Cuando se trata de herramientas o instrumentos, las manos humanas poseen la capacidad de adecuarse a estas gracias al sentido de la vista y el tacto, los cuales ayudan al cerebro a procesar el objeto y permiten a la persona entender su funcionamiento durante su utilización hasta lograr su completo dominio.
Basado en esto, un grupo de investigadores del ETH (Escuela Politécnica Federal de Zurich) se dio a la tarea de crear un algoritmo con el objetivo de calcular los movimientos coordinados de dos brazos robóticos de nombre RoboCut, a fin de que estos puedan guiar con precisión una herramienta altamente flexible, específicamente un cortador de alambre caliente. Continúa leyendo «RoboCut, el robot con capacidad de controlar herramientas altamente flexibles»
La captura en movimiento ha sido por mucho tiempo una de las tecnologías más empleadas en el sector de la animación en 3D y los videojuegos al momento de crear avatares humanos.
Ya hemos señalado en estos dos últimos días que la Realidad Mixta es una de las grandes apuestas de Microsoft. Para completar la jugada, nunca mejor dicho, la compañía ha presentado sus nuevos controladores de movimiento. Lo mejor de todo es que estos controladores se venderán en diferentes packs a precios muchos más asequibles que los controladores de movimiento de la competencia, abriendo el camino de entrada a la realidad virtual a más personas.
A tener en cuenta que estos controladores de movimiento serán compatibles con Hololens además de otras gafas de realidad virtual, como las de Acer. Al tener las cámaras integradas en las propias gafas de Realidad Virtual, los usuarios no necesitarán ni cámaras ni sensores externos para poder hacer uso de los nuevos controladores, evitándoles además las complejas configuraciones previas. Quizás estos controladores puedan ser aparentemente semejantes a los de la competencia, aunque lo cierto es que difiere en su funcionamiento. Continúa leyendo «Microsoft presenta sus propios controladores de movimiento»
Tal y como informaba un estudio de Cisco Systems publicado el pasado año, para el año 2018 se espera que el 84% del tráfico en Internet pertenezca a los contenidos en formato de vídeo.
En este sentido, ya estamos observando como diferentes iniciativas están apostando por el vídeo, bien como eje central de sus servicios o bien como complemento a los mismos. Ahora nos encontramos con una conocida compañía que también quiere adentrarse en el mundo del vídeo, aunque de momento hay que tomarlo tan sólo como un rumor hasta que se confirme oficialmente por la misma.
Y es que Spotify, según informa The Wall Street Journal, también quiere ofrecer contenidos de vídeo. En este sentido, según el citado medio, la compañía se habría puesto en contacto con productores de contenido para YouTube para realizar las correspondientes asociaciones que permitan a Spotify adquirir contenidos ya producidos como crear nuevos contenidos originales, según fuentes cercanas.
Según apunta The Verge, no sería la única compañía de streaming de audio de temas musicales que se adentra en el segmento de los contenidos de vídeo. ya que una de sus rivales, Tidal, ya incluye acceso a contenidos a los vídeos musicales dentro de su suscripción, aunque además reforzará su oferta de contenidos audiovisuales mediante la difusión de conciertos en directo así como otros contenidos exclusivos, aspecto aún en planteamiento.
Por tanto, ante estos rumores, ya podemos hacernos una idea de lo que podría llegar en Spotify de confirmarse oficialmente estos movimientos.
Pequeño, pero capaz de detectar cambios en velocidad (puede detectar si una puerta se ha abierto), en luz, en ángulo (tiene giroscopio), en temperatura… notion tiene sensores de todo tipo, incluyendo uno de humo, otro de humedad y otro de proximidad, queriendo ser así el dispositivo definitivo para que los hogares estén constantemente monitorizados.
Nació en kickstarter, donde consiguió los 50.000 dólares en solo 24 horas. Consiguió caso 300.000, y ahora los han puesto a la venda en su nueva web notion.is. Se trata de un sensor con un adhesivo que puede conectarse a nuestro tel´fono móvil para enviar notificaciones de todo lo que detecta en el lugar en el que lo hemos instlado, lugar que puede cambiar en cualquier momento.
La aplicación móvil muestra los avisos en orden cronológico, permitiendo tener bajo control toda la información enviada por todos los sensores que instalemos en nuestra casa.
No es un dispositivo barato, cuesta más de 100 dólares la unidad, aunque puede llegar a 43 dólares cada uno si compramos diez.
Hace un par de días publicaron el vídeo que aquí os dejamos, donde podemos ver notion en funcionamiento, así como comprobar su pequeño tamaño. Aún hay mucho que decir en el mundo de este tipo de sensores, y las propuestas más interesantes siguen naciendo del crowdfunding. Os dejamos con el vídeo: Continúa leyendo «Notion, el sensor multiuso que nació en kickstarter»
Uno de los elementos que más se ha potenciado desde el nacimiento de los dispositivos smartphone ha sido la cámara de fotos que viene integrada en ellos: muchos desarrolladores han jugado con sensores, GPS y acelerómetros en nuestros teléfonos para ofrecer experiencias multimedia cada vez más avanzadas.
En este sentido, Moju es la aplicación ideal para crear y compartir imágenes en movimiento, secuencias compuestas por una serie de fotografías que irán cambiando cuando giremos el teléfono de izquierda a derecha y que brindarán una experiencia dinámica y casi 3D. Con Moju podremos crear dicha secuencia en movimiento añadiendo hasta 24 frames, viendo cómo cobran vida simplemente moviendo el teléfono – sí, dejando de lado la parte bella y creativa, también tiene un gran potencial como app creadora de memes.
La empresa responsable de la aplicación, Moju Labs, es una startup fundada por el científico jefe en PayPal y en la que colaboran ex-miembros de Google y Luvocracy. Por ahora han reunido 1 millón de dólares en financiación, fondos que planean utilizar para implementar más opciones de personalización y automatización en el producto.
¿Estamos ante una nueva y original forma de comunicación con la que juntar en unos segundos distintos momentos en el tiempo? Si queréis probarla de forma gratuita, podéis bajarla aquí de iTunes.
Phogy es la nueva aplicación de la compañía Vivoti que nos invita a crear y ver las fotografías de una forma diferente a través de nuestros dispositivos Android. La idea consiste en crear fotografías dinámicas bajo efecto 3D, de manera que al visualizarlas, dichas fotografías se muevan al compás al que giramos nuestros terminales hacia los lados, consiguiendo el efecto 3D.
Podemos emplear tanto nuestros teléfonos móviles inteligentes como nuestras tabletas, usando en cualquier caso bien la cámara frontal como la trasera de los mismos, disponiendo de una serie de controles para ajustar tanto las imágenes como la sensibilidad del movimiento, cuyas imágenes resultantes podemos compartirlas con nuestros conocidos a través del correo electrónico y las redes sociales, creando para ello vídeos en mp4, aunque también crear archivos GIFs en caso de que queramos publicar dichas imágenes en Google+, Tumblr u otros sitios web.
Phogy se encuentra disponible gratuitamente a través de Google Play para terminales Android desde la versión 4.0 en adelante, pero debemos tener en cuenta que la versión gratuita nos limita tanto el número de capturas así como nos impide utilizar las imágenes como fondo de pantalla, como comentan desde Aplicaciones Android, por lo que para usar todas sus funcionalidades, deberemos de migrar a la opción Pro desde la propia aplicación, cuyo coste es de 1,98 euros.
Desde la propia aplicación tenemos las instrucciones necesarias que nos indicarán como realizar nuestras capturas, de manera que al ajustarnos a dichas instrucciones, conseguiremos el efecto 3D en nuestras fotografías.
Sin duda, uno de los usos que se hace, cada vez más, de los dispositivos móviles es el de cámara fotográfica, ampliando las posibilidades de captura y edición gracias a aplicaciones como Phogy, entre otras, cosa que no permite hacer las cámaras compactas convencionales. Ya sólo queda que se vaya mejorando las cámaras incluidas en los terminales móviles para completar la experiencia fotográfica, digamos, de bolsillo.
En los últimos dos meses hemos dedicado alguna que otra noticia a los productos y tecnologías que anda patentando Apple, una lista que por lo visto sigue creciendo y que lo hace enfocada a mejorar el software en dispositivos móviles, orientado a optimizar la interacción del dispositivo con el usuario según leemos en AppleInsider.
El último sistema inventado por Apple con dicho objetivo se basa en una serie de sensores que detectarán cuándo el usuario está en movimiento, utilizando, entre otros, componentes como el acelerómetro o el giroscopio. Éstos detectarán si dicho usuario está andando o corriendo o si está cogiendo el móvil en un ángulo o en otro, de forma que el mismo sistema integrado en el dispositivo pueda modificar la interfaz que se desplega según el momento. Un ejemplo de este cambio de interfaz podría basarse en agrandar los elementos de la pantalla para que sean más fáciles de tocar en caso de que estemos corriendo.
La segunda patente protagonista de este artículo se basa en la edición de vídeo 3D, con Apple ideando un sistema de edición que funcionará con captura estereoscópica (la captura de dos imágenes realizada por dos cámaras diferentes, que se juntarán después) y contará con corrección de color, balance de blancos y brillo, y otras herramientas – enfocadas la mayoría a hacer que las dos imágenes grabadas sean consistentes en color, balance y contraste.
Aquí os dejamos ahora con una sencilla aplicación web, creada por Culture Street, que nos permite crear animaciones Stop Motion de forma sencilla y directamente desde la web.
Solo tenemos que elegir un escenario de fondo y arrastrar los caracteres en el lugar que queramos, una especie de maniquí que puede articularse para protagonizar nuestro vídeo. Podemos definir la posición de los brazos y las piernas de los personajes e ir capturando las escenas, así como añadir otros objetos que formarán parte del vídeo resultado.
Si lo consideráis necesario, podéis incluir música de fondo (ya hay varias disponibles en su galería), así como efectos de sonido que podrán activarse en cualquier frame.
A medida que vamos capturando las escenas podemos ver el resultado de lo que hemos hecho pulsando el botón play de la parte inferior derecha, algo que ayuda a determinar si estamos realizando movimientos muy bruscos para el resultado final.
Aunque no es una aplicación que nos permita crear vídeos muy personalizados ni mostrar en exceso nuestra creatividad, sí podemos usarlo para enseñar las bases de esta técnica, ya que no requiere registro, es sencillo y permite el acceso desde cualquier navegador, sin instalar codecs, plugins ni software especialmente complejo.
The Wall Street Journal publica las declaraciones realizadas por el jefe de analítica de Facebook, Ken Rudin, el cual afirma que la propia red social está probando una nueva tecnología de seguimiento que amplía el alcance de los datos que recoge de los usuarios. Precisamente, los datos que recoge de los usuarios se dividen en dos categorías, los datos demográficos y los datos de comportamiento, y la nueva tecnología en pruebas obtendría datos que se encuadraría en la segunda categoría.
Así que a los comentarios, los «me gusta» y los clicks se añadiría la información al minuto de lo que hacen los usuarios con los cursores de sus sistemas en pantalla, recogiendo así comportamientos tales como si están encima de un anuncio concreto o incluso si el muro está en un área visible.
Facebook no entra tan en profundidad recolectando datos como así hacen otros servicios, poniendo por ejemplo a Shutterstock el cual, según recoge la misma publicación, hace un seguimiento de los cursores de los usuarios para conocer cuando éstos están encima de una imagen antes de la realización de la compra.
Será cuestión de pocos meses cuando podamos saber si Facebook opta finalmente por incorporar esta tecnología, ya que de momento no hay nada decidido, y que en caso afirmativo, tendría que adaptar su propia infraestructura para recopilar la nueva colección de datos. Esta información permitiría a Facebook permitir a los vendedores dirigir mejor y de manera más eficaz la publicidad que ofrecen, teniendo en cuenta la independencia de los datos de los análisis con respecto a los datos de los usuarios, así como el acceso a los mismos.
Una vez más, el debate está servido acerca de la privacidad de los usuarios y donde debería estar la línea roja que la red social no debería pasar.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo