Google Ventures presenta una miniguí­a para impulsar startups y anuncia un libro con casos de éxito

the design sprint

Desde el perfil de Google Ventures en Google+ se da aviso de una nueva miniguí­a gratuita disponible en el sitio web de dicha compañí­a de Google, Google Ventures, que se encarga de impulsar startups brindándoles enseñanza y recursos, incluso inversiones económicas. La guí­a también busca impulsar negocios y se ha bautizado como “The Design Sprint”, un proceso de 5 dí­as (40 horas) que cualquier empresa puede llevar a cabo y que involucra temas de diseño, prototipado, clientes, estrategia, innovación, pensamiento y trabajo en equipo.

Esta página es una guí­a DIY [Hágalo Usted Mismo, Do It Yourself ] para poner en marcha su propio sprint: El lunes, podrán desempacar el problema; El martes, podrán esbozar soluciones de competencia en un papel; El miércoles, podrán discutir y decidir cómo convertir sus ideas en una hipótesis comprobable; El jueves, podrán elaborar un prototipo de alta calidad; Y el viernes, podrán probarlo con seres humanos de carne y hueso.

Junto a la guí­a es anunciado un libro (Sprint: The book) que llegará para profundizar las ideas ofrecidas, presentar casos de éxito de un centenar de startups que las han aplicado satisfactoriamente, compartir historias especí­ficas de novedosos emprendimientos (incluyendo a Blue Bottle Coffee, Savioke y Medium) y más información útil para poner en práctica. Para conseguir el libro cuando sea lanzado y mantenerse al tanto de las novedades, es posible apuntarse a su lista de correo.

Mientras tanto, en el sitio web de The Design Sprint se ha publicado parte de la guí­a que puede aplicarse de inmediato. Para ello, junto a cada uno de los 5 pasos (desempacar, esbozar, decidir, prototipar y probar, seis sumando el de “alistar todo antes de poner en marcha el sprint”), se han publicado enlaces a especializados sitios donde se enriquece su contenido y se habla a fondo sobre su importancia.

Enlace: The Design Sprint

IMPACT financia las primeras 20 startups europeas que recibirán hasta 100.000 euros de la UE para su desarrollo

Impact aceleradora startups

Rafael Delgado nos contacta para actualizarnos sobre IMPACT, una iniciativa del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) junto a las aceleradoras Buongiorno, Seaya Ventures y Teknologiudvikling ApS, que busca brindar financiación, formación y acompañamiento a casi 70 startups europeas relacionadas al negocio de Internet móvil. Son 6.4 millones de euros los disponibles con un lí­mite de 100.000 euros a fondo perdido ofrecidos a cada proyecto. Los “únicos” requisitos son trabajar alrededor de la tecnologí­a FIWARE, infraestructura abierta que promueve la Unión Europea, y completar las anteriores etapas guiadas.

En fin, la primera tanda de startups ya ha sido elegida; 20 startups de 846 iniciales en su mayorí­a españolas (51%) y 2 millones de euros -aunque se asegura que las más prometedoras y sustentadas de dicho grupo serán al final enlazadas a fondos de mayor cuantí­a- se alistan para su repartición dentro de empresas nacientes que buscan desarrollarse en sectores de renombre en nuestros dí­as: Big Data, «Internet de las cosas», comunicaciones, SaaS, pagos en lí­nea, etc. En cuanto a la guí­a profesional, se habla de al menos 6 meses de mentoring de especialistas en el mobile business internacional y cursos especí­ficos de marketing estratégico, modelos de negocio, SEO, AdWords, dirección y gestión de startups, y temáticas más técnicas relacionadas a una correcta administración en el mundo globalizado que ahora nuevas tendencias considera.

La lista de startups elegidas se encuentra en este enlace dentro del sitio web de IMPACT, portal que recopila la información suficiente para entender de qué trata la propuesta y de qué forma atender a futuras convocatorias para entrar a competir por dicha financiación, esto por si algunos de los lectores de WWWhatsnew en tierras europeas se animan a buscar apoyo a través de dicha iniciativa de la UE. Para los curiosos, las siguientes son las startups que lideraron la selección:

  • 1. Intoino: permite aprender y construir proyectos electrónicos y del “Internet de las cosas” sin que el usuario necesite tener grandes conocimientos técnicos.
  • 2. Onomondo: combina las redes móviles y elimina por completo el roaming en el nivel de red.
  • 3. Bastly: es un backend móvil como servicio (MBaaS) que proporciona la tecnologí­a más avanzada para los desarrolladores móviles, sin esfuerzo añadido.
  • 4. Inevio: es un Virtual Desktop en HTML5, un sitio web que parece, funciona y siente como un ordenador real.
  • 5. Chronobook.com: guarda, organiza y permite compartir la vida digital del usuario.
  • 6. Notegraphy: replantea la forma en que se escriben y comparten los textos online gracias al diseño (un “Instagram para el texto”).

Más de 15 cursos gratuitos online para emprendedores

coursera cursos emprendedores

Para emprendedores que quieran enriquecer sus conocimientos técnicos en manejo de datos, comunicaciones, competencia, liderazgo, oportunidades e inteligencia emocional, en Coursera son publicados decenas de cursos sobre dichos temas ofrecidos asimismo por profesores de Universidades mundialmente reconocidas.

Aquí­ revisamos algunos de ellos, eso sí­, para más opciones e incluso también en español -sí­, los hoy repasados son solo en inglés-, no dudes en revisar el listado de cursos que inician este mes.

Data Science, especialización ofrecida por la Universidad Johns Hopkins (enlace): Inferencia estadí­stica, programación en R, análisis exploratorio de datos, modelos de regresión, aprendizaje de máquinas y otros brillantes cursos enfocados a la ciencia de datos y su aplicación.

Introduction to Public Speaking ofrecido por la Universidad de Washington (enlace): No es lo mismo compartir con gente de negocios de forma escrita que hablando, por lo tanto, este curso nos guiará sobre la importancia de unas eficientes conversaciones.

New Models of Business in Society ofrecido por la University of Virginia (enlace): Un repaso histórico a los negocios en la sociedad mundial, la crisis financiera y las nuevas oportunidades por aprovechar.

Competitive Strategy ofrecido por la Universidad Ludwig Maximilian (enlace): Para el análisis de los competidores a través de la teorí­a de juegos, un manejo formal para el desarrollo de estrategias de competencia efectivas.

Inspiring Leadership Through Emotional Intelligence ofrecido por la Case Western Reserve (enlace): Con todo lo referente al manejo de las emociones como motor del emprendimiento, de lí­deres conectados al 100%. Se repasan investigaciones psicológicas, neurocientí­ficas, sociales y similares.

Business Communication for Career Readiness, especialización ofrecida por la Universidad de California (enlace): Más de comunicaciones para negocios, cómo escribir publicaciones eficientes, el arte de las negociaciones, etc.

Nota: Todos los cursos son gratuitos y vienen con un certificado, sin embargo, se muestran por doquier botones de pago los cuales servirán para recibir un certificado especial -opcional.

Campus Madrid, próximo campus de Google para ayudar a emprendedores en España

google campus londres

Dan aviso en uno de los blogs oficiales de Google de la inminente llegada de Campus Madrid, un nuevo espacio fí­sico para emprendedores a inaugurarse en el 2015 en la capital española y del que comentan llegará a promover la innovación a través del aprendizaje, las conexiones y la construcción de compañí­as que busquen cambiar el mundo así­ como los fundadores de Google lo lograron en su momento.

No es un proyecto nuevo, en el 2013 se dio vida a Campus London y Campus Tel Aviv, ambos con enormes resultados positivos. Por ejemplo, las startups en el programa de emprendimiento en Londres superaron en total los 54 millones de dólares en inversiones además de que generaron más de 570 trabajos. Pues bien, con Campus Madrid se busca llevar la experiencia ya compartida en Reino Unido y en Israel enriquecida con programas especiales como Campus for Moms, Campus EDU y Office Hours proveí­das por mentores de Google.

¿Y qué se puede encontrar en uno de estos Campus? Cosas bastante valiosas: Charlas de expertos, acompañamiento personalizado, programas de financiamiento para trabajar en otras latitudes hasta espacios para negociar -empezando por zonas para tomar café de las que nunca faltan en los programas y eventos de Google- con asociados de Google y otras aceleradoras tratando de dar con las inversiones suficientes para el desarrollo inicial de las startups.

En fin, una oportunidad para no pasar por alto, para mantenerse informado y tomarla tan pronto llegue. Por cierto, Madrid es la primera de una nueva tanda de ciudades a las que llegará el programa de Google Campus pues ya se han sumado a la lista de espera Varsovia (Polonia), Sao Paulo (Brasil) y Seúl (Corea del sur).

Más información: Google CampusesGoogle | Europe Blog

NovoED lanza una nueva serie de cursos empresariales gratuitos

NovoED

NovoEd ha renovado su plan de estudio con una nueva serie de cursos online dedicado al mundo de los negocios. Desde su comienzo con Venture Lab, los creadores de esta plataforma se ha aprovechado de la modalidad de los MOOC para crear una dinámica de trabajo en equipo, fomentando un espí­ritu creativo y emprendedor.

Siguiendo esa misma lí­nea, a partir del mes que viene veremos en la plataforma una colección de nuevos cursos online que abarcan diferentes matices del mundo empresarial. Por ejemplo, entre los más de 10 cursos propuestos nos encontraremos con temas que van desde los inicios de una startup, cómo conseguir inversores, toma de decisiones, análisis financiero, oportunidades y desafí­os de un emprendedor, entre otros.

Para cubrir este programa educativo se ha unido con importantes instituciones como Babson College, Kauffman Fellows Academy, y por supuesto Stanford. No todos los cursos propuestos serán gratuitos, en algunos de ellos tendremos que abonar una determinada suma de dinero en la fecha de inicio del curso.

Entre las opciones gratuitas nos encontramos con

Technology Entrepreneurship Part 1 en su segunda presentación, enfocándose en la metodologí­a empresarial que utilizan grandes referentes para desarrollar un modelo de negocio rentable.

Financing New Ventures, desde la visión de un empresario y un inversor se analizarán las diferentes etapas y posibles fuentes al momento de establecer un plan de financiamiento al establecer una nueva empresa.

Opportunity and Entrepreneurship, analiza diferentes conceptos y factores que permiten descubrir oportunidades de negocio en la creación de una nueva empresa.

Financial Analysis of Entrepreneurial Ideas, desde una visión financiera se abarcarán cuatro etapas fundamentales para evaluar la viabilidad de nuestro proyecto.

Lead Like an Entrepreneur se enfocará en las habilidades del liderazgo empresarial, examinando diferentes situaciones y circunstancias.

DQ 101: Introduction to Decision Quality, analiza uno de los factores claves al momento de desarrollar un emprendimiento, la toma de decisiones estratégicas.

Algunos de los cursos aún no cuentan con una fecha de inicio, pero los iremos recordando oportunamente en futuros artí­culos.

Hashdoc, plataforma online para descubrir y compartir documentos profesionales

Hashdoc es una nueva opción que se une a los servicios web que nos permite descubrir y compartir documentos de manera gratuita.

Hashdoc especialmente centra su atención a los documentos relacionados con temáticas profesionales, como por ejemplo material orientado a emprendimientos, liderazgo, gestión de proyectos, HR, CV, entre otros. La dinámica de Hashdoc es similar a las plataformas populares que ofrecen este mismo servicio: contaremos con un buscador, un visor de documentos y la opción de descargarlo de manera gratuita.

