Opera se pasa al motor de renderizado WebKit

Opera

Cuando utilizamos un navegador web, sobre todo, un navegador web de escritorio, al acceder a la página deseada, es el motor de renderizado del propio navegador web el que se dedica a mostrarnos la página dentro del navegador. En el caso de Ópera, es Presto el motor de renderizado que utiliza, de desarrollo propio, aunque quizás no por mucho tiempo. Y todo porque, además de anunciar que dispone de 300 millones de usuarios activos, también Ópera ha anunciado la migración al motor de renderizado WebKit, de código abierto.

De esta manera, Opera se une a Safari y Chrome en el uso de WebKit para representar los sitios web, suponiendo así­ ya el 40% de cuota de mercado. El motivo básicamente es el ahorro que supone apoyar y adoptar un sistema en constante evolución en detrimento del desarrollo y mantenimiento de uno propio. De esta manera, para Ópera, tiene más sentido tener a sus expertos sumando fuerzas en las mejoras de WebKit junto al resto de la comunidad en lugar de seguir con el desarrollo de su propio motor.

Dado ya el paso, que será de forma gradual, Opera se centrará en la experiencia de usuario del propio navegador en sí­, y con el uso de WebKit, tendrá el soporte de la mayorí­a de los estándares asegurado.

La migración se llevará a cabo tanto para su versión de escritorio como en sus aplicaciones móviles.

Enlace: Opera | Ví­a: ArticStartup

MEGA estrena extensión para Mozilla Firefox

mega

El popular MEGA de Kim Dotcom estrena extensión para Firefox, disponible en este enlace. La extensión ha sido analizada de cerca por el equipo de Mozilla y descrita por ellos como «revisada, segura e invisible».

Diseñada para aquellos usuarios de Firefox que tengan registrada una cuenta en MEGA, éstos podrán instalar la extensión tras descargarla y disfrutar (ese es el objetivo) de unas descargas más rápidas, así­ como de la posibilidad de realizar ilimitadas descargas al mismo tiempo sin restricción de tamaño por archivo.

Así­ pues MEGA sigue avanzando, y tras el nombramiento de su nuevo CEO Vikram Kumar y su lanzamiento de navegador y gestor de descargas para Android, sigue ampliando su alcance con más utilidades, en este caso en forma de extensión de Firefox.

Podéis descargarla haciendo clic aquí­.

Ví­a: TheNextWeb

Experimento de Chrome te lleva camino a Oz

oz

Gracias a las nuevas tecnologí­as para la web, ya no necesitaremos ponernos los zapatos rojos para caminar por un sendero de baldosas amarillas para encontrar nuestro camino hacia Oz.

Tan sólo tenemos que usar nuestro navegador Chrome y apuntar hacia la web de Find Your Way to Oz, donde seremos guiados por esta aventura interactiva, que se desarrolla en el escenario del circo Kansas, donde podemos entretenernos componiendo nuestra propia música, jugar con la cabina de fotos, además de crear nuestra propia pelí­cula mediante un zootropo. También correremos peligro durante nuestro camino, y finalmente, si somos fans de Oz The Great, podemos disfrutar de un clip de la pelí­cula.

Básicamente, es un experimento para Chrome desarrollado por Disney y UNIT9 anticipándose a la pelí­cula Oz The Great and Powerful. Detrás de esta aventura interactiva hay una serie de tecnologí­as que nos son desveladas por el blog de Chrome, y también desde de Tecnologí­as y Anuncios de Google en español, indicándonos que el entorno 3D ha sido desarrollado en su totalidad con las tecnologí­as como WebGL y CSS3, los efectos sonoros usan la API de Web Audio, y además, para la cabina de fotos y el zootropo se ha usado la caracterí­stica getUserMedia, perteneciente al WebRTC.

Eso sí­, deberemos tener un ordenador moderno para poder usar esta aventura con la mejor calidad gráfica, usando además un navegador web actual que soporten WebGL y WebRTC, caso de Chrome. Pero no sólo se puede jugar en dispositivos de escritorio, ya que mediante Chrome para Android e iOS, también se puede disfrutar de una experiencia similar adaptada a sus pantallas.

