Google presenta oficialmente su tecnología de computación cuántica

Grandes noticias en el mundo de la computación cuántica: Google acaba de anunciar un hito importante en la investigación de este tipo de computación, tal y como se había filtrado hace algunas semanas.

Pero antes de nada, repasemos en un vídeo sencillo lo que es la computación cuántica: Continúa leyendo «Google presenta oficialmente su tecnología de computación cuántica»

La NASA y Google divulgan, y luego eliminan, uno de los mayores logros de la ciencia moderna

La NASA ha publicado un documento de Google Research que indica que la computadora cuántica «Bristlecone»ha completado con éxito una tarea de procesamiento en cuestión de minutos que tomaría una computadora clásica unos 10.000 años en completarse.

El problema es que poco después eliminó el documento de su web, aunque no sin antes tener registrada una caché que aún puede consultarse. Continúa leyendo «La NASA y Google divulgan, y luego eliminan, uno de los mayores logros de la ciencia moderna»

Aquí­ os explicamos lo que es la computación cuántica, para que todos lo entiendan

Desde hace varios años hemos ido oyendo hablar de la computación cuántica, pero en pocas ocasiones se ha explicado de forma que cualquiera pueda entenderlo, y nos hemos propuesto ahora solucionar ese problema.

En el nuevo ví­deo, que podéis ver arriba, comentamos lo que es la computación cuántica y las ventajas que tiene respecto a la tradicional, enfocándonos en dos de sus caracterí­sticas: Continúa leyendo «Aquí­ os explicamos lo que es la computación cuántica, para que todos lo entiendan»

El ordenador cuántico de IBM que podremos usar gratis desde casa

ibm

IBM anunció ayer que permitirá el acceso a su procesador cuántico a personas e instituciones, acceso que podrá ser realizado desde casa a través de sus servicios en la nube. El coste será cero, totalmente gratis, ya que el objetivo inicial es difundir las posibilidades de la computación cuántica.

Como ya sabéis, en los ordenadores tradicionales cada bit puede tener el valor de 1 ó 0, en la computación cuántica no hay bits, hay qubits, que pueden tomar los valores 1, 0, o ambas cosas a la vez, condición llamada «superposición», que puede ofrecerse gracias a la mecánica cuántica, acelerando así­ la velocidad de los cálculos realizados. Un procesador cuántico de 50 qubits ya serí­a superior a cualquier superordenador existente en la actualidad, y en IBM creen que podrán llegar a 100 qubits dentro de la próxima década, de momento el que dejan disponible tiene «solo» 5 qubits.
Continúa leyendo «El ordenador cuántico de IBM que podremos usar gratis desde casa»