Con el objetivo de ayudar a los pequeños negocios durante la pandemia, Facebook anunció hace pocas horas el lanzamiento de Shops (Tiendas), una forma para que las empresas establezcan tiendas gratuitas en Facebook e Instagram. Las tiendas, que contarán con servicios de terceros, incluidos Shopify, BigCommerce y Woo, están diseñadas para convertir la red social en un destino de compras adecuado.
El CEO Mark Zuckerberg dijo que expandir el comercio electrónico sería importante para comenzar a reconstruir la economía mientras continúa la pandemia. Facebook está apostando a que traer más negocios locales en línea ayudará a los negocios y mejorará la fidelidad de los usuarios en sus redes sociales. Continúa leyendo «Facebook lanza función para crear tiendas gratis en Instagram y Facebook»
Los pequeños negocios son los que más están sufriendo con la crisis de COVID-19. Autónomos y comercio local que no tienen cómo abrir sus puertas, sin ingresos y, en algunos países, pagando impuestos mensualmente por el simple hecho de existir, aunque no facturen (tal y como ocurre en España, por ejemplo).
Con frecuencia os hablamos acerca de diferentes mapas interactivos que nos permiten consultar todo tipo de información de utilidad. Por ejemplo, en los últimos meses os hemos recomendado mapas con los que visualizar los ataques informáticos en tiempo real e incluso con los que consultar los conflictos del mundo en tiempo real. Hoy os mostramos un completo mapa interactivo para estudiar el comercio internacional.
Tal y como podéis ver en la captura de pantalla que ilustra este artículo, la web utiliza líneas de diferentes grosores para representar las exportaciones e importaciones entre distintos países. De esta forma, solo tenemos que pasar el cursor sobre alguna de las líneas para acceder a detalles como el porcentaje de exportaciones e importaciones de cada país y el valor de las mismas en dólares estadounidenses.
Hace tres años parecía una broma pero ahora da los primeros pasos en el mundo real. Hablamos del anuncio que Amazon hizo en su momento en el que señalaba que estaba trabajando para poder entregar los pedidos a sus clientes en un periodo máximo de 30 minutos mediante el uso de drones. Hoy, la compañía ha dado a conocer la primera entrega realizada mediante Prime Air. Fue el pasado día 7 de diciembre cuando se realizó dicha entrega, haciendo uso de su centro logístico que tiene en Cambridge.
Dicha entrega ha tenido una duración de 13 minutos partiendo desde cuando se realizó el pedido. Respecto el contenido del paquete, el mismo constaba de un dispositivo Fire TV y de un paquete de palomitas. Esta entrega forma parte del programa de pruebas que Amazon está realizando, teniendo por ahora a dos clientes pero que extenderá más adelante a docenas de clientes más que vivan a pocos kilómetros del centro logístico para luego ampliarlo a cientos de clientes más. Continúa leyendo «Amazon Prime Air ya ha completado su primer envío»
Snipcart no es una solución que nos permite crear tiendas online, es un componente que podemos incluir en nuestro sitio web para permitir realizar ventas, sin necesidad de integrar complejas soluciones de comercio electrónico.
Se presenta como una de las formas más sencillas de incluir un carrito de compra en cualquier web, independientemente de la tecnología que use. Solo tenemos que incluir unas lineas de código para obtener una ventana emergente que permite la inclusión de productos, el pago, la información de la dirección… más fácil imposible. Continúa leyendo «snipcart, una práctica forma de añadir un carrito de compras en tu sitio web»
A pesar de que cada vez es más frecuente encontrar plataformas de comercio electrónico en las que es posible pagar utilizando bitcoins, son muchos los usuarios que no se encuentran demasiado cómodos con este método de pago. Uno de los motivos principales es que para pagar con bitcoins es necesario confiar nuestra clave privada a un servicio online de almacenamiento de bitcoins o, en su defecto, disponer de un ordenador sin conexión a Internet exclusivamente dedicado a este fin. Hoy os hablamos de KeepKey, un dispositivo con el que almacenar bitcoins offline de forma sencilla.
Estamos ante un gadget del tamaño de una cartera capaz de generar y almacenar claves de bitcoin privadas con el que podemos realizar compras a través de Internet. El principal objetivo que persigue KeepKey es evitar que tengas que depositar toda tu confianza en un servicio de almacenamiento de bitcoins de terceros, librándote así de los quebraderos de cabeza que supondría un fallo de seguridad. En cuanto al funcionamiento del dispositivo, promete ser bastante sencillo. Para utilizarlo tan solo tendremos que conectarlo a un ordenador a través de la conexión USB y establecer un código PIN de seguridad mediante una extensión de Google Chrome. De esta forma, cada vez que queramos realizar una compra deberemos introducir nuestro PIN y KeepKey rellenará automáticamente todos los detalles necesarios para completar la transacción. Una de las principales peculiaridades por las que destaca este dispositivo es por contar con una pantalla OLED que servirá para comprobar los datos de la compra. Una vez lo hayamos hecho, tendremos que pulsar un botón físico en el dispositivo para confirmar que todo es correcto y finalizar el proceso.
A pesar de que no estamos ante el único dispositivo de este estilo, se trata sin duda de una alternativa bastante interesante para los partidarios de la criptodivisa. KeepKey está disponible para su compra por un precio de 239 dólares. A continuación, os dejamos con un vídeo sobre el dispositivo:
En atlas.media.mit.edu tenemos una excelente herramienta que puede ser útil tanto para los profesionales que trabajan con comercio internacional como para periodistas que buscan información para sus materias.
Se trata del Observatory of Economic Complexity, un buscador que muestra información visual sobre varios países, siempre con datos de los productos que importa y exporta. Podemos realizar preguntas naturales en español, como ¿qué exporta España?, obteniendo cuadros como el que veis en la figura inferior: Continúa leyendo «OEC, un buscador de datos de comercio internacional»
En diciembre del año pasado compartimos la noticia de que Tumblr, la popular plataforma de microblogging donde los contenidos gráficos reinan, empezaba a implementar botones de «Comprar», “Donar” o “Haz algo” según el contenido al que apuntaban los enlaces allí compartidos.
Con esto, por ejemplo, al publicar dentro de un nuevo post el link de un producto de cierta tienda, automágicamente aparecía en su parte superior el botón «Comprar».
Pues bien, destacan en TC -fuente de la imagen de la izquierda- que tal característica comienza a dar también sus primeros pasos dentro de las apps oficiales de Tumblr para iOS y Android; Etsy, Artsy, Kickstarter y DoSomething siguen siendo los portales específicos cuyos enlaces conseguirán un botón automático bajo cada post que los contenga. Continúa leyendo «Los botones de «Comprar» y «Donar» ya aparecen en la app de Tumblr para móviles»
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo