Las alarmas empezaron a tocar en Twitter cuando un usuario compartió las preguntas que Amazon ha enviado como «encuesta» para ver lo que opinaban sobre un tema. Aparentemente nada serio, hasta que leemos con detalle el email y las preguntas en cuestión.
Así es, Amazon, la empresa estadounidense de comercio electrónico, ha estado enviando encuestas a sus usuarios preguntando sobre qué características debería tener un nuevo navegador web de escritorio y portátil. La encuesta ha despertado sospechas sobre el lanzamiento de un nuevo navegador web por parte de Amazon, lo que podría tener implicaciones significativas para el negocio de la empresa. Continúa leyendo «Amazon podría lanzar un nuevo navegador web: ¿Qué implica para el negocio?»
Dentro del mercado de coches eléctricos, China se ha convertido en uno de los principales del mundo con éxito rotundo en ventas mensuales, ya que superan las 400 mil unidades.
En ese sentido, nuevos modelos de coches eléctricos son lanzados por los fabricantes de forma frecuente en esta nación asiática.
A principios del presente año, conocimos que Facebook estaba preparando cambios a la hora de realizar sus investigaciones de mercado, con la idea de ser más claros y directos, sobre todo, en lo que respecta a la privacidad de los participantes, cambiando su enfoque a un nuevo enfoque basado en programas remunerados.
Un nuevo estudio de la firma de encuestas tecnológicas W3Techs, perteneciente a la consultora austríaca Q-Success, ha determinado que WordPress, el conocido CMS para la gestión de contenidos en la web, que actualmente casi un tercio de los sitios web que hay en Internet están basados en él.
VideoBlocks, la conocida plataforma que permite la adquisición de contenidos en formato de vídeo desde su extensa librería a través de las suscripciones y ventas, pagando el 100% de las comisiones de la venta de cada clip de vídeo a sus respectivos creadores, lleva ahora su modelo de negocio al mundo de la imagen fotográfica con el lanzamiento de Photo Marketplace.
Por ahora, el nuevo servicio está abierto para todos aquellos fotógrafos y creadores de contenidos que deseen aportar sus obras a la plataforma aunque la intención es abrirlo a todos los usuarios a finales del presente año.
Imagen: Captura de gráfica Abril 2016 de NetMarketShare
Hubo un tiempo en el que el navegador web de escritorio de Microsoft dominaba con creces el mercado de los navegadores.
En la actualidad, Internet Explorer sigue en declive, pero lo que también es llamativo es que la alternativa de Microsoft también sigue sin levantar cabeza, donde los usuarios que probaron Edge optaron posteriormente por buscar otros navegadores web alternativos. Y claro, ahora tenemos que el navegador dominante es Chrome, con sus pros y contras.
Al igual que como viene ocurriendo en el mundo de los teléfonos móviles inteligentes, donde marcas chinas vienen pisando fuerte y amenazando la hegemonía de las principales marcas conocidas por el público en general, en el mundo de los dispositivos vestibles está sucediendo algo parecido.
Y es que, tal y como señala un nuevo informe de IDC (International Data Corporation), las empresas chinas están aprovechando las primeras etapas que está viviendo este mercado para poder disponer de su propia cuota de mercado. Con ello, China ha visto en poco tiempo un fuerte crecimiento del mercado de dispositivos vestibles.
Punto interesante a tener en cuenta es que las marcas chinas venden sus dispositivos vestibles principalmente dentro del propio país, de modo que las ventas de los mismos a otros mercados es limitada.
Esto es precisamente lo que le pasa a Xiaomí, donde el 97% de las ventas de este tipo de dispositivos se producen dentro del propio país. Es por ello que por el momento no se puede hablar de una invasión de dispositivos vestibles chinos en mercados globales, optándose principalmente por dispositivos vestibles de las principales marcas conocidas. Continúa leyendo «IDC destaca a FitBit, Apple y Xiaomi en el segmento de dispositivos vestibles»
Tal y como informaba un estudio de Cisco Systems publicado el pasado año, para el año 2018 se espera que el 84% del tráfico en Internet pertenezca a los contenidos en formato de vídeo.
En este sentido, ya estamos observando como diferentes iniciativas están apostando por el vídeo, bien como eje central de sus servicios o bien como complemento a los mismos. Ahora nos encontramos con una conocida compañía que también quiere adentrarse en el mundo del vídeo, aunque de momento hay que tomarlo tan sólo como un rumor hasta que se confirme oficialmente por la misma.
Y es que Spotify, según informa The Wall Street Journal, también quiere ofrecer contenidos de vídeo. En este sentido, según el citado medio, la compañía se habría puesto en contacto con productores de contenido para YouTube para realizar las correspondientes asociaciones que permitan a Spotify adquirir contenidos ya producidos como crear nuevos contenidos originales, según fuentes cercanas.
Según apunta The Verge, no sería la única compañía de streaming de audio de temas musicales que se adentra en el segmento de los contenidos de vídeo. ya que una de sus rivales, Tidal, ya incluye acceso a contenidos a los vídeos musicales dentro de su suscripción, aunque además reforzará su oferta de contenidos audiovisuales mediante la difusión de conciertos en directo así como otros contenidos exclusivos, aspecto aún en planteamiento.
Por tanto, ante estos rumores, ya podemos hacernos una idea de lo que podría llegar en Spotify de confirmarse oficialmente estos movimientos.
Los usuarios pertenecientes a la comunidad de la aplicación fotográfica móvil EyeEm ahora tienen una nueva vía para poner a la venta sus obras fotográficas, ya que EyeEm acaba de abrir una nueva plataforma de comercio electrónico en el que dichos usuarios podrán poner a la venta sus obras para ser adquiridas por aquellos interesados, tanto particulares como empresas, de momento, dentro de los Estados Unidos, aunque en el comunicado publicado por EyeEm señala que en un futuro muy cercano, dará soporte para los compradores de otros países.
En cualquier caso, cabe aclarar que los fotógrafos siempre dispondrán del copyright de sus obras, y que los ingresos por ventas son 50/50, o sea, una parte de la quedan los propios fotógrafos y otra parte la propia plataforma. En este sentido, las obras fotográficas podrán tener un coste de 20 dólares por licencia estándar, que da derecho a ilimitadas impresiones para uso comercial y editorial en sitios web, redes sociales y publicidad online, además de poder realizar hasta 250.000 impresiones físicas a máxima resolución. Por su parte las licencias comerciales extendidas cuestan 250 dólares, elimina el tope de impresiones físicas, y permite su uso además en televisión u otros soportes.
EyeEm explica que la integración con la nueva plataforma de comercio electrónico ya se encuentra disponible a través de la nueva versión de su aplicación para Android e iOS, que se ha actualizado hoy mismo, donde los usuarios verán el icono del Market en su perfil, donde presionándolo, les dará acceso inmediato a la plataforma, donde tan sólo tendrán que realizar un registro rápido para acceder al panel de control, donde podrán añadir aquellas obras que quieran poner a la venta, entre otros aspectos.
Por su parte, los compradores podrán hacer sus adquisiciones a través de la URL eyeem.com/market, siempre y cuando se encuentren dentro de los Estados Unidos.
A los usuarios de cámaras digitales y teléfonos móviles, nos tiene que sonar bastante la marca SanDisk, una de las más conocidas del mercado de las tarjetas de memoria y una de las que mejor prestigio tienen entre los usuarios. SanDisk también ofrece otras soluciones de almacenamiento, como sus propias soluciones de unidades SSD, las cuales se pueden usar tanto en los entornos domésticos como en los entornos empresariales.
Para mejorar su posición en el segmento de almacenamiento mediante unidades basadas en chips de memoria flash, SanDisk está adquiriendo la compañía Fusion-io por un total de 1.100 millones de dólares, según informa Reuters. Con ello, busca posicionarse en este mercado, cada vez más competitivo, teniendo enfrente a rivales como Seagate Technology PLC y Western Digital. El cierre del acuerdo se podrán realizar, previsiblemente, en el tercer trimestre, según la propia compañía.
Las unidades SSD están siendo adoptadas tanto en dispositivos electrónicos domésticos, como los propios portátiles personales, como en los centro de datos. Las mismas cuentan como ventajas su bajo consumo energético y la no disponibilidad de partes mecánicas, lo que lo hace menos vulnerables a golpes y más resistentes.
La oferta de SanDisk de 11,25 dólares por acción representa una prima del 21% al de Fusion-io al cierre del viernes. Las acciones de ésta subieron a 11,45 dólares el lunes, lo que viene a indicar que algunos inversores esperaban una oferta mayor para la empresa, según el citado medio. En palabras del analista de Summit Partners Research, Srini Nandury, SanDisk no sólo lo va a adquirir a un precio barato, sino que además, Fusion-io dispone de algunos grandes clientes que otros proveedores carecen, en referencia a Apple y Facebook, por la construcción de sus respectivos centros de datos.
Fusion-io supone la quinta adquisición de SanDisk para el negocio de almacenamiento en entornos empresariales, siendo la más reciente SMART Storage System por 307 millones de dólares, producida en el pasado mes de julio. Con el acuerdo de adquisición, la empresa será menos vulnerable a los vaivenes en los precios de los chips de memoria, que han afectado a lo largo de la vida a la propia industria.