Relaxed, respuestas automáticas para nuestras cuentas de Twitter y Facebook

RelaxedSi en esta época del año queremos desconectarnos de las redes sociales, podemos encontrar en Relaxed una interesante opción.

Nos permite crear mensajes que servirán como respuestas automáticas cuando alguien nos contacte por Twitter o Facebook. Es un servicio gratuito que podemos utilizar con solo conectar nuestras cuentas de redes sociales, dando los permisos necesarios.

El procedimiento es muy simple. Tenemos que determinar el lapso de tiempo que deseamos que funcionen las respuestas automáticas y escribir nuestro mensaje personalizado. Una vez que hemos programado todos los detalles según nuestro criterio, solo resta activar el servicio.

Algunos detalles a tener en cuenta al utilizar Relaxed es que si bien funciona con los mensajes públicos en ambas redes sociales, no sigue la misma dinámica con los mensajes privados. En Facebook podrá responder a los mensajes privados que se nos enví­en, pero no en Twitter.

Si la misma persona nos enví­a más de un mensaje o nos menciona más de una vez, solo recibirá una respuesta automática, para no ocasionar ningún tipo de spam. Y si ya no queremos utilizar Relaxed porque hemos retomado nuestra vida social, simplemente tenemos que desconectar esta opción y automáticamente quedará anulado el servicio.

Esta función de Relaxed la podemos utilizar en cualquier momento, pero estas fechas es una buena opción para probar el servicio.

Link: Relaxed | Ví­a: TheNextWeb

Buffer lanza Buffer for Business, para gestión de Redes Sociales en grupos y estadí­sticas avanzadas

buffer

Buffer, como sabréis, es un servicio para compartir información en distintos canales de forma momentánea o programada, y aquí­ en Wwwhatsnew os hemos hablado muchas veces de él dadas sus nuevas funciones incorporadas, como por ejemplo la posibilidad de publicar y programar textos en las páginas de Google Plus, la posibilidad de programar la publicación en una fecha y hora especí­fica o también una opción para publicar RTs en el futuro.

Añadido a todas estas opciones para una óptima gestión de la información publicada en las redes, ahora Buffer nos presenta su Buffer for Business, una nueva y potente herramienta para el social media. Con la misma intuitiva interfaz que estamos acostumbrados a ver en Buffer, pero con interesantes servicios para una administración de información y presencia en las redes sociales.

Con Buffer for Business tendremos acceso a detalladas analí­ticas en cada red social, gráficas comparativas, herramienta para colaboración de equipos com derechos de administrador para aprobar el trabajo o denegarlo, posibilidad de añadir y retirar miembros en cualquier momento, opción para exportar datos y añadirlos a los resultados de las analí­ticas en un click, visualización de toda la información programada en redes sociales y posibilidad de modificarla si somos administradores, y mucho más.

comparando variables
Comparando variables con Buffer for Business
Continúa leyendo «Buffer lanza Buffer for Business, para gestión de Redes Sociales en grupos y estadí­sticas avanzadas»

So.cl, la red social de Microsoft, lanza versiones para móviles

So.cl (so.cl) es un buen recurso para crear montajes con contenido relacionado en Internet. Solo tenemos que arrastrar los enlaces que encontramos y agruparlos para compartir con el resto del mundo bloques de información sobre los más diversos temas.

Esta red social, que comenzó en 2011 como una red para estudiantes y que os comentamos con detalle por primera vez en 2012 no ha conseguido ser una gran protagonista en la wweb social, aunque hay que reconocer que puede ser un excelente sistema para que los estudiantes recopilen información que puedan usar posteriormente para realizar trabajos académicos.

En diciembre de 2012 lanzó una nueva versión que recordaba a una mezcla entre Google Plus, Pinterest y Facebook, en junio de este año de nuevo renovaron el sistema permitiendo collages de fotos y ví­deos, y ahora han lanzado versiones para móviles  AndroidiPhone/iPad y Windows Phone, tal y como informan en TNW.

socl

La idea es que podamos crear collages y memes en segundos, que sea posible compartir las creaciones en otras redes sociales, que podamos comentar el contenido ya existente, que permita hacer fotos y compartirlas en Socl, que muestre actualizaciones de las personas que seguimos, que organice nuestras colecciones de contenido y que permita conocer a gente nueva.

Como veis, bastante ambicioso, aunque Socl continúe oculto tras las sombras de los grandes, sin divulgación en Windows, Bing o cualquiera de los otros grandes proyectos de Microsoft.

