Guí­a completa del emprendedor online (II)

25 errores frecuentes y cómo evitarlos (parte II)

Seguimos avanzando, conociendo las claves que nos permitirán poner en marcha un emprendimiento propio a través del análisis de la experiencia de otras marcas. En un universo en el que todo cambia en cuestión de segundos y a golpe de clic realizado como recomendación desde una tablet, es indispensable tener muy presentes los requerimientos que hoy, implica la acción de poner en marcha un negocio propio.

6.- Opinión propia, no tengas miedo

Como regla general conviene no olvidar que en la Web social y ubicua actual, lo que se paga caro no son los errores, sino la forma en la que los enfrentamos. Es por ello que tener una opinión propia y exponerla al universo online, no hace sino transmitir una idea de credibilidad y confianza a nuestro público objetivo. Cuando una marca no tiene mensaje, no tiene opinión y sin ésta, es imposible generar la interacción necesaria para conectar con nuestros clientes y mantenernos en constante proceso de formación.

7.- Crea, las ideas que se copian no aportan valor agregado

Otra premisa fundamental y error frecuente del emprendimiento, está en copiar las ideas que pone en marcha la competencia, con una falsa creencia sustentada en que si seguimos las tendencias, nuestra marca será más viral. Nada más lejos de la realidad. Cuando hoy las plataformas sociales y Google nos hablan de innovación, se refieren exactamente a la transmisión de los conocimientos, habilidades y experiencias que hacen de nosotros un “talento”. La creatividad e innovación de nuestros contenidos, son en sí­ mismos, un valor agregado.

8.- No estamos solos

Este es no sólo un error frecuente, sino muy determinante. Las marcas hoy, son propiedad de los consumidores. Ellos evalúan nuestra influencia en base a los valores y la ética y especí­ficamente, a los compromisos adquiridos. La importancia de la interacción social es hoy tan determinante, que sólo a través de ella se adquiere visibilidad. No nos olvidemos que interactuar con nuestro target, hacerlo parte activa de nuestro “brainstorming particular” nos ayuda también en nuestro proceso de innovación y desarrollo.

9.- Redes sociales, allá donde está el cliente

Si bien es cierto que las redes sociales son indispensables para consolidar marcas influyentes y aprovechar las oportunidades derivadas de la interacción constante entre consumidores y productores, es también una realidad que no es recomendable lanzarse al Social Media, sin haber consolidado nuestra marca en términos de posicionamiento Web. Todo emprendimiento tiene un espacio de lujo en las plataformas sociales, la clave está en preguntarse ¿qué puedo hacer por mi target?

10.- Cuidado con los enlaces, el link builder se sustituye por marketing influencial

Este es un aspecto muy importante para todo emprendedor. Si bien es cierto que antes de la última modificación del algoritmo de Google, el intercambio de enlaces se consideraba una de las prácticas más eficientes para adquirir visibilidad y notoriedad, hoy, la clave está en la capacidad de las marcas para construir estrategias eficientes de marketing influencial.

Seguimos elaborando las tres entregas restantes, con el principal objetivo de transformar estos consejos en una hoja de ruta para las marcas personales que cada dí­a, se incorporan al mundo de los negocios online.

Leed también: Guí­a completa del emprendedor online (Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5)

PolarFox – Edita y comparte tus fotos en las redes sociales desde una única aplicación

PolarFox ha empezado a repartir las invitaciones a todos aquéllos que las pedimos en su página principal, accediendo, de momento, a su versión Windows, con previsión de lanzar la aplicación de linux y Mac dentro de poco.

Se trata de una herramienta creada con Adobe Air que nos permite editar fotografí­as y enviarlas a varias redes sociales al mismo tiempo, incluyendo Flickr, Facebook, Picasa/Google+, Blogger, Evernote, Twitter/Twitpic, Box y Posterous. La edición es sencilla, pero ya incluye filtros de colores y efectos básicos.

El enví­o a la web social se realiza a través del email que tengamos registrado en cada una de ellas para dicho objetivo, no siendo necesario el registro ni la información de login y contraseña. Tendremos, eso así­, que indicar el email que muchos usamos para publicar contenido directamente desde dispositivos móviles.

Prometen ir actualizando el sistema con más funcionalidades. Estaremos atentos para ver su evolución.

Ayuda a los buscadores a encontrar tus ví­deos

Desde el blog para webmasters de Google nos llegan novedades relacionadas con los marcadores que deberí­amos poner en los ví­deos que publicamos en Internet.

Siguiendo las instrucciones de schema.org, resultado de un acuerdo entre Google, Yahoo! y Microsoft para mejorar la indexación de páginas web, podemos ver una serie de variables a las que tendremos que dar valores para ayudar a los buscadores a entender el tipo de contenido que estamos publicando, haciéndolo más visible y atractivo a los visitantes.

En la captura superior tenéis un ejemplo de cómo podemos aplicar las instrucciones, ejemplo publicado en el mismo artí­culo al que he hecho referencia anteriormente, dentro del blog para webmasters de Google.

Canonical, detrás de un proyecto de sistema dual sobre un mismo dispositivo

Adivina adivinanza: lo podemos llevar móvil metido en el bolsillo, pero además, podemos usarlo como herramienta de escritorio. ¿De qué estamos hablando? Pues estamos hablando del nuevo proyecto en el que se encuentra involucrado Canonical, la empresa que está detrás del desarrollo de Ubuntu, en el que ha ideado un dispositivo dual en el cual, cuando está fuera del dock, usa Android para ser gestionado, pero cuando se introduce en su dock, se convierte en una herramienta de escritorio que ejecuta Ubuntu.

Como terminal de escritorio, ejecutará Ubuntu, el cual incorporará las aplicaciones más esenciales de las plataformas de escritorio, como una herramienta ofimática, otra para la gestión de correos electrónicos, para ver contenidos multimedia, etc.

Lo mejor de todo es que al ser un terminal dual, los recursos, configuraciones y archivos son compartidos por ambos sistemas, aunque también es curioso como en modo de herramienta de escritorio, permita su uso como teléfono, permitiendo contestar SMS o realizar llamadas.

Lo que hay que tener en cuenta para un terminal de estas caracterí­sticas, es que debe ser un terminal lo suficientemente potente para poder ser usada como herramienta de escritorio, algo que tienen que tener en cuenta los fabricantes que apuesten por este sistema dual. Por ahora, el concepto se mostrará la semana que viene en el Mobile World Congress.

Enlace: A full Ubuntu desktop, on your docked Android phone | Ví­a: El Androide Libre

Fluent, interesante manera de renovar la interfaz de Gmail

Si no hubieras leí­do el tí­tulo del articulo, ¿habrí­as adivinado de qué se trataba la interfaz que ves en la imagen? ¿Lo hubieras asociado a alguna red social?

Lo cierto que esa es la interfaz que promete dar Fluent a la bandeja de entrada de nuestra cuenta de Gmail. Una apariencia muy limpia, con una dinámica muy similar a la que manejamos en las redes sociales populares.

Por ejemplo, verás que tus correos estarán presentados en una lí­nea de tiempo, donde con un simple vistazo podrás tener idea de qué hacer con ellos. A medida que vas visualizándolos puedes dar una respuesta inmediata, ya sea eliminándolos, marcar como leí­dos o respondiendo de forma tan sencilla como en las redes sociales.

Si deseas puedes tener una visualización más amplia, del tamaño de la ventana del navegador, con solo elegirlo. ¿Quieres ver las imágenes adjuntas? Podrás contar con una especie de diapositivas para visualizarlas.

Otra de las ventajas que ofrece es que puedes manejar varias cuentas, a las que puedes rotar con un simple clic, cuando ves que ha llegado correo nuevo a una de ellas. Sin dudas, Fluent le da una perpectiva totalmente diferente a Gmail, que hace que resulte más ameno y sencillo. Y si el usuario está acostumbrado a interactuar en las diferentes redes sociales populares, la experiencia le resultará natural y agradable.

Por el momento solo es posible probar el servicio por invitación, y como se han visto excedido en la demanda, hay que tener un poco de paciencia.  Mientras tanto puedes ver Fluent en funcionamiento en este ví­deo:

Enlace: Fluent.io | Ví­a: VentureBeat

changeyourflight – Para los que han comprado el billete de avión pero no pueden viajar

El objetivo de este nuevo proyecto es facilitar la vida de los que han comprado un billete de avión antes de saber que su viaje no será posible. Un accidente, cambios de planes, propuestas más interesantes… da igual el motivo, changeyourflight puede ayudarnos a obtener de vuelta parte del dinero gastado.

La idea es permitir informar ví­a web los datos del billete para que la aplicación enví­e la solicitación de reembolso junto a la de otros pasajeros, aumentando las posibilidades de no tener que perder el 100% del valor gastado.

Desde la aplicación podemos ver el estado de nuestras solicitaciones, permitiendo cancelarlas en cualquier momento si deseamos tener nuestro billete en nuestro poder.

changeyourflight ya funciona con Air One y tiene previsto ir asociándose con otras compañí­as en un futuro próximo, por lo que será interesante seguirle el rastro durante los próximos meses.

Tus fotos de instagram en un portafolio de Facebook

Si queréis mostrar las fotos realizadas con Instagram dentro de la red social Facebook, esta nueva aplicación os permitirá hacerlo de forma sencilla y agradable, generando una página con un portafolio intuitivo y profesional.

La podéis encontrar en apps.facebook.com/inkthreesixtyone, solicitando el acceso para que pueda importar las imágenes de vuestra cuenta de Instagram.

La aplicación ha sido creada por los responsables de ink361.com, una aplicación especializada en mostrar fotos de instagram en la web que permite ver y actualizar las imágenes en diversos formatos.

Tener una aplicación así­ en una página de Facebook puede ayudar mucho a tener un contenido constantemente actualizado en la página de nuestra marca, sin necesidad de tener que subir el contenido de forma manual y dejando que nuestro móvil realice el trabajo más difí­cil: capturar las imágenes.

Link: apps.facebook.com/inkthreesixtyone | Ví­a Simply Zesty

Twitter Voice – Para escribir en Twitter usando audio y el sistema de reconocimiento de voz de Google

Nos presentan ahora Twitter Voice, una nueva aplicación Android que permite escribir Tweets mediante dictado por voz usando la tecnologí­a de reconocimiento de voz de Google.

La idea surgió porque a veces quieres escribir sobre algo que te está pasando en este momento pero no tienes tiempo de entretenerte escribiendo en el teclado del teléfono, por falta de tiempo o porque estás haciendo alguna otra cosa. Con la aplicación es mas fácil, rápido y seguro avisar de retenciones en la AP-7, por ejemplo.

La aplicación se encuentra en Inglés y Castellano. Se encuentra traducida también al catalán, aunque la tecnologí­a de reconocimiento de voz en dicho idioma aún no funciona muy bien.

Lanzada la nueva versión de Bottlenose, el filtro de redes sociales

Lo comentamos hace unos meses y hoy lanzan su versión 2.0, más intuitiva y eficaz a la hora de filtrar el ruido en las redes sociales.

Bottlenose nos ayuda a leer la información que nuestros contactos actualizan en la web social analizando el contenido y realizando recomendaciones sobre lo que puede interesarnos más. Es posible en esta versión agrupar los contenidos y ver lo más popular de cada grupo, estando la nube de etiquetas populares actualizada en tiempo real (mostrada en la ultima columna de la captura superior).

La información de cada contacto continúa siendo muy sencilla de entender, con gráficos mostrando el crecimiento e í­ndice klout de dicho usuario.

Podemos personalizar la plataforma de varias formas, añadiendo columnas, al estilo de hootsuite, buscando entre ví­deos, textos e imágenes, visualizando el contenido encontrado antes de tener que pulsar en los enlaces.. todo creado para que sea más productiva nuestra experiencia en las redes sociales, encontrando la información más popular e impidiendo que se nos escape lo que se cuece en la web en estos momentos.

CoFounder TV, colección de los mejores videos empresariales

CoFounder  Tv es un nuevo e interesante sitio web que tiene como objetivo brindarnos en un solo lugar, los mejores videos del mundo empresarial que se han compartido en la web.

Si navegamos por la web vamos a encontrar excelente contenido multimedia sobre temas empresariales. El problema es que no siempre son fáciles de localizar, además de encontrarnos con material mal etiquetado que solo nos hace perder tiempo.

CoFounder TV hace todo el trabajo por nosotros, ya que filtra el contenido de la web y selecciona cuidadosamente los videos que integra a su portal. Por el momento cuenta con 200 videos y la promesa de extender la colección, así­ como tener en cuenta la sugerencias de los usuarios sobre videos que pueden ser incluidos.

Si estás buscando una temática en particular, puedes valerte de las  8 categorí­as o de palabras claves para filtrar los resultados. Hay una colección impresionante de excelente material que encontraras en CoFounder. Por ejemplo, podrás encontrar videos sobre herramientas de marketing en los medios sociales, oportunidades de negocios, emprendimientos, entre otros.

Enlace: CoFounder | Ví­a: TheNextWeb