Algunos consejos para mantener una cuenta profesional en Twitter

Mucho he comentado ya sobre Twitter, sobre sus usos, sobre sus posibilidades… incluso tenéis disponible un libro (PDF gratuito) que publiqué en 2009 sobre el tema, dando una visión general de la red, tanto para quien está empezando como quien quiere conocer algunas aplicaciones originales de esta red de contenido.

El caso es que después de mucho tiempo gestionando varias cuentas de Twitter, tanto profesionales como personales, quiero compartir con vosotros algunas lecciones que he aprendido con el tiempo. Espero que alguna de ellas os sirva de algo.

– Si mantenéis la cuenta de Twitter de una publicación online, intentad que los textos se publiquen con un intervalo de más de 45 minutos. En caso contrario la linea de tiempo de vuestros seguidores puede llenarse con vuestras noticias, dando la sensación de un monopolio de espacio que a nadie le gusta.

– Una cuenta de Twitter de una publicación, que mezcla noticias con mensajes personales a los seguidores, puede generar un volumen de información excesivo, estresando a los que leen las noticias y que no están muy interesados en las respuestas personales que se dan. Una solución podrí­a ser la de crear dos cuentas distintas: una para informar y otra para responder mensajes y enviar textos de otro orden de relevancia. Es algo parecido a lo que hago yo con @wwwhatsnew (sólo noticias) y @juandiegopolo (respondo y comento asuntos personales).

Usad el buscador de Twitter para encontrar posibles clientes. En search.twitter.com tenemos la posibilidad de filtrar mensajes de personas. Si alguien publica un texto «necesito alojamiento en Barcelona» y gestionamos la cuenta de un hotel en dicha zona, serí­a un error perder la oportunidad de ofrecer un servicio solicitado. No confundirlo con las ofertas de productos no solicitados, eso serí­a spam…

Visitad el perfil de los usuarios antes de responder una cuestión. Si recibimos una pregunta de una persona, tenemos que responder, en 140 caracteres, de la mejor forma posible. Conociendo el perfil de quien pregunta podremos configurar la respuesta de forma más efectiva y personal.

– Tened siempre listo un formulario en la web donde los usuarios puedan realizar preguntas con más detalle. Muchas veces es necesario indicar la url de un formulario más completo para que los clientes puedan explicar mejor su problema o necesidad (algo muy difí­cil en el espacio disponible en Twitter).

No transforméis Twitter en un chat. Es muy fácil engancharse en una conversación con un cliente, pero Twitter no es el lugar para hacer eso. Un flujo de mensajes direccionados a una misma persona puede tener un efecto negativo en los otros seguidores, que no están interesados en dicha conversación. De la misma forma que podéis tener un formulario web siempre listo, es fácil configurar una sala de chat para tratar asuntos más personales. Aquí­ os dejo algunas opciones preparadas para ello.

En fin, ya sé que la mayorí­a responden al sentido común, pero nunca viene mal recordar que lo que se escribe en Twitter lo pueden leer TODOS los seguidores.

Herramientas para trabajar en grupo con una misma cuenta de Twitter

Programas para usar Twitter los hay muchos, siendo Tweetdeck uno de los más populares en Adobe Air, y Hootsuite uno de los lí­deres en ambiente web.

No todos ellos tienen las mismas funciones ni los mismos objetivos, sólo algunos han pensado en las empresas que tienen un grupo de personas gestionando una misma cuenta de Twitter, y son ellos los que indican en dailybloggr.com:

Media Funnel

Con estadí­sticas y gestión de contenido para grupos, es una de las opciones más completas para este objetivo.

Continúa leyendo «Herramientas para trabajar en grupo con una misma cuenta de Twitter»

18 ví­deos de realidad aumentada aplicada al marketing y a la publicidad

Todaví­a no sabemos si éste está siendo “el” año de la realidad aumentada. De lo que no cabe duda es de que cada vez son más las disciplinas que se apuntan a las ventajas que ofrece esta nueva tecnologí­a.

Hace poco hablábamos de la educación, o del periodismo. También lo han hecho la museografí­a, la arquitectura, o la tecnologí­a de mapas. Mientras a algunas de estas disciplinas les basta de momento con “saber que se puede” otras parecen tener ya claro que parte del futuro irá por ahí­.

Éste es el caso de la publicidad, que ha querido aprovechar el potencial de la realidad aumentada para llamar la atención sobre todo tipo de productos. La proliferación de anuncios ha sido tal que algunos hablan ya de “arvertising” como de un nuevo acrónimo que surge al sumar los términos AR (siglas de augmented reality, en inglés) con el de advertising (publicidad).

Los siguientes ví­deos presentan algunas de las posibilidades que ya ofrece este nuevo concepto.

Animated Lego Digital Box at Downtown Disney Orlando

Lego Augmented Reality

Burger King $1 Augmented Reality

Augmented Reality_Benetton brochure

Wine in augmented reality

Augmented Italian Wine 2

EZface Virtual Mirror Kiosk

Augmented Reality Cosmetic Mirror – CScout Japan

Yes Web Cam – Rayban Virtual Mirror Webcam Application

Aplicación de IKEA para el iPhone

This is not a cereal box… New 3D experience

dip game demo 123

https://www.youtube.com/watch?v=zdaGuq54QiM

Evo-Works Augmented Reality Video Heineken Bottle

BMW Z4 vs London

Ford – Ford Ka Augmented Reality Ad

25 bancos de imágenes gratuitos

Hace unos meses os presenté una lista de 12 excelentes bancos de imágenes que ofrecen material gratuito para ilustrar nuestros trabajos. También publiqué el ví­deo que aquí­ podéis ver, mostrando el paso a paso para obtener fotos gratuitas de buena calidad en flickr:

El tiempo pasa, las opciones crecen y ahora es dzineblog.com quien nos brinda con 25 opciones para esta finalidad.

Actualización: Esta lista, de 2010, incluye enlaces a bancos que ya no son gratuitos. Podéis consultar una lista actualizada en el artí­culo Lista de Bancos de imágenes gratuitos

Una lista imprescindible para quien trabaja en la publicación de contenidos, aunque lo que es gratis hoy, en 2010, puede dejar de serlo en el futuro, por lo que os recomiendo mirar siempre la licencia de cada imagen que estáis obteniendo:

Stock Xchng

Una galerí­a extremadamente famosa con más de 350.000 fotos de gran calidad hechas por más de 30.000 fotógrafos. También podemos usarlo para divulgar nuestras fotos, así­ como consultar un foro dedicado a los autores de las imágenes.

Stock Xchng - The Leading Free Stock Photography Site

Continúa leyendo «25 bancos de imágenes gratuitos»

20 sitios para mejorar tu experiencia en Twitter

Hace 3 dí­as, Vadim Lavrusik publicaba en el blog Mashable una recopilación de 20 sitios top para mejorar nuestra experiencia en Twitter. Por su interés, hemos querido traducir el post para los lectores de wwwhatsnew. Éste es el resultado:

Actualizaciones de 140 caracteres que se enví­an a una red de seguidores.

Twitter parece fácil. Sin embargo, lo cierto es que esta plataforma de información social se ha sofisticado mucho más de lo que sugiere su lí­mite de 140 caracteres. El sitio no sólo conecta a gente, sino que se ha convertido también en un intrincado flujo de información para todo: desde noticias, hasta ofertas de compra.

Pese a ello, en muchos sentidos, la funcionalidad real del sitio no se ha mantenido al dí­a con las interacciones de los usuarios. La interfaz de Twitter siempre ha sido sencilla, razón por la que muchos tuits se publican a través de aplicaciones a terceros, que hacen más útil la experiencia.

Hemos recopilado en una lista 20 de las aplicaciones que hacen que Twitter resulte más fácil de manejar. Aunque no incluimos las muchas herramientas disponibles para escritorio o para móvil, esperamos que estas aplicaciones hagan más entretenida la navegación conforme uno se adentra en la Twittosfera. También se puede revisar OneForty. Nos encantará oí­r lo que se echa de menos en esta lista, incluyendo sitios que puedan resultar útiles. Se pueden incluir en los comentarios.

Aplicaciones Web: HootSuite y Brizzly

Con su reciente actualización en HTML5 support, HootSuite se ha convertido en una de las aplicaciones web más útiles para Twitter no sólo para usuarios particulares, sino también para equipos que gestionan varias cuentas. De alguna manera, HootSuite se parece a TweetDeck con la gran diferencia de ser una aplicación que se basa en la web, por lo que no requiere descarga.

HootSuite permite actualizar a la vez muchas cuentas de perfiles en Twitter, pero también de páginas de Facebook, LinkedIn, Ping.fm, WordPress, MySpace y Foursquare. De modo similar a TweetDeck, esta propiedad hace que la aplicación resulte útil para mantener la presencia en las redes de forma conjunta. Además, se puede permitir a otros usuarios actualizar una cuenta de forma conjunta, integrar Google Analytics para las estadí­sticas y programar tuits y actualizaciones por adelantado.

La interfaz de HTML5 permite incluir fácilmente una imagen o archivo simplemente arrastrándola desde el escritorio hasta el lugar donde se escribe el mensaje. El archivo se cargará automáticamente con un acortador “Ow.ly”. La rapidez a la hora de cargar este tipo de archivos es quizás una de las mejoras más notables, lo que hace que sea el sitio más utilizado por usuarios que manejan docenas de cuentas. Si a uno no le gusta Hootsuite, deberí­a probar Seesmic, que tiene muchas caracterí­sticas parecidas, aunque con una interfaz diferente.

Brizzly tiene una funcionalidad diferente a la Hootsuite, pero tal vez resulte más atractiva, debido a su simple interfaz. Brizzly se centra de un modo especí­fico en Twitter y no en otras redes, lo que hace que la experiencia resulte menos dispersa. Incluye además otras caracterí­sticas menores pero interesantes como las urls expandidas de modo automático, que indican de modo exacto a dónde se irí­a si se pulsa. Asimismo, esta aplicación muestra las respuestas y los mensajes directos de forma anidada, de modo que resulta más fácil seguir una conversación.
Continúa leyendo «20 sitios para mejorar tu experiencia en Twitter»

eBooks gratuitos en español sobre Web Social

Ya que muchos de vosotros estáis empezando a acostumbraros a leer ebooks desde smartphones, tablets y demás «juguetes», aquí­ os dejo una lista de ebooks gratuitos (en PDF) relacionados con nuestro tema preferido: La Web Social.

Son sólo algunos de los enlaces de la lista divulgada por bytepr.com en junio, los que personalmente he leí­do y recomiendo. Otros son de publicaciones en Bubok.

Planeta Web 2.0 (Cristóbal Cobo Romaní­ y Hugo Pardo Kuklinski) – www.planetaweb2.net

[…] el libro Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food, de los investigadores Cristóbal Cobo Romaní­ y Hugo Pardo Kuklinski (con prólogo de Alejandro Piscitelli), pretende desde su primer capí­tulo ser un aglutinador de ideas, al diseñar un breve marco teórico para el darwinismo digital de la World Wide Web y recopilar un vasto mapa de lecturas para aquellos interesados en comprender y profundizar en este momento evolutivo de Internet.

Geekonomí­a (Hugo Pardo Kuklinski) – publicacions.ub.es

Desde la irrupción de Internet y la computación personal, los geeks son los nuevos escribas del mundo, capaces de crear los instrumentos que utilizan, o apropiarse de manera especial de los ya creados […] Se ha impuesto la categorí­a de comunicación digital como artilugio diferenciador para enfatizar lo nuevo. Pero los procesos industriales de la economí­a de la información ya son exclusivamente digitales y el término irradia ambiguedad. Si todos los flujos de información generados en el espacio de las TIC son digitales, ¿por qué aún se hace énfasis en tal condición?

Web 2.0 (Antonio Fumero y Gení­s Roca) – fundacionorange.es

[…] analiza la evolución que supone para Internet la llamada web participativa, a partir de la aparición de nuevas tecnologí­as que han propiciado un cambio radical en las rutinas y en la actitud de los usuarios a la hora de sumergirse en Internet.

Comunicación en Medios Sociales (IAB Spain) – iabspain.net – Versión online en box.net.

Este proyecto se enmarca dentro de los objetivos del IAB de fomentar e impulsar el desarrollo del marketing y la publicidad interactiva en España, ofreciendo materiales de consulta que analicen diversos factores del panorama de medios digitales. Este Libro Blanco nace con el objetivo de explicar de manera sencilla las acciones de comunicación que se pueden desarrollar en los medios sociales […]

Claves del nuevo Marketing (Varios Autores) – clavesdelnuevomarketing.com

Iniciamos el camino desmitificando la Web 2.0, no se trata de herramientas sino de personas, de forma que nuestro enfoque deberá centrarse en el consumidor, deberá ser un enfoque centrado en mensaje por encima de la imagen, un enfoque centrado en la experiencia por encima del producto, un enfoque centrado en como las empresas, conversando con sus clientes, son capaces de ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de este.

Twitter para quien no usa Twitter (Juan Diego Polo) – Bubok

[…] mostrar las posibilidades de la herramienta para aquéllos que quieren descubrir una nueva forma de trabajar y comunicarse, consejos tanto para los que prefieren ser usuarios pasivos, leyendo y encontrando información difí­cil o imposible de encontrar en otros medios, como para los que están dispuestos a sacarle el máximo partido agilizando las tareas que hoy aún se realizan de formas poco efectivas.

El nuevo Manifiesto de la web 2.0 (Jaime López-Chicheri y Toni Martí­n ívila) – Bubok

[…] trasladar las oportunidades profesionales que Internet nos está trayendo para desarrollar este nuevo marketing que ha entrado casi sin llamar a la puerta. Muchos temas son nuevos, el propio entorno evoluciona constantemente y por ello conocer las propias reglas del juego es importante para sacar el mayor partido. Hemos querido presentar estas herramientas bajo el paraguas de un refrán y de algunas puntos del siempre recomendado Clue Train. Centrando las herramientas sobre este tag de la Sociedad de la Conversación.

Cómo detectar copias no autorizadas de nuestros textos en la web

Los bloggers siempre corremos el riesgo de que copien o plagien nuestros artí­culos, artí­culos que creamos con esfuerzo, entrega y devoción y que muchas veces son duplicados sin autorización. Por eso es muy importante saber si nos han copiado o, peor aún, plagiado, en la red.

Aquí­ os dejamos algunas herramientas que nos ayudarán a controlar a los ¨listos¨ que pretenden apropiarse de nuestro trabajo (recordad que aquí­, en wwwhatsnew.com, ya hemos comentado algunas aplicaciones relacionadas con el plagio):

Plagiarism Checker


Agrega una o más frases de diferentes partes del texto original, dale a buscar y listo. El programa buscará en Google y/o en Yahoo, donde tú le indiques, además puedes crear alertas en función de tus búsquedas.

Article Checker


Por fragmentos o la dirección de tu web/blog, también en Google y/o Yahoo.

Plagiarism Detect


Puedes dar de alta una cuenta gratuita o pagar para mejores servicios. Seleccionas un texto máximo de 100 palabras, lo básico para hacerte una idea de quien te esta copiando. Si se te ocurriera pagar, podrí­as subir artí­culos enteros, tu plantilla, buscar en varios buscadores más de los habituales y recibir los resultados por e-mail.

DOC Cop


Una herramienta de lo más completa, su tiempo de espera se entiende cuando recibes el mail con el estudio realizado. Debes abrirte una cuenta y puedes subir documentos de hasta 100.000 palabras o webs enteras. Los mails que te enví­an puedes solicitarlos en formato .doc, .html y .docx y son muy detallados; es muy fácil de usar.

Ideal para profesores buscando las posibles fuentes de determinados trabajos.

Copyscape


Introduces la dirección web de tu blog o tu web y busca copias, similitudes, etc…Sencillo, fácil y directo, sin ningún tipo de misterio pero, quizás, menos eficaz que los anteriormente comentados.

FairShare


Debes introducir tu RSS Feed y buscará en más de 35 billones de blogs y páginas web. Puede llegar a tardar unas 8 horas y es necesario introducir el e-mail para confirmar el pedido. Trabaja mejor con el inglés que con otras lenguas europeas.

Con estas herramientas te será fácil tener bajo control tu blog/web para que nada ni nadie pueda hacer uso sin tu permiso.

La guí­a definitiva para ver pelí­culas de dominio público en Internet

Muchos son los sitios web que ofrecen la posibilidad de ver pelí­culas en la web, aunque la gran mayorí­a no tiene la licencia necesaria para hacerlo, con lo que son retirados al cabo de poco tiempo.

Con las pelí­culas de dominio público no ocurre eso, clásicos del cine que están dispersos en varios portales especializados, miles de tí­tulos que pueden divulgarse sin miedo de estar infringiendo ninguna ley.

Aquí­ os dejo una serie de sitios, recopilados en openculture, que nos permiten tener acceso a varios largometrajes, documentales y demás obras del séptimo arte. Muchos de estos ví­deos son de dominio público, otros se distribuyen de forma gratuita, otros tienen licencias particulares… pero todos ellos puedes verse sin tener que pagar nada.

archive.org: Miles de pelí­culas del siglo XX, incluidas obras de arte como Blackmail (1929), de Alfred Hitchcock.

Google Video: Desde sus inicios se ha preocupado en divulgar pelí­culas con derechos libres. Aquí­ podemos ver tí­tulos como Yellow Submarine (1968), Nosferatu (1922) o alguna de los Monty Python.

Australian Screen Archive: Con más de 1000 pelí­culas de los últimos 100 años.

B Minus Movies: Para los amantes del Cine de serie B.

Babelgum Films: Con algunos breves trabajos de productores independientes.

BestOnlineDocumentaries: Excelentes documentales en la web, aunque muchos enlaces están rotos.

Classic Cinema Online: Este sitio recopila cientos de pelí­culas de cine clásico, muchos de ellos de archive.org y Google Video.


Continúa leyendo «La guí­a definitiva para ver pelí­culas de dominio público en Internet»

10 herramientas de Google para profesores y estudiantes

El gigante de los buscadores, Google, como muchos sabréis, tiene muchí­simas herramientas, algunas de ellas no se utilizan mucho, pero que tienen mucha utilidad.

Hoy voy a compartir una lista de herramientas que Google ha diseñado para estudiantes y profesorado (en su sección Google for Educators), que ayudarán a crear unas clases más didácticas y dinámicas.

Google Motor de búsqueda personalizado: Una herramienta que te permitirá crear tu propio motor de búsqueda personalizado, de esta forma podrás ofrecer a tus estudiantes lo mejor de la web.

Google Docs: Google Docs, permitirá a los profesores y estudiantes utilizar un procesador de textos basado en web, hojas de cálculo y editor de presentaciones, con el que podrán utilizar aplicaciones office de forma segura y en colaboración desde cualquier ordenador.

Búsqueda de libros de Google Un servicio web para buscar, por ejemplo, el texto completo de libros populares para tus estudiantes.

Grupos de Google: Instalación de un grupo de discusión para tu clase en Grupos de Google.

Google Noticias: Google Noticias es un gran servicio web que te servirá para buscar noticias en los periódicos y revistas de todo el mundo.

Google Maps: Tu clase puede utilizar Google Maps para crear mapas de su comunidad, aprender sobre las ciudades, etc.

Google Page Creator: Esta herramienta de Google permite a los profesores y estudiantes crear páginas web útiles sin tener que utilizar código de marcaje.

iGoogle: iGoogle te permite crear una página personalizada para tus alumnos, esta incluirá componentes como un calendario escolar, favoritos, noticias y mucho más.

Blogger: Empezar un blog de clase con Blogger es útil, ya que podrás compartir los trabajo y los retratos que hayas hecho en clase.

Google Calendar: Con Google Calendar podrás comunicar fácilmente a tus alumnos los dí­as y horas en que van a tener exámenes, por ejemplo.

En definitiva, las 10 herramientas que todo alumno y profesor deben utilizar  para un mejor aprendizaje y facilidad en sus clases. Recordad que aquí­ ya hemos comentado decenas de opciones que pueden hacer la vida más fácil a estudiantes y profesores.

Opciones para realizar Videoconferencias privadas en la web

Aunque hay muchas aplicaciones que nos permiten comunicarnos usando videoconferencia con otras personas, voy a mostraros una lista de las opciones que, sin necesidad de instalar nada, son tan sencillas de usar como prácticas.

chatride.com


Sin necesidad de registro sólo tenemos que crear una sala y divulgar su enlace a la persona con la que queremos comunicarnos. El aspecto recuerda mucho al del famoso chatroulette, siendo tan sencillo como el popular mebeam.com, con el mismo objetivo.
Continúa leyendo «Opciones para realizar Videoconferencias privadas en la web»