionamiento de las páginas web en los principales buscadores, algo fundamental teniendo en cuenta que el nuevo editor está pensando para emprendedores y PYMES”™s.
Aquí os dejamos el vídeo de presentación:
Continúa leyendo «BaseKit Andes – Nueva herramienta para PYME”™s para la creación de páginas web»
Soul2Match – una nueva forma de encontrar pareja
Hoy en día tenemos acceso a innumerables sitios web donde, introduciendo nuestros datos, podemos buscar entre cientos perfiles de usuarios hasta encontrar la que puede ser nuestra posible pareja ideal. En Soul2Match la búsqueda de pareja se basa en otros parámetros: se fija en una fotografía del rostro de ambos individuos.
Así es, los fundadores de Soul2Match Jorn Eiting y Linda van Liempt afirman que con sólo esa información son capaces de hacer que una pareja funcione, y explican que según diversos estudios han demostrado:
[…] cuanto más parecidas sean las facciones de dos personas mejor irá su vida en pareja y más feliz y fuerte será la relación.
Un punto a favor de esta página creada para encontrar pareja es su sencillez, en vez de forzar al usuario a rellenar largos cuestionarios sobre gustos, costumbres y perfil social en general, lo único que hay que hacer es subir una fotografía del rostro. Así que si queréis probar este nuevo método, lo tenéis disponible en el navegador y para iPhone.
Link: Soul2Match | Vía: Mashable
WikiSweeper, nueva herramienta para los editores de noticias destacadas de la Wikipedia

En el mundo ocurren noticias de gran calado que inmediatamente son trasladadas a la Wikipedia. Los editores de la Wikipedia usan sus propios medios para obtener la información necesaria para publicar las noticias lo más pronto posible, trabajando como se suele decir a contra reloj, lo que puede inducir a errores en los contenidos. Para mejorar la situación y permitir a los editores obtener mejores informaciones de fuentes más fiables para facilitarles el trabajo, pondrán en sus manos una nueva herramienta llamada WikiSweeper.
WikiSweeper es una nueva herramienta expresamente desarrollada para los editores de noticias destacadas de la Wikipedia, basada en el sistema de código abierto Sweeper, que combina funciones de Google Reader y TweetDeck, donde se pueden introducir todo tipo de contenidos multimedia para facilitar el análisis por parte de los editores, bajo una interfaz fácil de usar.
Pero además, permite el filtrado de datos, por ejemplo, tweets publicados bajo un mismo hashtag de una determinada geolocalización, lo que confiere a WikiSweeper una herramienta muy importante para las investigaciones y los análisis de los editores de la Wikipedia.
Link: wikisweeper | Vía: RWW
Ayloo – Una red social desde la que seguimos conversaciones, no personas

En ayloo podemos tener una comunidad de contactos, nuestros amigos registrados, nuestra familia a mano… pero no serán todos los textos que ellos publican los que aparecerán en nuestra página principal y sí los asuntos que más nos interesen.
Si decidimos seguir temas relacionados con música y cine, veremos los textos de dicha categoría publicados por nuestra red de contactos, permitiendo configurar el contenido para garantizar de que llegará lo que interesa, ni más ni menos.
Podemos seguir algunos asuntos ya predefinidos y enriquecerlo con nuestros textos y fotos, creando galerías de imágenes en los temas tratados. También es posible comentar cualquiera de los posts de otras personas, añadiendo de la misma forma las imágenes que consideremos adecuadas.

Una idea muy bien ejecutada en un entorno que no recuerda nada a Facebook o Google Plus, lo que es algo muy positivo por su parte.
No es la primera vez que vemos una red enfocada en temas, más que en personas (hablamos de Subjot hace algunas semanas), vamos a ver cuánto tardan las grandes redes sociales en permitir ser configuradas para hacer algo semejante.
Link: ayloo | Vía TNW
PlaySay – Aprendiendo idiomas en Facebook

Después de probarlo durante algunos minutos no puedo dejar de recomendar PlaySay, una nueva aplicación para Facebook creada para aprender idiomas de forma sencilla y agradable, aunque de momento solo se pueda aprender español.
Se integra con nuestro perfil para obtener fotos de nuestros contactos e información de los intereses para personalizar ejercicios semejantes a los mostrados en la figura superior donde, en este caso, tenemos que informar si lo que vemos es un viejo, un hombre, un bebé, una niña, etc.
Usar una red social para este objetivo es una gran idea, ya que los estados de nuestros amigos se podrán ver en el idioma que queremos aprender, por ejemplo, incentivando el aprendizaje para entender lo que están comunicando.
Tal y como informaron en su lanzamiento en Techcrunch Disrupt, la idea es que nuestros contactos de Facebook sean nuestros compañeros de clase, haciendo más agradable la sesión y permitiendo el aprendizaje de una forma más natural.
Ooyala Social TV ”“ nueva experiencia de visualización de vídeo en Facebook

Ooyala es una plataforma de publicación de vídeo que ahora presenta Ooyala Social TV, el componente social en su servicio que nos permite compartir y ver TV en alta calidad vía Facebook.
La plataforma tiene diversas ventajas en su componente social, como por ejemplo que un grupo de usuarios de Facebook puedan acceder a la misma visualización a la vez, que podamos compartir lo que estamos viendo con nuestros contactos, además también podemos chatear con nuestros amigos mientras visualizamos la película, serie o vídeo que estemos viendo con ellos.
Los usuarios de Ooyala podrán entonces comprar, alquilar o suscribirse a ciertos contenidos con Facebook Credits, vía PayPal, con tarjeta de crédito o con su número de teléfono. Desde luego no hay duda que es Facebook el sitio que actualmente guarda el potencial para la visualización de vídeo online.
Link: Ooyala | Vía: TechCrunch