Además, las propias publicaciones emplazan a los interesados a obtener más información desde un post del blog de Chromiun o dirigirse a su caso de estudio técnico.

Os dejamos con el ví­deo de presentación:

Enlace: Find your way to Oz | Ví­a: Tecnologí­as y Anuncios de Google

Firefox y Chrome trabajan juntos para permitir comunicación de gran calidad gracias a WebRTC

Los navegadores web de hoy dí­a han avanzado muchí­simo respecto a los primeros, donde además de ser más eficientes, ahora disponen de capacidades multimedia que quizás años atrás no podí­amos imaginar. Y lo mejor de todo es que las tecnologí­as que van saliendo se van adoptando por los diferentes navegadores, lo que permite la interoperabilidad.

En este sentido, nos encontramos con una entrada en el blog de Chromium y en el de Mozilla donde anuncian que tanto Firefox como Chrome ahora permiten la realización de videollamadas de gran calidad, con buena nitidez de sonido, sin retardos, y con imágenes en alta definición, gracias a la adopción de WebRTC por parte de la comunidad de código abierto para la web, entre los que se encontraban ingenieros de ambos navegadores web.

WebRTC es un conjunto de tecnologí­as que permite ofrecer servicios de voz y ví­deos de calidad, y gracias a ello, los usuarios tenemos la posibilidad de poder disfrutarlos en nuestros navegadores, y además, los desarrolladores pueden incluir estas funcionalidades en sus aplicaciones gracias a la documentación existente, a la librerí­a que permite escribir aplicaciones WebRTC multi-navegador, además del código fuente disponible en la demo de AppRTC.

Eso sí­, todaví­a no está disponible en las versiones estables, por lo que deberemos bajarnos la beta 25 de Chrome o la Firefox Nightly existente, donde además, tenemos que ir a about:config y cambiar el valor de media.peerconnection.enabled pref a «true».

Una vez la tengamos, ya podemos irnos a la página demo existente para poner a prueba las comunicaciones desde nuestro navegador gracias al WebRTC. En la parte superior tenéis el ví­deo demostrativo donde Chrome habla con Firefox y viceversa.

Enlace: WebRTC Demo | Ví­a: Blog de Chromium y hacks.mozilla.org

Mozilla activará el Click to Play para todos los plugins por defecto, salvo para la última versión de Flash

Click to Play

El anuncio que acaba de realizar Mozilla durante el dí­a de hoy no va a dejar indiferente a nadie, ni a usuarios ni a desarrolladores. Sin que por el momento se sepa cuando va a entrar en vigor, Mozilla anuncia la activación por defecto del Click to Play para plugins de terceros salvo para la última versión del reproductor Flash, afectando a plugins como Java, Silverlight, Adobe Reader, y versiones anteriores del reproductor Flash.

De esta manera, cuando Click to Play esté activo, los usuarios que visiten cualquier sitio web cuyas algunas partes del mismo necesiten ejecutarse mediante plugins de terceros, tendrán que realizar una simple acción para ejecutarlos, en lugar de la reproducción automática, como hasta ahora. Si los usuarios confí­an en determinados sitios web, podrán configurar para que Click to Play permita la reproducción automática de plugins de terceros en dichos sitios web.

Click to Play es un mecanismo de seguridad preventivo que impide la ejecución de plugins y otros elementos para no afectar al rendimiento y seguridad de los usuarios a la hora de navegar por sitio web, estando disponible desde la versión 17 de Firefox.

Los motivos con los que vende este (quizás polémico) cambio, es para el ofrecimiento a los usuarios de mayor control de lo que se ejecutan en sus equipos, obtener mayor rendimiento y estabilidad del propio navegador al no ejecutar por defecto plugins que igual no están lo suficientemente desarrollados, así­ como beneficios importantes en materia de seguridad, lo que impedirá por defecto la explotación de vulnerabilidades varias, donde además motivarán a los usuarios al uso de las últimas versiones de los plugins instalados.

Sea o no sea exagerada la posición de Mozilla, aunque sin fecha por el momento, se espera que el cambio entre en vigor en próximas versiones de Firefox, aunque de momento no hay información oficial, aunque si hay que pensar en la dificultad que este cambio podrí­a conducir a muchos usuarios poco habituados en el uso de las herramientas informáticas, generándoles confusión.

Enlace: Anuncio oficial de Mozilla

FixTracking te muestra como navegar de forma segura y anónima a través de tu navegador web

FixTracking

Este pasado Lunes 28 de Enero se ha celebrado el Dí­a de la Privacidad de datos, y el buscador alternativo DuckDuckGo no ha querido pasar la ocasión aprovechándola sacando su guí­a de navegación segura y anónima a través de los principales navegadores web de escritorio a través de su sitio FixTracking.

Tan sólo hace falta entrar a FixTracking, que detectará el navegador web usado y mostrará la guí­a basado en dicho navegador, aunque el usuario siempre puede seleccionar otro navegador desde la misma página, soportando en la actualidad los cinco navegadores web más importantes del momento: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera, y Safari. Sobre cada uno de ellos muestra una serie de herramientas, así­ como configuraciones recomendadas, métodos comunes de seguimiento con enlaces con mayor información desde la wikipedia, así­ como otras herramientas a tener en consideración.

No podí­a falta la posibilidad de compartir la guí­a a través de Twitter, Facebook, y mediante correo electrónico, lo que posibilitará a otras personas, en caso de interesarse por la seguridad y privacidad en Internet, a tomar cartas en el asunto y establecer configuraciones y herramientas para una navegación segura.

La iniciativa viene de DuckDuckGo, conocido buscador alternativo por respetar la privacidad de los usuarios, por lo que no registra ninguna actividad de los mismos en el uso de su servicio, obteniendo su información a través de fuentes públicas. Una de las cosas que permite DuckDuckGo es guardar opcionalmente las configuraciones establecidas anónimamente a través de Cloud Save mediante una clave.

Enlace: FixTracking | Ví­a: Lifehacker

Dolphin Browser hace más fácil compartir y guardar contenidos y la sincronización con navegadores web de escritorio

Dolphin

Si Dolphin Browser es tu navegador principal en tu smartphone y/o tablet, la nueva actualización que acaban de publicar no te va a dejar indiferente. Disponible tanto para iOS como Android, la nueva actualización de Dolphin Browser hace más fácil compartir contenidos en redes sociales y por correo electrónico así­ como guardarlos. También incorpora sincronización con navegadores web de escritorio.

En lo que respecta a compartir contenidos web, si estás en cualquier página web que te haya llamado la atención, con tan sólo tocar el icono de cuadrí­culas de la parte inferior, te saldrán una serie de opciones siendo una de ellas la opción Share, la cual te permite publicarlo en tu cuenta de Facebook con tu mensaje de estado, o bien en Twitter o por correo electrónico. De esta manera, no tendrás que copiar la URL al portapapeles e ir a la aplicación correspondiente para pegarla.

De manera similar, gracias a la integración con Evernote Web Clipper, podrás guardar en tu cuenta de Evernote aquellos contenidos web que te interesen como notas, aportándoles toda la información necesaria como tí­tulo, descripción, etiquetas, comentarios, etc.

Por último, Dolphin Browser añade Dolphin Connect por el cual dispone de extensiones para Chrome, Firefox y Safari para permitir una completa sincronización, que te permitirá enviar desde tu sistema de escritorio pestañas, imágenes, números de teléfonos, direcciones, mapas, etc. Quienes sincronicen las versiones de escritorio y móviles de Chrome estarán acostumbrados a esta nueva opción para Dolphin Browser.

Una actualización sin duda que interesará a más de uno.

Enlace: Sitio oficial de Dolphin Browser | Ví­a: Post oficial

Google lanza una versión de Chrome que abre las puertas al control por voz

chrome

En el blog de Chrome presentan la nueva versión de Chrome Beta, pintando sus nuevas funciones de reconocimiento de voz como las protagonistas de la misma.

