Durante su vigencia, el Imperio Romano ocupó una extensión de territorio que abarcaba desde el Océano Atlántico hasta las orillas del Mar Caspio y el Mar Rojo al este.
La empresa Solar Roadway ha presentado un nuevo modelo de paneles solares que podrá usarse en carreteras para generar energía al mismo tiempo que resiste el paso de coches y peatones por encima, algo que el tiempo ha demostrado que no es nada sencillo.
Tienen un piloto funcional en Sandpoint, Idaho, donde ya están preparando el sitio para instalar el modelo más nuevo de sus paneles solares. La ciudad ha sido sede de la primera demostración pública de Solar Roadways desde el 1 de octubre de 2016, ahora ha llegado el momento de probarlo con los paneles SR4. Continúa leyendo «Nuevos paneles solares para carreteras»
Las bicicletas de carretera son las más ligeras de todos los tipos de bicicletas. Nos permiten ir más rápido y pedalear más tiempo, y para eso es necesario mezclar diseño y nuevas tecnologías en materiales.
Una bicicleta eléctrica, es básicamente un paseo asistido por motor. En su mayoría, son una combinación de una bicicleta convencional con una batería y un motor. Las bicicletas eléctricas pueden proporcionar la respuesta perfecta para muchos ciclistas, pero hay que diferenciar entre las muchas categorías existentes.
Hoy se ha inaugurado la que está considerada como la primera carretera solar del mundo. Está situada en Tourouvre-au-Perche, un pequeño pueblo de Normandía, Francia, cuenta con 1.000 kilómetros de distancia y ha tenido un coste de unos 5 millones de euros de dinero público. Esta carretera solar funcionará a modo de pruebas por un periodo de dos años por la que pasarán, según estiman, unos 2.000 automovilistas al día.
Con la energía generada se pretende ver si es suficiente como para alimentar el alumbrado público de las calles del pueblo, que dispone de unos 3.400 residentes. Acorde al ministro de Ecología francés, Ségolí¨ne Royal, a él le gustaría ver paneles solares instalados en uno de cada 1.000 kilómetros. Como señalan en The Guardian, Francia dispone de más de un millón de kilómetros de carreteras. Continúa leyendo «Francia inaugura la primera carretera solar del mundo»
Conducir puede ser muy relajante, pero cuando nos encontramos con un enorme camión en una carretera estrecha puede acabar toda la tranquilidad en pocos segundos. Lo normal es ir moviéndose poco a poco en busca de información para saber si es un buen momento para adelantar, o esperar algún signo del camionero que nos ayude a saber si podemos o no podemos acelerar, algo que podría ser mucho más sencillo con algo como lo que están construyendo en la universidad de Porto, en Portugal (podéis ver el artículo aquí).
Se trata de un sistema de realidad aumentada que permitirá ver lo que hay delante del camión. El vehículo llevará una pequeña cámara incorporada y los coches que enfoquen enfoquen el dispositivo que ha sido desarrollado en la parte trasera del camión podrán ver lo que se está filmando, verificando así si vienen coches en sentido contrario y permitiendo tomar la decisión de una forma más segura.
Lo comentan en newscientist.com. El programa detecta la trasera del camión y muestra la información de forma automática, en caso contrario (cuando no detecta nada) sigue siendo completamente invisible, por lo que en ningún momento interfiere en la visibilidad normal del conductor.
El delay del vídeo mostrado y la realidad es de 200 milisegundos, un tiempo bastante bueno, aunque seguramente podrá mejorarse antes de estar listo para comercializarse.
Con el verano 2012 recién inaugurado, ya habrá quienes estén planificando sus viajes de vacaciones. Si es tu caso, igual convendría que te dieras una vuelta por el servicio Roadtrippers, ya que te va a ser de gran ayuda.
Y no es para menos, ya que con Roadtrippers, podrás indicar el punto de origen y el punto de destino, pudiendo incluir puntos intermedios, para calcularte el tiempo que realizarás en hacer el viaje en carretera, la distancia a recorrer, e incluso el coste en gasolina, en dólares. El recorrido será resaltado dentro del mapa de Google Maps, en el cual podrás navegar.
Pero ahí no queda la cosa, ya que podrás buscar una serie de lugares a través de las diferentes categorías que podrás encontrar a lo largo del trayecto, como lugares de alojamiento, de entretenimiento, e incluso de restauración, entre otros. En mi caso no me ha facilitado información adicional a la que de por sí ya me ofrece Google Maps.
Aquellos lugares que te interesen, los podrás incluir en tus listas, eso si, cuanto tengas tu cuenta de usuario creada y te hayas identificado como tal.
Nos encontramos con Alejandro García en el stand de Coyote en el MWC. Bajo el lema de ser siempre pioneros en ser asistentes en la conducción, Coyote Systems es una compañía que ha desarrollado dos servicios / productos principales: la aplicación iCoyote y el producto MiniCoyotePlus. Con ellos integrados en los dispositivos GARMIN de Alemania y Austria e integrados en Pioneer, Android y iPhone (e incluso en algunos coches Renault de serie) aquí en España, la comunidad de usuarios de Coyote ya ha alcanzado el 1.500.000 de usuarios en Europa.
iCoyote, disponible en el Android Market y en la Apple Store para iOS, te permite utilizar el GPS del dispositivo para captar en tiempo real la información de lo que sucede en carretera, tanto si hablamos de radares fijos y móviles, como si queremos detectar tramos conflictivos o accidentes: toda la información se comparte a través de la comunidad de usuarios de Coyotes, ya que el dispositivo detecta además qué personas están utilizando la aplicación en las proximidades y comparte la información que éstos originan a través de una base de datos central.
En cuanto al dispositivo MiniCoyote, me enseñan un sencillo e intuitivo producto, mini dispositivo en este caso, en el que podemos configurar la interfaz a nuestro gusto y elegir cómo desplegamos la información, tanto en lo que se refiere a los radares móviles y fijos antes mencionados, como a que nos muestre el número de usuarios conectados a la red Coyote (cosa que lo convierte, en cierto modo, en una red social en carretera) o la velocidad instantánea a la que viajamos, etcétera, todo actualizándose automáticamente.
Gracias a Alejandro García por la demostración para Wwwhatsnew.