Ya que es sábado no voy a estresaros con ninguna mega aplicación que integra rss con móviles a través de tecnologías nunca vistas.
FaceInHole es una pequeña web que permite poner vuestra cara en los agujeros de las fotos disponibles. Algo así como lo que vemos en los parques de atracciones con el cuerpo del carismático Micky.
Podéis realizar sugerencias de posibles escenarios o navegar entre los ya disponibles.
Una vez puesta buena bonita cara en la foto en cuestión, podéis modificarla de tamaño y girarla hasta que se ajuste perfectamente.
Por si fuera poco (jeje) podéis usar la webcam, para permitir que el ajuste sea lo más perfecto posible.
fuente: web2null
FakeMagazineCovers – Conviértete en el protagonista
Aunque el diseño de la página deje mucho que desear, la funcionalidad de Fake Magazine Cover no deja de ser curiosa: crear portadas de más de 4.000 revistas y publicaciones con la foto que tú elijas.
En realidad, dicha página es una de las opciones que nos ofrece FotoTrix, entre otras como por ejemplo ponerle marcos y bordes a tus fotos o añadir figuras y personajes. Todo de una manera muy sencilla.
Aquí va un ejemplo que hemos creado en menos de un minuto:
Communiversity – blogs para centros de estudio
Si todos los estudiantes de una escuela escribieran su día a día en un blog, destinado a dar a conocer mejor la institución en la que estudian, estoy seguro que serviría para que otros puedan tomar mejor la decisión a la hora de matricularse en un colegio u otro.
Eso es lo que debió de pasar por la cabeza de quienes crearon communiversity.com, una plataforma de blogs que permite a cada bitácora estar asociada a un centro de estudio.
Se pueden poner fotos de las actividades extraescolares, comentarios sobre las asignatura, profesores, ambiente, infraestructura…
Un buen recurso que, de momento, sólo está disponible para centros de Estados Unidos.
TradeVibes – Las empresas por dentro
Recibí la invitación para ver TradeVibes de cerca (y me dan 5 invitaciones para repartir entre vosotros).
Se trata de un sitio que permite a los usuarios leer información sobre empresas de todo el mundo, enfocado principalmente en las nuevas startups de las que hablo frecuentemente.
En forma de Wiki cada usuario puede incluir nuevas empresas aumentando la base de datos que ya tiene un tamaño considerable.
Aquí os dejo la imagen con el contenido de la empresa Amazon, donde se puede ver tráfico web, competidores, historia, fundadores y hasta grupos de discusión de los lectores que quieran comentar algo sobre ella.
Idea interesante, ¿no?
Actualización 10/03: David Li, uno de los responsables por el proyecto, me acaba de pasar la dirección para que os podáis registrar sin tener que esperar a la abertura oficial: https://www.tradevibes.com/tradevibes/preview/blogger
Actualizando 27/03/2008: Ya no hace falta que esperéis, Tradevibes está disponible para todos.
twitterlights – twittea lo que subrayas
twitterlights es en realidad una parte de i-lighter. Éste último permite subrayar las partes que más te interesen de una página web. Para ello necesitas descargar una extensión o complemento para vuestro navegador (de momento, sólo funciona con Internet Explorer y Firefox, bajo Windows XP). Después, solo hay que iniciarla cuando desees subrayar algo, que se guardará en tu perfil de usuario de i-lighter. Es posible subrayar no sólo texto, sino también imágenes, así como añadir anotaciones (post-it’s) a las páginas web.
Pero un de los aspectos más atractivos de i-lighter son sus capacidades de exportación. Por email, puedes enviar toda la página con las partes resaltadas, o tan sólo el texto subrayado. También es posible postear directamente a tu blog, o añadirlo a del.icio.us.
Y, por fin la opción que da nombre al título de éste artículo, mandar la página subrayada directamente a Twitter. Para ello, convierte automáticamente la dirección con TinyURL.
Una combinación perfecta para compartir rápidamente y de una forma sencilla los mejores extractos de la web.
VerveEarth – Contenidos geolocalizados
Según palabras de sus creadores, VerveEarth organiza el contenido mundial geográficamente. Desde su página podrás explorar blogs de otros usuarios, pero también a páginas de periódicos, vídeos, etc. Se trata de un mashup de Google Maps, donde todo lo que tenga un feed RSS puede ser añadido al mapa del mundo.
Al registrarte, localizan tu IP y te añaden como usuario en el mapa (si la localización no es del todo precisa, puedes cambiarla tú manualmente). Después, puedes añadir a tu perfil el RSS de tu blog, por ejemplo, y de esta forma será accesible para los demás usuarios. Con ellos es posible también compartir tus favoritos, o hacer comentarios en sus perfiles o anotaciones.
También ponen a tu disposición un widget para añadirlo a tu blog, con tu localización en el mapa. ¡Quizá descubras que tu blogger favorito es tu vecino!
Phreetings – Crea postales personalizadas
Así de sencillo:
- escribir una palabra relacionada con el tipo de postal que quieres enviar
- arrastrar una de las imágenes a su zona
- escribir el mensaje
- enviar
Phreetings hace el resto. Busca imágenes en Flickr (con licencia válida de CC) que son las que muestra, y sobre las que te permite elegir. Después genera una URL que podrás enviar por email, publicar en tu blog, o utilizar a través de IM para mostrarla.
Como se avecinan las Fallas…
Y aquí la URL: https://phreetings.com/e0c1y7qs
fuente: del.icio.us
Onrez – Gasta tus Linden Dollars
Para aquellos que tengáis un yo virtual en Second Life, Onrez os va a encantar. Se trata de una tienda donde podréis comprar y vender todo tipo de artículos y elementos listos para ser usados en el mundo virtual. Y lo mejor de todo es que entre la enorme colección, hay cientos de ellos gratuitos.
¿Y qué se puede comprar? Pues… de todo: todo tipo de muebles, complementos, looks y poses para vuestro avatar, objetos animados y programados para realizar determinadas funciones. En realidad, estoy sorprendido porque desconocía las inmensas posibilidades de esta segunda vida.
Pero no sólo se trata de comprar, y también podréis vender vuestras creaciones en esta página.
fuente: KillerStartUps
officelive.com – Gestión de documentos online de Microsoft
Para entrar en la web 2.0 se necesita tener una mente rápida, atenta a los nuevos cambios, detallista y que sepa analizar las tendencias de la nueva generación de internautas.
Microsoft está intentando entrar en esta realidad y presenta Office Live Workspace como herramienta colaborativa de gestión de documentos.
Guardar versiones, permitir escribir en grupo, enviar y exportar… nada que no hayamos visto previamente en google docs o en zoho.
Lo malo es que continúan con la misma tonta idea en la cabeza:
Guarda 1000+ documentos de Microsoft Office en un solo lugar
No creo que sea el camino continuar cerrando puertas al resto del mercado. Pero bueno, es una opción.
Gracias a Ricardo Polo, quien publicó la noticia hace algunos días, por el tirón de orejas.
BlogBackupr – Copia de seguridad de tu blog
Se puede hacer de otras formas, pero BlogBackupr ofrece un servicio de copia de seguridad para tu blog. Una vez registrados, efectúa una copia de seguridad diaria, utilizando para ello los feeds RSS. Pero si tu blog utiliza Wordpress y suministras tu usuario y contraseña (que guardan encriptados en un servidor) también se guardarán los comentarios y categorías.
Por otro lado, para usuarios de Blogger (además de los de Wordpress), permite la opción de restauración, con la que podréis volver atrás a estados anteriores de vuestro blog. Por el momento, el servicio se limita al contenido y no al continente. Así, la plantilla y las imágenes no se guardan, aunque desean implementarlo en futuras versiones (para ser más exactos, las imágenes podrán guardarse en un par de días).