Desde udemy nos acaban de presentar este nuevo curso gratuito ya disponible en su plataforma. Se trata de Aprende Accesibilidad Web paso a paso, un curso creado para enseñar a crear sitios web accesibles para todos los usuarios.
Publicado por Sergio Luján Mora, profesor de la universidad de Alicante bajo la Cátedra de Telefónica, tiene más de 8 horas de contenido y muchos instructores involucrados.
La accesibilidad web tiene como objetivo permitir que las páginas puedan ser consultadas por cualquier persona, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del dispositivo usado para navegar. Aquí tenéis algunas definiciones de este concepto cada vez más presente en nuestra Internet.
Google, bajo su compromiso con una web totalmente accesible, y teniendo en cuenta a aquellos usuarios invidentes o con baja visión, acaba de actualizar Drive así como en todas las herramientas de edición: Docs, Sheets, Slides, Drawings, y Forms, con una serie de mejoras pensadas específicamente en su accesibilidad, comenzando con las mejoras en el soporte para los lectores de pantallas en Drive y Docs, señalando que ahora es más fácil hacer uso de ellos, contando con una mejor verbalización de texto a voz y mejoras en la navegación por teclado.
Otros cambios incluyen soporte para las descripciones de las imágenes en Docs a través del texto alt, soporte mejorado para el uso de teclados para editar gráficas y tablas dinámicas en Sheets, mejoras adicionales para los lectores de pantalla específicamente para Docs, Sheets y Slides, incluyendo soporte para sugerencias de ortografía, comentarios e historial de revisiones, y también se añade la posibilidad de realizar búsquedas rápidas de menús y realizar acciones en Docs, Slides y Draw, que también llegarán próximamente a Sheets y Forms, incluso si no se conocen las secuencias de teclado de las acciones.
En el aspecto colaborativo, los lectores de pantalla avisarán cuando otros usuarios entran y salen de los documentos en Docs, Sheets, Slides y Drawings, permitiendo saber con quienes se está trabajando en un mismo documento.
En lo que respecta a las pantallas Braille, Google señala que ahora se puede utilizar para leer y escribir textos en Docs, Slides y Drawings. Con el soporte de Braille, la configuración del lector de pantalla permitirá el seguimiento automático del eco del carácter. También se reduce bastante el retraso entre el momento en el que se pulsa una tecla y la misma se anuncia a través del lector de pantalla, y también hay mejoras en los anuncios de puntuación y espacios en blanco.
Google ha puesto a disposición una serie de guías para aquellos usuarios que utilicen por primera vez un lector de pantalla o una pantalla Braille. Por otro lado, también facilita acceder a la opción de ayuda del menú en cualquier momento sin necesidad de interrumpir su trabajo, o utilizar el diálogo de ayuda de los atajos actualizados para buscar fácilmente a través de atajos de teclado, si no te acuerdas de ellos.
Por último, Google añade soporte de asistencia telefónica para preguntas de accesibilidad en Google Drive. Respecto a su compromiso con la accesibilidad en la web, acaban de lanzar un nuevo sitio en el que ofrece más información al respecto: www.google.com/accessibility.
Vimeo es una de las mejores plataformas sociales para buscar, subir y compartir vídeos en Internet, donde quizás podamos encontrarnos contenidos que quizás no puedan ser apropiados para determinadas personas, como puedan ser los contenidos calificado para adultos, los cuales no podrán ser vistos ni por menores o incluso por los propios trabajadores en sus propios puestos de trabajo. Es por ello que Vimeo quiere seguir estando presente allí donde haga falta, evitando que pueda ser bloqueado o censurado según las circunstancias de cada uno y de cada lugar.
Es por ello por lo que acaban de añadir la calificación de contenidos, una medida por la cual se nos pedirá, a la hora de subir nuestros propios vídeos, indicar si hay desnudos, violencia o sustancias ilegales, que todavía podemos seguir subiendo en Vimeo siempre y cuando cumplamos con sus directrices. Si nunca subimos vídeos con contenidos de adultos, podemos marcar que todos nuestros vídeos de nuestra cuenta de Vimeo sean para todas las audiencias en su apartado de configuración.