Perpetu y las redes sociales después de nuestra muerte

¿Qué pasa con tu vida digital tras la muerte?, ¿cómo podemos enviar nuestras contraseñas a otras personas si ocurre un accidente mortal?, ¿cómo podemos hacer nuestro testamento digital?… este tipo de preguntas las hemos ido contestando durante los últimos años con opciones que van apareciendo para ayudarnos a descansar en paz, con la tranquilidad de que no habrá perfiles, cuentas o emails activos después de la muerte de sus propietarios.

Ahora descubrimos una nueva opción, Perpetu (perpetu.co), divulgada hace pocos minutos en Techcrunch, y que permite registrar nuestro Facebook y Twitter de forma gratuita.

perpetu

La idea es que podamos escribir nuestro último tweet, especificar las fotos de álbumes en Facebook que deseamos conservar, o escribir un e-mail de despedida. Daremos el código de Perpetu a alguien de confianza y, si reciben la notificación de nuestra muerte (algo que solo puede hacer el poseedor de dicho código), realizarán las actividades especificadas (antes de tomar cualquier acción, siempre intentarán entrar en contacto primero, para evitar errores).

Son compatibles con Facebook, Gmail y otros servicios en lí­nea populares, siempre pensando en cumplir los últimos deseos de los fallecidos.

El modelo de negocio es interesante: gratuito para gestionar algunos servicios y de pago (mensualidad o pago anual) para poder configurar todas las plataformas disponibles en el sistema.

Una buena idea que, de momento, solo está disponible en inglés, aunque el mensaje que configuremos pueda escribirse en cualquier idioma.

5 importantes predicciones en Social Media para el 2014

Ya que se acerca el fin del año, empezamos a evaluar los sucesos que influyeron en la red durante el 2013 para luego tomarlos como base para tratar de predecir lo que el 2014 nos prepara. Pues bien, expertos del Social Media asociados a Hootsuite, la popular aplicación de gestión de redes sociales, se han puesto en la tarea de hacer suposiciones en su área para el año que pronto llega. Cinco son las importantes predicciones que han publicado en el blog oficial de la compañí­a y que hoy compartimos:

2014

1. Adiós a los Social Media Managers y bienvenidos sean los Social Media Evangelists en el sector empresarial

Las habilidades en medios sociales ya no serán algo que unos pocos desarrollarán, siguiendo la tendencia se convertirán en capacidades que todo empleado deberá tener independientemente de su departamento en la empresa. La firma de análisis Deloitte da un ejemplo de esa tendencia en un completo estudio sobre la influencia del Social Media en los negocios actuales donde se destaca que no sólo los departamentos de marketing y de servicio al cliente se ven y verán involucrados en el tema, ahora hasta los departamentos de finanzas, riesgos y producción ya empiezan a sumar su participación.

2. «-Oye, ¿cómo te fue en el examen de Twitter?»; Más influencia del Social Media en las escuelas y otros sectores académicos

Y si la influencia de los medios sociales es notoria en las empresas, deberá serlo incluso más en las escuelas como centros de formación para el trabajo y la vida real. Así­ pues, no sorprenderá ver en los planes de estudios de millones de jóvenes el tema de redes sociales y su máximo aprovechamiento en otros espacios. Por cierto, un dato interesante que destacan en Hootsuite es que, al igual que en muchas empresas, hasta la tercera parte de las Universidades de USA están revisando y tomando en cuenta los perfiles en redes sociales de los aspirantes en su proceso de admisiones.

3. La publicidad en redes sociales desafiará los esquemas y beneficios de la publicidad tradicional

Publicidad nativa en redes sociales y dispositivos móviles, las dos claves del éxito de 11 mil millones de dólares de ingresos estimados para el 2017 (sólo en USA). La primera es la que viene revolucionando la publicidad convencional (enlaces, banners, etc.) al mostrarse de forma natural dentro de las timelines, como ejemplo, los post patrocinados en Facebook y los tweets promocionados de Twitter; El segundo es el medio fí­sico que les hará estar junto al posible cliente en cualquier lugar y momento del dí­a, una mina de oro si se tiene en cuenta el crecimiento del uso de smartphones en la población mundial. No sobra tener en cuenta los modelos de anuncios sociales basados en comunidades donde las estrechas relaciones con los clientes son más efectivas que mil coloridos banners.

