Guí­a e-commerce (III): SEO para tiendas virtuales

Seguimos avanzando en nuestro afán por conocer todos los secretos que acompañan al éxito de las tiendas virtuales. Auge de un negocio que necesita de un e-commerce eficiente y que, se ve expuesto a los cambios implementados por Google en relación a los criterios que rigen el SEO.
Es importante destacar que en términos de competitividad, valor añadido y diferenciación de la competencia, los portales de e-commerce están mucho más exigidos que el resto ya que a mejor posicionamiento mayores posibilidades de ventas exitosas y clientes fidelizados.

Comercio electrónico

© Petr Kurgan – Fotolia.com

El gran cambio que Google implementó en éste aspecto fue Caffeine, gracias al cual el buscador indexaba de una forma caótica los contenidos más relevantes de cientos de miles de portales en función de la acción social, la interacción, la calidad, la actualidad, etc…. la llegada de Google panda fue la culminación del proceso de maduración social.
Si analizamos el comercio electrónico como una variable que necesita un buen SEO para lograr un posicionamiento eficaz y, si vinculamos esta necesidad con la definición y peso especí­fico que adquieren los contenidos como elementos de marketing y publicidad, podemos concretar que la clave de un buen posicionamiento Web para sitios de e-commerce radica en dos áreas fundamentales.
1.- Acción social
2.- Optimización del portal
Continúa leyendo «Guí­a e-commerce (III): SEO para tiendas virtuales»

Guí­a e-commerce (II); In-App Payments de Google y conducta de los consumidores

Seguimos aprendiendo aspectos relacionados con el comercio electrónico, herramientas, aplicaciones y las cifras…tándem indiscutible de la eficiencia informativa que nos permite obtener datos de gran relevancia para nuestro propio emprendimiento.
Conducta de los consumidores, eje central del auge del comercio electrónico, el proceso evolutivo normal del “Low Cost” surgido con fuerza con la llegada de la crisis económica.
La conducta del consumidor es lo que determina las tendencias de bienes y servicios, es por lo tanto la información más relevante para las marcas que buscan poner en marcha o consolidar un negocio basado en e-commerce.

Comercio electrónico

© Petr Kurgan – Fotolia.com

Es por lo tanto de gran relevancia, en el camino hacia el aprendizaje constante que hemos iniciado con la puesta en escena de la “influencia”, que abordemos las “tendencias” actuales en relación a la conducta del consumidor.
Las cifras nos llegan de un informe elaborado por la Unión Europea que aborda los nuevos hábitos de consumo del ciudadano 2.0
Los objetivos perseguidos por el Parlamento Europeo con éste informe cubren por un lado, el análisis de las cifras y por el otro, las recomendaciones finales y para lograrlo, se centra en el análisis de la evolución del e-commerce.
Datos de relevancia
En Europa los hábitos de consumo y la percepción sobre el comercio electrónico, han cambiado tan rápida como dinámica ha sido la penetración del entorno digital. La reducción de los costes asociados sigue produciéndose, si bien éste no es el í­tem que provoca la brecha entre la penetración de los nuevos consumidores y las cifras de comercio electrónico.
Segregando por paí­ses, un 40% de los consumidores ya se han iniciado en lo que conocemos como compras por Internet. Si bien es cierto que los paí­ses del Este y Sur de la Unión Europea, presentan un retraso en relación a los paí­ses del Norte.
Continúa leyendo «Guí­a e-commerce (II); In-App Payments de Google y conducta de los consumidores»

Guí­a básica para iniciar un negocio de e-commerce

¿Cuánto sabemos del comercio electrónico?… de igual forma que reflexionábamos sobre las nociones básicas que tenemos de la economí­a a través de Google+ y nos dábamos cuenta de cómo hoy somos capaces si construimos en comunidad de sentar las “nuevas reglas del juego”, con el comercio electrónico pasa lo mismo.

Las redes sociales son grandes aliados de las cifras de ventas
El boca a boca virtual emerge como imprescindible en las decisiones de compra
Las marcas aumentarán su presencia en las redes sociales para llegar a la conversión de más público objetivo

¿Nos suenan estas frases verdad?…las leemos a diario en los medios de comunicación que, en gran medida es lo que construimos los autores; reputación y nuevas tendencias. ( o así­ debiera ser dice Google)

Comercio electrónico
© Petr Kurgan - Fotolia.com

En ese contexto; en las nuevas tendencias, en la reputación como variable de medición económica (vinculada a la calidad y la productividad) y en la nueva publicidad (hoy construida a golpe de opinión e innovación), en ese contexto hablamos del e-comerce.
Tiendas virtuales y comercio electrónico, un gran peso especí­fico en el sector de las TIC´s que recordemos sus cifras de crecimiento en relación a los ingresos en mercado como España.
Comercio electrónico que permite a las marcas aumentar sus cifras de ventas y complementar de ésta forma su tránsito hacia el nuevo modelo productivo, el nuevo comercio, los nuevos paradigmas vinculados a las decisiones de compra
Pero…

¿qué es el e-commerce?

