Y qué mejor manera de negociar en grupo con concesionarios de automóviles el precio de los coches que mediante una red social, en este caso su nombre es Everybodycar y permite al usuario encontrar los mejores precios de determinados vehículos al momento de adquirir un coche.
Si funcionamiento es de lo más sencillo: como usuario de registras, indicas dónde resides, la marca de coche (o marcas) que te interesaría comprar, y automáticamente empezarás a recibir ofertas de los coches con descuentos y de oportunidad. La negociación tiene que ser en grupo, que son de -máximo- 6 personas, y el hecho de pertenecer a uno de estos grupos no implica ningún compromiso de comprar un coche y además es totalmente gratuito.
Una vez negociada la oferta con el concesionario, de forma personal al margen de la negociación como grupo, la compra se realiza individualmente y sin ningún tipo de cargo extra por el hecho de haber conseguido un descuento con Everybodycar. Os dejamos con un vídeo que ilustra el funcionamiento de esta compra colectiva de automóviles: Continúa leyendo «Everybodycar, la red social para comprar coches a buenos precios»
Cargar el botón de twitter, facebook, linkedin, google plus y demás componentes de distribución de contenido en redes sociales puede aumentar mucho el tiempo de espera de los lectores durante la lectura del contenido que publicamos, un problema que puede solucionarse parcialmente con soluciones como la que proponemos hoy.
Se trata de Socialite.js, un script que nos permite determinar el momento deseado de carga de dichos botones, evitando que se bajen todos al mismo tiempo sin que haya necesidad de hacerlo.
Podemos configurarlo para que se activen a medida que leemos el contenido de la página desplazándonos hacia abajo, o determinar que solo muestre los números asociados cuando se pase el ratón por encima de las figuras, tal y como se puede ver en las dos demostraciones disponibles en su página.
La técnica no es nueva, aunque en este caso su instalación es tan sencilla que está disponible para webmasters de cualquier nivel técnico, siendo necesario únicamente definir las características estéticas e incluir la llamada al .js dentro de cada página.
Dos años después de haber presentado el inicio de un proyecto que muchos pensaban que iba a revolucionar el mundo de las redes sociales, Diaspora ha comentado que durante el verano de este año, 2012, la red se unirá a Y-Combinator, programa que ayudó al lanzamiento de startups como Scribd o Dropbox, abriendo poco después al público con grandes novedades.
Lo comentaron en un reportaje de www.businessweek.com y se hacen eco de la noticia en The Verge, recordando que el principal aspecto que diferenciará Diaspora del resto de las redes sociales es el de la privacidad, ya que los usuarios serían dueños absolutos de su contenido.
Sea como sea, los usuarios que ya han podido probar la aplicación han salido bastante decepcionados con la experiencia, que, en la práctica, no ofrece grandes novedades, teniendo un aspecto muy similar al de la primera versión de Google Plus (aparentemente en Google se inspiraron en Diaspora para realizar el diseño de su red, ya que el diseño de Diaspora fue anterior al del lanzamiento de G+).
Para ponerle pilas al lanzamiento, en Diaspora han comentado que los usuarios podrán definir el formato de sus publicaciones, ya sean texto, imágenes o vídeos, personalizando tanto la estructura como la tipografía, por ejemplo. De hecho ya hay aplicaciones que podrán integrarse con Diaspora, siendo Cubbi.es una de ellas, dando flexibilidad a la publicación de álbumes fotográficos.
¿Será todo esto suficiente para atraer la atención de nuevos usuarios?
Quitando los resultados de Twitter, Facebook, Google Plus, Linkedin, Quora y demás redes sociales de entra la lista de resultados, y poniéndolos en una nueva columna lateral destacando con fondo oscuro, Bing quiere renovarse completamente independizando a los resultados sociales.
Esta nueva sección que veremos en un futuro próximo, muestra también los contactos que pueden ayudar a encontrar lo que estamos buscando, con opción de enviar cuestiones a nuestras redes sociales sin salir del buscador de Microsoft (sí, mientras google busca integrar más los resultados objetivos de los subjetivos, Microsoft lucha por separarlos).
Algunos de los usuarios de Bing ya pueden ver esta actualización, que de momento solo funciona con Facebook, según comentan en Mashable, y están comentando a diestro y siniestro la experiencia de tener una ventana abierta a las redes sociales dentro de un buscador de Internet.
Según comentan los que llevan algunos días usando la aplicación, al buscar «Barcelona», por ejemplo, muestra la lista de contactos que han publicado fotos o textos sobre la ciudad en sus redes sociales, teniendo así a mano una lista de personas que pueden ayudarnos a completar la información que estamos buscando. Continúa leyendo «El nuevo Bing y el uso inteligente de las redes sociales»
El marketing de contenidos está de moda… las últimas noticias nos han llegado, como no podía ser menos, de la mano de Google, sí a poco más de un año y tras pasar la barrera psicológica del mes de abril, hace acto de presencia Google Penguin y vuelve a revolucionar a la red. Si bien es cierto que los más perjudicados han resultado aquellos negocios que basaban su posicionamiento en un excesivo trabajo de SEO, es también una realidad que el todopoderoso se pone mucho más estricto en lo que se considera contenido único y de calidad.
Tal es la demanda de contenidos optimizados para impactar en las emociones de un consumidor cada vez más multicanal, formado e híper conectado, que requiere que nos focalicemos en desterrar los que se consideran como los 3 grandes mitos del marketing de contenidos.
Acción social= crecimiento. ¡Error! Las redes sociales tienen en su haber la magia de su polvo de estrellas, de eso no cabe ninguna duda, pero también es cierto que hoy, sabemos que hace falta mucho más que un re-tweet en un texto para lograr la conversión de nuestros seguidores, si aceptamos que un tweet vive aproximadamente una hora, el verdadero desafío radica en lograr que, dentro de ese tiempo, nuestro contenido siga viajando por la red. ¡No nos engañemos, el valor agregado de la información genuina obtenida del análisis y la asimilación de información, es lo que da vida a nuestros contenidos!
Tráfico = éxito. ¡Segundo gran error! Atraer tráfico no es más que la fase 1 de la consolidación de tu marca, debemos tener en cuenta que el gran enemigo de las marcas es el rebote y las tasas de conversión bajas. No sirve de nada que encuentres las mejores palabras clave de impacto para tu target si el contenido con el que se encontrarán no responde a sus expectativas. La clave para lograr el éxito con una campaña de marketing de contenidos están en la capacidad de éstos para generar diálogo y conversión, en acción simultánea.
Marketing de contenidos = punto de venta. Resulta curioso pero, os habéis fijado como las redes “premian” con acción social cuando compartimos contenidos ajenos de calidad y sin embargo, un contenido eminentemente comercial pasa desapercibido? Esto es así porque el consumidor actual quiere vincularse con la marca, el blog no debe ser utilizado como canal publicitario o punto de venta. La consigna del marketing de contenidos de responder a las emociones a cambio de la evangelización, por lo que la vertiente comercial queda en el marco de las estrategias globales de la marca.
Estos 3 son los grandes mitos asociados al marketing de contenidos, ignorarlos deriva en campañas que no encuentran la aceptación social, no generan diálogo y no son compartidos, nos encontramos ante un momento en el que el talento es mayor cuanto más innovadores y genuinos sean nuestros contenidos.
Y vosotros, ¿cuáles son vuestros mitos sobre el marketing de contenidos?
Imaginad poder consultar y responder mensajes de tus redes sociales sin salir del programa de email. Eso es lo que ofrece Unifyo, un nuevo proyecto que promete cambiar la forma como interaccionamos con nuestras cuentas en la web social.
Podemos consultar un nuevo panel dentro de Gmail, hotmail o Yahoo! donde veremos las menciones que hacen de nuestro perfil en las redes de Twitter y Facebook, existiendo la posibilidad de responder a las cuestiones que nos planteen sin necesidad de salir del cliente de correo electrónico.
Aspecto de Unifyo integrado en Gmail
Son menciones, mensajes directos y mensajes de Facebook los que recibiremos directamente en este nuevo panel, ayudando a ser más productivos centralizando en un solo lugar varios de los canales de comunicación que tenemos que gestionar a diario.
Después de la instalación de la extensión solo tendremos que identificarnos en Twitter y Facebook y refrescar la página de nuestro email, accediendo directamente a la nueva sección de Unifyo. En caso de ya tener instalado rapportive.com (componente que muestra información de nuestros contactos en las redes sociales), Unifyo integrará los datos para que las dos extensiones puedan sobrevivir juntas sin problemas.
En próximas versiones se integrará con CRMs del estilo de Salesforce para poder acceder también a las conversaciones con nuestros clientes, así como permitirá mostrar la información de cualquier persona conocida que encontremos en cualquier página web, ayudando a tener siempre a mano los datos relacionados con nuestra vida social digital.
