YouTell, para recibir respuestas sinceras de nuestros amigos de forma anónima

Generalmente, cuando nos comunicamos con nuestros contactos a través de las redes sociales, solemos compartir mucha información, aunque quizás no siempre seamos todo lo sincero que debiéramos con ellos ni ellos con nosotros. YouTell nos proporciona una ví­a por la cual nuestros contactos podrán aportar sus respuestas de forma anónima y sincera a aquellas preguntas que planteemos.

Para ello tan sólo crearemos nuestra cuenta de usuario, bien mediante Facebook o de forma tradicional a través de nuestra cuenta de correo electrónico, permitiéndonos durante el proceso de registro introducir una primera pregunta, de forma opcional y que podemos saltar, y establecer una serie de respuestas a unas preguntas para determinar que tipo de contactos son, amigos, familiares, o compañeros de trabajo, lo que nos permitirá evaluar sus respuestas en consecuencia.

Además, tenemos que tener en cuenta que deberemos invitar a una serie de amigos a unirse a nosotros para que nuestras preguntas puedan recibir respuestas. De esta manera, los invitaremos por Facebook, por Twitter, y también mediante correo electrónico.

Ya lo tenemos todo preparado, y ya podemos ver si nuestra primera pregunta ha obtenido respuesta, y además, crear nuevas preguntas, donde podemos adjuntar documentos de fotos y ví­deos, y en las que también podemos invitar a otros contactos para unirse por correo electrónico.

Se trata, por tanto, de una ví­a para que de manera anónima, nuestros contactos respondan sinceramente a las preguntas que hayamos planteado.

Enlace: YouTell | Ví­a: TNW

Google lanza un nuevo depurador de Native Client y un complemento Native Client para Microsoft Visual Studio

Básicamente, Native Client (NaCl) es una tecnologí­a desarrollada por Google por el cual permite la ejecución de aplicaciones nativas en el propio navegador web de forma segura, usando para ello los lenguajes C y C++.

Pues bien, Los desarrolladores ya tienen a su disposición un nuevo depurador de Native Client así­ como un complemento Native Client para Microsoft Visual Studio. El nuevo depurador de Native Client está incluido en su propio SDK, el cual está disponible para Windows, Mac y Linux, y sobre este último habrá que ejecutar el comando de actualización «naclsdk update vs_addin» para obtenerlo.

Native Client está basado en el llamado nacl-gdb, en el que mediante su interfaz básica, los desarrolladores podrán pasar más tiempo implementando caracterí­sticas a sus aplicaciones que buscando errores en las mismas. Respecto al complemento para Visual Studio, su uso simplifica el proceso de crear, desarrollar, ejecutar y depurar la aplicación como plugin Pepper y como módulo de Native Client.

La página de NaCl se encuentra dentro de la página de desarrolladores de Google.

Enlace: Página de Native Client | Ví­a: TNW

Ready4Social, herramienta online de gestión de redes sociales

Nos presentan Ready4Social, una nueva aplicación diseñada para permitir que varias personas de una misma empresa puedan gestionar de forma sencilla y práctica el contenido de sus redes sociales.

Completamente en español, tiene un enfoque distinto al de herramientas como Tweetdeck o hootsuite, basando la aplicación en páginas de gestión y configuración de contenido, no en columnas de publicaciones de otros usuarios.

Continúa leyendo «Ready4Social, herramienta online de gestión de redes sociales»

Facebook lanza las páginas globales para ofrecer contenidos especí­ficos para cada paí­s

Y de nuevo tenemos una nueva caracterí­stica de Facebook orientado a las marcas internacionales gracias al lanzamiento de las páginas globales, cuya intención es ofrecer una misma página a dichas marcas, cuyos contenidos se adaptarán a paí­ses especí­ficos según las circunstancias, esto es, tener una misma página en la que ofrecer diferentes contenidos para cada paí­s.

De esta manera, dicha página puede ofrecerse en idiomas diferentes, con su imagen de perfil, foto de portada, pestañas y publicaciones, según cada paí­s.

Por lo tanto, no habrá que crear diferentes páginas de marcas para diferentes paí­ses, permitiendo de manera unificada poder publicar un mismo contenido al paí­s en el que se desea aparecer, por ejemplo. Los usuarios accederán a la versión especí­fica de la página de su paí­s, aunque podrán cambiar a otras versiones o incluso la versión global existente a través de un menú desplegable.

