6 poderosas razones para crear contenido visual para su página web o blog

Big Data ha sido un importante tema en el 2013, y se plantea la pregunta amenazante de cómo se pueden interpretar todos los datos disponibles.

Como consumidores de datos, estamos constantemente decidiendo si debemos marcar como «Favorito» un archivo particularmente interesante, o hacer una entrada en Evernote para volver a leerlo más tarde. Hay tantos datos que se generan cada minuto en Internet que se hace cada vez más difí­cil tomar decisiones tales como: ¿Debo leerlo ahora? ¿Debo hacer una nota en mi libreta Moleskine? ¿Debo enviarme el enlace por correo electrónico a mí­ mismo? En resumen, pasamos más tiempo clasificando y organizando datos que ya existen. Al hacerlo, ¡creamos más datos sobre los datos!

Del mismo modo, como «proveedor» de información, tanto si es un reclutador buscando candidatos perfectos para un trabajo, un diseñador mostrando sus habilidades en un solo lugar, o un educador hablando de un tema interesante, se enfrenta también a un desafí­o: ¿Cómo recojo la enorme cantidad de datos a mi disposición de forma clara y convincente para mi lector sin perder el eje?

Introduzca el marketing con contenido visual

Al reconocer este dilema, algunos estudiosos de la red crearon una mezcla única de fotografí­as y datos brutos: la infografí­a.

¿Qué es una Infografí­a?

La infografí­a es la presentación visual de la información que comprime las ideas complejas y las presenta a los televidentes en una forma fácil de asimilar. Estas le permiten comunicar datos difí­ciles de captar de forma rápida y clara.

Una infografí­a puede ser una imagen suplementaria para su entrada en el blog o página web, o podrí­a ser una pieza independiente de información con poco texto de apoyo. Eso significa que usted puede basar todo un blog en una infografí­a.

Un estudio realizado por Jakob Neilson concluye algunos hallazgos interesantes. Para empezar, la gente pasará más tiempo en su página si incluye más palabras; sin embargo, sólo gastan 4,4 segundos para cada 100 palabras adicionales. Más importante aún, la gente va a pasar el tiempo en su página analizando el diseño y mirando las imágenes en su página, por lo que realmente terminan por leer sólo el 20% del texto.

infografia sobre infografias

Parecí­a lógico que incluyéramos esto: una infografí­a para explicar una infografí­a (Fuente)

¿Por qué utilizar infografí­as?

Un estudio realizado por la Escuela de Negocios de Wharton descubrió que el 50% de la audiencia fue persuadido por una presentación puramente verbal, mientras que el 67% por la presentación verbal que tení­a imágenes adjuntas. Otro estudio encontró que las imágenes en color de la infografí­a aumentan la voluntad de leer en un increí­ble 80%.

Aquí­ hay 6 razones sobre por qué las infografí­as son tan eficaces para la comercialización de contenidos:

1. Los seres humanos están programados para procesar el contenido visual. Piense en esto: ¿las señales de tránsito serí­an tan eficaces si se presentaran en forma de texto puro? ¡La mayorí­a de la gente ni siquiera tendrí­a la oportunidad de leerlas mientras conduce!

2. Los seres humanos están cansados ”‹”‹de la sobrecarga de información. Según Mihaly Csikszentmihalyi, estamos bombardeados con aproximadamente 2 millones de bits de información por segundo, mientras que sólo podemos procesar 134 bits de estos 2 millones por segundo. Simplemente no podemos procesar el exceso en el ingreso de datos.

3. Los seres humanos pueden recordar el contenido visual más rápido que cualquier otra forma. Vamos a recordar el 80% de lo que vimos e hicimos, el 20% de lo que leí­mos y el 10% de lo que escuchamos.

4. La adición de imágenes cuidadosamente elaboradas hacen que lo que estamos leyendo sea más creí­ble.

5. Dado que las infografí­as son fáciles de digerir, atractivas y divertidas, más personas están dispuestas a compartirlas con otros.

6. El primer paso para convertir una perspectiva en un visitante a largo plazo y en un futuro comprador es mantener su atención. Las infografí­as son muy atractivas por sí­ mismas y hacen que esto sea más fácil de lograr. Si usted tiene un sitio web o un blog, ya no puede conformarse con el texto llano, aburrido. Para empezar, nadie “lee» un texto en lí­nea. La mayorí­a de la gente va a rozar su página sin leer la información. Pero con la infografí­a, tiene un método organizado para hacer que se queden más tiempo y quieran más.

Cómo utilizar las infografí­as

Los investigadores Barbara M. Miller y Brooke Barnett explican:

Por sí­ solos, el texto y los gráficos son a la vez métodos de comunicación útiles e imperfectos. El lenguaje escrito permite un número casi infinito de combinaciones de palabras que permiten un análisis profundo de los conceptos pero depende en gran medida de la habilidad del lector para procesar dicha información. Los gráficos pueden ser más fáciles de comprender para el lector, pero son menos eficaces en la comunicación de lo abstracto y los conceptos complicados…. Este estudio mostró que para la presentación de información cientí­fica, la combinación de texto y gráficos permite a los comunicadores aprovechar las fortalezas de cada medio y disminuir las debilidades de los mismos. (P. 63, » “Understanding of Health Risks Aided by Graphics with Text”)

Esto significa que lo mejor es utilizar una infografí­a con el soporte de una pieza de texto. Esto le permite a una infografí­a convertirse en instructiva de una manera convincente y atractiva.

Por ejemplo, en su sitio web o blog, puede pegar infografí­as coloridas y atractivas que pueden actuar como una herramienta de reclutamiento, presentar datos de encuestas, explicar cómo funcionan las cosas y comparar conceptos. Desde los superhéroes hasta las ideas más complicadas, las infografí­as han encontrado su lugar en todas partes. Demos un vistazo a algunas de las más eficaces a continuación:

Cómo ser un superhéroe: Una guí­a ilustrada (enlace)
13 razones por las que al cerebro humano le encantan las infografí­as (enlace)
Cómo quieres tu diseño (enlace)

Cómo crear infografí­as impresionantes en menos de una hora

Bien, está convencido de la eficacia del contenido visual en lí­nea. Al ser una organización o una pequeña empresa, desea darle a esto un buen andar. Naturalmente surge la siguiente pregunta, ¿cómo puedo crear una infografí­a de impresionante aspecto para mi sitio web?

La manera más obvia para algunas personas es contratar a un diseñador freelance. Pero dependiendo de a quién contrate, usted puede terminar pagando cientos de dólares y no conseguir finalmente lo que quiere. Si usted es del tipo “hágalo usted mismo” y le gusta aprender y aplicar nuevas habilidades para la vida sin gastar dinero, eche un vistazo en EWC Presenter. Todo lo que tiene que hacer es crear una cuenta gratuita en www.ewcpresenter.com y elegir Infografí­a ”“ allí­ puede crear presentaciones, anuncios publicitarios, demostraciones de productos e infografí­as.

infographics2

No necesita instalar ningún software adicional ya que la aplicación está basada en la nube y trabaja en HTML5, con temas atractivos y la posibilidad de personalizar bastante el resultado.

infographics3

Artí­culo escrito por ewcpresenter para WWWhatsnew

Swipe disponible, para compartir presentaciones de diapositivas para cualquier dispositivo

Swipe

Hace prácticamente siete meses que os presentamos a Swipe, que fue presentado en la conferencia europea de The Next Web, que nació con la intención de facilitar el seguimiento interactivo y en tiempo real de las presentaciones de diapositivas a través de cualquier dispositivo con navegador web moderno en cualquier parte del mundo.

Hoy es el dí­a elegido para su lanzamiento público, en fase beta, por lo que cualquier usuario ahora tiene la oportunidad de compartir sus presentaciones en base a una serie de elementos que pueda integrar arrastrándolo a su interfaz, sin lí­mite de tamaño o de cantidad de archivos durante la beta, ya sean imágenes de una serie de formatos (JPG/PNG/RAW), ví­deos de YouTube o Vimeo (pegando sus correspondientes enlaces), archivos vectoriales AI o SVG, etc, aunque entre los tipos de archivos soportados no se encuentran las presentaciones PowerPoint.

De esta manera, los usuarios tendrán una serie de contenidos integrados que podrán reorganizar como deseen para sus presentaciones, disponiendo de los enlaces correspondientes que compartirán con aquellos otros usuarios que harán seguimiento de los mismos desde sus dispositivos. De esta manera, aquellos usuarios que sean creadores de sus presentaciones, podrán manejar en directo sus presentaciones desde cualquier dispositivo con acceso a Internet que tengan a su alcance, para que los usuarios seguidores puedan seguir en tiempo real dichas presentaciones con las que pueden interactuar.

Por defecto, las presentaciones son privadas, aunque las mismas pueden ser compartidas, integradas en sitios web o incluso hacer un seguimiento de los usuarios que las están siguiendo.

Haiku Deck, para crear presentaciones elegantes en la web

Haiku Deck

Hace más de un año que os hablamos de Haiku Deck, una aplicación gratuita para iPad que permite a los usuarios crear elegantes presentaciones de diapositivas de forma sencilla, contando incluso con un buscador de imágenes bajo licencia Creative Commons para que puedan ser incorporadas dentro de las diapositivas a la hora de componerlas junto con textos y otros elementos. Pues bien, Haiku Deck (haikudeck.com) ha dado el salto a la web permitiendo al resto de usuarios usar su servicio simplemente a través de nuestro navegador web habitual.

Tenemos que pedir la invitación para que, después de recibida y una vez nos hayamos identificado como usuario, ya sea mediante la creación previa de nuestra cuenta basada en nuestro correo electrónico o directamente a través de nuestros perfiles de las redes sociales soportadas, ya podemos comenzar a crear nuestras propias presentaciones, comenzando con la elección con uno de los seis temas disponibles: Volterra, Five Seven Five, Picaresque, Origami, Cinematic y Zissou. Ya sólo nos queda por ir añadiendo diapositivas, sobre las cuales indicaremos uno de los tres tipos disponibles, añadiremos fondos, elegiremos plantillas, y para facilitarnos nuestras presentaciones, también podemos añadir nuestras propias notas.

Una vez finalizada nuestra presentación, ya podemos disfrutarla a pantalla completa, guardarla en nuestras cuentas de usuario, exportarla como archivo PowerPoint, compartirla mediante un enlace web o incluirla dentro de cualquier sitio web.

La aplicación web de Haiku Deck se encuentra disponible gratuitamente, cuenta con una interfaz bastante simple, y nos permite elegir fondos, ya sean los que tengamos a nivel local o bien podemos acceder a su buscador para acceder a las imágenes de alta calidad bajo licencia Creative Commons.

Presentation.io añade control remoto 2.0 a su sistema de presentaciones

presentation.io

Para que hagáis un poco de memoria, hace unos meses que os hablamos sobre Presentation.io, una herramienta para realizar presentaciones de forma remota en tiempo real sin necesidad de realizar una videoconferencia y de forma profesional, necesitando sólo un navegador donde visualizar el contenido.

Ahora el equipo de Presentation.io se pone en contacto con Wwwhatsnew para presentarnos su nuevo control remoto 2.0, o lo que es lo mismo, el nuevo control de nuestras presentaciones mediante el smartphone. Empezar a exponer requerirá del mismo sistema de siempre, y se nos enviará un texto con un enlace para hacer que nuestra presentación pueda ser controlada desde el teléfono.

Para ello también habrá que subir la presentación a Presentation.io, hacer clic en «Opciones / Settings» y activar la opción «use mobile phone as controller«. Cuando activemos la presentación, será tan sencillo como empezar a utilizar el teléfono como control remoto.

Otras novedades que se incluyen esta nueva versión de la herramienta son menor tiempo de carga de las presentaciones y la posibilidad de presentar con voz y ví­deo en HD. Para utilizar el servicio y ver las opciones de pago podéis hacer clic aquí­.

Google Drive facilita el trabajo colaborativo y la elección de temas en las presentaciones

El equipo de Google ha anunciado una serie de mejoras en Google Drive, que notaremos al momento de crear presentaciones. Esta vez han tenido en cuenta algunos detalles que simplifican el trabajo en equipo y la elección del diseño.

Por ejemplo, ahora contaremos con cursores en tiempo real que nos indicarán quiénes de nuestro equipo están realizando modificaciones a la presentación en la que estamos trabajando. Con una dinámica que ya conocemos, cada uno de los usuarios que participe en la edición será identificado por un color diferente, además de su nombre de usuario.

Google Drive

Otro de los detalles que nos puede ahorrar un par de clics es la posibilidad de guardar aquellos temas que hemos creado para una edición posterior. Es decir, que podremos guardar las plantillas personalizadas para reutilizarla en otra presentación.

Para volver a utilizarla solo tenemos que seguir el mismo procedimiento que realizamos para escoger un diseño,  pero escogiendo la opción “De otra presentación” para importarla a nuestro nuevo trabajo.

Por otro lado, si hemos integrado un elemento en la plantilla que deseamos que se conserve en el diseño para su posterior utilización, solo tenemos que seleccionarlo y escoger “Añadir al tema”.

Drive

Estas son algunas de las opciones que se han integrado que simplificarán el proceso de crear y editar las presentaciones.

Visually: Nueva versión de su mercado de infografí­as, presentaciones y trabajos creativos

En visual.ly tenemos la posibilidad de navegar por cientos de infografí­as de los más diversos temas, trabajos realizados por miles de diseñadores que ya trabajan con esta plataforma que ha conseguido crecer de forma impresionante en los últimos dos años.

Además de ofrecer infografí­as para su consulta pública, tienen un market que permite a las marcas solicitar trabajos creativos y recibir propuestas de los profesionales que trabajan en Visually, existiendo la posibilidad de que cualquier diseñador de cualquier parte del mundo forme parte de dicho grupo.

Las marcas solicitan los trabajos aquí­, solicitando tanto infografí­as como ví­deos, presentaciones o animaciones interactivas, con precios que varí­an en función de la complejidad de lo solicitado, aunque nunca es menor de 1000 dólares.

Ahora anuncian un nuevo diseño de la plataforma, permitiendo que sea más sencillo solicitar trabajos ví­a web y trabajar ofreciendo el feedback de cada diseño recibido.

visually

Comentan en la presentación que ha han repartido más de 2 millones de dólares entre los diseñadores que trabajan con ellos, con clientes de la talla de Nissan, Nike, Twitter, NBC, P&G, UNESCO, y un largo etcétera, mostrando como este sistema puede funcionar tanto para pequeños como para enormes clientes de todo el mundo.

Para los diseñadores no deja de ser una buena oportunidad para trabajar en grandes proyectos, aunque siempre existe el riesgo de trabajar en una propuesta y perder el tiempo al no verla aprobada.

Flowboard, excelente opción para crear presentaciones multimedia desde el iPad

Ya sea que necesitemos realizar una presentación para el trabajo, crear un portafolio creativo en pocos minutos o simplemente buscar una manera divertida de realizar una galerí­a de fotos para los pequeños de la casa, Flowboard es una opción que podemos tener en cuenta.

flowboard

Es una aplicación con una interfaz muy atractiva e intuitiva, que con unos pocos movimientos nos dejará obtener los resultados esperados. Para comenzar, podemos desplegar toda nuestra creatividad comenzando desde cero o podemos escoger algunas de las plantillas que nos presenta la aplicación para crear catálogos, presentaciones, galerí­as, entre otros.

A nuestro proyecto podemos integrar imágenes, enlaces web, videos, texto con opciones para organizarlos o redimensionarlos. Podemos integrar contenido desde diferentes fuentes como por ejemplo, Google, nuestra cuenta en Dropbox, Facebook, Box, Instagram, SkyDrive.

Cada una de las opciones para integrar contenido a nuestra presentación cuenta con diferentes modos de personalización. Por ejemplo, podemos determinar que fuente utilizar en nuestro texto, recortar las imágenes que deseamos subir, obtener una vista previa de los videos para escoger el adecuado, entre otros.

Desde el editor podremos corregir o cambiar cualquier detalle según nuestro criterio o guardar en borrador para una edición posterior. También tenemos opciones para compartir directamente en Twitter, Facebook, correo electrónico o mediante un link que nos proveerá la aplicación.

Nueva versión de Bunkr, la competencia de PowerPoint en Internet

bunkr

Os hablamos de Bunkr en agosto y lo hicimos de nuevo en el artí­culo Para crear en HTML5 sin saber programar, una solución que nos permite crear presentaciones elegantes, profesionales y compatibles con cualquier dispositivo que las consulte.

Bunkr (bunkr.me) anuncia ahora una nueva versión en la que han apostado por mejorar el diseño y aumentar la velocidad de carga de los trabajos realizados.

Bunkr nos permite incluir imágenes de Google Image, ví­deos de youtube y demás contenido que vemos en Internet, solo tenemos que pulsar el bookmarklet correspondiente para añadir nuevo contenido en nuestra presentación. Podemos subir contenido desde nuestro ordenador y arrastrar y soltar para organizar el material directamente en nuestro navegador web.

Todas las presentaciones tienen una url única para que podamos divulgarla de forma sencilla, apostando siempre por el modelo de diapositivas, igual que Google Drive y Powerpoint, ya que su objetivo es alcanzar a los usuarios de la popular herramienta de Microsoft.

Comentan en Techcrunch que ya cuentan con 35.000 usuarios, aunque solo 500 de ellos han optado por el plan no gratuito. Personalmente creo que estamos frente a una de las mejores herramientas existentes para hacer presentaciones en linea, una buena competencia de Prezi y Google Docs, de hecho no me extrañarí­a que Google compre el talento existente detrás de Bunkr.

Google Drive ya permite crear presentaciones panorámicas y personalización de temas

Muchos de nosotros ya trabajamos con monitores de ordenador panorámicos, lo que nos permite ganar más área de imagen para todo aquello que necesitemos, como cambiar la disposición de las herramientas de edición gráfica en un lugar más cómodo si trabajamos con aplicaciones de este tipo. Este hecho lo ha tenido en cuenta el equipo de Google Drive, quien ha anunciado la posibilidad de crear presentaciones en formato panorámico, estando este formato por defecto para las nuevas presentaciones. Ello nos traerá ventajas a la hora de gestionar los datos que incluiremos dentro de cada una de las dispositivas, donde podemos añadir más datos de todo tipo, o bien reorganizar los que ya tenemos, de manera que las propias diapositivas sean más atractivas.

Pero si de atractivo se trata, Google Drive también anuncia la posibilidad de editar los temas maestros así­ como la posibilidad de crear nuevos temas desde cero, lo que nos permitirá dar mayor personalidad a nuestras propias presentaciones, evitando así­ que sean iguales a las del resto de usuarios. Respecto a la edición de los temas, ahora podemos editar los temas maestros, cambiando una serie de caracterí­sticas, como las tipografí­as, fondos y logotipos, de manera que si ya hemos elegido un tema y tenemos una serie de diapositivas creadas, los cambios realizados en dichos temas quedarán reflejados en las propias diapositivas creadas.

Pero además, si estamos orgullosos de nuestros temas, siempre podemos compartirlos en Google+ bajo el hashtag #mygoogleslides, y podemos conocer impresionantes presentaciones a través de la página de Google Drive en Google+.

Cambios que nos permiten más margen para ofrecer más datos y mayor personalización en nuestras presentaciones, lo que seguro que más de uno acogerá con los brazos abiertos, sobre todo, aquellos que desearon y sugirieron al equipo de Google Drive tener estas posibilidades en cualquier momento.

Moovly, crea contenido animado fácilmente y con excelentes resultados

moovly

Cuando se trata de hacer una presentación hay factores casi igual de importantes que la cantidad del contenido de ésta: la creatividad a la hora de presentar la información es un punto clave si lo que queremos es atraer la atención del cliente, alumno o audiencia.

Especialmente si somos profesores y queremos que nuestros alumnos le den un foco diferente a sus presentaciones, podemos plantearnos hacerles utilizar esta herramienta, llamada Moovly, no sólo para que sea divertido el hecho de hacer el trabajo, sino para conseguir que el proceso de aprendizaje sea más efectivo y aumentar su creatividad.

La herramienta, de uso sencillo, conseguirá darnos lo que necesitamos para crear presentaciones animadas y originales, además de con un resultado bastante profesional. Tenemos una amplia galerí­a de elementos que insertar además de la posibilidad de incluir imágenes y audios propios, y una vez finalizada la presentación, podremos descargarla como ví­deo o como archivo flash. Además, es una herramienta colaborativa, de forma que podremos crear presentaciones en las que todo el mundo pueda editar en caso de que el trabajo sea en grupo.

Podemos acceder a diversas modalidades de pago para utilizar Moovly, pero también existe una modalidad gratuita que nos permitirá crear presentaciones de hasta 10 minutos y sin lí­mite de inserción de elementos multimedia. Os dejamos aquí­ con un par de ví­deos que os mostrará cómo funciona Moovly en unos minutos:

Continúa leyendo «Moovly, crea contenido animado fácilmente y con excelentes resultados»