Hay cientos de formas de incluir un formulario en una web. WordPress, sin ir más lejos, cuenta con decenas de plugins que permiten incluir formularios de forma sencilla, tanto grabando en base de datos como enviando únicamente email, y hay otras muchas soluciones en la web que ayudan a gestionar estos componentes sin necesidad de programar en exceso.
Los formularios de Google son una solución cómoda y práctica para solicitar y recopilar información de otros usuarios. Por lo mismo, gozan de gran popularidad como alternativa para la creación de encuestas, formularios de contacto, aplicación de cuestionarios y otros fines similares.
Para insertar en tu web alguno de estos formularios, la herramienta ofrecida por Google se limita al diseño predeterminado de la plataforma. Si quieres integrar su contenido con el diseño de tu sitio, Formfacade puede encargarse de aquello.
Hoy en día, contar con un formulario en tu sitio web es fundamental para agilizar la interacción y comunicación con tus visitantes, sean estos clientes activos o futuros de tu negocio, lectores de tu blog o simpatizantes de tu causa.
Entre las posibilidades disponibles para implementar, destacamos la solución ofrecida por Paperform, herramienta que permite crear formularios visualmente atractivos, capaces incluso de procesar pagos, sin la necesidad de tener conocimientos sobre codificación y diseño.
Desde ”‹Typeform, solución de formularios online con sede en Barcelona, nos comentan que han recibido una inversión de 15 millones de dólares, una de las mayores en Serie A de la región, inversión liderada por Index Ventures con la participación de Point Nine Capital, Connect Ventures y RTA Ventures, así como con Super Angels, incluyendo al CEO de Squarespace, Anthony Casalena; Javier Olivan, VP de crecimiento de Facebook y Jay Parikh, reponsable de ingeniería e infraestructuras de Facebook.
A partir de ahora Typeform se concentrará en desarrollar el producto, invertir en markerting y doblar la plantilla de Barcelona a 100 trabajadores, así como comenzar la implantación en San Francisco, ya que la mayoría de sus clientes son de Estados Unidos.
El objetivo es seguir renovando la forma que tenemos de presentar formularios en Internet, evitando los aburridos conjuntos de campos de texto a los que estamos acostumbrando. Apuestan por preguntas formuladas de una en una, con diseños y formatos diferentes, optimizados para todos los dispositivos. Esta estrategia ha permitido cuadruplicar el promedio de la tasa de conversión a un 55% en los typeforms, mientras que en los formularios tradicionales la media es del 13%.
Cuentan actualmente con 8 millones de formularios mensuales, así como con clientes de la talla de Airbnb, Uber, The New York Times, The Financial Times, Salesforce, NIKE y Adobe.
Os hablamos de Typeform (typeform.com) en su lanzamiento, un proyecto que nos permite de forma intuitiva crear formularios y recibir respuestas de forma ilimitada incluso en su versión gratuita, proyecto que recibe ahora una nueva ronda de financiación de 1,2 millones de euros de un fondo de capital de VC Connect Ventures, de Londres (connectventures.co) y de los primeros inversores (Point Nine Capital – pointninecap.com y RTA ventures – rtaventures.com).
La frase de «No hay ninguna razón por la qué las encuestas y formularios en línea tengan que ser aburridos» es la que marca la dirección de este sistema que permite la creación de formularios para cualquier dispositivo en un sistema que, lanzado al público en febrero de este año ya ha tenido más de 110.000 usuarios (incluyendo clientes como The New York Times, Adobe, Facebook, Airbnb, Uber y MailChimp).
Es posible crear formularios, encuestas, concursos, páginas de destino, pruebas, pagos y otras plantillas que ayudan a definir la estructura de los datos. Nos comentan que de los 2 millones de visitas que recibieron en el mes pasado, el 40% lo hicieron vía dispositivos móviles, con tasas de finalización tan atractivas que han llamado la atención de los inversores.
Ahora están trabajando en lanzar un sistema para equipos y empresas en 2015, así como en una API que permita la programación y nuevas herramientas avanzadas de análisis de datos.
La primera versión de Typeform (www.typeform.com) ya está disponible, fuera del mundo beta, con más de 50.000 registros, 2 millones de respuestas recogidas y 60.000 typeforms creados.
Así nos lo presentan, como un proyecto que permite crear formularios con un modelo de «paga a medida», ideal para pequeñas empresas que solo necesitan lanzar una campaña de vez en cuando, contando con un plan gratuito que permite recoger un número ilimitado de respuestas, algo totalmente inaudito en ese segmento.
El proceso de creación del formulario (del Typeform) es realmente sencillo, generando un cuestionario que puede visualizarse y responderse desde cualquier dispositivo y obteniendo informes estadísticos con las respuestas generadas. Las preguntas pueden diseñarse arrastrando y soltando los componentes, tal y como podéis ver en el Tour que presentan en su página.
Los desarrolladores cuentan con una API que permite obtener los datos desde aplicaciones terceras, API que continúa creciendo para ofrecer más posibilidades tanto en la gestión de datos como en la construcción de formularios.
Para que lo podáis probar ofrecen un código promocional de 3 meses gratuitos para la versión PRO de Typeform, solo para lectores de WWWhatsnew. Solo tenéis que informar el código BLG_wwwhatsnew, que será válido a partir de hoy y durante 1 mes.
JotForm es una conocida solución que nos ayuda a diseñar formularios de entrada de datos sin necesidad de tener que programar nada. Solo tenemos que especificar los campos que queremos solicitar a nuestros visitantes, especificar nombres y diseños y copiar el código del resultado para divulgarlo en nuestro sitio web.
JotForm trabaja con algunos componentes no gratuitos, como botones de pago Paypal, por ejemplo, algo que ya hacen otras soluciones semejantes, pero hasta ahora no había visto ninguna que permitiera incluir elementos como los presentados en widgets.jotform.com.
Son 280 nuevas opciones que permiten incluir, en nuestros formularios, desde vídeos de youtube hasta presentaciones de fotografías. Hay widgets creados para facilitar la creación de encuestas, otros para permitir que los visitantes suban dibujos hechos a mano, otros en los que podemos mostrar una galería de fotos para que reciban votos, otros para mostrar mapas, para recibir confirmación de datos vía SMS… widgets que podemos incluir en nuestro formulario y divulgar fácilmente en nuestra web.
Los que trabajamos con Worpress hemos visto plugins bastante sofisticados que ayudan a crear formularios de forma sencilla (cformsII es una buena opción), pero ninguno de ellos tiene una colección de widgets como la que acaban de presentar en JotForm, una excelente solución para personalizar al máximo uno de los aspectos clave de prácticamente cualquier web: la que solicita datos de los usuarios.
Desde el blog de Google Drive llegan novedades en uno de los servicios más utilizados en todo el mundo para crear formularios y recopilar datos por Internet.
Son cuatro nuevas funcionalidades que podremos utilizar para personalizar más los formularios creados: barras de progreso, validación de datos, posibilidad de incluir vídeos de Youtube y mensajes personalizados.
Las barras de progreso nos permitirán informar a las personas que están respondiendo lo que aún falta para concluir, algo extremadamente necesario en exámenes o formularios en los que se solicite la opinión sobre cualquier producto o servicio. Solo tenemos que activarla en la página de configuración del formulario,
La posibilidad de verificar si los datos son válidos es también fundamental. A partir de ahora podemos, por ejemplo, determinar si un usuario ha introducido una dirección de correo electrónico en el campo de email, algo que hasta ahora no podía realizarse. Al crear un nuevo campo podemos especificar el tipo de dato que esperamos (email, número, campo con un número determinado de caracteres, código postal, etc.).
Dentro de los formularios también podemos incluir vídeos de Youtube, necesario para obtener la opinión de los mismos, dar instrucciones o realizar preguntas sobre lo que se está viendo.
Y la cuarta de las funcionalidades presentadas hace referencia a los mensajes personalizados al final de los formularios. Antes siempre se mostraba que no se aceptaban más entradas (cuando el formulario había caducado), ahora podemos incluir mensajes específicos, con instrucciones o explicaciones que consideremos adecuadas.
Un día que las otras herramientas de creación de formularios, como TypeForm, será ampliamente recordado.
A estas alturas, lo más normal es que nos encontremos con un formulario de contacto en sitios web para que nos permitan contactar con sus responsables, aunque puede haber sitios web que aún dispongan de enlaces de correo electrónico, en los que al clicar sobre ellos, se nos abra nuestro gestor de correos electrónicos que tengamos configurado por defecto en nuestro sistema. Para estos casos, SquareSend les ofrece una solución sencilla, en la que con tan sólo introducir un fragmento de código JavaScript, convierta esos enlaces en formularios de contacto directamente.
Los responsables de sitios web que incluyan la solución de Squaresend, podrán personalizar los formularios a través de la inclusión de una serie de parámetros, que podrán encontrar en la opción avanzada de configuración, dentro de la opción de personalización.
Eso sí, hay que tener en cuenta que SquareSend es un servicio freemium, por lo que las cuentas gratuitas tienen una serie de limitaciones. Precisamente, permite hasta 50 mensajes al mes, el uso de hasta tres cuentas de correo electrónico, así como el uso de conexiones SSL.
Hay que señalar que los mensajes se enviarán a las direcciones de correo indicadas, así como en la propia cuenta de usuario del servicio. Además, cuenta con la documentación y ayuda necesaria para que los responsables de sitios web no tengan dificultad alguna en incorporar el servicio en sus sitios web.
De esta manera, cuando sus visitantes cliquen en el enlace de la dirección de correo electrónico, aparecerá una ventana emergente con los campos de formulario a rellenar para enviar el mensaje deseado.
Robert Muñoz contacta con Wwwhatsnew para presentarnos Typeform, una nueva manera de incluir formularios online de una forma fácil y muy rápida sin que esto sea un impedimento para que nuestros formularios sean atractivos a la vista.
Para que al usuario le resulte más fácil poder responder las preguntas realizadas en los formularios, Typeform se centra totalmente en la experiencia de éste y ofrece unos formularios visuales, vistosos y atractivos, centrados al 100% en que no resulten aburridos para la persona que responda de forma que, de cara a la empresa o persona interesada en recibir respuestas o estadísticas, recibiremos unos resultados inmediatos y de más calidad.
Además, Typeform es multiplataforma, y adapta la interacción a cualquier dispositivo para que el usuario pueda responder sin impedimentos. Podemos registrarnos ya para la beta en la misma página web.