De esta manera, como usuarios veremos una etiqueta junto a cada título que indicará si el vídeo es «para todas las audiencias», «maduro», o «sin calificar aún».
El anuncio ha sido realizado por el equipo de Vimeo en su propio blog, y si accedemos a nuestras propias cuentas, al ser un tema bastante importante, lo tendremos resaltado en la parte superior de nuestro propio panel de gestión, lo que nos dará acceso al comunicado oficial.
A través del blog oficial de Google, Jeff Harris, Gerente de producto, ha escrito una entrada relatando una serie de acciones que se han llevado a cabo en los productos de Google desde el pasado año, tanto para versiones de escritorio como en aplicaciones móviles, referente a la accesibilidad de las mismas.
Entre ellas están las correcciones en Google Calendar para mejorar su manejo, acceso al teclado y la navegación. Referente a Google Drive, ha indicado que ha incorporado la tecnología OCR para que los lectores de pantalla puedan leer textos escaneados en PDF y en imágenes, así como soporte para la propia NVDA. Respecto a las aplicaciones móviles, se han mejorado lo relativo a la exploración y navegabilidad de los soportes táctiles. La lista completa está disponible en Google Groups en accessible@googlegroups.com.
Y ahí no queda la cosa, ya que basado en esa experiencia, han creado una Guía de Administración hacia la accesibilidad donde se explica las mejores prácticas para el desarrollo de las aplicaciones de Google para cubrir las necesidades de accesibilidad de los usuarios.
Por último se despide sugiriendo a aquellos usuarios que deseen tener más información sobre esas mejoras específicas de accesibilidad a través de los productos de Google en los lectores de pantalla, además de remitirles el feedback y hacer seguimiento de los progresos, a través de la dirección www.google.com/accessibility.
Igual de ahora en adelante nos deberemos de acostumbrar a que todos los servicios de Microsoft unifiquen su interfaz de usuario al estilo que han empleado en Outlook.com, el sustituto de Hotmail, y que ya ha registrado 10 millones de usuarios en tan sólo dos semanas. Y no es para menos, ya que cambia totalmente la interfaz de usuario que se venía usando hasta ahora, llegando a ser mucho más claro y sencillo.
El siguiente servicio al que le ha tocado la renovación de la nueva era de Microsoft ha sido el servicio de almacenamiento online SkyDrive, llegándose a simplificar al máximo, mostrando de entrada todos los archivos en forma de celdas coloreadas, en la cual, si activamos cualquiera de ellas, nos aparecerá en el menú superior las opciones para gestionar la misma. De hecho ya podemos entrar con nuestra cuenta de usuario y comprobar por nosotros mismos su funcionamiento, en el que nos puede llamar la atención la fácil accesibilidad a todas sus funciones.
También lleva aparejada la renovación de las aplicaciones para escritorio para los sistemas Windows y Mac OS X, e incluso los usuarios de terminales Android veremos más adelante su aplicación oficial para esta plataforma, ya que está en desarrollo.
James deBoer, ingeniero de Google especializado en temas de accesibilidad, publicó hace unas horas una noticia en su perfil relacionada con los subtítulos en los vídeos que subimos en Google Plus.
Con una página de soporte desde donde podemos eliminar lsa dudas, han hecho el proceso extremadamente simple. Solo tenemos que abrir uno de sus vídeos, pulsar en ‘Opciones’ en la parte inferior izquierda de la pantalla, y elegir «subtítulos», mostrando una opción donde podemos añadir nuestros textos en el panel de detalles del vídeo, a continuación, podremos cargar el archivo.
Si un vídeo en Google Plus ya tiene subtítulos disponibles, hay que pulsar en el botón ‘CC’ para activarlo.
Una gran noticia para atravesar fronteras con nuestro contenido.
No cabe duda de que la función estrella de Google+ es la función de las quedadas, en las que ahora se refuerza con nuevas características que pretenden aún más acercar a las personas, Independientemente de las distancias y horarios que tengan. Es por ello que a partir de ahora: – Desde la publicación de los posts se podrán iniciar quedadas, quedando las invitaciones registradas en los comentarios para que otros usuarios se sumen cuando puedan. – Desde la aplicación móvil, por ahora para Android y en pocos días para iOS, los usuarios podrán sumarse a las quedadas cuando puedan a través de sus terminales – Nueva función «Emisión y registro», aún en desarrollo, que permite a los usuarios registrar y compartir sus actividades en las quedadas. Será posible hacer quedadas y tener el resultado directamente en Youtube. – Facilitar a los usuarios sin posibilidad de disponer cámaras web o en el móvil unirse a las quedadas mediante llamadas telefónicas – Quedadas aún más accesibles, tanto desde el escritorio como en terminales móviles – Inclusión de elementos en las imágenes de la cámara web para pasar un rato más divertido Estas son las novedades que nos explican con más detalle en el blog oficial de Google, dando más valor a las quedadas de Google+. Más información: Blog oficial de Google
Google no sólo está dispuesta a facilitarnos la vida a través de sus servicios y de las mejoras constantes que en ellos se realizan, también aporta su granito de arena con tal de reducir la brecha y facilitar el acceso a sus aplicaciones al colectivo de personas invidentes, que por un motivo u otro, también tienen usar sus servicios, para los cuales hay buenas noticias. Y es que, tal y como informan desde su blog oficial, con la estrecha colaboración de las organizaciones en defensa de los ciegos, y aprovechando que este colectivo utiliza lectores de pantallas y atajos de teclado, acaban de ofrecer mejoras en la accesiblidad de Google Docs, Google Sites y Google Calendar mejorando los atajos de teclado y soportando los lectores de pantallas. Informan además de que los clientes comerciales, gubernamentales y educativas también pueden aprender más acerca de estas actualizaciones en el blog de ”‹”‹la empresa. Ofrecerán toda la información necesaria así como la recepción de feedback a través de google.com/accessibility/. Vía: Blog Oficial de Google
Uno de los problemas a los que habitualmente nos tenemos que enfrentar los desarrolladores web es a crear páginas compatibles con los distintos navegadores y resoluciones, algo que por lo general suele dar verdaderos quebraderos de cabeza para conseguir que se vean exactamente igual en todos.
Por ello me ha resultado muy grato conocer Browserling, una página que nos permite probar cualquiera de nuestras webs en los navegadores: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera y Safari, en distintas versiones (incluida IE6) y resoluciones de pantalla.
Para probarla sólo tendremos que entrar en la web e introducir la URL de la página que queremos probar, aunque si lo deseamos también podemos registrarnos para utilizarla más veces y con menos limitaciones.
En el futuro el servicio será de pago, pero ahora mismo es gratuito, por lo que es una buena ocasión para hacerse una cuenta y disfrutar de todas las posibilidades que ofrece, aunque es posible que nos toque «hacer cola» y esperar cuando el servidor esté ocupado con otro usuario, pero aún así merece la pena echarle un vistazo.
Escrilandia es una web creada por Antonio Muñoz Germán con el objetivo de desarrollar las competencias lectoras y escritoras del alumnado de los primeros ciclos de Educación Primaria.
Cuando entramos en la web, nos recibe una simpática cigueña que nos invita a entrar en el mundo de escrilandia. En él podemos visitar 4 secciones con actividades lúdicas diferentes: ilustra el cuento, inventa el final, postales y descripciones.
Escrilandia está diseñada para poder trabajar la lectoescritura tanto de manera continua (durante tres semanas) como de manera puntual y puede ser utilizada tanto de forma individual como en sesiones de grupo con pizarra digital.
El programa presenta la posibilidad de, en cada juego, elegir el nivel de dificultad más apropiado, pudiendo escoger entre nivel 1, 2 o 3. Cada nivel cuenta con unas opciones de ayuda cada vez más detalladas.
Con la ayuda de un ordenador con posibilidades de accesibilidad se puede utilizar este recurso sin problemas, ya que dispone de una versión accesible en la que a cada elemento se le proporciona un nombre, una descripción, un método abreviado (cuando sea necesario) y un orden específico de tabulación.
La web dispone de una guía didáctica y una guía detallada para que los docentes aprendan a utilizar la herramienta y puedan sacarle el máximo provecho en sus clases.