Los proyectos de gestión de eventos por Internet continúan naciendo sin síntomas de que esta fiebre vaya a acabar tan pronto. Ahora es beatswitch quien se presenta como una solución que permitirá crear eventos y permitir la solicitación de reservas de los visitantes, con opciones de crear una página para cada uno, especificar detalles sobre el lugar y el foro existente y el precio del mismo.
En este caso el proyecto quiere especializarse en el mundo artístico, siendo una plataforma que puede interesar a agencias y promotores de profesionales de la música, por ejemplo, que continúa siendo un mercado en constante crecimiento en la web.
beatswitch.com se encuentra aún en beta cerrada, aunque prometen en su cuenta de twitter que dentro de pocas semanas enviarán un nuevo lote de invitaciones a los interesados.
Aunque el índice Klout se ha vuelto tan popular respecto a influencia en Social Media como lo es el ranking de Alexa para los sitios web, muchas son las alternativas a sus algoritmos. Como muestra, un par de decenas de aplicaciones web que toman varios de los factores que -se supone- Klout toma en cuenta para su clasificación, con un valor agregado en forma de estadísticas y datos interesantes:
1. Twitter Score: Genera una puntuación del 1 al 10 tomando en cuenta los seguidos, los seguidores y la frecuencia de actualización. 2. Twitter Grader: Un puntaje de 1 a 100 acompañado de detalles de hashtags recientes y otros detalles del username ingresado. Un referente hasta en la compra y venta de tweets. 3. TweetLevel: También con un rango de 1 a 100 basado en el nivel de influencia, popularidad, engagement y confianza. Creado por la firma Endelman. 4. TweetReach: Más que de usuarios, muestra estadísticas e informes detallados sobre el alcance de un tema (hashtag, URL, palabra, usuario) a través de las menciones, respuestas y retweets. 5. TeraMetric: Bastante avanzado, con reportes en tiempo real y mediciones sobre factores influyentes en los tweets (usuarios, palabras clave), especialmente los que pueden maximizar el retorno de la inversión. 6. Booshaka: Un análisis detallado sobre los usuarios o fans más activos en una página de Facebook. 7. SocialGrapple: Adquirida recientemente por Google, se encarga de presentar estadísticas sociales a través de gráficos interactivos y seguimientos. 8. PostRank: Otro que ya se cuenta como parte de Google. Sus análisis se enfocan en el contenido (mediante el RSS Feed) y la relevancia que las menciones en las redes sociales dan a éste. 9. PeerIndex: Actividad, Autoridad y Audiencia son los tres pilares que conforman la clasificación de PeerIndex respecto a influencia. Requiere autenticación con la credenciales de Twitter o Facebook. 10. Proliphiq: Rankings y escalas para medir la credibilidad de un usuario según los comentarios de sus seguidores. Funciona con Facebook y Twitter.
11. Twitalyzer: Combina los índices de Klout, PeerIndex y el Impacto (medido por su algoritmo, en general menciones y seguidores) para presentar un completo resumen. 12. HowSociable: Con una agradable interfaz, presenta escalafones de relevancia de una marca en Twitter, YouTube, Facebook, Linkedin y otras redes. 13. EmpireAvenue: Una especie de juego de inversiones, que también permite monitorizar varias redes simultáneamente siendo nuestra influencia social el más valioso capital. 14. ViralHeat: Combina estadísticas de diversas fuentes para mostrar datos numéricos y reportes sobre la opinión impresa en los mensajes de los seguidores. 15. mBlast mPact: Proclamando que la popularidad no se mide sólo en números sino además en palabras, analiza también lo que se dice de nuestra marca en varias redes sociales. 16. Kred: Influencia y alcance según interacciones con seguidos y seguidores. Funciona sólo con Twitter pero toma en cuenta a otras redes para sus índices. 17. Traackr: Un manojo de herramientas para promocionar el contenido, conocer información sobre usuarios relevantes y también lo que se dice sobre una marca. Vale comentar que es un tanto costosa. 18. RetweetRank: Como su nombre lo indica, presenta reportes especialmente sobre el número de retweets, aunque también busca encajar cada username en un número de su ranking mundial. 19. SocMetrics: Una profesional herramienta que analiza y permite seguimientos de la influencia de determinado usuario en determinadas temáticas. Aún se encuentra en fase beta. 20. Topsy: Se trata de un buscador para Twitter que analiza temáticas, URL´s, usuarios influyentes, menciones, popularidad a lo largo del tiempo, tipo de contenido y mucho más. Cuenta además con alertas vía email y RSS.
Hoy día es habitual que cualquier menor tenga consigo un smartphone con acceso a Internet, pudiendo suponer una ventaja para los padres a la hora de controlar donde están ellos. Una de las herramientas de seguimiento es Zentracker, y básicamente trabaja con Google Latitude, con lo que los menores deberán tener activado esta aplicación y sin necesidad de instalar software adicional en sus terminales, lo que lo hace compatible con multitud de terminales de cualquier operador de telefonía.
Los padres podrán controlar donde están sus hijos en cada momento, pudiendo recibir alertas y notificaciones según sus preferencias. Entre otras cuestiones, podrán incluir lugares como puedan ser sus centros de estudios.
Existe una versión gratuita, sin alertas, pudiendo seguir hasta dos terminales móviles, y otra versión de pago, donde si se puede recibir alertas por e-mail, twitter y sms, y además permite hacer el seguimiento de hasta seis terminales.
El acceso se puede realizar tanto en la versión web de escritorio como la versión web para terminales móviles.
20 razones por las que el Management es indispensable para lograr el crecimiento económico (II)
Avanzando por un nuevo ciclo, aquel que iniciamos como consecuencia de la eclosión de la crisis económica en acción simultánea con la penetración del fenómeno social en nuestros hábitos y costumbres, estamos analizando las claves que nos permiten establecer un nexo indivisible entre el nuevo Management y el crecimiento económico.
Concluimos en nuestra primera entrega, con la certeza que cuidado y compromiso del medio ambiente e innovación, emergían como vértices del triángulo sobre el que se sustenta el crecimiento y desarrollo económico en el ciclo actual. Sin duda alguna, identificar las claves que hacen del nuevo Management una variable indispensable de la nueva economía social, se consolida como uno de los grandes objetivos y asignaturas pendientes para las marcas.
Sigamos avanzando por las 20 claves que nos ayudarán a lograrlo
11.- Emprendimiento = valores, ¡nada más y nada menos!
Hablábamos de asignaturas pendientes y… qué duda cabe que lograr aceptar que hoy el emprendimiento no es posible sin el sustento de una base centrada en los valores, es una de las más desafiantes. Lograr que un negocio adquiera relevancia no sólo para el emprendedor, sino para el conjunto de la sociedad, representado en el target que se evangeliza con nuestra marca, es clave indispensable del nuevo Management y determinante para el desarrollo económico.
El correo electrónico es la herramienta más veterana de Internet que quien más o quien menos, sabemos manejarnos con cierta soltura. Pues bien, si sabemos manejar el correo electrónico, sobre todo los webmails, y estamos saturados de las conversaciones que tenemos en las principales redes sociales, deberemos darle una oportunidad a FanMix.
FanMix se define así misma como una bandeja de entrada inteligente y universal para todas nuestras conversaciones online públicas y privadas. En la actualidad trabaja con Twitter, Facebook y Twitter, aunque esperemos que en un futuro soporten otras redes y plataformas sociales.
Su interfaz es bastante parecido al webmail de GMail, y de hecho los usuarios de Google Chrome podemos instalarnos una extensión que nos llevan nuestras conversaciones sociales dentro de la interfaz de GMail.
FanMix nos permite hacer el seguimiento de las conversaciones, responderlas y crear nuevas conversaciones desde la misma interfaz, encontrando las conversaciones agrupadas por hilos, permitiéndonos incluso responder desde una o varias vías si las mismas conversaciones las hemos publicado en diferentes redes sociales. Además, podemos marcar aquellas conversaciones que consideremos importantes, de manera que con nuestra interacción y con el tiempo, el sistema ya pueda por sí solo destacarnos las conversaciones importantes de las que no son, de manera que nos ahorrará tiempo, más si disponemos de diferentes cuentas en las mismas redes sociales.
Nada más registrarnos, podemos integrar todas nuestras cuentas de Twitter, Facebook y LinkedIn que tengamos, pudiendo gestionar incluso las páginas de Facebook.
En determinadas épocas del año y fechas concretas muchos nos encontramos con un problema recurrente: la aventura de encontrar aparcamiento en la calle, cosa que suele acabar con nosotros dando vueltas y vueltas a la misma manzana sin encontrar un sitio libre donde dejar nuestro coche.
La nueva campaña de Mercedes-Benz pretende solucionar este problema con un servicio que ha salido al mercado bajo el nombre de Tweet Fleet, en el una nueva gama de coches Mercedes generan unas coordenadas GPS que automáticamente se envían via Twitter donde se indicarán todos los espacios de aparcamiento libres en el área donde se encuentra el usuario. No sólo nos indicará dónde hay un puesto de párking libre, sino que también podremos elegir que nos guíe hasta él.
Os dejo un vídeo del servicio que ilustra brevemente el funcionamiento del Parkassist / Tweet Fleet en Mercedes:
Pinterest ha supuesto una revolución en los últimos tiempos en Internet debido a la simplicidad a la hora de mostrar los artículos gráficos en pantalla, algo que no está pasando desapercibido. Ahora nos encontramos con Rummage, un nuevo mashup que aúna el estilo de Pinterest con las búsquedas de artículos en la conocida plataforma de subastas online eBay.
Con Rummage, los usuarios podemos acceder a los artículos navegando a través de las diferentes categorías o bien buscando los artículos en los que estamos interesados, obteniendo una relación de resultados al estilo Pinterest, pudiendo incluso añadir a nuestra cuenta de Pinterest dichos artículos.
Cuando nos paramos en un resultado, podemos obtener de él más información incluso acceder a una ficha informativa más grande donde también obtendremos una relación de artículos similares y de otros artículos del mismo vendedor. Desde la misma ficha de información nos permite ir a la página del anuncio oficial de producto en eBay para que, entre otras cosas, poder comprarlo.
En freetech4teachers.com han destacado la facilidad de aprendizaje y las facilidades que ofrece el contenido informativo (en este caso el científico) en formato audiovisual, y qué mejor medio de difusión que los canales de YouTube. Algo importante a comentar es que están en inglés, pero la ventaja de las Ciencias es que su terminología y símbolos difieren muy poco entre idiomas.
Provenientes de la Universidad de Nottingham, varios profesores de química -especialmente uno con un curioso estilo capilar- y sus estudiantes, dedican un espacio en video a cada uno de los elementos que componen la tabla periódica, sus compuestos, cosas curiosas y características. Otras de sus listas de reproducción presentan respuestas a las preguntas hechas por los usuarios. Continúa leyendo «7 canales de YouTube para estudiantes y profesores de Ciencias»
Después del éxito obtenido en Francia desde su lanzamiento en el año 2007, teniendo en la actualidad a más de 5 millones de usuarios, Adoptauntio.es llega a España. La idea básica de esta red social, que será lanzada por el mes de mayo, es que sea la mujer quien elija los hombres que más le gusta.
Para ello, la mujer actuará a modo de clienta es una especie de tienda online, donde deberá escoger aquellos hombres en los que pudiera estar interesada, pudiendo encontrar hombres de todo tipo, y permitiéndoles hablar con ella si le da permiso, según nos informan desde la nota de prensa.
Por ahora, los 5.000 primeros participantes podrán probar esta comunidad, y además, convertirse en miembros fundadores. El uso de esta red social es gratis. Ya sólo queda intentar probar esta red social y ver su desempeño, aunque esperemos que no genere polémica y los usuarios lo tomen como un juego.
Nos envían el texto de la entrevista realizada a Eric Schmidt en la Cadena SER, entrevista con una frase como protagonista: “Internet es una fuerza democratizadora”
El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, ha sido entrevistado por Montserrat Domínguez en el programa ”˜A vivir que son dos días”™ de la Cadena SER,único medio en España que ha tenido oportunidad de entrevistar al presidente de Google durante su estancia en nuestro país. A continuación se ofrece la transcripción completa de la entrevista:
Montserrat Domínguez: ¿Qué es lo mejor de ser el presidente ejecutivo de Google?
Eric Schmidt: “Pues viajo mucho por todo el mundo y suelo conocer a gente muy interesante. Creo muchísimo en el poder de la información así que he decidido pasar la vida dedicándome a decir lo importante que es el acceso a la información y asegurarnos que tengamos libertad de expresión y que todo el mundo pueda acceder a ello”.
MD: En estos últimos días Google ha hecho una auténtica revolución en lo que es su política de privacidad, creo que eran sesenta políticas diferentes las que había, las que cualquier usuario de cualquier producto vinculado a Google tenía que hacer, y de repente eso se ha unificado. Pero esto abre también muchas dudas ¿qué es lo que conoce Google de nosotros y de qué manera lo utiliza? Así que yo le quiero preguntar directamente… ¿qué conoce personalmente de mí como usuario de Google que soy?
ES: “Lo que hemos hecho con nuestra política de privacidad es asegurarnos de que la gente supiera lo que estamos haciendo, lo más importante que hay que saber es que si se quiere utilizar Google sin contarnos nada, lo puede hacer. Además, si uno está registrado, nosotros sabemos ya quién es usted, usted puede controlar la información que nosotros tenemos; es decir, puede controlar el historial, la ubicación, quiénes son sus amigos… y si cambian de opinión pueden pedirnos que nos olvidemos y nos olvidamos”.
MD: Así que es cierto que yo puedo utilizar el nuevo sistema de privacidad sin facilitar mis datos pero si finalmente decido que quiero que Google lo sepa, ¿cuál es la ventaja para mí?
ES: “En general cuanto más sepamos de alguien, mejores respuestas podemos ofrecerle. Por ejemplo, si sabemos que usted vive en España las respuestas que le vamos a ofrecer tendrán un carácter más español porque hay diferencias de idioma y de cultura. Pero quiero recalcar que es decisión suya darnos esa información, no nuestra”.