Aún se encuentra en fase de invitación, motivo por el cual he pedido 400 para que podáis probarlo personalmente. Podéis instalarlo en unifyo.com/download/wwwhatsnew
DeadSocial es un servicio que, a través de un calendario privado que se integra en tus cuentas de Twitter, Facebook y Google+, te permite añadir mensajes para que éstos sean enviados vía las redes sociales a los contactos que elijas después de tu defunción.
La herramienta funciona de tal manera que el usuario que escribe los mensajes elige a una persona responsable que, tras su defunción, será la encargada de «desbloquear» el servicio para permitir que todos los mensajes pre-guardados y editados se envíen a los contactos seleccionados en los días elegidos por la persona fallecida.
Puedes elegir enviar los mensajes en un margen de días, semanas, meses e incluso años, convirtiendo lo que envíes en un adiós, un saludo para futuros sobrinos, sobrinas, nietos o a quien decidas. El mensaje estará ahí esperando a ser enviado en el momento elegido.
Mon.ki, en forma de extensión para Chrome, ofrece un widget que irá actualizándose con información de las redes sociales relacionadas con el contenido de lo que estamos leyendo en la web.
Si estamos consultando un artículo de un autor determinado, Mon.ki nos podrá mostrar los textos de su cuenta de twitter, por ejemplo, así como los de todos los responsables o mencionados en el texto.
De momento solo se integra con Twitter, existiendo una cola de espera para los que quieran usarlo, aunque comentan en Techcrunch que están trabajando en integraciones con otras redes, siempre analizando el texto del artículo consultado en busca de las cuentas de todas las personas que puedan tener alguna relación con la página.
Para poder informar constantemente de lo que ocurre en la web es importante leer constantemente y participar de eventos relacionados con la web social y la tecnología.
Después de varios años trabajando en wwwhatsnew.com hemos conocido a mucha gente dedicada integralmente a este tipo de actividad y uno de ellos, Javier Esteban, (@javimonsalupe) que ya trabajó con nosotros en el pasado, ha decidido poner en marcha e-venTop, su propia empresa de organización de eventos 2.0, que nos ayudará a estar más informados sobre lo que se cuece en este mundillo.
[…] nace con el apoyo de entidades tan destacadas como Campus Party, Acens, Nomaders o Pirendo […]cuenta con el apoyo como partner de la agencia de comunicación y desarrollo digital Genializa, que le aportará todo lo necesario en cuanto a sus servicios relacionados con el social media y la tecnología.
Organización de eventos y congresos especializados en redes sociales, emprendedores y tecnología, presentaciones de productos, social media y aplicaciones tecnológicas para eventos… Son buenas noticias para todos, ya que con una empresa así informándonos sobre el movimiento 2.0 podremos estar comunicando las noticias más frescas desde dentro y fuera de la red.
Podéis echar un vistazo en e-ventop.com, donde ya hay algunos eventos registrados.
Un tema espinoso sin duda, uno de esos desafíos que no logramos solventar y que sigue siendo la causa principal de pérdida de reputación y caída en picado de la influencia.
– Debemos aceptar en primer lugar que la forma de hacer empresa cambió. – Hoy las estructuras son horizontales y los equipos se conforman como una suma de talentos (no sólo en el papel) – El consumidor actual sabe reconocer una empresa en la que la coherencia del mensaje y los actos es una realidad. – Pero lo más importante, es que no importa cuántas excusas, eximentes, justificaciones, encontremos; un mal servicio al cliente se propaga como la pólvora y anima y alienta a usuarios más pasivos atraídos por el peso del grupo”… es catastrófico para una marca vivir una crisis en el Social Media.
Partiendo de estas premisas fundamentales, no podemos olvidar tampoco que existen otras llamadas de atención a las marcas que, si no se les presta atención, tendrán los mismos efectos adversos sobre la reputación.
Los servicios postventa y la atención de esa fase del proceso, es crucial para sumar influencers (con todo lo que ello implica) pero, tan importante como eso es el grado de compromiso que demuestre la “comunidad” el que se manifiesta a través del dinamismo, de la constante entrega de información de calidad y de hilos de conversación en los que nuevas opiniones pueden ser utilizadas para elaborar nuevos contenidos. ¡El consumidor actual compra emociones y quiere ser parte de la construcción de las marcas a las que exalta o excluye con su veredicto!Continúa leyendo «4 paradigmas 5 claves y 16 acciones para prevenir las crisis en el Social Media»