Se acerca un nuevo navegador web, una vez más enfocado en la privacidad, y ya está disponible su página para obtener los primeros códigos de invitación.
Mientras en algunos lugares del mundo, tenemos la posibilidad de acceder a cualquier información existente en la web sin apenas problemas, en otros lugares, la censura de los diferentes organismos impiden que los usuarios puedan acceder a según qué medios.
Se ha descubierto un sistema que se está llevando a cabo para robar bitcoins a los usuarios de la Dark Web: están distribuyendo una versión maliciosa del navegador Tor, necesaria para acceder a esta parte de Internet.
Una red Tor envía el tráfico de Internet a través de retransmisiones aleatorias en todo el mundo, permitiendo a los usuarios ocultar su ubicación. Es una buena forma de navegar de forma anónima, algo posible con el navegador Tor, por ejemplo, que permite incluso entrar en la llamada «Dark Web».
El equipo de Tor Project, la organización sin ánimo de lucro que ofrece vías para la navegación por la web de manera segura y anónima, acaba de presentar su primer navegador web móvil oficial. Se trata de Tor Browser y desde hoy comienza a estar disponiblepara dispositivos Android en fase alfa, con todo lo que ello conlleva.
Se ha divulgado un error en el navegador Tor que expone las direcciones IP del mundo real de aquellas personas que lo están usando, un verdadero problema si tenemos en cuenta que los usuarios de este navegador lo usan principalmente para garantizar el anonimato y la navegación privada. Continúa leyendo «Problema de seguridad en el navegador Tor»
No es la primera vez que os hablamos de Tor, un proyecto que tiene por objetivo proteger la privacidad de los usuarios de Internet. Recientemente se ha publicado la versión 7.0 de Tor Browser, una actualización del navegador que llega a nuestros dispositivos con una serie de características de lo más interesantes.
Si nos centramos en algunas de las principales novedades, la versión 7.0 de Tor Browser apuesta por incluir el soporte multiproceso, una característica que mejora el rendimiento general del navegador. Además, otra de las principales novedades es que ahora Tor Browser está basado en Mozilla Firefox 52 ESR, la versión más reciente del navegador (hasta ahora se basaba en una versión anterior).
ProtonMail, el servicio de correo electrónico cifrado creado en el año 2013 en el centro de investigación CERN, en Suiza, es consciente del papel que está jugando como proveedor de servicio de correo electrónico que antepone la privacidad de los usuarios ante el resto de cuestiones, siendo conscientes de que por ello podrían ser blanco de intentos de censura por parte de gobiernos, entre otras amenazas.
Facebook ha querido compartir públicamente un hito que se acaba de dar en este mismo mes: se acaba de alcanzar el millón de usuarios que accede a través de la red Tor (The Onion Router) a sus servicios. La red Tor, básicamente, es un proyecto que posibilita camuflar los datos de las conexiones de los usuarios.
En los últimos años, el anonimato en Internet está en boca de todos, sobre todo si tenemos en cuenta las actividades de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos. A pesar de ello, existen redes de anonimato como Tor, que se encargan de garantizar el anonimato y la privacidad total de los usuarios de Internet.
Gracias a esta red, todos aquellos usuarios que no quieran se rastreados pueden navegar por Internet sin preocupaciones. Cuando un usuario se conecta a un sitio web haciendo uso de la red Tor, los propietarios de la web son capaces de saber que alguien les ha visitado de forma anónima, aunque no pueden identificar al usuario. Esto es posible gracias a la existencia de 6000 nodos distintos en la red Tor, que hacen prácticamente imposible localizar a un usuario en concreto. A pesar de ello, tal y como afirma un grupo de investigadores formado por americanos e israelíes, la NSA habría desarrollado una forma de averiguar la identidad de los usuarios haciendo uso de lo que denominan «ataques de tiempo». Mediante estos ataques, serían capaces de hacerse con el control de los puntos de entrada y salida de la información y, empleando herramientas de análisis estadístico podrían deducir la identidad de los usuarios de la red Tor en cuestión de minutos. A partir de estas averiguaciones, el equipo de investigación del que os hablamos ha desarrollado un nuevo cliente Tor capaz de prevenir estos ataques reveladores de identidad. De hecho, afirman que Astoria (nombre del cliente) puede llegar a reducir el número de conexiones vulnerables de la red Tor del 58% a tan solo el 5,8%. Para ello, dicho cliente emplea un algoritmo capaz de predecir ataques y escoger conexiones seguras.
Sin duda, se trata de un movimiento realmente interesante, a pesar de que por el momento, Astoria no está disponible públicamente.