Social Image Resizer Tool, otra herramienta para crear imágenes para perfiles en redes sociales

Social Image Resizer Tool

Social Image Resizer Tool es un servicio online similar a Social Media Image Maker, una brillante herramienta para crear imágenes optimizadas para su uso en perfiles de redes sociales, esto es, con las dimensiones perfectas. Lo genial es que el proceso es automático y las dimensiones están previamente establecidas, lo único que hace falta mover es un cuadro de selección de área.

Luego de cargar una imagen desde el PC o desde una URL, puedes escoger uno de los tamaños disponibles. Se incluyen plantillas de fotos de portadas y de perfil para Facebook, Twitter y Google+, además de tamaños más especí­ficos: 16×16, 24×24,100×100, tamaño favicón o tamaño libre ingresando las dimensiones numéricamente (User input) o seleccionándolas manualmente (Custom)

Restará arrastrar el cuadro de selección sobre la foto para definir el área que será utilizada en la nueva imagen (la parte derecha sólo es informativa, se ajusta automáticamente), marcar el formato de salida preferido (JPG, PNG, GIF, ICO) y finalmente pulsar el botón Done editing para proceder a guardar los cambios descargando la imagen resultante en el PC o bien enviando una copia por email.

Y eso es todo, no es tan completa como Social Media Image Maker que además de Facebook, Twitter y Google+ permite trabajar con YouTube, Flickr, Vimeo, Linkedin y muchas más redes, y tampoco cuenta con las opciones de filtros a lo Instagram ni las de compartir los resultados en otros portales, pero por su sencillez y pocos requerimientos (la otra incluye hasta funciones especí­ficas de edición y optimización de fotografí­as que le hacen un tanto pesada), merece un lugar en nuestros marcadores.

Enlace: Social Image Resizer Tool

Facebook cumple 10 años y lanza página con nuestros mejores momentos

Facebook ha cumplido diez años, y para celebrarlo ha presentado varios datos resumiendo sus mejores momentos, al mismo tiempo que ha lanzado una aplicación que genera un ví­deo con las mejores publicaciones que hemos hecho en nuestro perfil.

Se trata de A Look Back (www.facebook.com/lookback), aún no disponible en todos los perfiles (lo estará durante el dí­a de hoy, martes 4 de febrero), capaz de crear un ví­deo que, evidentemente, podemos compartir dentro de nuestro muro.

facebook

Entre las estadí­sticas publicadas nos muestran:

Desde febrero de 2004, han habido 201.600.000.000 conexiones entre amigos; en diciembre de 2013, el 81% de los usuarios activos eran de fuera de América del Norte; hay más de 6 mil millones de Me Gusta por dí­a (número de diciembre de 2013); desde octubre de 2005 se han compartido 400.000.000.000 fotos; desde enero de 2012 se han enviado 7.800.000.000.000 mensajes… números impresionantes para la mayor red social de la actualidad.

Los datos, divulgados en insidefacebook, vienen acompañados con esta infografí­a que resume la historia de estos movidos 10 años:

facebook

Orkut cumple 10 años y aún tiene más visitas que Google Plus en Brasil

orkutOrkut, la red social de Google que tanto éxito tuvo en Brasil durante muchos años, antes de ser superada por Facebook recientemente, continúa siendo más popular que la nueva red de la misma compañí­a, Google Plus.

Hoy hace exactamente diez años que fue creada, aunque solo el 5 de abril de 2004 ganó versión en portugués, según recuerdan en g1. Orkut no tuvo mucho éxito como red social en el mundo, pero en Brasil se transformó en una fiebre tan grande que en muchas instituciones bloqueaban solamente MSN y Orkut para «garantizar la productividad de los empleados».

En diciembre de 2013 Orkut representaba solamente un 0,64% de todos los accesos a redes sociales en dicho paí­s, mucho menos que en enero de 2012, por ejemplo, momento en el que Facebook adelantó a un Orkut con más de 34 millones de brasileños dentro. Google Plus solo representa un 0,47% de los accesos a las redes sociales en Brasil en la actualidad, según el ranking da Serasa Experian.

Vemos en comscore como solamente quedan 6 millones de brasileños dentro de Orkut. Google ha intentando de varias maneras integrar el contenido para que los usuarios cansados de Orkut migren a Google Plus, pero parece que la popularidad de Facebook y el dominio de Whatsapp ha acabado con la posición de lí­der en redes sociales de la gran G.

Lo que sin duda tení­a más éxito en Orkut eran las comunidades, algunas con decenas de millones de participantes, con contenido difí­cil de ser moderado, lo que trajo muchos problemas a Google, que tuvo que responder a varios procesos judiciales para eliminar comentarios ofensivos. Las comunidades en Google Plus se crearon en busca de la receta que generó el éxito orkutiano, pero aún así­ parece que algo falta para que Google Plus sea realmente el nuevo queridinho do Brasil.

Facebook comienza a mostrar anuncios en aplicaciones móviles

La plataforma de anuncios de Facebook ha dado hoy un paso más. La compañí­a ha anunciado que comenzará a distribuir sus anuncios en diversas aplicaciones móviles preseleccionadas, ofreciendo así­ un nuevo canal que sus anunciantes podrán seleccionar a la hora de contratar publicidad en la red social.

Lo presentan como una red de anuncios en la que de momento participan desarrolladores y anunciantes seleccionados, un grupo cerrado de compañí­as que realizará las pruebas durante algunas semanas antes de abrirse a más empresas.

facebook anuncios

En el anuncio oficial comentan:

[…] los anunciantes quieren llegar a las personas que pasan su tiempo en las aplicaciones y los desarrolladores necesitan nuevas maneras de hacer dinero. […] estamos realizando una pequeña prueba para mostrar los anuncios de Facebook en las aplicaciones móviles, manteniendo el poder de la plataforma de publicidad de Facebook, con su misma segmentación.

Ya han hecho pruebas semejantes anteriormente, aunque en esta ocasión parece que se trata de algo más que un simple test.

Invertir en una plataforma que muestre anuncios fuera de Facebook, en aplicaciones de terceros, puede parecer un paso obvio, pero es la primera vez que Facebook apuesta por algo así­. Estamos hablando de transformar a Facebook en un canal para contratar anuncios, ya sea dentro o fuera de su red, un paso que podrí­a garantizar la supervivencia de la empresa independientemente de si los usuarios empiezan a abandonar la red social o no, ya que las aplicaciones móviles, independientemente de si están o no relacionadas con el proyecto, siempre seguirán siendo usadas.

Prometen que darán más información durante los próximos meses, por lo que veremos las condiciones que los desarrolladores deberán cumplir para poder mostrar estos anuncios.

Smile Mom, la red social para que las mamás compartan experiencias y fotos de sus bebés

smilemom

La aplicación Smile Mom, de Smile Family, nace especialmente dedicada a todas aquellas mamás que quieran recibir consejos y acceder a respuestas sobre las preguntas y dudas que puedan tener, además de ser un sitio en el que todas puedan colgar fotografí­as de sus respectivos bebés. Las mamás también podrán colgar episodios diarios a modo de anécdota como parte de la red social, para que otras aprendan de sus experiencias.

Smile Mom es producto de la compañí­a Smile Family, que gracias a la ronda de financiación recibida de 1,5 millones de dólares ha podido lanzar su primera app para Android. Dado que son las mamás de niños por debajo de cinco años uno de los grupos que más información busca y comparte en redes sociales, Smile Mom nace como respuesta a esta necesidad de brindarles una herramienta más accesible a aquellas madres que necesiten de una solución móvil.

Otra caracterí­stica muy útil y destacable de la red social es la posibilidad de vender y comprar artí­culos de segunda mano para bebés, chatear con otras madres en grupo para discutir aquellos aspectos de la maternidad que nos inquieten y conectar a madres con los mismos intereses o problemas.

La aplicación parece estar teniendo éxito sobretodo en EEUU, y va creciendo un 14% semana tras semana. Por ahora tenemos disponible la aplicación-red social en Android, aunque el mismo sitio web de Smile Family anuncia que pronto llegará para iOS.

Novedades en SozializeMe, para seguir a un usuario en varias redes sociales con un solo click

sozializeme

SozializeMe (sozialize.me) nos permite, con un solo click, seguir a cualquier usuario en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, YouTube, Yelp y Skype. Solo tenemos que registrarnos allí­, obtener el botón correspondiente y divulgarlo entre los amigos para que, al pulsarlo, ya nos estén siguiendo en todos nuestros perfiles de la web social.

Ahora lanzan una nueva versión que permite, entre otras cosas, que se puedan enviar solicitudes de amistad a usuarios de Facebook. Se han concentrado bastante en el quesito de comunicación, tal y como nos cuenta Antonio Revaliente, el principal responsable por el proyecto.

Un usuario de SozializeMe podrá contactar con cualquier otro usuario al que haya sozializado desde la sección «Mis Sozializados» y, a modo de agenda, podrá desde la propia plataforma enviarle tuits, comentarios de facebook, e incluyo chatear o llamar por Skype sin salir de SozializeMe.

También están ultimando el lanzamiento de SOZIALBIZ, la versión del producto para empresas y blogs, desde la que cualquier usuario, empresa o blog podrá seguir a otra empresa o blog en todas sus redes sociales, incluyendo el «like» en la Página de Facebook o el seguimiento en LinkedIn.

Esta última parte, la de SozialBiz, puede ser de gran ayuda para las marcas y medios de comunicación en general, que podrán divulgar un único botón en sus sitios para conseguir fieles en sus diversos perfiles.

Seguiremos de cerca sus novedades.

Jelly, servicio de preguntas y respuestas basado en fotos, creado por cofundador de Twitter

Jelly

Ya está disponible el nuevo servicio en el que ha estado trabajando Biz Stone llamado Jelly (jelly.co), en relación a su inspiración por las medusas, ya que a su juicio, la descentralización neurológica del animal sea causa de más de un pensamiento en grupo cuyo cerebro es más nosotros que yo, según sus palabras publicadas en un post a través del blog oficial de Jelly, lo que da a entender la filosofí­a de este servicio.

Para que nos podamos hacer una mejor idea, Jelly tiene como objetivo que los usuarios podamos tomar fotografí­as sobre aquello en lo que tengamos dudas para recurrir a nuestras redes de contactos, extensibles también a sus amigos, para que entre todos ellos puedan ofrecernos sus respuestas. Para profundizar en el contexto, podemos hacer una serie de ajustes sobre las fotografí­as, como puedan ser recortes, reencuadres, zoom, dibujos, etc, de manera que nuestras preguntas sean más claras y precisas.

Esta capacidad es lo que principalmente diferente a Jelly de otros servicios de preguntas y respuestas, donde además tampoco estamos atados a las redes de contactos que tengamos en el propio servicio, como ocurre en otros servicios, ya que recurrimos a los contactos que tengamos en las redes sociales, fuera de la propia plataforma de Jelly.

Este servicio supone una nueva ví­a de búsquedas basada en las imágenes y en los contactos de las redes sociales, permitiéndonos a los usuarios ser ayudados entre nosotros, creando así­ un mundo con más empatí­a.

Para realizar las fotografí­as y realizar los ajustes contextuales, disponemos para ello de aplicación móvil para las plataformas Android e iOS, aunque eso sí­, en el caso de Android, deberemos contar con la versión 4.0 en adelante, y en el caso de iOS con la versión 6.1 en adelante. Ambas aplicaciones se encuentran desde hoy en los respectivos markets.

Typify nos crea una página personal integrando las redes sociales

Typify.io Si estamos buscando una forma interesante de crear y presentar una página personal, podemos tener en cuenta a Typify.

Es un servicio web que nos permite reflejar en una sola página toda nuestra personalidad y dinámica a través de las redes sociales en las que participamos. Esto nos presenta grandes ventajas, ya que nuestra página estará constantemente actualizada (dependiendo nuestra participación en las redes sociales) sin que tener que realizar ningún esfuerzo extra.

El proceso que propone Typify es muy simple, con varias opciones para personalizar el espacio que vamos a crear. Siguiendo la misma dinámica de cualquier red social cuando iniciamos una cuenta, nos permite subir una fotografí­a, escribir unas lí­neas a nuestra biografí­a y buscar un fondo para nuestra portada.

Una vez que hemos completado todos nuestros datos personales, podemos conectar las redes sociales que utilizamos, así­ como otras plataformas web, tal como vemos en la ilustración:

Typify.io

Un detalle interesante es que la página personal que nos permite crear Typify estará optimizada para cualquier tipo de dispositivo. Así­ que podremos compartir el enlace de nuestra página con la seguridad que todos nuestros contactos podrá visualizarla correctamente.

Si deseamos probar todas estas caracterí­sticas, tendremos que solicitar una invitación dejando nuestro correo electrónico en la página de presentación de Typify.

Re.mu, la nueva red social para aficionados a la moda

re.mu

Re.mu es la nueva startup creada por Alvin Woon, emprendedor que en su momento ya nos presentó proyectos como Heello, FriendFeed, Rejaw o Plurk, una red social que actualmente ya cuenta con 10 millones de usuarios y que fue considerada rival de Twitter. En este caso Re.mu nace como red social dedicada a la moda para que los usuarios puedan, desde móvil y web, navegar visualizando diversos conjuntos, estilos y outfits de usuarios registrados así­ como compartir los suyos, siendo éste el uso principal del sitio.

La red social combina caracterí­sticas de aplicaciones organizadoras de conjuntos de moda como Closet o NetRobe con las tí­picas funcionalidades de red social para compartir nuestras vestimentas con el fin de que otros usuarios las puntúen y valoren. Re.mu nació hace un par de meses, con 35.000 usuarios activos que publican una media de 25.000 posts al dí­a en total. Por ahora Asia es el mercado-objetivo principal en Re.mu, pero la startup planea también un crecimiento en EEUU y paí­ses hispanoparlantes, paí­ses en los que pretende ofrecer analí­ticas sobre tendencias y modas a las empresas que se dediquen al sector.

Según leemos en TC, una de las caracterí­sticas más resaltables de Re.mu es la presencia de un algoritmo que aprende del material que vamos publicando y acaba enviándonos sugerencias sobre qué piezas del vestuario que ya tenemos podemos combinar, teniendo en cuenta lo que solemos llevar y lo que está de moda en nuestra zona.

A dí­a de hoy el creador de Re.mu se encuentra explorando posibilidades de monetización, orientadas a promocionar marcas de moda y a, eventualmente, ofrecer catálogos de dichas marcas dentro de la misma app.

Club Penguin de Disney llega a iPad con pagos según suscripción

penguin

¿Os acordáis de Club Penguin? La última vez que os hablamos de este proyecto de Disney os contábamos sobre la inversión de 47 millones de dólares que Disney llevó a cabo para mejorar la seguridad de los pequeños que utilizasen la red, con el objetivo de crear un espacio seguro, libre y divertido para los niños.

Ahora, el famoso MMO-red social de Disney Club Penguin da el primer paso hacia los dispositivos móviles, no sin antes acordar con Apple los términos del modelo de pago, pues este juego ha sido uno de los primeros que ha superado la aceptación de Apple para publicarse en la store con un modelo de pago por suscripciones, sin micropagos o pago por descarga.

Explicando en AllThingsD que los micropagos son más tí­picos en juegos que no en redes sociales, el jefe de Club Penguin Chris Heatherly comenta que la aplicación será más bien una red social vestida de juego, y que tiene más lógica que ésta monetice mediante un modelo de suscripción más que por otra ví­a.

También deja claro Heatherly que no pretenden de ningún modo que Club Penguin se convierta en un producto como Facebook, empezando por la diferencia basada en el público al que va destinado, pues Club Penguin sigue siendo exclusivo para aquellos niños de 8 a 12 años.

Podéis jugar y pasar el rato en Club Penguin para iPad descargándolo de este enlace, costando la suscripción 7,95 dólares al mes y con posibilidad de descuento para las suscripciones de 3 y 6 meses.