Usar la voz para buscar en el ordenador o en el móvil es muy práctico, pero hay mucho más que podemos hacer usando la voz. Imagina si pudieramos escribir documentos, hacer concursos de canto o controlar caracteres en juegos usando solamente la voz… esta realidad está más cerca con esta nueva versión.

Usa la API Web Speech para desarrolladores para que podemos empezar a usar los programas que empiecen a estar disponible usando esta tecnologí­a, abriendo las puertas a la imaginación de los programadores que comiencen a subir sus proyectos en la chrome Store.

Las posibilidades son ilimitadas, seguramente dentro de poco veremos nuevas versiones de Evernote, Dropbox, google Drive y compañí­a usando esta función para que nuestra voz forme parte de la plantilla oficial en nuestro dí­a a dí­a delante del ordenador.

Esta versión desactiva algunas extensiones del navegador en Windows que podrí­an haberse instalado sin permiso de sus usuarios, una acción tomada para agilizar la carga del navegador y la velocidad en la navegación.

Podéis instalar el nuevo Chrome aquí­.

Google lanza su canal beta de Chrome para Android

Chrome Beta Android

Google acaba de lanzar su canal beta de Chrome para terminales bajo Android 4.0 o superior, tanto para smartphones como tablets, que permitirán a aquellos usuarios que quieran probar las nuevas caracterí­sticas, acceder a ellas sin necesidad de esperar a la versión estable, donde además de ser los primeros en conocerlas y probarlas a través de las continuas actualizaciones, podrán encontrar errores y opinar de las funciones añadidas.

El nuevo canal beta de Chrome para Android ya está disponible en Google Play, y permite su uso junto con la versión estable de Chrome para Android. Entre las mejoras y novedades de la versión beta, se encuentra el rendimiento de Octane así­ como filtros de CSS.

Enlace: Canal beta de Chrome para Android | Ví­a: Google Chrome Blog

Firefox 18 trae mejoras de rendimiento con elementos JavaScript, visor PDF, y soporte para pantallas Retina Display

Firefox 18

Aunque no seamos conscientes, los usuarios nos sentimos más a gusto con un navegador web que con otro, entre otros aspectos, por el rendimiento del mismo a la hora de navegar por sitios web, sobre todo, por aquellos que contienen determinados elementos que podí­an ralentizar la navegación, haciendo de ello una experiencia de usuario negativa. Por suerte, los principales desarrolladores de navegadores web se están poniendo las pilas para ponerlos al dí­a, incorporando elementos de última generación tecnológica con un mejor desempeño del rendimiento.

Entre los principales desarrolladores tenemos a Firefox, el cual acaba de lanzar oficialmente su versión número 18, a pesar de que desde ayer ya estaba los instaladores disponibles desde el servicio FTP de la propia organización. Entre los cambios más importantes cabe destacar la inclusión de su nuevo compilador JavaScript IonMonkey, que viene a sustituir a la arquitectura Jí¤gerMonkey, el cual espera ofrecer un mejor rendimiento en aquellas páginas con elementos JavaScript pesados.

Otro de los cambios que llega, con cierto retraso, es la inclusión de su propio visor de archivos PDF nativo, con el que los usuarios podemos ver dichos archivos dentro del propio navegador sin necesidad de salir del mismo para acudir a aplicaciones externas. Además, los usuarios de la plataforma Mac estarán encantados de que al fin soporte las pantallas Retina Display. En este sentido, también se ha tenido que eliminar los temas animados tanto para ofrecer el soporte para Retina Display como para mostrar un mejor rendimiento.

Mejor calidad de imagen con su nuevo algoritmo de escalado en HTML, mejoras en el tiempo de arranque, soporte para el W3C touch events, la posibilidad de desactivar contenidos no seguros bajo conexiones HTTPS, y otras mejoras, son las novedades que tenemos los usuarios si optamos por usar Firefox 18 en Windows, Linux y Mac.

Enlace: Firefox 18 | Ví­a: TNW