Pero tiene muchas caracterí­sticas que sobresalen, como el algoritmo que utiliza en las búsquedas, que a través de diferentes filtros nos permite encontrar todos los documentos que hay en la plataforma relacionadas a un proyecto en particular, sin necesidad de buscar cada tema de manera individual.

Podemos crearnos una cuenta para disfrutar de más opciones, como por ejemplo, tener marcadores, señalar los que nos gustan o no, entre otras funciones. Por el momento solo puede accederse por invitación, pero promete ser una plataforma interesante a tener en cuenta al momento de emprender un proyecto.

Enlace: Hashdoc

crowdsquare, donde emprendedores muestran sus trabajos y solicitan ayuda a otros profesionales

Se abre la versión beta de crowdsquare.net, un proyecto que permite a los creativos, emprendedores, diseñadores, programadores, profesionales de marketing, inversores y otros profesionales encontrarse para hacer sus sueños realidad.

En esta web tenemos que crear una cuenta y definir un perfil para que las personas sepan a qué nos dedicamos, siendo posible crear proyectos y navegar por los realizados por la comunidad. Cada proyecto tiene una descripción y una lista de lo que necesita para seguir creciendo, incluyendo profesionales que quieran asociarse en la aventura.

Como veis en el ejemplo de la captura superior, la columna derecha es la responsable por mostrar lo necesario para poder cerrar el cí­rculo de la perfección, abriendo las puertas a otros usuarios que quieran colaborar con el tema.

Es una comunidad de profesionales que quieren ayudarse unos a otros, un portal de empleo, un sitio de búsqueda de inversiones, una base de datos de proyectos en crecimiento… es lo que la comunidad quiera que sea, aunque de momento se encuentra en una fase muy inicial.

Podéis probarlo registrándoos en beta.crowdsquare.net/register

Los 7 principios del Branding en Twitter, ¡Crecimiento en tiempo real!

Hablar de Twitter es hablar de información en tiempo real, de conexiones y canales a través de los cuales nos comunicamos, nos informamos, nos formamos y conocemos las tendencias que nos marca el devenir cotidiano.

Más que una red social, Twitter se ha consolidado como una plataforma de acceso a la información en tiempo real cuyas funcionalidades nos permiten conectar con clientes, aliados y colaboradores, al ritmo con el que la información se sucede.

Avanzamos además por el ciclo en el que todo marketing eficiente, comienza con un branding exitoso. Las marcas han tomado conciencia que no se pueden analizar los resultados corporativos sin haber consolidado una influencia social y que ésta, está muy vinculada con el desarrollo de cualidades y habilidades inherentes al ser humano y dormidas durante décadas de un sistema especulador e individualista.

Pero… ¿es realmente Twitter un buen aliado del branding? La respuesta es un rotundo sí­, veamos cuáles son las razones que lo sustentan. Continúa leyendo «Los 7 principios del Branding en Twitter, ¡Crecimiento en tiempo real!»

Mozilla Webmaker, nuevo programa de Mozilla para crear contenido en la web

Mozilla ha anunciado desde su blog una nueva iniciativa, Mozilla Webmaker. Tiene el propósito de cambiar la visión pasiva que tenemos frente a la web, animarnos a conocer mejor su funcionamiento y convertirnos en protagonistas creando diferentes contenidos.

Para ello, el programa contará con diferentes herramientas, proyectos, eventos y el apoyo de una comunidad en formación. No importa lo poco que podemos saber de la web, la idea es que todos los usuarios que participen  puedan aprender a crear contenido, que puede ir desde algo simple como subir un video en la web, aprender HTML o crear themes personalizados para nuestro blog.

La página web de Mozilla Webmaker recién será lanzada el 6 de junio, por lo que de momento no podremos contar con todo lo que hemos comentado, pero animan a dejar el correo electrónico a los interesados para recibir novedades.

Y para ir generando el espí­ritu de este nuevo emprendimiento, ya han compartido información sobre eventos que tienen preparados en los próximos meses, en lo que denominan Summer Code Party.

Aquí­ tenéis el ví­deo:

Ví­a: Mozilla Blog