Hoy nos presentan una nueva plataforma de Emailing que llega a España pisando fuerte: Mailjet.
La nota de prensa, disponible en pressking.com muestra los números de la plataforma antes de llegar a España, números que indican mucha confianza puesta por los clientes que la utilizan a la hora de enviar sus newsletters.
El equipo es joven, dinámico y en menos de 1 año hemos conseguido una base de 10.000 usuarios/clientes. Competimos con los más grandes y estamos expandiéndonos de manera significativa en Europa y pronto en Latinoamérica.
Con esta herramienta podemos enviar hasta 6000 emails al mes de forma gratuita, existiendo opciones que permiten hasta el envío y monitorización de 2.500.000 emails por mes. Con informes detallados relacionados con la recepción de los emails, plugins y API para desarrolladores, parece que no se dejan nada en el trastero.
Y para ver que no exagero, basta ver la comparación que realizan en socialcompare.com, donde muestran una tabla con algunos de los servicios más conocidos en esta categoría, donde mailjet destaca en muchos de los puntos analizados.
La búsqueda sobre el origen de los problemas siempre presentes en la historia de la humanidad, pone de manifiesto una disfuncionalidad inherente al ser humano y a través de la cual no somos capaces de mantener la continuidad y el equilibrio en nuestras relaciones.
A nivel laboral, social, personal, afectivo, si miramos hacia atrás, nos sorprenderemos al comprobar cuantas personas han entrado y salido de nuestras vidas… aunque siempre, dejando una huella personal en nosotros. ¡Y sin duda nos han aportado conocimientos para identificar emociones!
El gran desafío que se nos presenta en el momento actual donde, el Social Media es un escenario por el que transcurre nuestra vida ante la mirada atenta y crítica de nuestros espectadores, es que todo es público, todo está expuesto, nada puede “maquillarse” eternamente”.
Por mucho “polvo de estrellas” que esparza el social media, las personas siguen sumando sus fuerzas en equipos de trabajo, que se rompen después y exponen a las partes al veredicto social, pero sin contar con la fortaleza complementaria que brindaba dicha unión. ¡Aunque si al menos somos capaces de obtener aprendizajes, las fortalezas de dicha influencia, permanecerán en nosotros!
Si buscamos romper con esa incapacidad – demostrada civilización tras civilización- para mantener en el tiempo vínculos con otras personas, sólidos, equilibrados y retroalimentados, no podemos olvidarnos de dos aspectos esenciales; el valor de la influencia y el poder de la confianza, pilares de las relaciones interpersonales y requisitos indispensables para construir una empresa social.
Los seres humanos hemos sido capaces de desarrollarnos hasta llegar a ser influyentes para otras personas a través de las relaciones, donde buscamos esencialmente, confianza. ¿Pero qué pasa cuando esta se rompe? Si contextualizamos nuestra reflexión en el entorno social actual, nos daremos cuenta que nos ha fallado civilización tras civilización, son los obstáculos encontrados en relación a la capacidad para complementarnos, coordinarnos, comunicarnos, comprometernos y confiar.
Imaginemos esta escena, cada vez más habitual en un universo en el que los talentos individuales están a la caza y captura de emociones que desatar; Dos personas conectadas desde sus ordenadores portátiles, smart phones, tablet una de ellas es productor de servicios y la otra busca clientes a los que prestárselos.
Cuando surge el vínculo, se activa lo que conocemos como complementariedad que -en el momento actual- es sobre lo que se asientan los cimientos de la nueva empresa.
Las cualidades inherentes a cada uno de ellos se suman, minimizando el impacto de las debilidades e implementando estrategias que buscan la exaltación de las fortalezas. La complementariedad se construye a través del conocimiento y se integra en ambos individuos, conformando dos nuevas personas.
Producto de ella, surge la coordinación, donde ambas personas planifican, sincronizan y gestionan de forma adecuada sus acciones, buscando ser más eficientes y logrando con ello el beneficio mutuo.
Hasta aquí todo va bien, los seres humanos ya hemos demostrado nuestras capacidades para el trabajo, si a eso le sumamos unirnos a personas que tienen lo que a nosotros nos falta, tenemos el éxito asegurado; no sólo en la construcción de marcas, sino en relación a nuestra pareja, amigos, etc.
El problema lo tenemos cuando comenzamos a hablar de comunicación, confianza y compromisos, veamos por qué.
Decíamos que la unión exalta las fortalezas, nos hace más fuertes y minimiza nuestras debilidades, así es pero… ¡Cuidado, sólo las minimiza!
En términos generales el estudio de las razones que, históricamente han llevado a las civilizaciones a su desaparición, nos sitúan ante una creencia de impunidad errónea derivada de la sensación de “poder” que brinda el grupo.