4. El video en lí­nea en su máximo esplendor

youtube ad van damme
Ni siquiera las conexiones móviles de Internet han sido limitante para este brillante medio pues con los videomensajes cortos y hasta con las imágenes en formato GIF, se le ha sabido hacer el quite a tal inconveniente. Vine, Snapchat, Instagram, y como de costumbre YouTube, sólo por nombrar algunos ejemplos, nos mostraron este año que el video sigue siendo el rey respecto al contenido multimedia compartido por los usuarios y de la misma manera en los medios preferidos por los anunciantes para su publicidad viral, y la tendencia muestra que en el 2014 será utilizado incluso en mayor medida.

5. Las empresas con visión estarán más conectadas con sus empleados a través de las redes sociales

Por supuesto, además del primer punto donde se destaca la importancia de la capacitación de los empleados de todos los departamentos, también se verá la promoción de las conexiones entre miembros de una misma organización a través de las redes sociales. Crí­ticas, opiniones, ideas, fortalecimiento de los equipos de trabajo, sugerencias, bonificaciones y miles de oportunidades más ví­a Social Media, pueden ser el pan de cada dí­a en las organizaciones con mayor visión y disposición para atender tan cercanamente a sus clientes como a sus empleados.

¿Crees que ha faltado una predicción de gran importancia para el 2014 en cuanto al tema de los medios sociales? No dudes en dejarla en los comentarios.

Imagen de social media de shutterstock.com

Topsy, el buscador de Twitter, ha sido comprado por Apple

topsy

En todas las charlas que doy siempre sale Topsy. El hecho de poner topsy.com/ delante de cualquier url para mostrar las conversaciones que dicho enlace genera en Twitter es fundamental para anlizar datos en dicha red social (podéis comprobarlo aquí­), el poder buscar contenido en Twitter separando lo más relevante del ruido es extremadamente necesario. Topsy es un gran aliado de los Communiy Managers, y ahora parece que formará parte de Apple.

Así­ lo informan en The Wall Street journal, aunque la noticia no ha sido confirmada aún ni por Apple ni por Topsy: Apple compra Topsy por 200 millones de dólares.

Un buscador avanzado de contenido en Twitter, una herramienta que ayuda a descubrir lo más popular, a separar la paja del oro, a detectar los usuarios más relevantes de dicha red social… ¿para qué quiere Apple algo así­?. Ya hemos visto que Google compró en el pasado proyectos semejantes, necesario para poder incluir el ingrediente de las redes sociales en el algoritmo que ordena los resultados en su buscador, aunque en este caso estamos hablando de un protagonista que no tiene mucha relación con la web social, por lo menos no lo tení­a hasta ahora.

Aguardemos la confirmación oficial por ambas partes para intentar entender mejor lo que se trae Apple entre manos.

uWhisp, red social para compartir grabaciones de audio

uwhisp

Hace tiempo que ya os hablamos de uWhisp, una red social que nos facilitaba la publicación de archivos y grabaciones de audio en la que podí­amos escuchar los mensajes que otros publicasen mediante una URL, y en la que podí­amos grabar los mensajes de audio mediante la extensión para Google Chrome. También os comentábamos que uWhisp recibió a finales de 2012 el Premio Mundial de Tecnologí­a en la categorí­a Marketing Communications, de la mano de la World Technology Network.

uWhisp sigue adelante con su red social y ésta ahora llega a Android, con un diseño renovado y un concepto diferente, aunque con el mismo objetivo. Con uWhisp para Android podremos compartir nuestras grabaciones de audio en Twitter y Facebook, escuchar los audios más relevantes cada dí­a sean sobre noticias de prensa, deporte, humor o cualquier tema que nos interese, grabar nuestros propios mensajes de voz para publicar y crear una radio personalizada para que automáticamente nos lleguen los audios de relevancia para nosotros. De la misma forma, podremos seguir a otros usuarios que publiquen audios de nuestro interés y permitir también que otros usuarios visiten nuestro contenido, interactuando con ellos.

Os dejamos aquí­ el enlace a la store Google Play para que os bajéis uWhisp gratuitamente para Android. Además, recordamos que también está disponible para iOS, versión que os podéis bajar de este enlace a AppStore.

talkwalker, herramienta de monitorización de contenido en web, disponible en español

Aunque existen decenas de opciones gratuitas para monitorizar contenido en blogs, redes sociales y sitios web de noticias en general, son pocas las que tienen las funcionalidades que gigantes como trackur o brandwatch ofrecen.

En español existen iniciativas que están creciendo mucho en esa categorí­a, como Pirendo, y desde hace pocos dí­as uno de los grandes está entrando en nuestro mercado con fuerza: talkwalker (talkwalker.com).

Se trata de una plataforma en la que podemos guardar consultas avanzadas y obtener informes detallados y clasificados según el tipo de medio en el que aparece nuestra marca.

Podemos usarlo como sistema de monitorización de marcas, análisis competitivo, inteligencia de negocio, análisis de respuesta de medios o sistema de alerta temprana.

talkwalker

Los resultados de la monitorización pueden exportarse en forma de presentación y filtrarse usando operaciones booleanas. Podemos identificar personas relevantes que hablan sobre nuestra marca, medios destacados, emociones que se desprenden de los textos publicados, artí­culos… es una plataforma completa, motivo por el cual los precios son semejantes a los de otros gigantes en la misma categorí­a, como podéis ver en la imagen inferior.

talkwalker

Es posible acceder a una demostración gratuita, sin necesidad de registro, directamente desde su sitio, ideal para saber si es exactamente lo que estáis buscando y si podréis recuperar fácilmente la inversión necesaria para usar una plataforma de estas caracterí­sticas.

Os dejamos con su ví­deo de presentación:
Continúa leyendo «talkwalker, herramienta de monitorización de contenido en web, disponible en español»

Uni Messenger, la aplicación que unifica plataformas sociales, llega a iPhone

Uni Messenger

Hace tan sólo diez dí­as que os informábamos del lanzamiento de Uni Messenger para la plataforma Android, una aplicación que pretende unificar las comunicaciones de varias plataformas sociales en una misma aplicación. En un principio, soporta las redes de Facebook, Twitter, LinkedIn, Sina Weibo y Tencent Weibo. También os informábamos de que los usuarios de iOS tendrí­an próximamente su correspondiente versión para iPhone, cuyo momento ha llegado hoy.

Al igual que la versión para Android, Uni Messenger para iPhone dispone de las siguientes caracterí­sticas:

– Soporte para Facebook, Twitter, LinkedIn, Sina Weibo y Tencent Weibo.
– Chat con personas desde diferentes redes sociales
– Chat de grupo con personas desde diferentes redes sociales
– Mensajes multimedia incluyendo textos, imágenes, voces y localizaciones
– Bandeja de entrada no autorizada para la prevención del posible spam

El equipo de Uni Messenger seguirá trabajando y probando nuevas caracterí­sticas para que puedan ser introducidas en próximas versiones, aunque también está a la espera de recibir los comentarios y consejos de los propios usuarios.

Un apunte más, hace diez dí­as os informábamos de que la instalación de Uni Messenger para Android se podí­a realizar únicamente bajando la .APK correspondiente para su instalación manual, pues bien, Uni Messenger para Android también está disponible para Google Play, lo que nos evita tener que realizar una serie de pasos.

De esta manera, tanto en Android como en iOS, ya podemos hacer uso de Uni Messenger para estar en contacto con nuestros amigos, ya sea de manera individual o de manera colectiva, que tengamos en las diferentes redes sociales.

Buffer añade verificación en dos pasos

Cuando algunos hackers consiguen robar las contraseñas de un sitio web, sus usuarios tienen dos problemas:

– El acceso a ese sitio está en peligro, ya que se puede alterar la contraseña, o usarlo para algún objetivo oscuro.
– Los datos de acceso han sido robados, y puede que sean los mismos que usamos en nuestro email, twitter, facebook, etc.

Por otro lado tenemos aplicaciones que dan acceso a otras muchas. Es por eso que el acceso no permitido a Buffer fue extremadamente crí­tico, ya que es la puerta de entrada a nuestras redes sociales (desde buffer publicamos en google plus, twitter y facebook con un solo click).

bufferPara evitar que ese problema ocurre de nuevo, han implantado ahora la identificación en dos pasos, tal y como comentan en su sitio web. Ahora podemos asociar nuestro teléfono móvil a nuestra cuenta y recibir un código cada vez que queramos identificarnos, al igual que hacen otras webs (como el propio Google, por ejemplo).

Al activar la verificación en dos pasos podemos usar Google authenticator o un simple SMS. En caso de usar el primer método, solo tenemos que tener abierto Google authenticator en nuestro móvil y esperar el código cuando lo soliciten desde bufferapp.com, siendo generalmente más rápido y seguro que un sms (que depende de la operadora responsable por el enví­o de los mensajes).

Una buena opción para tener nuestro buffer bien seguro.