La puesta en escena de las tiendas virtuales permite, no sólo a la marca, sino también a los consumidores, obtener ventajas competitivas de gran relevancia.
Aspectos relacionados con la influencia, el posicionamiento, la fidelización y por lo tanto la conversión, completan la eficiencia de lograr pone en marcha una tienda virtual.
Para ello debemos definir exactamente los conceptos para comenzar a contextualizarlo en el entramado actual;
Continúa leyendo «Guí­a básica para iniciar un negocio de e-commerce»

WooCommerce, para transformar Wordpress en una tienda virtual

No es la primera vez que hablamos sobre cómo usar Wordpress para crear una web de comercio electrónico. Hace pocos meses escribimos sobre JigShop y revisamos otras opciones, como Ecwid, ehop y WP-ecommerce. Ahora es el gran WooThemes, conocido por la realización y venta de temas para Wordpress, quien divulga WooCommerce en Techcrunch.
Como puede verse en el ví­deo de presentación de su página, es bastante sencillo usar la extensión creada, permitiendo configurar practicamente cualquier solución de comercio electrónico dentro de Wordpress.
Carrito de compra, plataforma de pago, productos destacados y previsión de integración con cualquier tema de los muchos disponibles en Woothemes.
El código es libre y puede consultarse en www.woothemes.com/woocommerce

Educación; redes y economí­a


La decisión de participar en las redes sociales hace tiempo que dejó de ser voluntaria para quienes buscan hacer del emprendimiento una forma de vida.
Un interesante estudio realizado por España Conecta nos informa del crecimiento vertiginoso de los negocios online desde la eclosión de las redes sociales, así­ como de las proyecciones que sitúan a la red como la plataforma más relevante en el marco de la innovación empresarial.
Analizando la información contemplada en el informe es posible aventurarnos a reflexionar sobre éstas plataformas que resultan increí­blemente efectivas no sólo para lograr que nuestra marca se transforme en un referente, sino y lo que es más importante; para contar con una red de contactos de cuya interacción se pueda lograr la identificación de nuevas y constantes oportunidades; de negocios y… de aprendizaje.
Facebook se consolidó como la red social por antonomasia y nos pareció que modificaba todos los paradigmas, hasta ese momento, asociados a la Web 1.0 dando el salto definitivo a la Web social, pero no cabe duda que, la llegada de Google + ha supuesto una revolución en la forma de consolidar una marca.
Hoy, de la mano de la coyuntura actual y cuando todas las proyecciones sitúan a las Tic´s como el único mercado donde se genera empleo, el espectro de profesionales, marcas y nuevos negocios no hace sino aumentar.
Si analizamos las cifras podremos llegar a conocer el entramado actual en su conjunto y, gracias a dicho conocimiento, elaborar la estrategia de marketing más acertada no sólo para nuestros objetivos, sino y principalmente, para satisfacer las necesidades de nuestro público objetivo, presente en cada uno de los entramados.

Facebook

• El 93% de las empresas utiliza
• Usuarios (750 millones)
• Disponibilidad de acceso a datos segmentados, lo que permite la identificación especí­fica del modelo publicitario utilizado para satisfacer la demanda
• Plataforma destinada a la exposición de las marcas
Continúa leyendo «Educación; redes y economí­a»

Ciudades de España en función de su actividad de compra-venta

eBay anuncios, famoso portal gratuito de anuncios clasificados, ha publicado los resultados de un análisis creado para conocer mejor la actividad de compra-venta entre particulares en su plataforma
Barcelona, Madrid y Valencia, en este orden, son los lí­deres del sistema que, en 2011, ha registrado 4 veces más anuncios respecto al año pasado.
Según los datos del portal de anuncios, el ranking de las capitales de compra-venta por comunidades es el siguiente:

1 ”“ Barcelona – Cataluña
2 – Madrid ”“ Madrid
3 – Valencia – Comunidad Valenciana
4 – Zaragoza – Aragón
5 – Oviedo – Asturias
6 – Málaga – Andalucí­a
7 – Valladolid – Castilla y León
8 – Santander – Cantabria
9 ”“ A Coruña ”“ Galicia
10 – Salamanca – Castilla y León

Durante este año Barcelona acumula un total de 88.247 anuncios en esta categorí­a, 4 veces más que en 2010, destacando también en las secciones de hogar, deporte y electrodomésticos.

En la categorí­a de deportes, se destaca la oferta de artí­culos relacionados con “ciclismo”, que supone el 42% del total de anuncios de esta sección. Las bicicletas de montaña y los accesorios de recambio, aparecen entre los artí­culos más ofertados.

Madrid, es la segunda ciudad más activa en compra-venta, destacándose en artí­culos para el hogar, coleccionismo y moda y complementos. Valencia se sitúa en tercera posición, siendo los segundos más activos en la sección de deporte.
Según el responsable de Marketing y Comunicación, Luis Fidalgo:

Más de 250 millones de personas en todo el mundo han optado en el último año por la compra-venta de productos y servicios entre particulares. En España, el 67% de la población ha comprado o vendido algo a otro particular2.

Sin duda interesantes datos para los que trabajan con comercio electrónico en el paí­s.

noclamesreclama – Consumidores buscando sus derechos


En noclamesreclama.org tenemos una web que nos puede ayudar cuando tengamos dudas sobre si hemos sido timados por alguna empresa durante la ejecución de su servicio.
El proyecto, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Polí­tica Social e Igualdad y el Instituto Nacional del Consumo, muestra contenido clasificado según categorí­as, permitiendo encontrar información relacionada con vivienda nueva, comercio electrónico, transporte, etc.
Con formularios disponibles, normativas y foros de discusión, es un buen lugar para aprender y conocer los derechos que tenemos al consumir un producto o contratar algún servicio.
Link: noclamesreclama.org | Ví­a seetio

Xopers – Una red en español para compartir y descubrir ofertas


Definiéndose como una red social de comercio electrónico, Xopers nos permite encontrar ofertas navegando por las recomendaciones de otros usuarios.
Podemos seguir y ser seguidos, al estilo de Twitter, publicando detalles de productos y servicios que encontremos en Internet, permitiendo clasificarlo e indicar la url original.

En su blog podemos leer más sobre el inicio del proyecto, así­ como sus objetivos.

[…] el proyecto de dos jóvenes lucenses que, entusiasmados por las nuevas tecnologí­as, el desarrollo web y la búsqueda exhaustiva de ofertas en internet para optimizar sus compras, se lanzaron a construir desde cero esta red social dedicada al comercio electrónico. Su principal motivación no es la fortuna ni la fama, sino el poder crear y desarrollar una comunidad de gente que, como ellos, creen en la oferta justa en el comercio electrónico.

Votos, opiniones, comentarios… una red que seguiremos de cerca para analizar su evolución.

Probamos MadeFreshly, un nuevo generador de tiendas virtuales


Aquí­ tenemos otro protagonista en la categorí­a de comercio electrónico, permitiendo crear tiendas virtuales sin necesidad de tener conocimientos de programación ni diseño web.
Se trata de MadeFreshly, disponible en beta cerrada y en fase de enviar invitaciones a quienes las soliciten en su página principal.
Después del registro podemos especificar el diseño, la forma de pago y los productos que queremos vender, todo desde un panel bastante sencillo de usar, como podéis ver en la captura inferior:
Continúa leyendo «Probamos MadeFreshly, un nuevo generador de tiendas virtuales»

7 consejos para trabajar con comercio electrónico en twitter

Vamos allá… antes que se entremos en pánico pensando… ¿cómo, cuando aún estamos descubriendo su funcionamiento… cuando no terminamos muy bien de comprender cómo puede resultarnos de utilidad, seremos capaces de hacer eficiente nuestro perfil de twitter para un negocio de comercio electrónico?

Sin embargo, no es tan complicado, máxime si tenemos en cuenta que la formación permanente es lo que nos garantiza las oportunidades en un modelo 100% dinámico.
Twitter es eficiente… de eso no cabe ninguna duda, pero… cómo logramos que nuestro twitter se transforme en clientes que consolidan nuestro negocio sin caer en spam…
Las estrategias de marketing para comercio electrónico son de gran utilidad en twitter, esto es debido a la viralidad, el volumen de la información y la penetración ”“ en alza gracias a la Web móvil-, lo que está directamente relacionado con la publicidad por geolocalizacion y el auge de las campañas, descuentos, concursos… especí­ficamente para negocios de comercio electrónico.
Pero… cómo lo hacemos…

Listas de usuarios… gestión de clientes

Twitter es muy eficiente en relación a la gestión de los usuarios, gracia a sus funcionalidades, logramos crear cuentas distintas en función de los usuarios vinculados a cada uno de nuestros productos, segmentación, en la información… y en el negocio.
Son muchas las empresas de comercio electrónico que se focaliza en captar un número cada vez mayor de seguidores de la marca en twitter. Es mucho más eficiente contar con redes segmentadas circunscritas cada uno de nuestros productos, vinculadas a la marca, que miles de seguidores vinculados por diferentes intereses y necesidades.

Concursos, rifas descuentos….

A todos los usuarios de twitter, les encanta la interacción y participación constante en twitter, si bien es cierto que éstas, deben estar realizadas en base a la calidad para captar la atención de los usuarios, además suponen una mayor penetración de la marcar, abre l puerta a nuevas redes de usuarios y finalmente… ayudan al aumento del tráfico.
Continúa leyendo «7 consejos para trabajar con comercio electrónico en twitter»