En 2016 vimos como, desde el Instituto de Nanociencias Integrativas de Dresde (Alemania), se presentaba un microrobot que ayudaba a los espermatozoides a encontrar su camino hacia el óvulo.
En la Universidad de Cambridge han presentado un nuevo software de realidad virtual que permite a los científicos ‘caminar’ dentro de las células, analizando células individuales para comprender problemas fundamentales en biología y desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades.
El software, llamado vLUME, fue creado junto con la empresa de software de análisis de imágenes en 3-D Lume VR Ltd., y permite visualizar y analizar datos de microscopía de súper resolución en realidad virtual, y puede usarse para estudiar todo, desde proteínas individuales hasta células completas. Continúa leyendo «Realidad virtual para mirar por dentro de las células»
Si nos interesa la biología o somos estudiantes o expertos en cualquiera de sus ramas, BiologyPop es uno de esos sitios que merece la pena tener en marcadores, no sólo por los recursos que pone a nuestro alcance sino para estar al día de todas las noticias y novedades relacionadas con el tema.
Tendremos dos maneras principales de buscar contenido en el portal: en primer lugar, navegando a través de las siete categorías disponibles (anatomía, biología celular, biotecnología, genética, ecología, evolución y taxonomía), y en segundo lugar buscando los materiales según tipo de archivo multimedia (ideal si queremos sólo vídeos, imágenes, apps, etc para algún fin en concreto).
Llama mucho la atención el estilo Pinterest de la página, que tanto nos gusta a muchos de nosotros y que tan cómodo resulta a la hora de desplegar distintos temas, además de ser bonito estéticamente. En cada sección pues encontraremos una breve descripción del área que estamos explorando y distintos apartados y noticias que podemos marcar como favoritos, comentar o compartir. Entrando más en detalle, dentro de cada noticia o manual encontraremos enlaces, vídeos y materiales varios.
La página también cuenta con la sección «community» en la que accederemos a la comunidad respectiva en Google+, con todas las noticias más relevantes publicadas y comentadas y pudiendo interactuar con los otros usuarios de Biology Pop.
Seguimos descubriendo más recursos para profesores, en este caso uno algo específico para aquellos educadores de clases de ciencias naturales que quieran concienciar a sus alumnos sobre distintos temas relacionados con la vida, la ecología y la relación de la sociedad con la naturaleza. Su nombre es IntoTheOutdoors, y el sitio web nos ofrece, gratuitamente, una gran variedad de temas a explorar.
Veremos que el sitio web está dividido en varios temas, principalmente seis. En el primero, Life Science, encontraremos temas relacionados con el estilo de vida (humano y animal) o con la alimentación, en Farm Science aprenderemos sobre granjas ecológicas y plantaciones, en Social Science se nos proporcionarán distintas lecciones de eco-historia, la cuarta, Environmental Science, nos enseñará sobre geología e impacto del ser humano en el medio ambiente y por último Natural Resource Science nos enseñará sobre bosques y sostenibilidad.
Además de incluir los vídeos mencionados, el sitio web nos aporta también algunas lecciones planificadas para que podamos trabajar con nuestros alumnos partiendo del material visualizado, imágenes relacionadas a las que podremos acceder desde cada uno de los temas y una pequeña sección llamada «Did You Know» que nos ofrecerá una curiosidad relacionada con la naturaleza de forma periódica.
Lo hemos presentado como un recurso para profesores de ciencias naturales, pero obviamente cualquier curioso puede acceder al sitio web y explorar los temas que éste ofrece.
Los lectores fieles ya conoceréis todos los proyectos de Zooniverse, desde los que nos permiten ayudar a identificar relieve en la superficie lunar hasta los que permiten detectar objetos en el espacio, poniendo nuestro granito de arena a la hora de construir un mapa completo de diversas regiones de nuestro universo.
Ahora presentan un nuevo proyecto llamado Seafloor Explorer, creado para que entre todos ayudemos a identificar seres vivos y tipos de terreno en fotos realizadas en el fondo marino.
Son miles de imágenes capturadas por un robot submarino llamado HabCam, registrando materiales y seres vivos que podemos ayudar a identificar con paciencia y tiempo.
A medida que vemos las fotos podemos describir el tipo de suelo que allí aparece, así como indicar los seres vivos detectados, su forma, tamaño y muchas otras variables que ayudarán a la comunidad científica a conocer mejor el mundo submarino.
El robot recoge entre 6 y 10 imágenes por segundo, y muchas veces los sistemas de detección automáticos no son tan eficaces como el ojo humano, por lo que piden ayuda de la comunidad con este nuevo proyecto.
Otra buena acción que podéis hacer desde Zooniverse, que ya ha publicado 12 proyectos relacionados con la astronomía, biología, climatología y ciencias sociales.
