Silobreaker – Noticias inteligentes

Hay muchas formas de leer las noticias en Internet. Puedes navegar por las páginas de los periódicos directamente, usar los distintos servicios de noticias sociales (meneame, Digg y otros tantos), utilizar Google News que ofrece las mismas noticias en distintos medios…

Silobreaker

Silobreaker añade un par de ingredientes más a las recetas que todos conocemos. En su portada, muestra las noticias al estilo de Google News, mostrando las distintas fuentes de donde se obtienen. También se pueden filtrar por categorí­as. Sin embargo, Silobreaker ofrece nuevas funcionalidades muy interesantes.

En cada artí­culo, los nombres de las compañí­as, de los personajes, de los paises… en definitiva, los datos más relevantes están resaltados, y al pasar el ratón por encima ofrecen información extraí­da del resto de noticias relacionadas (incluyendo fotos, logos y citas).

Silobreaker Tooltip

Al ver una noticia o realizar una búsqueda, en el lateral aparecen distintas «cajas» llenas de información y gráficas. Por ejemplo, todas las relaciones de la noticia con personas, empresas, comunidades, tecnologí­as, ciudades, paí­ses, temas y categorí­as, así­ como un gráfico que las interconecta:

Silobreaker

También proporciona información geográfica de y tendencias:

Silobreaker

Toda esta información es interactiva: podremos añadir nuevos términos a las gráficas o especificar un grado más próximo de relación,  por ejemplo.

Con todo esto, es posible que no sea la página más cómoda de leer cada mañana para saber qué ha pasado en el mundo, pero resulta muchí­simo más útil que el resto para  estudiar un tema en concreto.

VoiceThread – Comentarios interactivos

Voicethread

Voicethread es una de las aplicaciones web más originales que he visto últimamente. Se trata de un álbum online donde podréis subir todo tipo de contenidos (ví­deos, imágenes, presentaciones, documentos) y que además añade la posibilidad de dejar comentarios de voz, de texto, de ví­deo (y como última novedad en su web, hasta por teléfono).
También es posible pintar sobre el documento que se esté reproduciendo o mostrando para, por ejemplo, dejar claro sobre qué personaje de la foto se está hablando, dar indicaciones sobre un mapa, o comentar la última jugada de tu equipo favorito (¿alguien se acuerda de Michael Robinson en El dí­a después?). Lo interesante es que los usuarios que lo vean, no observarán el resultado final, sino todo el proceso. La interfaz es muy clara y sencilla de usar

Llama la atención, sobre todo, la opción de comentar los videos (ellos lo han llamado Video Doodling: más abajo podéis ver un ejemplo). En cualquier momento se puede detener la reproducción para resaltar algún aspecto del mismo, y después seguir reproduciéndolo.

Una vez hayas subido el archivo y su correspondiente comentario se te ofrecerán las opciones para compartirlo, que puede ser o bien integrarlo en tu propia página, enviarlo un enlace por correo, o un enlace directo. Quizá, lo peor sea el directorio: un tanto caótico al no estar ordenado por categorí­as, ni hacer uso de las socorridas etiquetas o tags. Eso, y el lí­mite de 3 Voicethreads por usuario, a no ser que abones la cuota de $29,95 anuales.

Aquí­ os mostramos el resultado, donde además se explican sus caracterí­sticas:


fuente: hombrelobo

Ximmy – Gana dinero por «menear»

Las noticias sociales están de moda. Empezaron hace tiempo con Slashdot y Barrapunto, donde los usuarios enviaban noticias, y un grupo de administradores hací­a un filtrado según su valoración de lo que podí­a ser interesante o no. Pero entonces llegaron Digg y Reddit, y más tarde la versión española meneame, con la idea de que fuesen los propios usuarios, a través de sus votos, los que decidiesen qué noticias merecí­an estar en portada.

Desde entonces ha habido algunas mejoras en el sistema de votos, en los comentarios, en el computo de la relevancia de las noticias… Pero hay una página que ha decidido dar un paso más, y es la que hoy os presentamos: Ximmy.

Ximmy

Sus creadores han pensado que además de enviar noticias, votarlas para que aparezcan en portada, y comentarlas, se deberí­a recompensar a los usuarios más activos de alguna forma más material que ganando karma. Por ello, han establecido un sistema de recompensa: 1 punto por noticia enviada, 1 punto por comentario y 15 puntos por cada noticia enviada que alcance la portada. Más tarde, estos puntos se convierten en dinero, de acuerdo a la siguiente tabla:

PuntosRecompensa
1,000$10
1,800$20
3,200$40
6,000$80
12,000$160
20,000$300

Por lo demás, el funcionamiento es muy similar al de este tipo de páginas (utiliza el gestor de contenidos de código abierto Pligg). Está en inglés, igual que las noticias enviadas, y de momento no hay demasiado movimiento (la última noticia en portada es de hace 8 dí­as) pero quién sabe. Si al final funciona, puede que te interese haber sido el primer en estar allí­.

Ximmy

fuente: TechCrunch

iknowgo – Accesos directos a las webs

Los que usamos Firefox estamos familiarizados -o podrí­amos estarlo- con las Smart Keywords. Si haces clic izquierdo en el campo de búsqueda de cualquier página web (por ejemplo, en la búsqueda de Wwwhat’s New?) y eliges la opción de añadir una palabra clave en el menú desplegable, podrás asignar una palabra a tu elección (siguiendo con el ejemplo: «WN») para que, al escribir en la barra de direcciones esa palabra, seguida de lo que quieras buscar («WN meneame»), accedas directamente a la página de los resultados de la búsqueda.

iknowgo

Pero muchas veces nos gustarí­a tener un acceso directo a páginas que no tienen por qué ser búsquedas, necesariamente. Es decir, es mucho más cómodo escribir «GR» que «reader.google.com» para acceder al lector de feeds de Google. Y para eso ha nacido iknowgo, un lugar donde los usuarios establecen accesos directos a sus webs favoritas, incluidas las búsquedas en ellas. Luego, desde la página principal de iknowgo, podrás utilizar cualquier de esos accesos directos para dirigirte a las páginas que tienen asignadas.

La lista de comandos es compartida, y esto tiene ventajas y desventajas. Por un lado, ya hay un montón de comandos creados por otros usuarios que están listos para ser utilizados desde el momento en que te registras en la página. Pero por contra, puede que quisieses usar el comando «g» para acceder a Genbeta (donde por cierto, encontramos esta utilidad), en lugar de para buscar algo en Google. A pesar de que en el momento que se crea un nuevo comando se da la opción de hacerlo público o privado, no permite sobrescribir los comandos existentes. Parece lógico no poder renombrar «g» para que dirija a Genbeta a todos los usuarios que utilicen dicho comando, pero quizá seria interesante si, a modo particular, los usuarios tuviesen la opción de adjudicar abreviaturas a comandos que ya existen, para su uso privado.

iknowgo

Para facilitar más las cosas, los creadores han desarrollado una extensión para Firefox (que puedes descargar desde su página), para poder escribir los comandos desde tu navegador.

WwwhatsNew en iknowgo

Hemos querido ayudar a agrandar la lista de accesos directos con nuestro pequeño granito de arena: si utilizáis iknowgo, para llegar a Wwwhat’s New? sólo tendréis que ejecutar el comando «wn».

Comiqs – Crea comics online con tus fotos

Comiqs

Hace unos dí­as os presentamos toonlet, una web donde puedes crear viñetas con personajes creados por ti mismo. Pero si lo que te gustarí­a es crear cómics online con tus fotos como fondo, y poder añadir bocadillos y pensamientos, Comiqs es lo que estás buscando. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí­ va un pequeño resumen:

Uso de Comiqs

Y ahora, por si acaso, las mil palabras. Las fotos las puedes añadir desde tu disco duro o directamente desde tu cuenta de Flickr. Podrás elegir entre varias plantillas para distribuir de distintas formas las viñetas, diferentes tipos de bocadillos, y personalizar casi todos los aspectos de los objetos que añadas, como colores, tamaños o tipos de letras. La interfaz es muy agradable, y muy fácil de usar. Basta con arrastrar y soltar los elementos. Además, se pueden utilizar los comandos de cortar y pegar, para utilizarlos en otras viñetas.

Nuestra viñeta en Comiqs

Pero si el apartado de creación nos ha sorprendido, no se quedan atrás otros aspectos como su función de red social, o la integración de las viñetas en blogs y páginas webs. Como si de ví­deos de Youtube se tratase, podrás insertar los cómics como objetos embedidos (con la etiqueta <object>) .

Y como red social, los cómics, además de estar ordenados por categorí­as, se pueden comentar y evaluar. Así­, también cuenta con un listado de los cómics más visitados, los más comentados y los mejor puntuados.

¡Mandadnos vuestras creaciones a través de los comentarios!

pForm – Formularios HTML más fácil que nunca

Aunque la web de pForm digan que permiten crear formularios en tan solo 3 pasos, en realidad, como bien indican en Incubaweb, el tercero es simplemente la pantalla en la que se ofrece la descarga del código resultante. Así­, en 2 sencillos pasos -elegir el diseño, y añadir y editar los componentes- tendrás listo tu formulario para incluirlo en tu página web.

pForm

Los diseños que ofrecen son bastante atractivos, y están disponibles en multitud de colores, para que sea posible su integración en cualquier web. Y por otro lado, añadir campos y configurarlos es casi un juego de niños. Cuando termines, podrás descargar un archivo Zip que incluye todos los ficheros necesarios -imágenes, hoja de estilo, código html- para subirlos directamente a la web.

Otra solución más para crear formularios online. pForm te lo pone fácil, la utilidad se la das tú.

ecoMicrosiervos – Ecologí­a con un toque geek

Siguiendo con la ecologí­a y el medio ambiente, queremos hablaros de ecoMicrosiervos. En noviembre hicieron un blog paralelo con sus anotaciones sobre ciencia. En diciembre, otro con anotaciones sobre internet. Y este mes, Alvy, Nacho, Wicho (y Cron, claro, el cuarto microsiervo), los culpables de Microsiervos, nos presentaron ecoMicrosiervos: su cuaderno de «apuntes y enlaces sobre ecologí­a y medio ambiente».

ecoMicrosiervos

Allí­ escriben sobre energí­as renovables, avances ciéntificos para conseguir reducir la contaminación, naturaleza, y noticias relacionadas con todo lo anterior. Pero además, diariamente nos obsequian con un eco-consejo (ya van por 20, ¡y nos preguntamos cuántos más tendrán guardados!)

Desde su página os invitan a participar, enviándoles las noticias y enlaces que consideréis relevantes. ¡Adelante!

fuente: Loogic

Greenopolis – Por un mundo mejor

Greenopolis

Greenopolis es una comunidad colaborativa en inglés, con la ecologí­a como su motivo central. Su lema resume bastante bien el objetivo de la web: «Aprender. Actuar. Recompensar. Juntos.» Una vez registrado, te van mostrando pequeños pasos con los que podrás ser más benevolente con la madre Tierra. Conforme los vayas cumpliendo, serás recompensado con puntos.

Completar tu perfil, contestar encuestas, rellenar un formulario sobre tu «perfil verde», postear en los foros, o escribir un blog (dentro de su web) son algunas de las cosas que te darán puntos.
Pero también otras como cambiar artí­culos con otros usuarios (¿tienes un sillón que no sabes qué hacer con él?), asistir a cursos gratuitos online relacionados con el medio ambiente, concursar en su zona de juegos, o comprar y vender en una tienda en la que son los propios usuarios los productos ecológicos o bio a la venta.

¿Y para qué son los puntos? Además de hacerte entrar en el ranking de los más verdes de la comunidad, aseguran que a lo largo de este año establecerán un sistema de premios, online y offline, a los que podrás acceder cambiando los puntos que vayas acumulando.

Blogs de Greenopolis

Es evidente que el objetivo, conservar nuestro planeta, merece la pena, pero no tenemos muy claro que los medios sean los adecuados. La página es demasiado caótica, y no deja muy claro cuáles son esos pasos que hay que seguir. Ni los blogs de los demás usuarios ni los foros están ordenados por temáticas, sino cronológicamente. Así­, se hace muy difí­cil «rescatar» contenido relevante. Además, no pasará mucho tiempo hasta que la tienda acabe desvirtuada, llena de productos de unos cuantos usuarios que lo único que quieren es sacar provecho de un tema tan serio.

fuente: eHub

Grouply – Tus grupos de Yahoo y Google en una sola página

Si formas parte de varios grupos, repartidos entre Yahoo! Groups y Google Groups, entonces Grouply es la solución perfecta para ti.

Grouply

Podrás recibir todas las actualizaciones de todos los grupos en un único email. También, agrupan los nuevos mensajes en conversaciones, para que sea más fácil hacerles el seguimiento. Incluye un calendario de eventos, una nube de etiquetas, y la posibilidad de marcar los mensajes que más te interesan como favoritos.

Grouply

Pero Grouply quiere ser también red social, y permite acceder a los perfiles de otros usuarios que utilicen el mismo servicio, para ver qué mensajes han escrito, cuáles han marcado como favoritos, o en qué otros grupos participan. Por supuesto, como usuario, siempre tendrás el control sobre la privacidad de toda esta información.

Y añadiéndose a la moda de ver qué es más popular entre los usuarios, ofrece una lista de los mensajes más populares de los grupos en los que estás suscrito, y otra de aquellos autores más activos.

Teniendo en cuenta las funcionalidades que ya tienen los grupos de Yahoo o Google, es probable que lo más interesante de Grouply sea la posibilidad de agregar todos los grupos de ambos servicios en uno solo.

Teamwork – Gestor de proyectos

Teamwork

Aunque dispone de una versión de pago, Teamwork ofrece de forma gratuita gestionar un máximo de dos proyectos. Para ello incluye un editor de notas, un calendario para controlar los plazos, lista de tareas, mensajerí­a interna entre los integrantes del proyecto, gestor de tiempo, y un administrador de usuarios. También permite compartir ficheros, sin embargo en la versión gratuita existe un lí­mite de 5Mb. Bastante poco, en los tiempos que corren. ¡Pero algún incentivo tení­a que tener la versión de pago!

Teamwork

Cada vez son más las aplicaciones relacionadas con la gestión de proyectos. Hace unos meses os hablamos de ProjectOffice, un producto muy similar y totalmente gratis.

Nuestro consejo es que, si te interesan este tipo de herramientas, las pruebes y utilices la que te resulte más cómoda, y que mejor se adapte a lo que estás buscando.