Minimiza las debilidades sin duda, pero no puede evitar que los “pecados capitales” derivados de la poderosa debilidad del ser humano ante las tentaciones” deriven en la descoordinación de la maquinaria a la que denominamos equipo y, caigamos de nuestro ante estructuras verticales, donde el autoritarismo, el abuso y la impunidad se ejerce sobre el prójimo.
Se tiene una falsa creencia de quien ostenta la información ostenta el poder, lo que se traduce en una comunicación deficiente, algo que en el momento actual ha dejado de ser una premisa básica si consideramos que la información es pública y de libre acceso y, como consecuencia derivada, se construye una confianza debilitada y con grietas por las que terminan visualizándose una ruptura de los compromisos.
Todo lo anterior, que ha sido el “pan nuestro de cada día” en la construcción de nuestras relaciones de toda índole, se vive a diario en el social media y hoy, se ha transformado en un requisito sine-qua-non para ganarse el paraíso de la “empresa social”.
Mientras sigamos pesando en horizontes temporales a corto plazo, mientras sigamos creyendo que la tercerización y el outsourcing son una pérdida de recursos, mientras pensemos que poseemos la llave del tesoro de la información y mientras no tomemos conciencia de cuán importantes son las necesidades ajenas por encima de las propias, seguiremos tropezando con el fantasma de las relaciones como gran obstáculo para consolidar un modelo productivo eficiente, sustentable y equilibrado.
Atrás hemos dejado un largo periodo en el terreno de las búsquedas en las que sólo los algoritmos de búsquedas determinaban los resultados a los que accedíamos los usuarios para los términos indicados. Lo social cada vez más está presente, con la cantidad de contenidos que generamos los usuarios en las distintas redes sociales, entre ellas, la propia Facebook, que parece estar dispuesta a mejorar sus funciones de búsquedas.
Business Insider se hace eco de que la red social Facebook está renovando su producto de búsquedas, en el que dos docenas de ingenieros capitaneados por un ex-googler, Lars Rasmussen, están al frente del mismo. La idea no es, en principio, competir con Google, sino generar un nuevo motor de búsquedas que nos permitan a los usuarios un mejor acceso a los resultados en función de nuestras búsquedas de entre tanta información que generamos, desde lo que compartimos en los propios muros hasta los contenidos que marcamos con un «like» mediante botones sociales que Facebook tiene en multitud de sitios web.
Business Insider considera en su propio artículo que las búsquedas en Facebook podían darle un empuje significativo de 500 millones de dólares, más en un momento en el que los ingresos por publicidad se están desacelerando.
Si hace unos días en Gigaom comentaron que «un infiltrado» afirmó el lanzamiento de Google Drive en los primeros días de abril, ahora han mostrado en talkandroid.com la imagen que aquí podéis ver (divulgada hace unos minutos en TNW), con información sobre el espacio gratuito ofrecido y la posibilidad de bajar una versión para instalar en el ordenador, en este caso para Windows.
Pulsa para ampliar
Compitiendo directamente con Dropbox, Box y otros servicios semejantes, permitirá sincronizar archivos entre diferentes dispositivos, incluyendo móviles y tablets.
Los 5 gigas, según el mensaje mostrado, podrán ampliarse en cualquier momento, aunque no hay información sobre precios ni sobre los sistemas operativos soportados.
Ya que no hay información oficial de Google, es posible que la imagen sea un montaje, aunque algo me dice que falta muy poco para que lo descubramos.
Si queréis trabajar en equipo en una misma presentación de PowerPoint, y usáis la versión 2007 o 2010, Liveloop ya está disponible para su instalación.
Se trata de un plugin para este tipo de herramienta que permite a varias personas trabajar al mismo tiempo en el mismo documento, existiendo un panel con un chat para facilitar la comunicación entre los invitados (columna derecha en la captura superior).
Cuando varias personas estén editando el contenido se mostrará un indicador con aquéllos que estén haciéndolo, permitiendo tener bajo control a los responsables por cada modificación.
Una buena noticia para los que no pueden usar herramientas office online y necesiten abandonar las incómodas versiones de documentos vía email. Podéis ver un vídeo de demostración en su página principal: getliveloop.com
Tenemos muchos servicios web que nos permiten crear nuestras listas de reproducción y escuchar la música que deseamos de manera online. Musicplayr se une a estas opciones, con similares características, pero con un detalle interesante.
Una vez que ingresas a Musicplayr verás varias propuestas musicales basadas en las listas públicas que han compartido otros usuarios, a los que puedes seguir sin son de tu agrado. O puedes dirigirte a crear tus propias listas de reproducción, copiando y pegando el enlace de la canción que has escogido (que puedes encontrar en los portales de videos populares).
Tus listas pueden ser privadas o públicas, si es que deseas tener interacción con el resto de los usuarios. Y un detalle interesante es que nos permite crear marcadores en el navegador de cada lista de reproducción que deseamos…. así cada vez que encontrarnos una canción que nos agrade solo tenemos que recurrir al bookmarklet para guardarla.
Por el momento para entrar en Musicplayr tenemos que solicitar invitación, que podemos hacerlo a través de Twitter o Facebook, como se indica en el sitio web.
Tener una página de presentación de un proyecto aún no abierto es extremadamente importante en una realidad en la que los usuarios beta son fundamentales para obtener un feedback en el momento adecuado: antes del lanzamiento general.
Actualmente existen varias soluciones que permiten tener una Landing Page en pocos minutos, aunque pocas de ellas permiten la flexibilidad y personalización de esta herramienta que nos presentan hoy: landerapp.com.
Con ella podemos diseñar páginas de presentación usando plantillas, crear formularios, integrar todas las redes sociales y sistemas de CRM, y, a mi ver lo más importante: realizar tests A/B para determinar cuál de los diseños elegidos es el más efectivo.
La versión gratuita permite hasta 500 visitas al mes, aunque podéis usar el código LanderTW183 para obtener un 80% de descuento, teniendo una validez de 6 meses y pudiendo ser usado hasta en 100 cuentas (es aplicable hasta el 31/05/2012).
Una excelente alternativa al conocido unbounce.com
Paper es una aplicación para el iPad, que es un verdadero deleite, ya sea que la utilicemos para pequeños momentos de ocio o como una herramienta de trabajo.
Específicamente Paper nos permite convertir la interfaz de nuestro iPad en un lienzo donde podremos dibujar, crear bocetos, integrar notas, formar diagramas… todas las ideas que te surjan en el momento puedes plasmarlas con la ayuda de la aplicación.
Para ello contamos con la herramienta básica para dibujar, pero si queremos extender las opciones podemos ir integrando otras herramientas adicionales (de pago) que nos permitirán aumentar nuestra productividad y hacer que nuestro trabajo luzca impecable y profesional.
Paper está pensado también para el nuevo iPad, así que si eres un flamante dueño de este dispositivo, podrás disfrutar a full todas las herramientas con la la Retina Display.
Y como detalle, Paper nos permite compartir nuestro trabajo directamente en Twitter, Facebook y Tumblr.
Uno de los usos que más les estamos dando a nuestros smartphones y tablets es el acceso a las noticias que son de nuestro interés, donde podemos encontrarnos a aplicaciones que aprenden de nuestros intereses y nos buscan noticias en toda la red para mostrárnosla en bandeja. Empezó para el iPad, luego estuvo disponible para iPhone el mes de Diciembre pasado, y hoy lo tenemos los usuarios de Android.
Hablamos de Zite, una interesante opción a tener en cuenta que nos permite obtener noticias acorde a nuestros gustos, preferencias e intereses. Para ello tenemos que identificarnos con nuestra cuenta de Twitter y Facebook para que la aplicación se encargue de traernos las primeras noticias que, con nuestras interacciones, vayamos adiestrando al sistema con el paso del tiempo, pudiendo incluso compartir aquellas noticias que deseamos a diferentes plataformas a través de las herramientas que Android pone a nuestra disposición.
Hay que tener en cuenta, según informa desde la descripción en Google Play, que la aplicación está optimizada para terminales móviles, no tablets.
En cualquier caso, se trata de una aplicación gratuita, comprada el año pasado por CNN, y que podemos instalar en nuestros terminales a partir de la versión 2.1 o superior.
Si quieres enviar un mensaje a algún destinatario pero es demasiado importante como para enviarlo vía e-mail, Whatsapp, o cualquier otro sistema de mensajería directa, siempre tienes la posibilidad de enviarlo con Notey. Con este servicio podrás escribir tu mensaje en el espacio en blanco, crear una contraseña, y al hacer clic en el botón «Share Note», se creará una URL para que puedas compartir el mensaje encriptado con el destinatario, al cual sólo podrá acceder con la contraseña creada anteriormente.
Por ahora el servicio está en alpha, y sólo nos permite realizar acciones simples de compartir archivos de texto, con lo cual si pretendemos borrar o editar partes del archivo compartido, no lo podremos hacer. Cualquier nota creada se borrará al cabo de 30 días, así que tendremos que asegurarnos de guardar la URL y compartirla con el destinatario correctamente.