Desde el blog de Google informan que ya está disponible, en español, la edición de abril del juego Where in the World.
Podéis consultarlo aquí y empezar a buscar la respuesta al enigma. Los que acierten verán su nombre en los canales sociales de Google.
Al primer usuario que nos envíe la respuesta lo felicitaremos a través de nuestra página de G+, nuestra cuenta en Twitter @googleearth y nuestro Foro de Google Earth en español.
Hace unos minutos divulgué en Google Plus un artículo de labnol donde explican un truco para guardar, de forma automática, los archivos adjuntos de Gmail en Google Drive, necesitando definir una etiqueta para los emails que queramos que sufran este filtro.
El procedimiento es sencillo, pero es necesario duplicar un documento de Google Docs (ahora google drive) para que se ejecute un script que rastreará nuestros emails en busca de la etiqueta para que, una vez encontrada, pueda extraer los archivos adjuntos en el directorio que le indiquemos.
Poco después veo en ChromeStory la indicación de una extensión para Chrome que permite guardar este tipo de documentos en Google Drive sin necesidad de realizar el procedimiento arriba indicado.
Se trata de Gmail attachments to Drive, la evolución de Save to Docs que, ahora, permite guardar directamente en nuestra cuenta del nuevo servicio de almacenamiento de Google.
Dos alternativas que podemos usar hasta que Google decida integrar Drive con Gmail como Dios manda.
Mientras soluciones como instagrid.me o ink361.com siguen subiendo como la espuma (y a los datos de alexa me remito), otras opciones capaces de mostrar nuestra galería de fotos de Instagram en la web siguen luchando para hacerse con un espacio en un mercado muy disputado: la versión web de una de las aplicaciones para compartir fotos más populares del mundo móvil.
Lo curioso es que desde Instagram aún no hayan desarrollado una «ventana web» para poder compartir nuestros trabajos o navegar entre fotografías de otras personas, existiendo, eso sí, una API que ha abierto las puertas a decenas de soluciones.
Y es que tenemos a copygr.am con su servicio de backup, a instagre.at y extragr.am con sus galerías en formato horizontal, quickagram.com y gramfeed.com con su mapa localizando geográficamente el contenido, instagrille con su versión para windows… opciones que tienen cada día que competir con nuevas iniciativas ansiosas por ofrecer alguna novedad que atraiga a los millones de usuarios huérfanos de versión web de Instagram.
Ninguna de estas opciones nos permite subir fotos o aplicarles filtros, algo que puede entenderse, ya que es el núcleo de Instagram, el tesoro que no puede abrirse vía API en ningún caso.
Ahora que Instagram forma parte de Facebook se llenan los foros con preguntas de sus fieles clientes:
– ¿Será posible enviar a Instagram las fotos de Facebook?. Si lo hacen, la calidad del contenido existente puede caer en picado. – ¿La aplicación móvil de Facebook incluirá los filtros de Instagram?. Los filtros nunca fueron el gran secreto de Instagram, muchas aplicaciones, como picplz, tienen filtros iguales o mejores. No es difícil realizarlos desde cero, y mucho menos para una empresa como Facebook. El interés de Facebook por Instagram se basa en su comunidad de usuarios, no en la solución tecnológica, que no es en absoluto sorprendente. – ¿Podremos ver las fotos de instagram en los perfiles de usuarios de Facebook?. Aquí es donde la pregunta da en el clavo. Si Facebook comienza a mostrar las galerías de fotos de los usuarios de Instagram, las versiones web que hemos comentado anteriormente pueden tener sus días contados. ¿Quién va a acceder a ink361.com para ver las fotos de instagram de su amigo si ya las ve directamente en el siempre abierto Facebook?.
Existe un grupo antiFacebook muy numeroso entre los números de Instagram, un porcentaje que seguramente no participará de esta nueva amistad del servicio con la red social, aunque no dejan de ser números dentro de un universo enorme de personas que adoran el sonido del click en sus móviles.
Por supuesto también existe la posibilidad de que ocurra lo mismo que con drop.io, servicio de almacenamiento de archivos que fue comprado por Facebook en 2010 y que desapareció de la web sin haber rastro del mismo dentro de la red social.
Sistemas de gestión de tareas hay muchos, quizás demasiados, aunque hay algo de taskk.it que me llama lo suficientemente la atención como para comentarlo brevemente.
Se trata de una herramienta que ha empezado ahora a enviar sus invitaciones, siendo posible pedir una en su página principal. Permite el registro de tareas y el tiempo estimado de cada una y organiza los datos de forma automática según su prioridad y el tiempo libre que tenemos cada día, todo en una interfaz extremadamente minimalista, ideal para su uso en dispositivos móviles.
Podemos ver todos los datos en forma de calendario, siendo posible organizar los registros arrastrando las tareas con el ratón, así como compartirlas con otras personas.
Aunque le falta mucho camino para poder competir con rememberthemilk y otras soluciones mucho más ancladas en la web, será interesante observar su evolución y las posibles integraciones que presenten en el futuro.
Ante las posibles carencias del actual sistema educativo siempre habrán herramientas para compensar lo que no se puede aprender en las aulas, como es el caso de Skillshare. En esta interesante plataforma, el usuario podrá registrarse para atender o dar clases ganando dinero en el proceso.
Las clases que pueden recibirse en Skillshare están divididas en cinco categorías: arte, cocina, empresariales, estilo de vida y tecnología, con diversas subcategorías en las que elegir el cursillo al que queramos asistir como por ejemplo programación, desarrollo de negocios, hacer cóctails, entre otros. Cada clase ronda los 20-25 dólares, aunque algunos cursillos pueden constar de más de una clase y podemos ver que dependiendo de la temática los precios varían considerablemente, desde 50 hasta cientos de dólares.
Si nos interesa algún cursillo en particular, podemos consultar el perfil del profesor que lo imparte, que incluye información que nos pueda interesar como la experiencia de éste en horas de formación. Los profesores se llevan un 85% de lo que paga el alumno, y Skillshare el 15% restante.
Una nueva iniciativa relacionada con la educación paralela. Aunque no esté disponible en nuestra región, siempre podemos echar un vistazo para entender mejor una tendencia cada vez más común en la web.
Para los fanáticos de hacer collages y álbumes originales tenemos Loupe, un servicio que nos presenta Ovey Yeung y que permite realizar composiciones utilizando varias formas curiosas como corazones, pinguinos, manzanas o incluso nombres propios con nuestras propias fotografías o imágenes de la Web, incluso podemos seleccionar colecciones de fotografías existentes en nuestros álbumes de Facebook, Instagram, Twitter y Tumblr.
La dificultad a la hora de realizar el collage es inexistente, ya que sólo tendremos que seleccionar la colección fotográfica e importar las imágenes al servicio indicando la URL o a través del buscador Bing. Una vez indicada la colección que queramos utilizar, ya podemos elegir la forma que queramos darle e inmediatamente se generará el collage.
Si la composición nos gusta, podremos guardarla y utilizar la imagen como queramos, compartirla con nuestros contactos directamente vía redes sociales e incluso imprimirla.
De verdad, últimamente se me viene a la mente y de forma recurrente “El Shock del Futuro”, un Best Seller de esos setenteros del siglo pasado en el que su autor, Alvin Toffler, nos plantea un futuro como el que estamos viviendo. 40 años después supongo que no hace falta entrar en detalles…
Para quien no lo haya leído o quiera recordarlo sin tener que recurrir al antiguo acto de leer un libro, hay un estupendo resumen online en el Rincón del Vago. La idea fundamental del autor es que llegaremos un momento en que seremos incapaces de absorber más información y conocimientos, que nuestras neuronas no podrán almacenar más datos.
Esta saturación sería producida por la enorme cantidad de información y cambios que recibimos y que obliga a realizar modificaciones permanentes para adaptarnos, lo que inevitablemente llevará al colapso neuronal o, lo que es lo mismo… te quedarás mirando tu pantalla con la misma cara del Teletubbie alelado mientras repites sombrero… sombrero… sombrero…
Sombrero… sombrero… mi mente repetía una y otra vez de forma incontrolable la maldita palabra, mientras mis neuronas aumentaban la temperatura del procesador cerebral buscando sentido a lo que mis ojos leían… La prueba social, la prueba social… la prueba social… Continúa leyendo «La Prueba Social, el Shock del Futuro y el Marketing Online»
Exceptuando las interesantes opciones que encontramos en el apartado de Labs, Gmail, a pesar de sus buenos desarrollos en velocidad, integración con otras aplicaciones de Google, almacenamiento, seguridad, filtros y lucha contra el SPAM, aún parece faltarle un poco de eficiencia respecto a las herramientas de gestión de nuestro correo electrónico. Afortunadamente existen las ideas de terceros que con sus servicios logran darle esa ayuda que requiere nuestra minimalista bandeja de entrada.
Pues bien, gracias a la ayuda de TechCrunch aquí están algunos de los mejores:
Un servicio que en forma de extensión para navegador y como app móvil permitirá realizar búsquedas en Twitter, Microsoft Exchange y las aplicaciones de Google (Gmail, Calendar, Docs -ahora Drive-) simultáneamente. Vistas previas y una velocidad increíble son sus más grandes características. Continúa leyendo «6 servicios para sacarle un mayor provecho a Gmail»
Ya es oficial la fecha de beta de LG CLoud: 1 de mayo (mañana). Se trata de un servicio de LG en el que el usuario podrá subir contenido como música, fotos, vídeos, etc. a un servidor en la nube para que éste sea accesible desde cualquier dispositivo LG, concretamente desde smartphones, Smart TV y ordenadores (y siendo incluídas las televisiones como dispositivo, también se podrán visualizar vídeos y material 3D, siendo exportado desde la nube).
Aunque la nube está en boca de todos, LG Cloud es la primera que permite gestionar y disfrutar de todo tipo de contenido en 3 tipos de pantalla (smartphones, PC y TVs inteligentes, incluyendo cine en 3D) sin necesidad de dispositivos externos […] La diferencia está en la tecnología de transcodificación de streaming de LG que hace la conversión en el servidor en tiempo real, no en el dispositivo. No hay necesidad de preocuparse por la instalación de códecs o convertidores, todo sucede sin participación del usuario. No hay otro servicio en la nube puede hacer esta misma afirmación.
El funcionamiento será muy simple, y cualquier usuario tendrá 2GB disponibles en el servicio ya de entrada. Para incentivar a los consumidores a adquirir dispositivos LG en los que visualizar el material, a éstos se les dará 5GB de espacio en la nube y 50GB los seis primeros meses.
La primera beta gratuita estará disponible a partir de mañana en Corea del Sur y USA, y probablemente se extienda a otras zonas geográficas a mediados de 2013. Por ahora el servicio funciona en Android 2.2. y posterior, Windows XP y Windows 7.
En el blog para webmasters de google nos explican hoy, en español, los pasos que tenemos que realizar para cambiar la url de nuestra web y mantener todas las posiciones de cada una de las páginas en los buscadores.
Además de comentar la redirección 301 que debe incluirse en el archivo htaccess, nos recuerdan que en google.com/webmasters existen recursos que nos ayudarán a comprobar que las nuevas urls no están bloqueadas de ninguna forma, incluyendo una sección en la que será necesario informar a Google del cambio realizado.
Comprobar la existencia de enlaces rotos, tener el sitemap actualizado, verificar posibles errores de rastreo… varios consejos importantes que tendremos que tener en cuenta en un cambio de estas características, algo que no es tan difícil si tenemos acceso al servidor donde está nuestra web (lo que no ocurre en servicios como blogger o wordpres.com).