Facebook mostrará actualizaciones de páginas que no seguimos

Ya sabemos que solo es visible en nuestro Facebook un porcentaje muy bajo de las publicaciones que realizan las páginas que seguimos. Si queremos garantizar la consulta del 100% de las actualizaciones de ciertas páginas tendremos que guardarlas en los marcadores y acceder especí­ficamente a su linea de tiempo, ya que cada vez es menos visible dicho contenido en las lineas de tiempo de perfiles personales.

Ante esta situación los propietarios de las páginas de marcas que quieran aumentar su visibilidad tienen dos opciones: o pasar por caja y pagar para aumentar el porcentaje de seguidores que verán lo que escriben, o aumentan su grado de creatividad para que el contenido sea tan sumamente interesante que reciba mucha aceptación de sus fans y aumente, así­, el alcance a los mismos.

Ahora nace una tercera opción, ya que Facebook ha anunciado que que podrá mostrarnos contenido de páginas que no seguimos, siempre y cuando ese contenido etiquete a alguna página que sí­ hayamos marcado como «me gusta».

facebook

Por ejemplo, si uno de vosotros ha marcado «me gusta» en la página de facebook de WWWhatsnew (facebook.com/wwwhatsnew) pero no lo ha hecho en la página de la marca Acme, eso no garantiza que el contenido de Acme no pase por vuestra linea de tiempo, ya que si ellos mencionan a WWWhatsnew es posible que acabe apareciendo entre vuestra lectura diaria.

Así­ lo leemos en la nota de Facebook, donde comentan que es algo que ya hací­an con los perfiles personales (si A etiqueta a B, los amigos de B pueden ver el contenido, aunque no sean amigos de A).

Se presenta así­ una interesante forma de alcanzar usuarios: mencionando en las publicaciones de nuestras páginas a marcas que tengan cientos de miles de seguidores.

Facebook actualiza su página para descubrir grupos

facebook

Dado que Facebook es una herramienta social por defecto, decide continuar centrando sus novedades y actualizaciones en los grupos de individuos, incluyendo a partir de ahora una renovada página de descubrimiento de grupos que nos permitirá visualizar los recomendados según nuestro perfil, los grupos a los que pertenecen nuestros contactos en la red y grupos relacionados con las localizaciones que tenemos marcadas en el mismo Facebook.

La decisión, según leemos en AllFacebook y según comenta el mismo Zuckerberg, viene dada por la popularidad de dichos grupos a dí­a de hoy, utilizados y visitados por más de 500 millones de personas cada mes. Además el CEO afirmaba en una entrevista con Bloomberg BusinessWeek que una próxima aplicación móvil creada por Facebook Labs Initiative podrí­a estar centrada exclusivamente en estos grupos.

La utilidad de los grupos es obvia para aquellas organizaciones o clubes que deseen estar en contacto ví­a Facebook, para mantener el contacto con familia o amigos, como forma para organizarnos en eventos y proyectos, para compartir hobbies e intereses con otra gente o incluso para hacer contactos en el mundo profesional.

En caso de que nos animemos a fundar uno de estos grupos, Facebook recomienda invertir algo de tiempo en él para así­ construir una comunidad sólida, personalizarlo añadiendo logos, portadas y descripciones para atraer a miembros más fácilmente y configurar rápidamente las opciones de privacidad decidiendo si queremos un grupo abierto, cerrado o privado.

Keynote de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, en el #MWC14

Dos horas antes del evento ya habí­a gente haciendo cola, y unos 40 minutos antes del comienzo la organización ya avisaba de que el auditorio 4 del Mobile World Congress estaba lleno. Mucha expectación por ver qué decí­a el CEO de Facebook.

Mark Zuckerberg en el Mobile World Congress 2014

WhatsApp

Zuckerberg querí­a hablar sobre internet.org, pero estaba claro que todo el mundo querí­a saber más sobre su última adquisición: WhatsApp. No dudó en decir que, sin contar con las posibles sinergias que pudiesen tener ambas empresas, el hecho de que el 70% de los usuarios de WhatsApp (en total, 450 millones) utilizasen la aplicación cada dí­a, ya hací­a válida la compra por un valor de 19 mil millones de dólares.

Luego cambió de tema, pero hacia al final de la conferencia volvió a surgir, y dijo que gracias a la adquisición, WhatsApp solo tendrá que preocuparse de conseguir más usuarios y no tendrá que pensar en modelos de negocio, al estar respaldada por el gigante Facebook. También puso énfasis en que el tratamiento de los datos personales en WhatsApp seguirá siendo el mismo.

internet.org

Este es un proyecto del que Facebook es colaborador, junto con Nokia, Ericsson, Opera, Samsung, Mediatek y Qualcomm. Consiste en proveer de acceso a internet móvil a los habitantes de paí­ses desarrollados, para cubrir las necesidades que desde el proyecto estiman básicas, como mensajerí­a, acceso a la información, el tiempo, redes sociales…

Para ello necesitan el apoyo de las operadoras móviles, que sufragan parte de los gastos que de otra forma la población no podrí­a asumir. Cuentan ya con proyectos piloto en Paraguay y Filipinas, donde afirmó que están funcionando bastante bien.

Zuckerberg es consciente, y así­ lo demostró en la conferencia, de que en un primer momento no será un proyecto viable económicamente. Pero también dijo que cuando fundó Facebook, no sabí­a cómo lo iba a monetizar. Y no le ha ido mal.

 

 

Facebook comienza a cancelar las cuentas de email @facebook.com

Una jugada que no tuvo el éxito esperado, millones de cuentas @facebook.com creadas sin mucho ruido y la noticia de que cerrarán las cuentas ya existentes.

Así­ es, algunos usuarios ya están recibiendo el email que podéis ver en la captura superior, divulgado en The Verge, donde comentan que los mensajes recibidos en las cuentas cerradas serán automáticamente enviados a la cuenta de email original.

Facebook lanzó su servicio de correo electrónico en noviembre de 2010 con el objetivo de ser una caja de entrada de mensajes y emails, pero la idea no funcionó, principalmente porque no existe una interfaz muy agradable para la consulta de este tipo de mensajes.

Sin cc, ni cco, ni clientes para escritorio, Facebook siempre ha dado prioridad a los mensajes internos, no a su email, y ahora parece que con la adquisición de Whatsapp quieren centralizar la forma como los usuarios se comunican.

Problemas técnicos y relacionados con privacidad de usuarios han sido comunes desde que están disponibles dichas cuentas. Ahora solo hay que esperar la nota en la que nos informen que no será posible seguir usándolas.

Whatsapp incluirá servicios de voz en 2014

whatsappJan Koum, CEO de WhatsApp, acaba de anunciar que tiene previsto incluir servicios de voz en tan famosa aplicación de mensajerí­a durante este año, compitiendo así­ con Viber y Skype.

Comentó que usará tecnologí­a que permita utilizar la menor cantidad de ancho de banda posible, para poder hablar usando VoIP incluso con poca velocidad de conextión. Inicialmente se concentrarán en Android y iOS, apostando por Nokia y BlackBerry posteriormente.

Pese a los problemas del fin de semana, Koum comentí­ que han tenido 15 millones de usuarios adicionales desde que Facebook anunció la compra, por lo que parece que el resultado ha sido positivo: 5 millones huyeron a telegram y 15 millones entraron por la puerta grande.

La noticia la dieron en el MWC precisamente en el aniversario de la aplicación, que nació el 24 de febrero de 2009, según divulgaron en techcrunch.

Aún no han especificado nada sobre su integración con Facebook, parece que la independencia será total entre ambas plataformas (por lo menos de momento).

Internet.org revela primer proyecto para integrar material educativo en los smartphones de Ruanda #mwc2014

internet

Hace meses que os hablábamos sobre la colaboración entre Facebook, Nokia, Samsung y otras compañí­as para fundar Internet.org, que nació con el objetivo de crear una red de dispositivos y servicios más baratos para conectar a todo el mundo con Internet – especialmente orientado, claro está, a los paí­ses en desarrollo.

Por otro lado tendremos hoy la primera aparición de Mark Zuckerberg en el Mobile World Congress 2014, justamente relacionada con Internet.org. Se anuncian pues una serie de proyectos más especí­ficos en la organización, todos orientados a aumentar la conectividad global a Internet.

Empiezan con SocialEDU, proyecto piloto para proveer a los estudiantes de Ruanda a una plataforma de educación integrada en smartphones low-cost – e implementada gracias a una colaboración entre Internet.org y el gobierno africano.

En segundo lugar, se plantea también la posibilidad de centrarse en India, gracias a una colaboración con Unilever en este caso, para ver qué cambios podrí­an realizarse para hacer posible que las comunidades rurales del paí­s tengan acceso a Internet.

Otro proyecto que ha revelado la organización pretende optimizar los dispositivos para funcionar correctamente en distintas partes del mundo teniendo en cuenta distintas velocidades y calidades en las redes.

Movimientos que obviamente serán beneficiosos para Facebook, pero sin duda orientados a crear un mundo más conectado y con más posibilidades. Si queréis leer más información sobre la iniciativa, podéis leer el programa completo de objetivos en el mismo sitio web de Internet.org.

Podéis seguir el evento en nuestra cuenta de Twitter @Wdirecto, donde cubriremos las charlas y presentaciones.

Google ofreció 10.000 millones a Whatsapp, según Fortune

whatsappFacebook pagó 19.000 millones de dólares a Whatsapp (12.000 en acciones, 4.000 en dinero y otros 3.000 en tí­tulos especiales que se repartirán durante los cuatro próximos años), pero ya ha informado que no incluirá publicidad en el sistema.

Tampoco sustituirá a Facebook Messenger, y parece ser que se mantendrá como plataforma independiente, lo que hace que nos preguntemos cómo conseguirá Facebook generar ingresos con Whatsapp. En realidad puede ser que la pregunta no esté bien formulada, Facebook no quiere generar ingresos con todo lo que compra, lo que quiere es mantener a su comunidad de usuarios conectada, evitar que los jóvenes se vayan de la red, y Whatsapp es una buena adquisición para ese objetivo. Hay que trabajar en aumentar la cantidad de fieles a su sistema de comunicación, los ingresos ya vendrán después, aunque sea a muy largo plazo.

La cuestión no es si es una buena compra o no, la cuestión es si la cantidad ha sido exagerada y, por lo que ha informado Forbes hace pocas horas, parece que hay alguien más que así­ lo piensa: Google.

Efectivamente, Google ofreció 10.000 millones a Whatsapp, según informaron de forma no oficial a Jessi Hempel, periodista de Forbes, aunque no habí­a un puesto en la junta directiva, como el ofrecido por Facebook al fundador de Whatsapp.

Es mucho dinero para una aplicación que no tiene publicidad, para un modelo de negocio en la cuerda floja, aunque está claro que hay mucho poder para que quien domina el canal de comunicación de 450 millones de personas en todo el mundo.

Actualización 26/02: Google ha informado que los datos son falsos, ellos nunca intentaron comprar Whatsapp.

Facebook compra Whatsapp por 16 mil millones de dólares

La gran noticia acaba de aparecer en facebook. Facebook ha comprado Whatsapp, el gigante de la mensajerí­a, ante el desespero de Telegram, Line y otros grandes protagonistas en dicha categorí­a.

Los detalles del acuerdo pueden encontrarse en sec.gov. Serán 12.000 millones en acciones de Facebook y 4 mil millones en efectivo. Por lo visto, no afectará de forma inmediata al funcionamiento de Whatsapp, que continuará funcionando de forma independiente de momento.

En realidad son 19 mil millones, ya que también se repartirán 3.000 millones en acciones especiales (tí­tulos restringidos) para los fundadores y empleados de la compañí­a durante los próximos cuatro años.

