Labguru – Gestión de proyectos para cientí­ficos


Trabajar con método cientí­fico requiere estar familiarizado con una serie de pasos obligatorios para poder llegar a conclusiones válidas sobre cualquier experimento o proyecto realizado.

Para ayudar en estos pasos podemos usar labguru.com, una herramienta de gestión de proyectos para cientí­ficos que incluye opciones para planear experimentos, monitorizar su evolución y obtener resultados con informes claros y concisos.

Se trata de una aplicación gratuita para uso personal, con secciones dedicadas a cada una de las fases de los proyectos, siendo posible gestionar un equipo de trabajo en sus versiones de pago.

Aquí­ os dejamos con el ví­deo de presentación:
Continúa leyendo «Labguru – Gestión de proyectos para cientí­ficos»

Shakespeak – Interactúa con tu audiencia en presentaciones Powerpoint usando sms, twitter e internet

Shakespeak es un programa que nos permite interactuar con los que asisten a nuestras presentaciones hechas con Powerpoint utilizando sms, twitter e internet.

Las reacciones de la audiencia pueden visualizarse en tiempo real, apareciendo de forma automática y anónima en la pantalla del presentados, creando un diálogo con la audiencia y obtener un feedback real, en lugar de un monólogo.

Permite así­ responder anónimamente a preguntas de opción múltiple o abiertas, a través de sms, internet móvil o twitter.

Se trata de una extensión para Powerpoint que puede probarse de forma gratuita, siendo posible ampliar el uso pagando cada vez que se utilice o mediante suscripción mensual.

Al descargarlo puedes usarlo sin costes hasta una audiencia de máximo 20 personas, las cuales pueden contestar todas las veces que desées a varias preguntas. Si tu audiencia es mayor a 20 personas entonces debes adquirir créditos que varí­an entre 0,03 0,19 céntimos de euro dependiendo el paí­s. Si estos créditos van a utilizarse para métodos educativos entonces su precio se reduce al 50%. Así­ que el lí­mite en la opción gratuita serí­a de una audiencia de 20 personas como máximo.

Sistema de gestión de proyectos basados en Kanban

Los tableros Kanban se han establecido como una herramienta esencial para visualizar el flujo de trabajo y maximizar la eficiencia. Estos sistemas, que tienen sus raíces en las prácticas de manufactura lean de Toyota, permiten a equipos e individuos organizar tareas en columnas y moverlas a través de diferentes etapas, desde «Por hacer» hasta «En proceso» y finalmente «Hecho». Hoy, vamos a explorar dos soluciones online líderes que permiten trabajar con tableros Kanban, cada una con sus propias características y ventajas.

Continúa leyendo «Sistema de gestión de proyectos basados en Kanban»

ScanCorner – Digitaliza y conserva tus recuerdos

Publipost patrocinado por ScanCorner.es

¿Tienes una pila de fotos antiguas, negativos y diapositivas, videos en formatos analógicos, o fotos antiguas muy deterioradas que ya casi ni puedes identificar quién están en la foto?

ScanCorner tiene algo que decirte: desafortunadamente los formatos analógicos fotográficos y videos no duran para siempre. Estos están expuestos a deteriorarse con el tiempo hasta llegar a desaparecer. Pero por suerte hoy por hoy contamos con métodos que nos permiten conservar nuestros recuerdos.

Sí­, así­ es, afortunadamente el escaneado de fotos y la digitalización de videos te permite recuperar aquellas fotos deterioradas, diapositivas, negativos y videos de tu infancia que nunca volviste a ver.

ScanCorner es una compañí­a que ofrece este tipo de servicios, ayudándote a recuperar parte de tu historia.

Desde un principio la visión de ScanCorner fue poder ofrecer un servicio de alta calidad a un precio accesible. Hoy en dí­a esto ya es una realidad, ya que ofrecemos una gran calidad en nuestros servicios a un precio muy por debajo de la media del sector.

Qué servicios puedo contratar en ScanCorner:

– Escaneado de fotos, negativos y diapositivas (Servicios Adicionales incluidos en el precio)
– Conversión de video (Admitimos varios formatos)
– Restauración y retoque de fotos

Nuestra calidad y servicios incluidos: Continúa leyendo «ScanCorner – Digitaliza y conserva tus recuerdos»

LibrePlan – Aplicación de código libre para gestión de proyectos

En libreplan.com tenemos una solución que nos permite instalar en nuestro propio servidor una aplicación para planear, monitorizar y controlar nuestros proyectos.

Podemos bajarla e instalarla de forma gratuita, teniendo un aspecto muy profesional e intuitivo que nos ayudará a gestionar varias tareas de forma simultánea, estando pensada para el trabajo en equipo.

Con diagramas de Gantt, menú superior para acceder a informes, recursos y herramientas de gestión y un panel izquierdo con gráficas de recursos utilizados y tiempos de cada proyecto, se convierte en una buena alternativa de soluciones como dotproject o teamlab, entre otros.

Thinkfuse, la aplicación que nos enví­a un informe con el estado del trabajo de nuestro equipo

Thinkfuse ha empezado ha enviar las invitaciones a todos los que la solicitaron en su página principal, permitiendo el acceso a una sencilla aplicación que permite centralizar los datos relacionados con el estado de un proyecto.

Después de registrar el equipo de profesionales, cada uno recibirá un email semanal con un enlace para completar el estado de las tareas atribuí­das. El gestor recibirá un informe organizando todos los datos rellenados por su equipo en el dí­a solicitado.

Aunque aún falta mucho camino por recorrer, y muchas integraciones por realizar, la idea de facilitar el acceso a información de gestión es extremadamente importante, algo que deberí­an tener en cuenta todas las aplicaciones de gestión de proyectos que ya hemos mencionado aquí­, en wwwhatsnew.com.

OnLive Desktop, el escritorio de Windows 7 en el iPad

OnLive habí­a sido noticia hace unos meses atrás por su concepto de juegos en la nube, permitiéndonos olvidarnos de los requerimientos exigentes de hardware de los juegos de última generación.

Ahora ha dejado la categorí­a de los juegos para sorprendernos con la idea de una aplicación que permite llevar el escritorio de Windows 7 nada menos que al iPad. Ello permitirí­a que los usuarios tengan acceso a utilidades como Microsoft Office, aprovechando las propiedades de la tablet

Para ello, OnLive Destokp tiene una versión gratuita que ofrece 2Gb de almacenamiento, ya que el sistema que utiliza para llevar el escritorio del Windows 7 al iPad es el mismo que los juegos, mediante streaming. Aunque por el momento esta idea ha privilegiado a los usuarios del iPad, piensa extenderse en breve a otros dispositivos, sin importar el sistema operativo que utilicen.

Se espera noticias de esta aplicación para este jueves, pero si deseas ser notificado puedes crearte una cuenta en Onlive y llenar un pequeño formulario.

Enlace: OnLive Desktop | Ví­a: TheNextweb

Gestionar documentos de Microsoft Office desde el iPad con CloudON

A los usuarios de iPad les ha llegado un regalo por adelantado (mientras Microsoft aún no se decide a lanzar una versión adaptada para el tablet) y es la posibilidad de tener documentos de Microsoft Office y editarlos sin problemas desde la interfaz del dispositivo.

Ello es gracias a CloudON, una aplicación que ha aparecido de manera tí­mida como prueba piloto sin prever el entusiasmo masivo de los dueños de iPad, que en un dí­a lograron sobrepasar las expectativas del equipo y tuvieron que retirarla temporalmente.

Aunque uno de los puntos débiles de CloudON es su interfaz, la idea de contar con una aplicación gratuita que nos permita gestionar nuestros documentos de Microsoft Office en cualquiera de las versiones de iPad es más que interesante.

Desde el sitio de CloudON han prometido regresar a la AppStore luego de algunas mejoras y han asegurado que pueden atender la demanda de todos los interesados. Por el momento, para no perder de vista esta aplicación, podemos llenar un formulario con unos datos mí­nimos para ser notificados del regreso de CloudON.

Enlace: CloudON | Ví­a: Mashable

Busca compañeros de trabajo y desarrolla tu startup con Hackerbuddy


Si tienes en mente desarrollar, pongamos como ejemplo, una aplicación para iPhone y tienes el perfil ideal para encargarte de la programación y el diseño pero necesitas un artista o un betatester a toda costa, Hackerbuddy te lo pone fácil para encontrar a ese anhelado compañero de equipo.
Lo primero que tendrí­as que hacer es registrarte en el sitio web haciendo una lista de las habilidades que te caracterizan para que las personas que vean tu perfil tengan clara cuál será tu función: artista, desarrollador, dar una segunda opinión, programador…
En el segundo paso Hackerbuddy te conecta con los usuarios que concuerden con las habilidades y servicios que necesites, y tras establecer contacto, puedes hablar con ellos más profundamente para detallar qué tarea quieres que se realice. Si la persona que has encontrado acepta y está de acuerdo con la faena asignada, podéis intercambiaros e-mails libremente y empezar a colaborar en el mismo proyecto.
Hackerbuddy es gratuito y además es útil para ponerse en contacto y conocer a gente del sector de la programación y el desarrollo de startups.
Link: Hackerbuddy

Substance – sencillo y funcional editor de textos colaborativo y de código abierto


Por aquí­ ya os hemos comentado diferentes aplicaciones web que nos permiten redactar nuestros textos y recibir contribuciones de otros usuarios, herramientas alternativas a las ya conocidas de Google Docs y Zoho Suite. Hoy nos toca hablar de Substance, una herramienta de edición de textos online, de código abierto, que nos permite disponer de su código fuente en caso necesario.
Substance es un sencillo y práctico editor de textos, donde a través de su interfaz podemos añadir los diferentes elementos que conformarán el contenido del mismo, gracias a un menú que tenemos en la parte inferior, que nos permite añadir desde secciones hasta códigos de programación. El í­ndice se nos generará de forma automática. Como ya hemos dicho, podemos añadir colaboradores, y además, podemos añadir comentarios a cada una de las secciones, suscribirnos a los documentos y conocer sus novedades, etc.
Cuando ya tengamos concluido cualquiera de nuestros documentos, podemos publicarlo, e incluso insertarlo en sitios web. Otra ví­a serí­a exportarlo, función que tiene de manera experimental, permitiéndonos exportarlo a PDF, ODT, ePub, etc.
Enlace: Substance | Ví­a: WebResourcesDepot