Imaginad una galería online de arte que presenta a artistas y a sus obras. Hasta aquí nada raro. Ahora imaginad que esos artistas tienen una foto y un perfil creado por ordenador, y que las obras de arte mostradas también han sido realizadas por una Inteligencia Artificial.
Hay muchas obras de arte que han sido robadas, que se perdieron entre herencias, que desaparecieron por desastres naturales… obras de arte que seguramente nunca más podremos ver, y que Samsung ha decidido recuperar digitalmente en una nueva exposición.
Google vuelve a añadir funciones en su famosa app Google Arts & Culture, para Android o iOS, y esta vez lo hace con una que nos ayuda a convertirnos en obras de arte.
Cuando encuentro un modelo de negocio interesante, tengo que compartirlo, y aquí hay uno que realmente me ha llamado la atención.
Se trata de una empresa que ofrece imprimir sonidos. Subimos el que deseamos: las primeras palabras de nuestro hijo, el «te quiero» del amor de nuestro vida, el ladrido de nuestra amado perro… lo que queramos. Sound Wave Shop coge ese archivo, extrae la imagen de la onda y la ofrece en diferentes formatos. Continúa leyendo «Transforma sonidos en obras de arte «escuchables»»
Aquellos entusiastas del arte, específicamente de Vincent Van Gogh, podrán tener la oportunidad de disfrutar todo lo relacionado al reconocido artista, gracias a la puesta en línea de un sitio web en el cual se expone todo su material.
Tras el éxito alcanzado por Shazam, una aplicación usada para identificar canciones con solo procesar unos segundos de estas, muchas han sido las iniciativas que han surgido usando este concepto.
Con millones de cuadros en su base de datos, Google tiene la capacidad de verificar si cualquier selfie que nos hagamos se parece a alguna pintura colgada de algún museo en todo el mundo, y ahora es posible comprobarlo con una simple app en el móvil.
Desde que aparecieron los primeros proyectos de Realidad Aumentada por el mundo, el sector de la decoración ha aprovechado la tecnología para adaptarla con cariño.
Com ya os hemos comentado en varias ocasiones, Google tiene cientos de obras de arte fotografiadas en su google.com/culturalinstitute, una colección que ha ido aumentado de forma impresionante con el tiempo, y ahora en muy alta resolución gracias a la Art Camera.
Nos ha llamado la atención el trabajo llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Tubinga (Alemania). Estos investigadores han logrado desarrollar un algoritmo capaz de transformar cualquier fotografía en una imagen que imita el estilo de algunos de los pintores más famosos de los últimos siglos.
Los detalles de su trabajo han sido hechos públicos en un estudio titulado «A Neural Algorithm of Artistic Style«. Tal y como podemos leer en el mismo, este grupo de investigadores ha creado un sistema artificial basado en una red neuronal profunda (Deep Neural Network) capaz de crear imágenes artísticas de una gran calidad. Concretamente, el sistema del que os hablamos se encarga de utilizar representaciones neuronales para separar y combinar el contenido y el estilo de las imágenes, proporcionando un algoritmo neuronal capaz de imitar el estilo de pintura correspondiente. Tal y como podéis ver en la captura de pantalla que os mostramos al inicio de este artículo, el equipo de investigadores ha demostrado el potencial de esta tecnología utilizando una fotografía de una calle alemana y obteniendo distintas imágenes en las que se imita el estilo y recursos artísticos de grandes pintores, como Joseph Mallord William Turner, Vincent van Gogh y Pablo Picasso, respectivamente. A simple vista, no podemos negar que el resultado es bastante similar al de los famosos cuadros pintados por estos pintores.