Facebook lo acaba de confirmar en nota de prensa, donde informan que son 450 millones de usuarios los que usan Whatsapp cada mes.

– Más de 450 millones de personas utilizan el servicio cada mes;
– El 70% de los usuarios se conectan cada dí­a;
– El volumen de mensajerí­a de Whatsapp se acerca a todo el volumen global de SMS enviados;
– Continúa el fuerte crecimiento, añadiendo actualmente más de 1 millón de nuevos usuarios registrados por dí­a.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, comentó:

WhatsApp puede conectar mil millones de personas. Los servicios que llegan a ese punto son increí­blemente valiosos. Conozco Jan (cofundador y CEO de Whatsapp) desde hace mucho tiempo y estoy muy contento de poder asociarnos con él y con su equipo para hacer del mundo un lugar más abierto y conectado.

La marca de WhatsApp se mantendrá, su sede permanecerá en Mountain View y Jan Koum se unirá a la junta directiva de Facebook. La aplicación de mensajerí­a de Facebook seguirá funcionando, de forma independiente a Whatsapp.

Un gran paso en el mundo de la mensajerí­a instantánea, una impresionante compra que muy pocos esperaban. Esperemos que consigan hacer de Whatsapp un gran producto, mucho mejor de lo que es actualmente.

Por cierto, y a modo de curiosidad, mirad aquí­ los valores de algunas grandes adquisiciones para que comparéis el valor de Whatsapp:

whatsapp

Photon – Extensión de Chrome para editar «a lo Instagram» las fotos de Facebook

Facebook es una red extremadamente visual. Si queremos mandar un mensaje muchas veces es mejor hacerlo en forma de imagen que en forma de texto, ya que el porcentaje de seguidores alcanzados generalmente es mayor cuando hay contenido multimedia en la publicación.

Así­ es, links y textos van perdiendo visibilidad y las imágenes siguen ganándola, tendencia que también estamos viendo en Twitter.

El problema es que Facebook no ofrece ninguna herramienta de edición de imágenes incorporada, ni filtros ni posibilidad de solucionar problemas de brillo o contraste, algo que Google Plus hace a la perfección. Para solucionar este inconveniente tenemos una extensión, para Chrome, que incluye la edición de filtros, semejantes a los de Instagram, dentro de las fotos que publicamos en Facebook, aumentando así­ su atractivo.

photon

Se trata de Photon, plugin que añade el botón de editar y el de bajar en nuestras fotos, incluye la posibilidad de bajar en tamaño original cualquier imagen publicada en la red social, permite añadir filtros y efectos, así­ como acceder a una sección de edición avanzada y ofrece la posibilidad de subir fotos directamente desde la extensión.

Su página de presentación es photoneditor.com, aunque de momento solo incluye un botón para instalar la extensión desde la Chrome Store.

Facebook cambia la forma de cobrar a sus anunciantes

Desde Facebook para negocios muestran la nueva forma de mostrar los datos relacionados con lo que se está pagando en campañas de publicidad dentro de la red social, cambios que se verán primero entre los que pagan en dólares, para ampliarse posteriormente al resto de monedas.

facebook

El objetivo es simplificar la manera de cobrar y mostrar los datos. En lugar de ser facturados todos los dí­as, los anunciantes ahora se facturarán cuando alcanzan ciertos umbrales de facturación y/o al final del mes. Estos umbrales se establecen de forma dinámica, con valores que dependen de lo que se haya pagado en el pasado.

Los que empiezan a anunciar en Facebook verán que el umbral es de 25 dólares (se cobrará antes si se llega a final de mes sin alcanzar dicha cifra), aunque el lí­mite puede variar hasta llegar a los 2.500 dólares para los que realizan pagos de forma frecuente y sin problemas.

Los que gastan más de 2.500 dólares por dí­a y prefieren un umbral más alto, pueden solicitarlo en este formulario.

Un cambio que evitará que las empresas vean como se cobra con una frecuencia extremadamente alta, siendo así­ posible tener más control de los gastos directamente desde el panel de gestión del propio Facebook.