Twitter acaba de presentar 2012.twitter.com, una web en la que muestra un resumen de los momentos más importantes en la red social durante este año.
Tweets desde el mar y desde Marte, los Tweets más relevantes del año, las mayores conversaciones del año en torno a eventos individuales, tendencias que han llamado la atención y grandes famosos que han empezado a entrar en el microblog son los apartados en los que se divide esta web.
También se ha asociado con Vizify para ayudarnos a revivir nuestros mejores momentos del año en dicha red social, algo que podremos hacer en www.vizify.com/year-on-twitter
Esta iniciativa ha sido presentada también con el vídeo que aquí os dejamos:
Desde papaya10.com nos envían esta infografía con datos relacionados al uso de las redes sociales en los países hispanohablantes.
Como podemos ver, en cada país tenemos un porcentaje con el uso de cada red, siempre relativo a la población global de la región.
De la misma forma que podemos ver que Facebook sigue liderando (aunque no por muchos puntos en España), podemos consultar también los motivos por los que las personas se conectan a la web social, encontrando que, entrar en contacto con familiares, es siempre una prioridad.
¿Quieres sorprender a algún familiar o a tus amigos con una videotarjeta de navidad personalizada como la que encabeza este artículo? Pues con Animoto, una aplicación online para crear videos online de una manera muy sencilla, se puede hacer en cuestión de minutos, con fotos y videos guardados en el PC o subidos en Facebook u otras redes sociales. Así se hace:
Entra a Animoto.com y regístrate. Para ello ve a la parte superior derecha y pulsa en Sign In. En seguida aparecerá una pantalla como la siguiente donde podrás unirte a Animoto mediante Facebook -lo más recomendado- con la opción Sign in with Facebook o mediante un registro clásico.
SendIt llega a Google Play con la intención de convertirse en una solución estándar para compartir archivos de móvil a móvil, siendo consciente de que mucha gente sigue enviando SMS (desventajosos por su coste) y MMS (cuyos archivos no pueden recibir todos los móviles).
Lo que pretenden pues con SendIt es facilitar una solución algo más sencilla que la que ofrecen herramientas para compartir archivos como Dropbox o Google Drive: la misma aplicación nos dará acceso a los archivos de Google Drive y nos permitirá compartirlo con cualquier dispositivo o usuario apretando al botón «SendIt» en el mismo menú de la aplicación. SendIt subirá automáticamente el archivo enviado a nuestro Google Drive y también enviará los datos vía SMS. Cómoda y fácil para quien quiera comunicar e intercambiar archivos a menudo entre dos dispositivos.
Tenemos en Google Play dos versiones, la gratuita (que nos limita el tamaño de archivo a 10MB) y la versión Pro por 3 dólares, esta última con tamaño de archivos ilimitado.
Wikiduca puede convertirse en una excelente herramienta educativa para que los niños se familiaricen con palabras en inglés, según el plan de estudio. Es un juego online que se puede acceder de manera gratuita, y crear tantos grupos como los profesores necesiten, por ejemplo, por grado o por clase de apoyo, o equipo.
A cada grupo se le puede asignar una lista de palabras diferentes, que irán aprendiendo a medida que se va desarrollando el juego. También se pueden asignar tareas con un plazo determinado de entrega. ¿En qué consiste el juego? Los alumnos tienen que rescatar a los “wikititos”, a los que les han robado las palabras, por lo tendrán que aprender palabras en inglés para luego educarlos y puedan ser liberados. Más términos aprendan más posibilidades de progresar en el juego, ya que podrán lanzar misiones, pasar niveles, crear objetos mágicos, etc.
Sin dudas, Wikiduca es una manera ingeniosa de complementar las clases de inglés, que puede adaptarse a las necesidades de los niños.
Una de las ventajas que permiten las plataformas sociales es la conexión con personas cercanas y con intereses afines, algo en lo que está especializado Whamwhee, que permite a los usuarios indicar sus actividades favoritas para determinados lugares, permitiéndoles conectar con otros usuarios cercanos con las mismas pasiones, de manera que puedan realizar sus actividades de manera conjunta. Básicamente, permite a los usuarios crearse sus propias comunidades en base a sus intereses.
Hoy nos presentan Whawhee, aplicación que permite a los usuarios la creación de sus cuentas mediante Facebook o Twitter, o mediante el correo electrónico. Una vez dentro, indicados los intereses y los lugares, podrán publicar nuevas actividades y eventos, lo que permitirá al resto de usuarios encontrarles. Aparte de las actividades y eventos, los usuarios podrán comprar, vender, e intercambiar objetos a través de su market, lo que permitirá una relación más directa y cercana entre los miembros.
En lo que respecta a las relaciones, éstas son tratadas como contactos, y son asimétricas, de manera que los usuarios pueden hacer seguimiento de otros usuarios y viceversa, y además cuenta con un sistema de mensajes privados, como en muchas otras redes sociales.
Se echa en falta opciones para encontrar usuarios afines o al menos por cercanía, además de aplicaciones móviles. Lo bueno es que la red social permite ser usada en español.
Después de probarlo algunas semanas en su etapa beta, finalmente puedo anunciar la llegada de hike messenger a España, la nueva aplicación de mensajería para móviles que llega preparada para competir con los gigantes.
Aunque whatsapp tiene la carta del público a su favor (el clásico «todos están allí») y LINE está creciendo mucho gracias a sus variados clientes y función de voz, hike no pretende quedarse parado mirando cómo el resto crece. Con un gran éxito en Alemania, ofrece una interfaz agradable e intuitiva capaz de enviar y recibir mensajes, fotos y vídeos al mismo tiempo que ofrece SMS gratuitos en varios países.
Chat gratuito entre usuarios de hike, grupos de usuarios para comunicación entre varias personas al mismo tiempo, capacidad de enviar imágenes y vídeos, velocidad en el envío y recepción de contenido, sin registros ni identificaciones, con posibilidad de enviar emoticones, posibilidad de guardar mensajes cuando no hay Internet, que serán enviados automáticamente al detectar conexión y envío gratuito de SMS a la índia.
El mercado de aplicaciones para mensajería sigue creciendo, no para con Viber, Line, whatsapp, skype, ebuddy y compañía, debe continuar evolucionando y cautivando usuarios, motivo por el cual es importante escuchar, probar, comprar y tomar decisiones inteligentes.
Con el objetivo de mostrar al mundo las posibilidades del HTML5, y en plena divulgación del nuevo navegador IE10, Microsoft lanzó la versión web de Contre Jour, famoso juego que mezcla como pocos el arte con la filosofía de un juego interactivo.
Son 30 niveles completos disponibles en www.contrejour.ie, con 10 exclusivos para navegadores multi-touch, queriendo conquistar a los usuarios de Internet Explorer 10 y Windows 8.
Uno de los objetivos del juego es mostrar lo que será el futuro de la web touch, algo en lo que pensaron al crear IE10, ya que los sitios pueden navegarse a pantalla completa, sin bordes, ayudando a los desarrolladores a abrir las posibilidades multi-touch de sus aplicaciones.
Como podéis ver en el vídeo inferior, las imágenes son perfectas, con varios elementos en movimiento constantemente, dibujados dinámicamente usando sólo matemática y física en un canvas de HTML5.
Para mostrar todos estos elementos, utiliza cuatro o más cuadros en tándem, donde la mayoría de los sitios web sólo usan uno a la vez. Sólo la aceleración por hardware de navegadores como Internet Explorer 10 puede unir estos canvas para crear la experiencia rápida y fluida […]
Jose Luis Montanel nos escribe para presentarnos su original proyecto, publicado el pasado día 6 de Diciembre bajo el nombre de Chifchif.com.
Esta herramienta web nos permite encontrar recomendaciones de perfumes basándose en nuestros gustos y clasificando los distintos tipos de perfume que podemos encontrar en el mercado, ahorrándonos esas situaciones en las que uno acaba con el olfato saturado intentando elegir una fragancia para alguien especial. En Chifchif los usuarios puntuaremos los olores y perfumes que más nos gusten (de hecho también podemos comentar y puntuar aquellos olores que no nos gustan nada) y nos aparecerá, seguidamente, una clasificación de los olores y fragancias que hemos valorado, para que así sepamos a qué familia pertenecen y qué aromas predominan en ellos. Una vez realizado este paso, se nos recomendarán perfumes en base a la información introducida.
El sitio web también cuenta con un componente social que nos permitirá comentar perfumes con otros usuarios, agregar amigos y conocidos y curiosear por las valoraciones de usuarios en concreto.
En resumen: una buena opción si tenemos en mente comprar un perfume estas navidades.
Los rumores eran ciertos, Twitter estaba trabajando en filtros para ser aplicados en las imágenes que subimos en el sistema y hace unos minutos los han presentado en su blog oficial.
Hace unos días Instagram dejó de ofrecer la posibilidad de ver las imágenes en el microblog, aunque ya han aparecido extensiones para Chrome que permiten solucionar el problema, ahora Twitter presenta su solución propia, ofreciendo así una alternativa extremadamente potente a Instagram que, recordemos, es de propiedad de Facebook.
La lucha entre Facebook y Twitter no ha hecho nada más que comenzar: los perfiles, las fotos, las listas.. cada vez son más las funcionalidades «clonadas», aunque no es fácil transformar una red de microblogging en toda una red social hecha y derecha, como Facebook.
Volvemos a los filtros: Disponibles en las aplicaciones para iOS y Android, y creados gracias a su asociación con Aviary, son 8 que podemos aplicar en nuestras fotos, tanto para mejorar la relación entre contraste y brillo como para dar efectos variados, como el popular vintage y algunos en blanco y negro.
Os dejamos con el vídeo de presentación de esta nueva funcionalidad del gran Twitter: