La inteligencia artificial (IA) es una de las innovaciones tecnológicas más impactantes de nuestro tiempo, pero pocas veces nos detenemos a pensar en sus orígenes. Aunque muchas personas asocian la psicología con la salud mental, su influencia en la creación de la IA ha sido fundamental. La ciencia de la mente ha proporcionado modelos y teorías que han permitido desarrollar sistemas inteligentes que imitan el pensamiento y la toma de decisiones humanas. Desde WWWhat’s New creemos que reconocer este vínculo es crucial para entender el presente y futuro de la IA.
Un conocido fenómeno psicológico conocido como el Síndrome del Impostor se ha convertido en una realidad insoslayable para muchos profesionales de varios sectores, pero es más acentuado en el sector de la tecnología. Este síndrome tiene implicaciones profundas tanto para los individuos que lo experimentan como para la industria tecnológica en su conjunto.
El Síndrome del Impostor fue identificado por primera vez en 1978 por las psicólogas Pauline Rose Clance y Suzanne Imes. Se refiere a un patrón psicológico en el cual los individuos dudan de sus logros y tienen un temor persistente de ser expuestos como un «fraude». A pesar de las evidencias externas de sus competencias, las personas con este síndrome están convencidas de que no merecen el éxito que han logrado. Atribuyen sus logros a la suerte o a haber engañado a otros para que piensen que son más inteligentes y competentes de lo que realmente son.
Imaginemos un futuro cercano donde la inteligencia artificial no solo pueda ver y oír como nosotros, sino también saborear los alimentos. Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha dado un paso significativo en esta dirección. Continúa leyendo «Un nuevo sensor detecta el gusto y toma decisiones alimenticias»
La estimulación cerebral para mejorar la función cognitiva es un tema que ha captado la atención de la comunidad científica en los últimos años. Recientes investigaciones sugieren que la estimulación rítmica del cerebro con corrientes eléctricas podría potenciar nuestras capacidades mentales, abriendo un nuevo camino en el campo de la neurociencia y la psicología. Continúa leyendo «Estimulación cerebral para mejorar la función cognitiva: Un avance prometedor»
En uno de mis múltiples experimentos con ChatGPT decidí plantearle una situación curiosa. Le pedí que se hiciera pasar por un paciente de mi consulta, y yo sería el psicólogo que le atendía. El objetivo es hacer que, después de varios días en el chat, pudiera darle un diagnóstico, y compararlo con el que el propio ChatGPT le daría.
El contexto global ha puesto sobre la mesa el tratamiento de la salud mental como uno de los grandes temas de la actualidad. Bajo ese aspecto, desde el mundo científico han surgido iniciativas que buscan aportar al bienestar de las personas.
Con la ayuda de un sistema de IA presentado recientemente, profesionales de esta área de la salud podrían poner a prueba la efectividad de sus sesiones de terapia cognitivo-conductual, con el fin de mantener la pertinente competencia de las sesiones de consejería.
Individual Symphony se presenta como un sistema de recomendación musical basado en personalidades psicológicas.
Hay muchos estudios que indican alta correlación entre personalidades e intereses de género, y este sistema presentado usa un modelo de aprendizaje profundo que clasifica las canciones por géneros utilizando las funciones proporcionadas por la API de Spotify. Continúa leyendo «Un sistema que recomienda música en función de nuestra personalidad»
Hace un año y medio os hablamos acerca de Abused Emojis, un teclado para dispositivos iOS con el que los niños pueden hacerse eco de problemas de violencia. En esta ocasión os hablamos del nuevo proyecto de los creadores de dicho teclado. Se trata de BRISBOT, un bot capaz de aconsejar a niños con problemas a través de plataformas como Messenger (Facebook) y Kit.
Tal y como podéis ver en el vídeo que os mostramos al final de este artículo, el bot del que os hablamos ha sido diseñado para mantener conversaciones sencillas con niños que se encuentren en situaciones problemáticas. Según explican los creadores del proyecto, todas las frases y consejos proporcionadas por BRISBOT han sido escritas por los consejos de BRIS (una organización centrada en los niños), por lo que podríamos decir que el bot es una especie de extensión de su línea de ayuda telefónica (a la que el se animará a llamar).
Talkspace es una startup basada en la ciudad de Nueva York que se creó con el objetivo de ofrecer un servicio de apoyo online de bajo coste, a cargo de terapeutas profesionales y licenciados y orientado a todos aquellos que necesiten de cuidar su salud mental o, simplemente, necesiten ayuda para lidiar con cualquier problema.
La startup, creada por un matrimonio de Tel Aviv residente en Nueva York en 2012, acaba de recibir una ronda de inversión de 2,5 millones de dólares por parte de Spark Capital y Softbank que les permitirá ampliar el número de terapeutas dispuestos a formar parte de la red de apoyo. Dichos terapeutas no son profesionales contratados directamente por Talkspace, sino trabajadores que deciden unirse a dicho servicio como forma alternativa para contactar con nuevos clientes, gestionar visitas, e impartir terapia utilizando la plataforma de comunicaciones segura que ofrece la startup.
También ofrece Talkspace formación para los profesionales sobre cómo utilizar su tecnología, de la misma forma que gestiona forums online para que los terapeutas puedan discutir distintos temas relacionados con la práctica digital de psicología y psicoterapia entre ellos. Por otra parte, a los usuarios se les ofrece consultas vía videochat o por correspondencia – opción preferida por muchos.
El Wall Street Journal comenta que la compañía planea invertir la nueva ronda de inversión en expansión y servicios de marketing, de forma que su servicio pueda llegar a todos aquellos que necesiten ayuda y encuentren su mejor opción en la ayuda online.