Por ahora, Facebook está ofreciendo esta nueva estructura para páginas por paí­ses, no por estados o a nivel de ciudades. Las marcas tendrán que ponerse en contacto con representantes de Facebook o contactar con la propia Facebook para poder migrar sus páginas regionales a las páginas globales.

Esta funcionalidad ha estado probándose con la propia página de marketing de Facebook desde Mayo, y desde entonces, importantes marcas han estado interesadas en esta nueva caracterí­stica, que hoy ve la luz.

Enlace: Anuncio | Ví­a: Inside Facebook

Yelp implementa un sistema de alertas para advertir de actividad deshonesta

Desde el blog de Yelp informan que a partir de hoy, implementará un sistema que tiene como objetivo advertir a los usuarios cuando algunas de las empresas presenta actividad dudosa. Esto especí­ficamente apunta a a las revisiones y comentarios arreglados o pagados que maquillan la reputación de una empresa.

Para que los usuarios pueden tener siempre información confiable, el sistema que implementa Yelp lanzará una notificación de alerta cuando surjan situaciones como la que comentamos. Verás una advertencia como la imagen a continuación, que se mantendrá por 90 dí­as.

Esto se suma a una serie de pautas y filtros que la plataforma tiene en vigencia para proteger la fidelidad de la información que se presenta. Y como un adelanto en que lo implementarán en un futuro, comentan que planean ampliar la información que los usuarios pueden visualizar, que por el momento es capturado por los filtros, como por ejemplo, si una empresa recibe una cantidad considerables de comentarios de una misma IP.

Ví­a: Yelp Blog

Metaio lanzará nueva plataforma de producción de aplicaciones de realidad aumentada

Desde Metaio se ponen en contacto con nosotros para informarnos del próximo lanzamiento de su plataforma independiente de producción de aplicaciones de realidad aumentada, unificando todo su software disponible con una base de código única y compartida, basada en HTML5, JavaScript, y código de aplicación nativa en un nuevo lenguaje al cual llaman AREL (AR Experience Language).

Este lanzamiento será a finales de esta semana, y no sólo irá dirigido a los desarrolladores, ya que a quienes no son desarrolladores también podrán aumentar casi cualquier imagen u objeto en un entorno real.

Este lanzamiento de realizará sin costo alguno, convirtiéndose en un método de producción de realidad aumentada la cual pretende diferenciarse ofreciendo escalabilidad y sostenibilidad, con el fin de ofrecer realidad aumentada a lo smartphones.

Enlace: Metaio

Pinterest anuncia las funciones de bloqueo de usuarios y denuncia de perfiles

Lleva ya dos años con nosotros, y precisamente hace dos meses que ofrece sus servicios sin necesidad de invitación. Hablamos de Pinterest, la red social que nos permite crear tablones y «pegar» imágenes, ví­deos y presentaciones en los mismos. Cuenta ya con 20 millones de usuarios y, como es lógico, puede haber aparecido ya algún que otro roce o experiencias peores entre algunos de ellos. Para evitar malas situaciones, Pinterest anunció durante el dí­a de ayer dos nuevas funcionalidades: el bloqueo de seguidores y la denuncia de perfiles.

Con el bloqueo de seguidores, se podrán bloquear aquellos a los que no se desea tener ningún tipo de contacto, y de hecho el usuario bloqueado como el que lo bloquea no podrán ver ninguna actividad uno del otro. Lo mejor es que el seguidor bloqueado no se enterará de tal situación, ya que no recibirá ninguna notificación por ello.

Con la denuncia de perfiles, aquellos usuarios que deseen denunciar un perfil concreto, se encontrarán con un menú donde seleccionará aquel motivo por el que denuncia. Hay que tener en cuenta que hasta la fecha, es el propio contenido lo que se puede denunciar, y ahora se extiende a los perfiles.

Tanto la opción de bloqueo como de denuncia del perfil se podrá realizar desde el perfil del propio usuario molesto, mediante una banderita que aparecerá en la esquina inferior derecha el área donde aparece su información básica junto con su bio.

Por último, Pinterest ha realizado modificaciones de manera que otorga más control a los usuarios para poder cambiar las notificaciones por correo electrónico. De esta manera, aquellos usuarios que se sientan saturados, podrán realizar las oportunas modificaciones.

Tarde o temprano tendrán que venir estas funcionalidades al resto de cuentas, aunque un sitio tan popular como Pinterest tení­a que haberlas incorporado desde hace bastante tiempo

Enlace: Anuncio en su blog oficial | Ví­a: VentureBeat

6 de las más completas y mejores alternativas a uTorrent

El cierre de Megaupload devolvió la relevancia a la compartición de ficheros a través del protocolo BitTorrent, de hecho por esos dí­as compartí­amos un listado con aplicaciones para gestionar y ejecutar torrents. Pues bien, gracias a los útiles comentarios de los lectores en Google Plus y la idea de TorrentFreak, destacamos aquí­ algunos de los mejores clientes BitTorrent existentes pero dejando a un lado al ya conocido uTorrent (o conocido por su nombre real µTorrent, con la letra griega «µ»).

Como extra y qué mejor para resaltar que no todo lo compartido en la red es ilegal, Ubuntu, que hoy estrena su versión 12.10, pone a disposición del público los torrents oficiales para descargar fácilmente una copia de la ISO de la distro GNU/Linux más popular.

MediaGet

mediaget
MediaGet traer un muy intuitivo diseño bastante cómodo para quienes se inicializan en el mundo del BitTorrent. Es bastante estable, posee una enorme base de datos multimedia, un reproductor integrado, herramientas de protección (cortesí­a Kaspersky y BitDefender) y recuperación de descargas. Continúa leyendo «6 de las más completas y mejores alternativas a uTorrent»

AOL lanza ALTO, una nueva e impresionante forma de usar el correo electrónico

Compatible con los más populares servicios de email existentes hoy, AOL ha lanzado altomail.com en busca de ofrecer nuevos ingredientes en un sistema de comunicación que no brilla por la innovación.

Se trata de un webmail, disponible bajo invitación (estará disponible para el público en general en el primer trimestre de 2013), que permite gestionar varias cuentas al mismo tiempo. No está pensado para ofrecer una nueva cuenta de email y sí­ para consultar las ya existentes de una forma más cómoda, práctica y productiva.

Gestiona las cuentas como una aplicación de escritorio, como Sparrow o Outlook, pero es tan rápido como Gmail, según comentan en The Verge, donde ya han podido probar el sistema.

Alto crea automáticamente grupos de mensajes de correo electrónico de acuerdo con el tema (ofertas, comercio electrónico y redes sociales), permitiendo clasificar mejor lo que Gmail llama «Bulk» y «Notifications». También podemos crear nuestros grupos, permitiendo ver el contenido de tres formas: vista de mensajes, vista en mosaico, o Vista de página.

El primer tipo se ve como Sparrow, pero añade un gráfico circular para mostrar el origen de la mayor parte de los mensajes del grupo.

La vista en mosaico crea una red de mensajes con miniaturas, ideales para emails de Groupon u ofertas en general. La vista de página está diseñada para ver ofertas diarias en pantalla completa, de un tirón.

Los grupos tienden a ser intuitivos, permiten organizar el contenido de la misma forma que lo harí­amos en nuestro dí­a a dí­a. Podemos guardar mensajes para su lectura posterior, clasificar los de fotos, destacar los urgentes… todo con el objetivo de tener claro lo que tenemos pendiente en nuestras tareas diarias.

Existe también una función ideal para encontrar fotos del pasado, clasificándolas por años y remitente, una barra de búsqueda flexible, tarjetas de contactos, destaque de determinados emails para que aparezcan en la parte superior, botones de acceso directo a aplicaciones, como Calendar o Google Drive… una verdadera revolución en el mundo del email.

Podéis ver algunas capturas realizadas en las pruebas de The Verge y solicitar invitación en altomail.com.

Mi Trastero – Excelente aplicación móvil de compraventa de segunda mano

De manos de los creadores de tablondeanuncios.com llega ahora una aplicación para Android y iPhone pensada para permitir la compra y venda de objetos de segunda mano.

Su función de localización geográfica permite que primero veamos los que se están vendiendo cerca de nosotros, siendo sencillo también vender cualquier objeto con solo hacerle una foto y subirlo a la aplicación.

Los usuarios podrán hacer ofertas por lo que se está ofreciendo, sin necesidad de rellenar complejos formularios ni complicar mucho el proceso.

Rápida, práctica, eficaz y, principalmente, útil.

Link: www.mitrasteroapp.com