Hoy en día, los chatbots de inteligencia artificial se han convertido en algo común en nuestras vidas. Nos ayudan a programar citas, hacer compras y hasta mantener conversaciones ligeras cuando necesitamos distracción. Pero, ¿qué pasa cuando estas interacciones van más allá? Ese es el caso de Sewell Setzer III, un adolescente de Florida que, según reporta el New York Times, desarrolló una intensa y trágica conexión con un chatbot de IA de Character.AI, lo que culminó en su suicidio.
Ya hace algún tiempo que Suiza se encuentra entre la lista de países que permiten el suicidio asistido por médicos.
No obstante, Exit International, una empresa sin ánimo de lucro que ejerce operaciones dentro de esta nación, desea descartar la presencia de los médicos dentro de este proceso y dejar que los pacientes la lleven a cabo por su cuenta con solo pulsar un botón. Continúa leyendo «Empresa suiza diseña una capsula que mata con solo pulsar un botón»
La salud mental es uno de los grandes temas de los tiempos actuales. El contexto pandémico caló tan hondo en la sociedad, que en muchos casos hizo evidente la repercusión emocional que tuvo este período la gente.
En el caso de los adolescentes la situación es puntualmente crítica. En gran parte del mundo, el suicidio es una de las principales causas de muerte en adolescentes. Particularmente en España, es la principal causa. Por lo mismo, una detección temprana de eventuales tendencias suicidas en este rango etario puede ser súmamente útil y con la ayuda de un sistema de IA, podría ser más fácil.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre de 2020, abre las puertas para que las plataformas online, principalmente las redes sociales, hagan difusión de conciencia y llamen a la acción para prevenir el suicidio y las autolesiones.
Seguramente ya habréis oído hablar de un vídeo de un suicidio que circula por TikTok. Los usuarios lo bajan y lo vuelven a subir, y la red social sigue luchando para evitar que siga distribuyéndose.
Hay un problema que afecta a todas las redes sociales desde hace mucho tiempo: el contenido que incita al suicidio, los vídeos publicados para destrozar la autoestima de los seguidores, o incluso los suicidios transmitidos en directo. Instagram no es una excepción.
Es un hecho que cada cierto tiempo hay una persona en el mundo que se suicida, aunque según la Organización Mundial de la Salud, este tiempo es de unos 40 segundos de media, siendo la segunda causa de muerte entre el segmento de personas que van desde los 15 a 29 años de edad.
A este respecto, Facebook, por la posición que ocupa a la hora de conectar personas alrededor del mundo, cuenta desde hace más de diez años con herramientas y recursos específicos desarrolladas en colaboración con organizaciones de salud mental y especializadas con el objetivo de ayudar a prevenir el suicidio en aquellas personas en plena crisis.
Facebook está lanzando a nivel mundial una herramienta que permite recibir mensajes anónimos de personas que han detectado algún comportamiento suicida de otras personas, algo que puede ayudar a ofrecer ayuda a quien lo necesita justo en el momento adecuado.
Según The Nueva York Times, la herramienta funciona incluyendo un botón en la página de Facebook para que lo pulsemos cuando detectemos que alguien puede estar más deprimido de lo habitual, con alguna tendencia suicida. En ese momento Facebook puede entrar en contacto con la persona en cuestión ofreciendo una línea de ayuda o materiales de apoyo para guiarlos a través de su difícil momento. Continúa leyendo «Prevención del suicidio en Facebook, ya disponible en todo el mundo»
En Corea del Sur tienen uno de los mayores índices de suicidio del mundo (28,5 casos para cada 100 mil habitantes), y el gobierno del país quiere ayudar a solucionar este problema con el uso de la tecnología.
Ha presentado una aplicación, que será lanzada durante los próximos meses, que podrá rastrear chats, redes sociales, blogs y demás páginas en busca de palabras clave relacionadas con el suicidio. El objetivo es avisar a los padres si se detecta algún comportamiento suicida entre los niños y adolescentes, según indican en el Ministério da Educaí§í£o de Seul.
Leemos en globo que se tratará de una aplicación para móviles que tendrán instaladas los padres de los que estén matriculados en escuelas y universidades del país. Cuando se detecte algún comportamiento extraño entre la vida digital de los hijos, los padres recibirán una alerta en el smartphone.
Una de las principales causas son los conflictos con los padres (representa un 40% de los suicidios), por lo que parece que tiene que ser una aplicación, y no algo detectado dentro de casa (donde la comunicación seguramente es cero). Lo curioso es que, siendo así, sean los padres, participantes del «conflicto», los que tendrán que impedir dicha tendencia suicida… es posible que se esté intentando poner parches de bicicleta en una herida abierta…