Increíbles noticias para los aficionados a la biología molecular, y es que un grupo de investigadores ha publicado una imagen compuesta por 281 gigapíxels y 26,000 imágenes únicas utilizando una técnica llamada «nanoscopia virtual» con la que podemos apreciar con todo lujo de detalles lo que viene a ser un embrión de pez cebra de 1,5 milímetros.
Las características de la imagen nos permiten, básicamente, hacer zoom en cualquier zona del embrión y apreciar cualquier detalle mínimo que queramos visualizar con una agudeza y claridad pocas veces apreciadas anteriormente. El grupo de científicos responsable del proyecto lleva trabajando en él desde enero y la imagen ha salido a la luz esta misma semana en el Journal of Cellular Biology.
Aunque es común capturar estructuras celulares utilizando microscopía de electrones, el avance aquí es la nanoscopia virtual, con la que podemos apreciar la imagen del sujeto entero y hacer zoom en sus detalles en alta resolución.
El latido del corazón, reacciones químicas, campos electromagnéticos, trigonometría… hay muchos conceptos que se aprenden mucho mejor viendo una animación que leyendo un enorme texto descriptivo, y es en eso donde LearnersTV puede ayudarnos.
Se trata de una web que recopila animaciones y las clasifica en categorías, existiendo ya una enorme selección de los más variados temas dentro de biología, química y física. Podemos encontrar también vídeos con lecturas y conferencias en otros temas, como economía, ingeniería o psicología, aunque no son tan didácticos como las animaciones mencionadas.
Aunque la estética del portal es algo anticuada, y sufre en algunos momentos con serios problemas a la hora de redimensionar imágenes, las animaciones son perfectas, siendo muchas de ellas interativas, lo que transforma este sitio en un recurso oligatorio dentro de las clases.
Interactive Biology es un sitio web que contiene distintos recursos muy útiles para aquellos que busquen fuentes educativas sobre biología -especialmente anatomía, por lo que se puede observar en las categorías disponibles. El punto fuerte del portal es la colección de vídeos tutorial de YouTube, una serie de vídeos bastante ilustrativos que en aproximadamente seis minutos nos explican el funcionamiento de cualquier sistema, circuito, órgano, canal… podemos encontrar explicado tanto el punto isoeléctrico de las proteínas hasta cómo se genera una molécula de ATP en una mitocondria. Interactive Biology también cuenta con diez tests como complemento para el estudio sobre diversos temas, la mayoría sobre el cuerpo humano como pueden ser el sistema nervioso, el muscular, los neurotransmisores y receptores, el cerebro, la visión, el oído… íštil para estudiantes de anatomía y medicina, y un buen sitio web para curiosos. Os dejamos con uno de los tutoriales de YouTube. Continúa leyendo «Interactive Biology, sitio web de vídeos, tests de biología y mucho más»
Os presentamos aquí una extensa selección de proyectos educativos sobre ciencias naturales, química, biología, realizados con myDocumenta por alumnos y profesores de primaria y secundaria de diferentes países. Son recursos muy interesantes y útiles que podéis utilizar en el aula como material de aprendizaje, y también pueden servir de ejemplo de cómo con vuestros alumnos podéis utilizar myDocumenta para que realicen sus propios trabajos de forma autónoma y satisfactoria. Porque una de las características principales de Documenta es que se adapta a las necesidades y capacidades de cada uno y no requiere conocimientos técnicos, para que cada alumno pueda dar lo mejor de si y sentirse involucrado en lo que está haciendo y en el proceso de su conocimiento. Otro aspecto muy interesante de esta plataforma, a la hora de realizar este tipo de trabajos, es que ofrece al alumno un espacio donde puede ir construyendo su proyecto en un continuo work in progress, transformándolo a medida que va descubriendo y conociendo nuevos aspectos de un tema, añadiendo siempre que quiere nueva información. Es un espacio donde realizar trabajos de investigación, trabajos de síntesis y, al final del proceso, disponer de una presentación multimedia online que podemos enseñar públicamente. Os dejamos aquí 14 proyectos de ciencia que podéis encontrar en myDocumenta. Si queréis ver la galería completa podéis acceder a la página de la galería de myDocumenta donde, además, podréis encontrar muchos proyectos y propuestas de otras áreas y de todos los niveles educativos. Y si queréis probar la plataforma, ya sabéis www.mydocumenta.com
Si estáis buscando alguna web donde publiquen vídeos científicos de buena calidad, clasificados y comentados por especialistas, no podéis dejar de visitar DnaTube. Podemos encontrar miles de vídeos de biología, medicina, química, física y otros temas relacionados con la ciencia, bien clasificados y con una comunidad de usuarios que pueden darle más contenido con su foro incluido. Además de vídeos también podemos ver animaciones y presentaciones de la comunidad científica, todo ello sin ánimo de lucro y disponible de forma gratuita para su uso personal y profesional.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeNo