Diplomado online y gratuito en Periodismo Turí­stico

periodismo turisticoUna interesante propuesta se suma a las opciones que comentamos en formación educativa online, con la iniciativa que anuncian desde la Alianza Latinoamericana de Periodistas Turí­sticos: Diplomado en Periodismo Turí­stico.

Es un curso online y gratuito que inicia en abril y se compone de 8 módulos que analizarán diferentes temáticas y matices del periodismo turí­stico:

Los objetivos del diplomado son que el alumno pueda asumir una postura crí­tica y comprometida de la labor periodí­stica en turismo; adquirir herramientas de escritura periodí­stica, investigación y presentación radial, televisiva y digital; identificar posibilidades de comunicación alternativa en turismo y asumir un perfil de periodista ético, creativo y actualizado

Aunque el curso está pensado para estudiantes y profesiones afines a esta profesión, la propuesta está abierta para todos. La dinámica del programa del curso es interesante, ya que se abrirá un nuevo módulo cada mes con la integración de trabajos prácticos y la interacción del resto de los estudiantes a través de la comunidad en Google+.

Al finalizar el curso se dará un certificado a los que cumplan con los requisitos, avalado por diferentes organizaciones. Por ejemplo, algunas de las instituciones que participan en esta iniciativa son Alianza Latinoamericana de Periodistas Turí­sticos, el Ministerio de Turismo de España, Subsecretaria de Ecoturismo de Misiones (Argentina), Sociedad Amigos del Comunicador de Venezuela, entre otras.

La inscripción ya está abierta para los que deseen participar. Podemos ver los detalles sobre el proceso de inscripción en el artí­culo de presentación del curso, así­ como consultar el enlace para ver el cronograma de estudio.

Blendle, la startup que lanza un modelo de periodismo por suscripción

blendle

Adaptándose a una época actual en la que el periodismo y la lectura de noticias forma una enorme parte del mundo digital, Blendle, startup holandesa dedicada al periodismo, nos propone una nueva solución para leer noticias por suscripción de la forma más cómoda posible, y sin tener que pagar suscripciones mensuales cuando realmente sólo queremos leer una historia.

Por ello Blendle nos introduce un modelo de periodismo «a lo iTunes», siguiendo una pauta en la que sólo tengamos que pagar por lo que leemos de fuentes oficiales. Leemos en TNW algunas declaraciones realizadas por Alexander Klí¶pping, cofundador del servicio:

«El mismo negocio de la música nos ha enseñado que los consumidores quieren pagar de forma simple por el contenido. Como consumidor sólo quieres pagar por el contenido que realmente consumes, quieres algoritmos que lo filtren y lo quieres todo en un mismo sitio. Los consumidores han cambiado, pero los periódicos y revistas no se han adaptado».

Por ello Blendle reúne los principales periódicos del paí­s en un mismo sitio y permite que todos los artí­culos estén disponibles desde la webapp, pudiendo pagar para acceder a cada uno de forma individual y en un clic. Se nos mostrarán además los artí­culos más de moda y los que han compartido nuestros contactos.

Los nuevos usuarios recibirán 2,50€ para probar el servicio. Por ahora podemos probarlo en beta, se lanzará en Holanda en abril y tras la salida podremos verlo disponible en otros paí­ses.

Para acabar, aquí­ os dejamos un tráiler para que veáis cómo funciona Blendle:

Publica fotos autentificadas, con hora y fecha, gracias a FotoAhora

FotoAhora es una aplicación que permite publicar fotos en Twitter con fecha y lugar de procedencia para poder autentificar su veracidad.

FotoAhora nace con la intención de marcar una pauta entre las fotografí­as amateur y la documentación y verificación de fuentes, tomando como pie de página las actuales protestas en Venezuela, permitiendo al publico en general poder corroborar la información al momento.

La aplicación, actualmente disponible para dispositivos Android, quiere generar «fotociudadanos responsables» e ir quitando las fotos falsas o viejas de la información que realmente importa al momento de documentar un suceso, de igual forma pretende traspasar los cercos de control que los gobiernos imponen creando servidores alternos para realizar la carga de fotografí­as, definitivamente una aplicación que hay que tener en nuestros móviles.

Curso gratuito sobre Desarrollo de proyectos periodí­sticos para la web

moocDesarrollo de Proyectos Periodí­sticos para la Web: Introducción al Periodismo Emprendedor” es una nueva iniciativa del Centro Knight con modalidad MOOC, que dará comienzo el 18 de noviembre.

El nuevo curso va dirigido principalmente a periodistas y profesores y estudiantes de periodismo de América Latina interesados en aprender cómo desarrollar nuevos proyectos para la web con contenidos periodí­sticos en español y generar audiencias e ingresos

Durante las cuatro semanas que dure el curso se analizarán las diferentes etapas que requiere el proceso de crear y desarrollar un nuevo emprendimiento, siempre enfocándose a un entorno digital.  Por ejemplo, cómo identificar oportunidades y armar un plan de negocios basado en conocimiento del mercado y la competencia.

Tal como lo menciona Janine Warner en el video de promoción, se analizarán diferentes proyectos periodí­sticos exitosos. También diferentes conceptos y tips  a tener en cuenta para generar audiencia a nuestra exposición de contenido digital, y medios para desarrollar fuentes de ingresos.

Este curso aún no ha sido presentado oficialmente, pero el Centro Knight ya nos permite inscribirnos y asegurar nuestro lugar dentro de esta nueva propuesta. Si nos interesa participar solo tenemos que dirigirnos a link que compartimos al inicio del artí­culo, donde se nos darán instrucciones para completar el registro correspondiente.

Actualización 6/11: El curso ya ha sido anunciado oficialmente en el blog de Google

Curso online y gratuito sobre Derechos digitales para periodistas y ciudadanos

MOOC

Una nueva propuesta en MOOC para comenzar la semana, con la iniciativa de Fundación para el Periodismo que expondrá durante los próximos dí­as “Derechos Digitales para periodistas y ciudadanos”.

Haciendo un recorrido por las precauciones que debemos tener para preservar nuestros derechos, en la navegación por la web se analizarán estos temas:

Arquitectura de Internet,
Periodismo digital y criptoperiodismo,
Derechos Digitales: acceso, privacidad, seguridad y libertad de expresión.

El contenido se expondrá a través de tres módulos, con la presentación de videos y diferentes charlas con los instructores, para reforzar el material compartido y debatir los puntos tratados. Y siguiendo con la dinámica que proponen esta modalidad de los MOOC, tendremos un margen de tiempo para seguir los módulos a nuestro ritmo.

El curso comienza el 21 de octubre, extendiéndose hasta el dí­a 29. Si nos interesa participar solo tenemos que registrarnos en este formulario que provee la entidad organizadora, y esperar instrucciones en nuestro correo electrónico.

También podemos consultar la página que se ha creado en Facebook para el desarrollo de este MOOC, donde podremos seguir todas las novedades y actividades, plantear cualquier duda que pueda surgir o como un medio para conocer al resto de los usuarios que participarán de esta propuesta.

Facebook nos explica cómo su nuevo buscador puede ser útil para periodistas

facebook

En un artí­culo escrito por Vadim Lavrusik (@Lavrusik), jefe de periodismo en Twitter, comentan las ventajas que puede ofrecer el nuevo buscador social de Facebook para los profesionales de su área.

El poder navegar por nuestras conexiones con personas y contenidos en Facebook permite filtrar la enorme cantidad de contenido que allí­ tenemos, siendo sencillo encontrar personas que trabajan en determinada empresa por ejemplo. Esto permite a los periodistas descubrir las fuentes potenciales y las fotos públicas en torno a las historias que se estén desarrollando, así­ como permitirá conocer lugares e intereses que están vinculados no sólo a amigos, sino también a las figuras públicas y a las marcas.

[…] digamos que estás haciendo un reportaje sobre una empresa especí­fica y que quieres entrevistar a alguien que trabaja en una empresa de Nueva York, puedes hacer esto mediante la búsqueda de «Las personas que trabajan en ACME Inc en Nueva York» para encontrar posibles empleados y hacer la búsqueda más especí­fica para encontrar personas que trabajan en la empresa con un cargo especí­fico, por ejemplo.

La primera versión del buscador se centrará en cuatro áreas principales: las personas, las fotografí­as, los lugares y los intereses. Podemos buscar periodistas para empezar a seguirles en la red social o encontrar fotos entre más de 240 mil millones, siendo posible filtrar las que estén en una ubicación especí­fica. Podemos encontrar los autores de las fotos y pedir permiso para usarlas en nuestro reportaje.

 
Es posible también llevar a cabo una búsqueda para encontrar «los libros del agrado de los periodistas» en Facebook, lo que permitirá encontrar material relacionado con el área deseada que ya ha sido consultado por otros profesionales. Podemos también analizar tendencias con búsquedas como «pelí­culas del agrado de las personas que son directores de cine» o «libros leí­dos por los directores generales«, ayudando así­ a obtener datos para nuestros artí­culos.

Las posibilidades son enormes, tendremos que esperar ahora a verlo funcionando para ver cómo se adapta al uso real de los profesionales.

YouTube estrena un canal para el periodismo de investigación

Center for Investigative Reporting (CIR) es una  organización sin fines de lucro dedicada al periodismo de investigación, que sobresale por la seriedad y el compromiso con las historias que desarrolla.

Con el apoyo de la Fundación Knight, CIR  ha lanzado hoy un canal en YouTube dedicado al periodismo de investigación, donde compartirá una colección de los mejores videos sobre el tema. Para ello cuenta con la participación de agencias de noticias como The New York Times, ABC, BBC, Investigative News Network y Al Jazeera, así­ como periodistas independientes.

Debido a que YouTube se ha convertido en una increí­ble plataforma donde los usuarios recurren para mantenerse informados sobre los acontecimientos mundiales, CIR considera que es el espacio perfecto para acercar al público periodismo de investigación de calidad.

En su estreno, el canal cuenta con 10 videos, dos de ellos inéditos, “»Jane Doe 1” y «The Hidden Cost of Hamburgers» llevados a cabo por CIR.

Enlace: The I Files   Ví­a: YouTube Blog

Malvinas30 – Documental Interactivo sobre la Guerra de Malvinas

Una nueva forma de «hacer Internet», transmitiendo eventos históricos aprovechando las caracterí­sticas de la web social.

Malvinas30 se presenta como un Documental Interactivo sobre el conflicto en las Islas a 30 años de la última Guerra Argentina, prometiendo ser una producción continua a lo largo de 3 meses.

El proyecto permitirá que el usuario conozca los acontecimientos de la Guerra de Malvinas tal como sucedieron durante el año 1982, narrados como si los hechos estuvieran ocurriendo en este momento.

Las redes sociales serán parte fundamental del proyecto, servirán para narrar en tiempo real el conflicto, publicar voces en primera persona y generar participación e interactividad con los usuarios. Desde la cuenta @Malvinas30 se publicarán en Twitter las alternativas de la guerra y lo que la prensa argentina y extranjera comentaba, además se transmitirán en streaming programas de Tv de la época para que el usuario pueda observar como se informaba la sociedad argentina en ese momento.

Entrevistas a periodistas, historiadores, infografí­as, fotogalerí­as, un gran archivo de prensa y producciones especiales… imperdible para los amantes de la historia.

Link: malvinastreinta.com.ar

Miles de Manuscritos de Isaac Newton publicados en Internet


La Universidad de Cambridge ha publicado una biblioteca virtual con miles de copias de manuscritos de Isaac Newton, estudiante y profesor de dicha Universidad en el siglo XVII.
Podemos encontrar una copia de la obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicada en 1687, con los fundamentos de la mecánica clásica, o varios estudios sobre óptica que, hasta ahora, solo podí­amos soñar con consultar personalmente.
Disponible en cudl.lib.cam.ac.uk/collections/newton, ya ha sido divulgado por la BBC hace unas horas, poniendo la piel de gallina a los que vibramos con este tipo de noticias.
Link: Manuscritos Isaac Newton | Ví­a Clases de Periodismo